Blogia
grafelbergnoticias

Breve Geografía de Chile

Las Sequías

 

                       Las Sequías.

 

 

"El 17 de julio de 1987,medio Chile estaba bajo el agua.El 17 de julio de 1988,medio Chile clama por la lluvia" (Las Últimas Noticias,julio 1988).

 

  Es muy común escuchar y leer comentarios y reportajes donde se dice que "el clima está cambiando".Esta frase es errónea,pues lo que ha cambiado o sufrido algunas modificaciones es el tiempo.Para evitar confusiones es bueno definir estos dos conceptos.

 

   Tiempo: es la suma total de las condiciones atmosféricas como temperatura,presión,vientos,humedad,precipitación,en un lapso corto.En en otras palabras,es un período momentáneo de la atmósfera.Por ejemplo podríamos decir que el tiempo en un momento determinado es nublado con algunas características aisladas.

 

  Clima: es una generalización de la variedad de las condiciones del tiempo,día a día.Un ejemplo,el clima de Santiago es considerado como un clima seco y caluroso en verano y húmedo, y con bajas temperaturas en el invierno.El clima es el conjunto de os fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio del atmósfera en un lugar determinado de la superficie terrestre.

 

  La historia de la meteorología nacional ofrece un zigzaguear constante entre años secos y años  lluviosos,lamentablemente los cambios son demasiado bruscos,lo cual genera deterioro de los ecosistemas,especialmente cuando nos vemos enfrentados a un período de sequía,como ocurrió en 1968,año en que la sequía asumió gravedad inusitada en siglos:se fundieron las "nieves eternas"  que coronaban majestuosamente la Cordillera de los Andes y sólo en la antigua provincia de Coquimbo,perecieron 500.000 cabezas de ganado caprino.En 1979,innumerables incendios devastaron 12.345 hectáreas por falta de lluvias.

 

  La carencia de lluvias de 1988 se debió al anticiclón del Pacífico que en el invierno se desplaza hacia el norte para favorecer la presencia de lluvias.Sin embargo,ese año se estableció en el sur del país.Ello significó un cierre en al paso del sistema frontal frío,que es el encargado de transportar las precipitaciones.

 

  La gravedad de las sequías es mayor en las zonas circundantes a los desiertos y,en el caso deChile,la IV región de Coquimbo es clave,pues allí entra a jugar un rol muy importante el proceso de desErtificación.

 

  Es normal que cuando existe un período de sequía se habla del avance del desierto hacia el sur.Sin embargo lo que ocurre es la puesta en marcha de la desertificación,que es aquel proceso de empobrecimiento de ecosistemas áridos,semiáridos y algunos subhúmedos por los impactos de la actividad del hombre (para obtener su sustento) ,de la sequía o de una combinación de ellos.

 

  Este concepto se confunde muchas veces con el de desierto ,que se define como una situación permanente que se presenta entre los 15º y 25º de latitud norte-sur,en la zona subtropical,donde la circulación atmosférica pierde actividad,impidiendo la formación de las precipitaciones.

 

  Importantes antecedentes sobre el deterioro del medio ambiente,a través del proceso de desertificación,surgen a raíz de la gran sequía que afectó a una extensa zona del norte de África (Argelia y sus alrededores),entre 1968 y 1973.

 

  Durante ese período,el gran desierto del Sahara extendió sus fronteras hacia el sur,absorbiendo más de 800.000 kilómetros cuadrados de tierras que en épocas mejores se utilizaron para la agricultura y el pastoreo.

 

  En presencia de estos antecedentes la Asamblea General de las Naciones Unidas celebró la primera conferencia para combatir el rápido avance del proceso de desertificación.

 

    De las reuniones de la ONU en 1977,en Nairobi (Kenia), se desprendieron alarmantes conclusiones: entre 50.000 y 70.000 kilómetros cuadrados de tierras productivas,vecinas a los desiertos,se estaban perdiendo  año tras año en el mundo.Según estimaciones,las superficies sumadas de todos los desiertos ascienden a 28.000.000 de kilómetros cuadrados,esto equivale al al 18,5% de la tierra de los continentes.

 

  Nuestro país también ha sido afectado por este mal.La gran sequía que azotó al norte y centro de Chile entre 1968 y 1970,provocó pérdidas al sector agropecuario que ,según estudios realizados por la Universidad Católica de Chile y la Oficina de Planificación Nacional (Odeplan),ascendieron a los 275millones de dólares de hoy,vale decir,más de 58 mil millones de pesos.

 

   Las estimaciones más recientes señalan que cerca del cincuenta por ciento de la superficie continental de Chile está afectada por este proceso,principalmente en el norte del país.Si no se toman medidas que controlen debidamente el problema la desertificación seguirá su camino con eficacia,puesto que se autoacelera y autoalimenta a medida que avanza.

 

  Una de las zonas más críticas es el Norte y Norte Chico de Chile y específicamente la región de Atacama.Al respecto,hace 150 años,el naturalista francés Claudio Gay describió un panorama desolador: "Esta provincia-señaló-se presenta,incluso para el observador menos atento,bajo un aspecto totalmente desfavorable.Los montes casi del todo han desaparecido y los arbustos son débiles,pequeños y desmembrados y las rocas,descubriendo sus flancos en la más espantosa desnudez,parecen presagiar a esta hermosa provincia un lamentable provenir".

 

   Como podemos ver hoy,el pronóstico de Gay fue bastante acertado,los cambios de este medio ambiente,sólo dejan de manifiesto el paso del proceso de desertificación.

 

  Según el "Mapa de las Principales Áreas de Desertificación en Chile"(M Peralta),en Chile continental existen 34,5 millones dehectáreas afectadas por este proceso de deterioro.De esta cifra,casi treinta millones de hectáreas se ubican en zonas desérticas,áridas y semiáridas,representando el 86 por ciento del total.

 

   Así,casi 1,3 millón de personas (el diez por ciento de la población del país que habita las cuatro primeras regiones) viven en unmedio ambiente constituido por la extrema o casi extrema aridez.

 

    Según los pronósticos,para el año 2050,la población de Chile será de alrededor de treinta millones  de habitantes,de los cuales 6 millones,el veinte por ciento,habitarán en las cuatro primeras regiones.

 

    Estas proyecciones resultan alarmantes si no se tima una real conciencia de lo que significa el proceso de desertificación,que es un problema humano y sus consecuencias afectan al hombre en sí mismo, a la familia,la comunidad y la nación.

 

   A pesar de todos los esfuerzos para detener su avance,el proceso de desertificación ya ha llegado a Santiago,y ello ha quedado demostrado a través de las inundaciones que se han producido durante los últimos inviernos.Estas inundaciones en parte se han debido a que existen zonas en la precordillera queen la actualidad tienen una menor retención de agua en el suelo,por la falta de árboles,praderas y arbustos.

 

    Sin embargo,existen zonas donde las medidas que se han adoptado últimamente arrojan resultados más alentadores.Es el caso del Norte Chico,por medio de la implantación de especies acostumbradas a vivir con escasez de agua ,como el Atriplex remanda-arbusto forrajero de alto valor nutritivo-y la joroba-valiosa por el aceite que se extrae de sus semillas-se han logrado reforestar más de 40.000 hectáreas,de las cuales hay un centenar que se encuentran aptas para su explotación comercial.

 

   Otro experimento que se ha realizado en la cuarta región y que ha dado buenos resultados preliminares,lo constituye la construcción e instalación de instrumentos llamados atrapanieblas.Este experimento,iniciado por el Instituto de Geografía de la Universidad Catóica de Chile,consiste en captar,minúsculas gotitas de agua de las permanentes camanchacas.De este modo se han llegado a obtener más de mil litros de agua en 12 horas.

 

   Otro recurso que se ha utilizado,gracias a las nuevas tecnologías,lo constituyen las aguas subterráneas.Se estima que en Chile existe un potencial de aguas subterráneas suficiente para abastecer a una población de treinta millones de habitantes.

 

  Es así como la extracción de este recurso ha permitido reverdecer valles como los de Copiapó,Elqui y Limarí,con la plantación de excelentes viñedos de exportación.Esto,de alguna manera,ha permitido detener el avance de las tierras desérticas hacia las zonas meridionales.Sin embargo,estas soluciones miran más a resolver un problema económico,que el importante problerma de la desertificación,debido a que para ello se extraen aguas de las napas subterráneas,lo cual contribuye a la aridez de los terrenos.

 

Fuente:Gutiérrez,Fernando, "Geografía Física",Enciclopedia Temática de Chile ,Tomo 1,Biblioteca Revista Ercilla ,Santiago de Chile,s/f (aprox 1988).

  

 

  

La sequía de 1968

 

La sequía de 1968 y sus efectos en la geografía económica .

 

   La zona comprendida entre las provincias de Atacama  y Ñuble fue la más efectada por la sequía.Por ejemplo,el déficit de pluviométrico durante 1968 fue cuantioso:Copiapó el 100%,el 73% en La Serena,71% en Ovalle,81% en Quintero,80 % en Valparaíso,81% en Santiago,75 % en Rancagua,63 % en Curicó,60 % en Constitución, 55 % en Linares, 51 % en Chillán.A ello debemos agregar ausencia o escasez de nevazones en el sector andino.

 

   En el resto del país también las pluviosidades fueron bastante menores que las habituales,alcanzando el déficit a un 50 % en Concepción,47 % en Los Ángeles,40 % en Victoria,43 % en Temuco y 49 % en Valdivia.

 

  Esta situación afectó especialmente a la agricultura,ganadería,generación de electricidad,minería y agua para usos domésticos e industriales.Se tuvo que crear una Comisión Nacional de Sequía para afrontar los problemas derivados de esta situación.

 

  La sequía perjudicó enormemente a la agricultura.Afectó en forma directa a la producción de viñas,arroz,maíz,leguminosas,hortalizas,remolacha.En la zona más afectada por la sequía las superficies bajo riego disminuyeron en alrededor de un 44 %.Sin embargo,la áreas más afectadas fueron la agricultura de secano que no tuvieron lluvias para sembrar.Hubo que suministrar víveres a 20.000 familias de pequeños campesinos,ocupándolos en obras de mejoramiento de caminos u otras obras públicas.La situación se ha mantenido en 1969 para los campesinos de las provincias de Atacama y Coquimbo especialmente en las áreas de comuneros,donde sectores importantes han abandonado sus campos emigrando a núcleos urbanos.

 

  Las pérdidas en la ganadería han sido notables.Se produjo mortandad en los animales por falta de forraje,particularmente en los rebaños caprinos y ovinos del Norte Chico y sectores de la Cordillera de la Costa.Hubo que transportar gratuitamente 80.000 cabezas de ganado de la zona de sequía a las regiones sureñas.También se ha debido bonificar el transporte de forraje a las zonas afectadas.

 

  Para afrontar olos problemas en el abastecimiento de agua potable se desarrolló un programa de emergencia que abarcó a 30 ciudades,destinado a mejorar los sistemas de captación y asegurar el normal abastecimiento urbano.Se tuvieron que adquirir camiones aljibes y estanques de material plástico para suministrar agua a localidades pequeñas y villorrios rurales..

 

  La industria también fue afectada.En la Sociedad Minera El Teniente la menor producción de energía eléctrica y de agua para los procesos,impidió el funcionamiento a capacidad plena de los equipos industriales de molienda y concentración de minerales.

 

 

Fuente:Cunill,Pedro;Geografía de Chile,Editorial Universitaria,Santiago de Chile,1973,pp 87,88.

 

FRONTERAS Y LÍMITES DE CHILE

 

FRONTERAS Y LÍMITES DE CHILE

 

 

  Las naciones americanas al nacer a la vida independiente adoptaron como norma los siguientes principios para determinar sus límites:

 

 

UTI POSSIDETIS DE 1810:, norma mediante la cual los límites serán fijados de conformidad a lo que cada nuevo Estado poseía al momento de emanciparse de España en virtud de las Cédulas Reales respectivas.  

 Y el

 

RES NULLIUS: norma que señalaba que no podían existir territorios sin dueños con el propósito que ninguna potencia extracontinental pudiese hacer valer derechos sin tenerlos.

 

 

     Conforme a lo anteriormente expresado,Bolivia al emanciparse lo hizo con los territorios que constituían a su antecesora,la Audiencia de Charcas.Nació en consecuencia como país mediterráneo,nunca poseyó a título legal territorio alguno al sur del río Loa.

 

    El territorio de Chile,por su parte,conforme a los títulos de dominio provenientes de la Corona de España,comenzaba en la costa del Océano Pacífico a la altura del río Loa(paralelo21,5º).Este río era el límite con el Virreinato del Perú,así lo consignan las Cédulas Reales del Reino de España a partir del siglo XVI, y así aparece registrado en el mapa oficial de Juan de la Cruz Cano y Olmedilla de 1775.

 

   Según estos antecedentes el límite norte del reino de Chile seguía su dirección:Río Loa,en todo su curso-Cordillera de Los Andes,desde el paralelo 21º hasta el paralelo 34ºL.S.

 

    Río Diamante,en todo su curso-intersección del río Quinto con el camino Mendoza a Buenos Aires-.línea que sigue hacia el sur(próximo al meridiano 65º o de Greenwich) y luego se desviaba en dirección S.E,hasta llegar al Océano Atlántico,cercano al paralelo 38º.

 

    No obstante el status legal antes señalado,los sucesivos gobiernos chilenos que existieron durante casi la primera mitad del siglo XIX,no se preocuparon mayormente del territorio en referencia,existiendo la creencia generalizada de que su importancia económica era nula.

 

   Lo anterior,más el carácter despoblado de la zona hizo que en 1825,Simón Bolívar en un acto de audacia creara por propia decisión en la Caleta de Cobija,22º30' Latitud Sur,al norte de Paposo,es decir en pleno territorio chileno,un puerto para satisfacer las necesidades del pueblo altiplánico.

 

  Siete años más tarde,el gobierno de Bolivia lo hizo habilitar como puerto franco.Por desgracia ninguno de estos dos actos fueron reclamados por Chile en forma oportuna.

 

   Solamente bajo la presidencia del General Manuel Bulnes(1841-1851) se hicieron los primeros intentos al promulgarse la ley que declaraba propiedad nacional las guaneras que existían en las costas de la provincia de Coquimbo,en el litoral del desierto de Atacama y en las islas e islotes adyacentes.

 

  Con posterioridad se sucedieron numerosas reclamaciones por parte de ambas naciones,que derivaron en la Guerra del Pacífico,dejando en situación jurídica de reivindicar todos los derechos de que era legalmente poseedor con anterioridad al tratado de 1866,violado unilateralmente por Bolivia y que en el hecho se materializó así.

 

 

 

a.  Límite Meridional

 

 

      Los derechos de Chile sobre el territorio antártico se fundamentan en aspectos históricos,geográficos y jurídicos.

 

   Es así como los derechos chilenos en esta región se fundan en las concesiones hechas por Alejandro VI a los reyes católicos según las Bulas Intercaeteras de 1493,también tenemos las concesiones hechas por Carlos V a Pero Sancho de la Hoz en 1539.Más tarde Felipe II ratificó y amplió dichas concesiones a Jerónimo de Alderete y a Francisco de Villagra sobre las tierras situadas al sur del estrecho de Magallanes,creyéndose en ese tiempo que la Isla Grande de Tierra del Fuego y la Antártica constituían un solo continente.

 

    Debido al interés que varias potencias manifestaban de instalarse en estas tierras,el gobierno de Chile presidido por Pedro Aguirre Cerda,resolvió delimitar los territorios que por derechos históricos pertenecían a Chile.

 

    Es así como,por decreto 1747 del 6 de noviembre de 1940,se establece que " forman la Antártica chilena o el territorio Antártico chileno,todas las islas,arrecifes,glaciares y demás conocidos y por conocer, y mar territorial respectivo,existentes dentro de los límites del casquete constituido por los meridianos 53ºO de Greenwich y 90ºO de Greenwich".

 

    A partir de entonces y con el fin de hacer efectivamente soberanía en el continente antártico,la presencia de Chile se ha hecho sentir con la fundación de bases de carácter exclusivamente científico,la primera

Se fundó en 1947, con el nombre de Base Capitán Prat,en la Bahía Soberanía.Posteriormente se han instalado otras bases General Bernardo O'Higgins en 1948;Gabriel González Videla, en 1951;Pedro Aguirre Cerda,en 1955;la Base Teniente Rodolfo Marsh en 1969.

 

     En el 1 de diciembre de 1959 se firmó el Tratado Antártico,el que suscribieron 12 países,Argentina,Australia,Bélgica,Chile,Francia,Japón,Nueva Zelandia,Noruega,Sudáfrica,la exUnión Soviética,el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, y Estados Unidos .Su objetivo sería preservar el continente helado para fines de investigación científica, y por lo tanto se congelaba cualquier reclamación territorial por espacio de 30 años.

 

 

b.Límite Occidental de Chile.

 

   Todo estado ribereño ejerce dominio sobre un espacio marítimo determinado.En el siglo XIX,Chile fijó dicho espacio en 3 millas naúticas de las costas en sus más bajas mareas. 1 milla marina=1852mts, una milla equivale a 1609 mts.

 

   Pero desde el siglo XIX pasado a la fecha,la delimitación del mar territorial ha sufrido variaciones ante la creciente preocupación de los países de proteger y regular la explotación de los recursos vivos que encierra el mar y las riquezas de los fondos marinos y su subsuelo.

 

    En 1947,Chile hizo una primera declaración sobre protección pesquera en una extensión de 200 millas de sus aguas marinas,posteriormente en 1952,durante el segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, Chile,Ecuador y Perú firmaron la Declaración de Santiago,en la cual se extiende la jurisdicción marítima de esos países hasta 200 millas desde sus costas.

 

   Esta decisión provocó reacciones adversas por parte de un gran número de países,sin embargo paulatinamente otros estados se plegaron a esta tesis.

 

   Con el fin de lograr acuerdo al respecto y establecer normas internacionales sobre jurisdicción marítima y la explotación de recursos,la Organización de Naciones Unidas, convocó a sucesivas conferecias.Esta labor de la Naciones Unidas culminó en 1982 con la Convención del Mar firmada por 119 países,en ella redeclara que

"todo Estado tiene derecho a establecer la anchura de su mar territorial hasta un límite que no exceda las 12 millas marinas"(ART.3).

 

  Se establece además que los Estados ribereños tendrán una zona económica exclusiva que se extenderá hasta 200 millas marinas,en las cuales el Estado tendrá "derechos de soberanía para los fines de exploración y explotación;conservación y ordenación de los recursos natuarles tanto vivos como no vivos.............."(art.56).

 

   De acuerdo a lo estipulado en la Convención del Mar,los países no sólo tienen derechos,sino que a la vez deberes, como el resguardar y proteger a las especies vivas de prácticas que las lleven a la extinción o que puedan dañarlas como es por ejemplo la contaminación de las aguas.

 

b.1Posesiones Insulares.

 

     Las posesiones insulares que tiene nuestra patria y que por tanto están afectas a soberanía se las puede clasificar de la siguiente manera:

 

 1.Posesiones insulares antepuestas al territorio nacional:

 

      Son aquellas que se encuentran sólo a kilómetros de la costa de la cual forman parte desde un punto de vista geológico.Por ejemplo,la Isla Mocha,Isla Santa María,Isla Quiriquina y otros islotes más.En general,todas estas islas se ubican frente ala costa pareja.La Costa Pareja son costas poco accidentadas y descubiertas.

 

     Al sur de Puerto Montt se ubica una cantidad de islas,las más importantes son,la isla de Chiloé,la isla Madre de Dios,la isla Dawson,la isla Wallaston,la isla Diego Ramírez,etc.

 

 

•2.     POSESIONES INSULARES ESPORÁDICAS:

 

 

        Son aquellas islas ubicadas a bastante distancia del litorial continental.Estas posesiones insulares son las siguientes:

 

 =El archipiélago Juan Fernández,que se encuentra frente a Valparaíso a 587 km de la costa,en los 33º40' de  Latitud Sur, y los 79º de Longitud Weste de Greenwich.Fue descubierto por Juan Fernández un 22 de noviembre de 1574 ennun viaje de regreso desde El Callao a Valparaíso.Este archipiélago está constituido por dos islas mayores: Robinson Crusoe y Alejandro Selkirk y ,además por los islotes Santa Clara.Estas son de origen volcánico,son bastante conocidas por las langostas.Influyó mucho en el conocimiento que se tiene de ellas a nivel mundial,el hecho que el literato inglés Daniel Defoe haya ambientado allí su novela Robinson Crusoe.En conjunto este archipiélago tiene 187 km 2 de superficie con un clima templado oceánico y con temperaturas medias de 14ºC.Sólo al isla Robinson Crusoe está habitada.

 

 

=Islas San Félix y San Ambrosio,se encuentran  situadas en los 26º20' de Latitud Sur y en los 79º58' de Longitud Oeste de Greenwich,distantes de la costa 927 km.Fueron descubiertas por el piloto español Juan Fernández,el 6 de noviembre de 1574,un poco antes que el archipiélago que lleva su nombre.En general son islas despobladas,que Juan Fernández bautizó como "Desventuradas".En conjunto tienen sólo 6 km 2 de superficie.

 

=Islas Sal y Gómez,fue descubierta por el capitán español, Sala y Gómez en 1793.Forma parte de la Polinesia,igual que la Isla de Pascua.Se encuentra ubicada a 3400 km de la costa a 26º26' de Latitud Sur Y 105º28' de longitud Oeste de Greenwich.Es una isla pequeña y despoblada que sólo tiene 3 km2 de superficie.

 

=Isla de Pascua ,fue descubierta por el navegante holandés,Jacobo Roggeveen, el día de pascua y resurrección, el 6 de abril de 1722. Esta isla llamada por los nativos Rapa Nui,se ubica frente al puerto de Caldera a 3700 km de la costa en los 27º7' de Latitud Sur y 109º30' de Longitud Oeste de Greenwich.

 

   Fue a fines del siglo XIX,concretamente en 1888,bajo el gobierno de José Manuel Balmaceda,cuando Policarpo Toro tomó posesión en nombre del gobierno chileno.La isla de Pascua tiene una superficie de 179 km2 y es la posesión occidental que tiene Chile en el Pacífico.La mayoría de sus habitantes son de origen polinésico,practican la agricultura de subsistencia,la pesca es una actividad poco importante y el turismo se está desarrollando bastante,igualmente una actividad que ocupa  a aprte de la población es la artesanía como tallados,collares,cestería,etc.

 

 

    C.Límite Oriental.

 

 

1.Límite con Bolivia.

 

      Durante la colonia nuestro límite norte fue siempre con Perú,esta situación se vio alterada por Bolivia al declarar a Cobija como puerto boliviano en 1829.Este lugar se encuentra al sur del río Loa,por lo tanto en territorio chileno.

 

    Este hecho fue el inicio de una serie de incidentes y reclamos entre ambos países que llevó finalmente a celebrar un Tratado de Límites en 1866.Se fijó como límite el paralelo 24,debiendo ambos países repartirse por mitades los impuestos que se obtuvieran de la exportación de los depósitos de guano que se encontraran entre los paralelos 23º y los 25ºS.Este tratado se firmó el 10 de agosto de 1866 en la ciudad de Santiago.

 

      Pocos años  más tarde se firma un nuevo Tratado de Límites de 1874,este tratado de de Límites de 1874,este Tratado dejó sin efecto el anterior,pero se mantuvo como límite el paralelo 24ºS,en él se establecía que tanto las personas,industrias y capitales chilenos,durante 25 años no sufrirían más de contribuciones que a la fecha existían.

 

   El incumplimento de este tratado por parte de  Bolivia llevó a la Guerra del Pacífico,que finalizó con el Pacto de Tregua, firmado el 4 de abril de 1884 en Valparaíso.En este Pacto se acuerda la suspensión de las hostilidades entre ambas repúblicas también que quedan sujeto bajo el régimen político- administrativo chileno los territorios comprendidos entre el paralelo 23º y la desembocadura del río Loa.Por último establece que un Tratado definitivo se celebraría 20 años después.En este Pacto de Tregua se reconoce  la soberanía chilena en toda el área de la provincia de Antofagasta, 121.000 km2.

 

    En 1904 se firmó el tratado definitivo,según el cual se consagra el dominio absoluto y perpetuo de Chile a todos los territorios ocupados y sancionados por el Pacto de Tregua.Bolivia recibió a cambio indemnizaciones económicas y facilidades de tránsito comercial por territorio chileno.

 

   El actual límite con Bolivia de una longitud de 850 km aproximadamente está materializado en 81 hitos,entre el hito tripartito al norte de Visviri y el hito tripartito de Zapaleri,22º48'51" S Y 67º10'51"W  común a las fronteras de Chile,Argentina y Bolivia.

 

2.Límite con Argentina.

 

     Los reyes de España habían concedido a los gobernadores de Chile una amplia jurisdicción que abarcaba el territorio de la Patagonia al otro lado de la cordillera y que se extendía al sur sin límites.Sin embargo no hubo posibilidad real de ocupar esas regiones.

 

     Esta extensa frontera de Chile  y Argentina ha sufrido cambios importantes en su trazado y ha sido fuente de controversias que hasta la fecha se han resuelto de forma pacífica.Después de erigirse en Estados independientes,ambos países consideraban que dentro de sus respectivas jurisdicciones se encontraban la Patagonia y el estrecho de Magallanes.Esto dio origen a una larga y agria disputa de límites que llevó finalmente a la firma del Tratado de Límites de 1881.

 

   El art.1º de este tratado dispuso que el paralelo 52ºS el límite en la cordillera de los Andes y que la línea fronteriza correrá "........ por las cumbres más elevadas de dichas cordilleras que dividan aguas........".Desde el paralelo 52º,la línea limítrofe corre en dirección oriente-poniente hasta llegar a Punta Dungeness,en la boca oriental del Estrecho de Magallanes,correspondiéndole a Chile los terriotiros al sur de este trazado y a Argentina los del Norte.

 

   En Tierra del Fuego,el límite coincide con el meridiano 68º36'5"W,hasta tocar en el Canal de Beagle,perteneciendo a Argentina los territorios ubicados al oriente de esta línea,así como las islas ubicadas al oriente de la Isla Grande de Tierra del Fuego.

 

   A Chile pertenecen los territorios ubicados al occidente de la línea mencionada.En cuanto a los territorios más australes, el tratado estableció que " .................pertenecerán a Chile todas las islas al sur del Canal Beagle hasta el cabo de Hornos y las que haya a occidente de Tierra del Fuego".

 

   En la parte norte y central de la cordillera de los Andes,donde la divisoria de las aguas y la línea de altas cumbres coinciden,no huboproblemas para la aplicación del Tratado,pero en la zona patagónica ella se vio entorpecida por las diversas interpretaciones que hicieron de él Chile y Argentina.

 

   Chile sostuvo que debía seguirse la línea divisoria de aguas,Argentina en cambio  estimaba que debía ser la línea de las altas cumbres.Con el fin de esclarecer este problema ambos países firmaron el Protocolo de 1893,que en definitiva no resolvió la discrepancia suscitada.De esta situación,se recurrió al arbitraje de S.M .Británica,cuyo fallo expedido en 1902 prescindió de ambas posiciones.Entregó la mayor parte de los valles poblados a Argentina.

 

     En la zona de la Puna de Atacama, tampoco hubo acuerdo en cuanto al trazado de límites por lo que se recurrió a la colaboración de Estados Unidos.Una comisión de representantes de Chile,otro de Argentina, y el ministro de Estados Unidos en Argentina,procedió a trazar en 1899 el límite definitivo.La mayor parte a Argentina,pero entregó a Chile la parte correspondiente a Calama. Chile había ocupado la Puna de Atama como consecuencia de la Guerra del Pacífico,pero Bolivia lo cedió secretamente a Argentina sin conocimiento de Chile.

 

 

   La aplicación del Laudo de 1902 en la zona de Palena,43º30' a 44ºS, produjo nuevas divergencias entre ambos países por lo que hubo que recurrir nuevamente o por segunda vez al arbitraje de S.M.Británica,la cual expidió su  fallo en 1966,aceptando en parte la tesis de Chile.Nuestro país quedaba con el valle de California poblado por chilenos, aceptando también en parte la tesis Argentina, el valle Hondo y la parte superior del río Engaño quedaba para ellos.

 

 

    Otra área de discusión fue el Canal Beagle y las islas Picton,Lenox y Nueva .De acuerdo al Tratado de 1881,se estableció que las islas del Canal Beagle hasta el cabo de Hornos eran chilena.Sin embargo Argentina sostuvo una tesis diferente.Esta discrepancia motivó una nueva intervención de S.M. Británica,la cual asesorada por juristas internacionales de diversas nacionalidades,dictaminó en 1977,en lo principal,que el Canal Beagle hasta el Cabo de San Pío y que las islas Picton, Nueva y Lenox pertenecen a Chile.El fallo en conformidad a lo previamente acordado por las partes y a principios de Derecho Internacional fue aceptado por Chile y rechazado por Argentina,lo cual creó o derivó en una tensa situación cerniénose el peligro de guerra entre ambos países.

 

    Para superar esta situación se recurre por parte de las dos naciones a la intervención de S.S.Juan Pablo II,como mediador del conflicto en diciembre de 1978.El Papa accedió,designando al Cardenal Antonio Samoré como su delegado.La mediación logró que Chile y Argentina llegaran a un acuerdo y se oficializó este Tratado de Paz el 29 de noviembre de 1984 en la Ciudad del Vaticano.El tratado sostiene en síntesis que dado el anhelo de preservar la paz entre ambos países,se delimitan los espacios marítimos australes y se promueve la integración y cooperación física y económica entre ambos países.Las islas Picton,Nueva y Lenox quedan en poder de Chile como históricamente estuvieron.

 

 

     D.Límite Septentrional.

 

    Al momento de la emancipación nacional,EL TERRITORIO DE Chile Se extendía por el norte hasta el río Loa,de acuerdo a los documentos oficiales de la Corona española. Los territorios ubicados al norte de este río correspondían al Perú.La colindancia que entre ambos países se había mantenido desde los primeros años de la conquista española sólo se verá alterada por un breve tiempo por la interposición ed Bolivia como hemos explicado anteriormente.

 

       Como consecuencia de la Guerra del Pacífico,el límite entre Chile y Perú experimentó importantes cambios.El Tratado de Ancón de 1883,firmado entre ambos países,determinó la cesión a perpetuidad de laprovincia de Tarapacá a Chile,es decir el territorio comprendido entre el río Loa por el sur y el río y quebrada de Camarones por el norte.El mismo tratado estableció que los territorios de las provincias de Arica y Tacna,comprendidos entre el río y Quebrada de Camarones por el sur y el río Sama por el norte,quedarían bajo administración chilena por un lapso de 10 años,al término de los cuales,mediante un plebiscito,se debería determinar a qué país se incorporarían definitivamente estos territorios.

   Debido a la imposibilidad de llegar a un acuerdo entre los dos países para realizar el plebiscito,éste no se efectúo,en cambio se suscribió un Tratado de  Lima en 1929,que estipuló que el Departamento de Tacna quedaría para Perú y el Departamento de Arica para Chile,determinándose con ello el actual límite chileno peruano.

 

   El tratado dispuso que la línea limítrofe debería partir de un punto dela costa denominado Concordia,ubicado a 10 km al norte del puente del río Lluta.Desde allí este límite siguen en forma paralela al ferrocarril Arica-La Paz y a 10 km de distancia,haciendo las inflexiones necesarias para que queden para Chile las azufreras del volcán Tacora y la mitad de la Laguna Blanca.

 

    Con una longitud de 172 km aproximadamente,el límite está materializado a través de 80 hitos.El hito Nº1,está ubicado en la costa a 18º21'03"S , Y 70º22'56".El hito Nº80 se encuentra en los 17º29'57"S y 69º28'8"W,punto de encuentro del límite de Chile y Bolivia y Perú,de ahí que se le denomine Hito Tripartito.

 

Capítulo 8 continuación

grafelbergnoticias.blogspot.es
 

DEMOGRAFÍA DE CHILE(Continuación).

 

 

•2.             Crecimiento de la población.

 

      El crecimiento de una población es el resultado de los nacimientos y muertes en una población.

 

      Después de la conquista,la población chilena permaneció tres siglos en estado estacionario.En 1535, a la llegada de los españoles,la población aborigen se estimaba en  1 millón de personas.En 1835 cuando se realiza el primer censo nacional,Chile tenía oficialmente Un millón de habitantes.En el año 1900 los habitantes eran 3 millones.En 1982, son 11.329.736,y en 1992 son 13.348.401 personas,cifra trece veces superior al primer censo y cuatro veces mayor que la existente en 1900.

 

     Chile ha tenido el crecimiento más bajo de América Latina,pero superior al resto del mundo.

 

a.-La natalidad.

 

La tasa de natalidad es  el número de personas que nacen en un año por cada 1000 habitantes.

 

   La característica en Chile  es una tendencia el descenso.En 1900 la tasa de natalidad era de un 48%o;en 1950 ,un 35%o,en este último año la natalidad experimenta un alza llegando a un 38%o en 1957.A partir de 1964 la tasa comienza a descender de un 36,9%o a un 20,5%o.En 1992 era de un 22%o.

 

b.-La mortalidad.

 

 La tasa de mortalidad,es el número de personas que mueren en un año por cada 1000 habitantes.

 

   El crecimiento de la población chilena entre 1950-1960 puede ser explicado no sólo por el aumento de la natalidad,sino también por la brusca disminución de la mortalidad.Las tasas de mortalidad de alrededor de un 30%o se mantienen hasta 1924.

 

   A partir de esa fecha inician una discreta tendencia descendente que se acentúa a partir de 1940 llegando a un 6%o en 1982,en 1987 se mantenía esa cifra.En setenta años el descenso ha sido de un 80%.  El descenso de las enfermedades mortales se debe gracias a la tecnología y los avances médicos.

 

c.La mortalidad infantil.

 

    La tasa de mortalidad infantil,es el número de muertes de niños de un año por cada 1000 nacidos vivos.

 

     Cuando una tasa de mortalidad desciende,obviamente desciende la mortalidad infantil, y luego la mortalidad preescolar,esta forma de descender de la mortalidad hace que entre 15 y 20 años más tarde exista un mayor número de personas que alcanzan la edad de reproducción,lo cual explicaría el alza de natalidad observada entre 1955 y 1964.

 

     El descenso de la mortalidad infantil en Chile ha sido bastante notable a partir de 1930,la cual era de 201%o nacidos vivos;en 1982 esta relación era de 27%o,en 1987 fue de 18%o,ahora observamos que la atención prenatal y postnatal es más accesible a gran cantidad de la  población.El descenso de la mortalidad infantil más marcado se produce entre 1940 y 1950, que baja de un 166,7%o a un 12%o nacidos vivos.

 

 

   3.ESTRUCTURA DE EDAD DE LA POBLACIÓN.

  

 

   Los individuos que componen una población poseen diversas características biológicas,económicas y culturales,tales como sexo,edad,ocupación,nivel educativo,que los diferencian, y permiten agruparlos en categorías más o menos homogéneas.

  La edad y el sexo son características demográficas importantes puesto que sirven de base para el análisis de otros datos,como estado civil,características educacionales y económicas.Si se dispone de esta información es posible conocer el número de niños en edad escolar,la mano de obra potencial,efectivos  de la defensa nacional ,número de personas en edad de retirarse y otros.

 

    La población normalmente se la clasifica en grupos quinquenales de edad, 0-4; 5-9; 10-14; 15-19; etc.La distribución de la población según la edad de sus miembros está determinada por el número de nacimientos, -en un tiempo determinado-,disminuidos por las defunciones,la cual se hace importante a medida que se alcanza una edad más avanzada.

 

    Para representar la estructura de edad y sexo de la población se utiliza la pirámide,pero este gráfico es difícil de analizar y construir,además poco preciso cuando se trat de construir varias de ellas que representan distintas áreas,regiones o países, es por esto que se ha preferido agrupar a la población en grandes grupos de edad.

 

     En Chile normalmente son utilizados los siguientes grupos:

 

0-14,jóvenes; 15-64, adultos; y 65 y más, ancianos.

   

  Atendiendo a estas categorías y de acuerdo al censo de 1992 tenemos:

 

  0-14, = 29,4%

15-24,  =    18%

25-39   = 24,6%

40-49   = 10,6%

50-64   = 10,6%

65 años y más, el 6,6%.

 

    Las personas mayores de 65 años eran en 1982 un 5,8% del total,mientras que los jóvenes hasta 24 años representaban el 54%,en cambio ahora sólo llega al 47%,por lo que podría deducirse que la población chilena tiende a envejecer ligeramente.

 

   La disminución del grupo de jóvenes está relacionado con la limitación al número de hijos en las familias como también en los programas de control de natalidad.El incremento del grupo adulto y senil se debe al descenso de la mortalidad general,lo cual trae aparejado el aumento de la esperanza de vida de la población nacional,en el hombre es de 68 años y en la mujer de 75 años..

 

    El índice de vejez se expresa de la siguiente forma:

 

  I.V=P(65 años y más)     X  100

         P(0-14 años)

 

 

     El índice de juventud:         0-14          x 100

                                            65 y más

 

 

   Por último debemos señalar que el envejecimiento de la población significa un mayor gasto para el

estado,especialmente en servicio de salud y seguridad social al atender enfermedades de este grupo y pagarlas pensiones de retiro a las que se han hecho acreedores.

 

   Sin embargo es aún más alto el costro de proporcionar salud y educación a un porcentaje cercano a 40%.Los mayores de 65 años no llegan proporcionalmente más allá del 15% en aquellos países de poblaciones envejecidas.

  

    Los tamaños relativos de los diversos grupos de edades son determinados por consideraciones a corto y largo plazo.A largo plazo,la fertilidad y la mortalidad son los determinantes principales.

 

 

 

 

 4.Fuerza de trabajo.

 

 

La población desde el punto de vista económico se estructura en activa y pasiva.

 

 Por población económicamente activa vamos a entender a todas aquellas personas de uno u otro sexo que suministran la mano de obra disponible para la producción de bienes y servicios.

  

   Mientras que la población económicamente pasiva,son todas aquellas personas que se ocupan del hogar,también los estudiantes,la gente que vive en instituciones,y y de todas aquellas no incluidas en el grupo de población económicamente activa.

 

    La fuerza de trabajo, considera a las personas de 15 años y más,que se encuentran en la situación de ocupados y desocupados.Se considera la situación existente en un tiempo breve,referido a la fecha de la encuesta que se efectúa para obtener los datos.

 

    Ocupados,son aquellas personas que han tenido una ocupación en el período en referencia.

 

    Desocupados,son aquellas personas que en el período en referencia no están trabajando y buscan un trabajo remunerado.En esta situación están los cesantes y los que buscan trabajo por primera vez.

 

 La población económicamente activa o la fuerza de trabajo de un país o región puede variar  por diversas causas:

 

•a-    La estructura por edad, si en una población existe un porcentaje alto de adultos,normalmente la fuerza de trabajo será más numerosa.Ejemplo ,Aysén y Magallanes.

•b-     La incorporación de la mujer al trabajo,la mujer se ocupa de los quehaceres del hogar,se considera económicamente inactiva.Pero en la medida que la mujer se ha incorporado al trabajo, ya sea de servicios o en las industrias,ha pasado a incrementar la fuerza de trabajo.

 

 

•c-     Edad de jubilación,las personas jubiladas pasan a ser económicamente inactivas,por tanto,la edad que fija un país para jubilar influye también en la fuerza de trabajo.

 

•d-    Educación,los estudiantes se consideran económicamente inactivos por el cual el número de años que las personas permanecen en la educación influye en la mayor  o menor cantidad de habitantes que se incorporan a la fuerza de trabajo.

 

 

La tasa de actividad,relaciona la fuerza de trabajo con el total de población:

 

                    Total Fuerza de Trabajo    x 100

                     Total Población

 

      Esta relación implica que una población con poca fuerza de trabajo,la carga económica recae en unos pocos;por el contrario,si la tasa de actividad es alta,son proporcionalmente muchos los que participan en la producción de bienes y servicios.

 

 

    La actividad económica se divide en:

 

a.-Sector Primario, sector extractivo,incluye la minería,la agricultura y la pesca.Representa un 23%.

 

b.-Sector Secundario, sector que procesa las materias primas,incluye a industrias,a la construcción,empresas de gas,luz.Representa un 22%.

c.-Sector Terciario,es el sector de servicios,incluye comercio,transporte,área finaniera,administrativos,etc.Representa un 55%.

 

 

     Producto Geográfico Bruto, es un índice económico que refleja el valor de la producción de los diversos sectores económicos del país.El PGB,comprende todos los valores producidos dentro de los límites geográficos de nuestro país, a diferencia del Producto Nacional Bruto, que incluye los valores nacionales producidos en el exterior.

 

    El PGB,refleja toda laproducción de un  país tanto de bienes como de servicos.Como esta producción es muy variada y es muy difícil comparar por ejemplo,no se puede comparar el volumen de cobre producido con el trigo o con la producción de una agencia de viajes,se expresa en unidades monetarias.Además la producción debe medirse en un período de tiempo determinado,por el cual generalmente se considera un año.

 

 

 

 

 

 

Capítulo 8 Demografía de Chile

grafelbergnoticias.blogspot.es
 

                    POBLACIÓN DE CHILE

 

La Población de Chile es de 15.050.341 habitantes de acuerdo a los resultados preliminares del Censo 2002 entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE.

Comparado con los resultados del Censo de 1992, la población de Chile creció un 12,8% en 10 años. En cifras absolutas el país pasó de 13.348.401 a 15.050.341, lo que representa un aumento de 1.701.940 personas.

 

Según estos resultados, entre el Censo de 1992 y el Censo de 2002, la Población de Chile creció a un ritmo promedio anual de 1,2%. Durante el decenio anterior, es decir entre 1982 y 1992, el aumento promedio anual fue de 1,6%.

 

 

 

 

 

 

 

 Regiones

 

El porcentaje de variación intercensal del país es superado por las regiones Primera, Segunda, Cuarta y Metropolitana. Las nueve regiones restantes presentan un incremento inferior al promedio nacional.

 

El más elevado crecimiento de población entre ambos Censos se observa en la Primera Región de Tarapacá que elevó el número de habitantes en un 25,6%.

 

La Duodécima Región de Magallanes y de La Antártica Chilena registra el menos porcentaje de crecimiento de población intercensal: sólo aumentó un 6,1% entre ambos Censos.

 

 

 

 

 

CHILE: INDICADORES SELECCIONADOS; SEGÚN REGIONES.
CENSOS 1992 Y 2002

REGION

Indicadores seleccionados

Viviendas (porcentaje)

Población (porcentaje)

Crecimiento intercensal de la población1

Relación de masculinidad 2

Superficie3 (km2)

Densidad de Población (Hab/Km2)

 

 

 

 

 

 

 

CENSO 1992

100,0

100,0

1,6

96,4

756.096,3

17,7

 

 

 

 

 

 

 

I DE TARAPACÁ

2,5

2,5

2,1

101,9

59.099,1

5,7

II DE ANTOFAGASTA

3,0

3,1

1,8

101,4

126.049,1

3,3

III DE ATACAMA

1,9

1,7

2,3

104,2

75.176,2

3,1

IV DE COQUIMBO

4,0

3,8

1,8

97,9

40.579,9

12,4

V DE VALPARAÍSO

12,1

10,4

1,4

94,0

16.396,1

84,4

VI DE O'HIGGINS

5,2

5,2

1,7

103,0

16.387,0

42,5

VII REGIÓN DEL MAULE

6,2

6,3

1,3

101,3

30.296,1

27,6

VIII REGIÓN DEL BIOBIO

12,3

13,0

1,3

97,8

37.062,6

46,8

IX DE LA ARAUCANÍA

5,7

5,9

1,1

99,2

31.842,3

24,5

X DE LOS LAGOS

7,0

7,1

1,1

100,6

67.013,1

14,2

XI AISÉN

0,6

0,6

1,9

111,3

108.494,4

0,7

XII DE MAGALLANES

1,2

1,1

0,8

109,0

132.297,2

1,1

REGIÓN METROPOLITANA

38,2

39,4

2,0

92,3

15.403,2

341,4

 

 

 

 

 

 

 

CENSO 2002

100,0

100,0

1,2

96,8

756.096,3

19,9

 

 

 

 

 

 

 

I DE TARAPACÁ

2,8

2,8

2,3

102,6

59.099,1

7,2

II DE ANTOFAGASTA

2,9

3,3

1,8

106,9

126.049,1

3,9

III DE ATACAMA

1,8

1,7

0,9

103,6

75.176,2

3,4

IV DE COQUIMBO

4,3

4,0

1,7

96,9

40.579,9

14,8

V DE VALPARAÍSO

12,4

10,2

1,1

95,2

16.396,1

94,1

VI DE O'HIGGINS

5,3

5,1

1,1

100,7

16.387,0

47,2

VII REGIÓN DEL MAULE

6,3

6,0

0,8

99,5

30.296,1

29,8

VIII REGIÓN DEL BIOBIO

12,0

12,3

0,7

96,8

37.062,6

50,0

IX DE LA ARAUCANÍA

5,9

5,7

1,0

97,6

31.842,3

27,2

X DE LOS LAGOS

7,3

7,1

1,1

100,7

67.013,1

15,8

XI AISÉN

0,6

0,6

0,7

110,5

108.494,4

0,8

XII DE MAGALLANES

1,1

1,0

0,6

109,0

132.297,2

1,1

REGIÓN METROPOLITANA

37,3

40,1

1,4

93,7

15.403,2

392,1

1 Se refiere al crecimiento exponencial anual medio del período 1992-2002, expresado por cada 100 habitantes.
2 Corresponde al número de hombres por cada 100 mujeres.
3 Superficie obtenida por planimetría en cartas I.G.M. 1:500.000 para las regiones I a IV; 1:50.000 para V a X y preliminar 1:250.000 para la XII.
El total excluye superficie de Territorio Chileno Antártico (1.250.000 Km2) y las aguas marítimas interiores.
La superficie de la XI región se obtuvo por diferencia entre total país y suma de las restantes regiones.

 

 

 

 Vivienda

 

De acuerdo a las cifras preliminares del Censo 2002, se contabilizaron 4.434.521 viviendas.

 

Entre los Censos de 1992 y de 2002 las viviendas en Chile crecieron un 31,6%. En cifras absolutas, representa un incremento de 1.064.672 viviendas en el decenio.

CHILE: VARIACION PORCENTUAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDAS; SEGÚN REGIÓN
CENSOS 1992 Y 2002 (preliminar)

 

 

 

 

 

 Población por sexo

 

Según los resultados preliminares del Censo 2002, en Chile hay 7.646.856 mujeres y 7.403.485 hombres. Esta relación equivale a un 50,8% de mujeres y un 49,2% de mujeres y es similar a la del Censo de 1992.

 

En diez años hay en el país 851.709 mujeres más y en el mismo período los hombres aumentaron en 850.231.

 

CHILE: POBLACIÓN TOTAL POR SEXO; SEGÚN REGIONES.
CENSOS 1992 Y 2002

REGION

CENSO

1992

2002 (Preliminar)

Ambos sexos

Hombres

Mujeres

Ambos sexos

Hombres

Mujeres

 

 

 

 

 

 

 

TOTAL PAIS

13.348.401

6.553.254

6.795.147

15.050.341

7.403.485

7.646.856

 

 

 

 

 

 

 

I DE TARAPACA

339.579

171.356

168.223

426.351

215.945

210.406

II DE ANTOFAGASTA

410.724

206.786

203.938

492.846

254.608

238.238

III DE ATACAMA

230.873

117.835

113.038

252.353

128.395

123.958

IV DE COQUIMBO

504.387

249.578

254.809

600.363

295.456

304.907

V DE VALPARAISO

1.384.336

670.889

713.447

1.542.492

752.433

790.059

VI GENERAL BERNARDO O'HIGGINS

696.369

353.379

342.990

773.950

388.316

385.634

VII DEL MAULE

836.141

420.800

415.341

904.104

450.851

453.253

VIII DEL BIO BIO

1.734.305

857.343

876.962

1.853.678

911.537

942.141

IX DE LA ARAUCANIA

781.242

389.074

392.168

864.929

427.230

437.699

X DE LOS LAGOS

948.809

475.758

473.051

1.061.735

532.808

528.927

XI AISEN DEL GENERAL CARLOS IBAÑEZ DEL CAMPO

80.501

42.410

38.091

86.697

45.514

41.183

XII MAGALLANES Y DE LA ANTARTICA CHILENA

143.198

74.669

68.529

151.869

79.189

72.680

REGIÓN METROPOLITANA  DE SANTIAGO

5.257.937

2.523.377

2.734.560

6.038.974

2.921.203

3.117.771

 

 

 

 

 

 

 Población y Vivienda Urbana y Rural

 

Los resultados preliminares del Censo 2002 reflejan una disminución del área rural y un consecuente aumento significativo del área urbana, tanto en la cantidad de población como en el número de viviendas.

 

La población urbana en el Censo 2002 es de 13.044.221 y la rural es 2.006.120 personas. Esto determina que un 86,7% de la población habita en áreas urbanas, mientras que un 13,3% lo hace en áreas rurales.

 

CHILE: POBLACIÓN TOTAL Y VIVIENDAS POR AREA URBANA-RURAL, SEGÚN REGIONES.
CENSOS 1992 Y 2002

REGIÓN

Población

Vivienda

Censo

Porcentaje de Variación Intercensal

Censo

Porcentaje de Variación Intercensal

1992

2002 (preliminar)

1992

2002 (preliminar)

 

 

 

 

 

 

 

TOTAL PAIS - AREA URBANA

11.140.405

13.044.221

17,1

2.785.226

3.769.561

35,3

 

 

 

 

 

 

 

I DE TARAPACA

318.925

398.002

24,8

74.615

110.614

48,2

II DE ANTOFAGASTA

399.515

472.394

18,2

97.167

122.103

25,7

III DE ATACAMA

208.960

231.771

10,9

54.990

69.928

27,2

IV DE COQUIMBO

355.284

475.787

33,9

91.433

144.484

58,0

V DE VALPARAISO

1.248.255

1.406.455

12,7

370.424

504.383

36,2

VI GENERAL BERNARDO O'HIGGINS

445.080

550.584

23,7

109.986

164.060

49,2

VII DEL MAULE

500.146

603.896

20,7

123.611

180.756

46,2

VIII DEL BIO BIO

1.343.097

1.526.392

13,6

317.431

425.741

34,1

IX DE LA ARAUCANIA

478.825

585.007

22,2

116.620

171.327

46,9

X DE LOS LAGOS

579.885

724.207

24,9

138.880

210.625

51,7

XI AISEN DEL GENERAL CARLOS IBAÑEZ DEL CAMPO

57.794

69.134

19,6

14.345

19.729

37,5

XII MAGALLANES Y DE LA ANTARTICA CHILENA

129.958

140.574

8,2

36.290

44.677

23,1

REGIÓN METROPOLITANA  DE SANTIAGO

5.074.681

5.860.018

15,5

1.239.434

1.601.134

29,2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TOTAL PAIS - AREA RURAL

2.207.996

2.006.120

-9,1

584.623

664.960

13,7

 

 

 

 

 

 

 

I DE TARAPACA

20.654

28.349

37,3

11.194

14.029

25,3

II DE ANTOFAGASTA

11.209

20.452

82,5

4.307

4.867

13,0

III DE ATACAMA

21.913

20.582

-6,1

7.944

9.477

19,3

IV DE COQUIMBO

149.103

124.576

-16,4

42.165

48.137

14,2

V DE VALPARAISO

136.081

136.037

0,0

38.602

46.742

21,1

VI GENERAL BERNARDO O'HIGGINS

251.289

223.366

-11,1

64.163

69.048

7,6

VII DEL MAULE

335.995

300.208

-10,7

85.620

97.084

13,4

VIII DEL BIO BIO

391.208

327.286

-16,3

97.762

105.661

8,1

IX DE LA ARAUCANIA

302.417

279.922

-7,4

77.077

90.799

17,8

X DE LOS LAGOS

368.924

337.528

-8,5

96.077

113.026

17,6

XI AISEN DEL GENERAL CARLOS IBAÑEZ DEL CAMPO

22.707

17.563

-22,7

7.434

7.890

6,1

XII MAGALLANES Y DE LA ANTARTICA CHILENA

13.240

11.295

-14,7

5.226

5.320

1,8

REGIÓN METROPOLITANA  DE SANTIAGO

183.256

178.956

-2,3

47.052

52.880

12,4

 

 

 

 

 

 

 Indicadores de Población y Vivienda

 

El INE elaboró algunos indicadores sobre la base de la información preliminar que entrega el Censo 2002. Estos antecedentes permiten apreciar la situación de vivienda y población y compararla con la del censo anterior. El análisis de esos indicadores seleccionados permite obtener algunas de las siguientes conclusiones:

 

El 40,1% de la población vive en la Región Metropolitana de Santiago, de acuerdo a los resultados preliminares del Censo 2002. La proporción es muy similar al Censo de 1992, en que un 39,4% de los habitantes de Chile vivía en la Región Metropolitana.

 

El crecimiento de población entre el Censo de 1992 y el Censo 2002 muestra que las regiones del norte del país están aumentando su población proporcionalmente más que las del sur.

 

La densidad del país -esto es la relación entre número de habitantes y superficie- asciende en promedio a 19,9 personas por kilómetro cuadrado. En el Censo de 1992 fue de 17,7 habitantes por kilómetro cuadrado.

 

La Región Metropolitana presenta la mayor densidad de población con 392 habitantes por kilómetro cuadrado. A distancia, en segundo lugar se encuentra la Quinta Región de Valparaíso con 94,1 habitantes por kilómetro cuadrado. Después viene la Octava Región del Bío-Bío con 50 habitantes por kilómetro cuadrado, y la Sexta Región de O'Higgins con 47,2%. En el Censo anterior la densidad poblacional de la Región Metropolitana era 341,1 habitantes por kilómetro cuadrado.

 

La menor densidad de población corresponde a la Undécima Región de Aisén con 0,8 habitantes por kilómetro cuadrado. La sigue la Duodécima Región de Magallanes y de La Antártica Chilena con 1,1.

 

La Región Metropolitana tiene el 37,3% de las viviendas del país. La siguen la Quinta Región de Valparaíso con un 12,4% del total. la Octava Región del Bío-Bío con un 12,0%.

Capítulo 7 Costas y Oceanografía de Chile




Costas y Oceanografía chilena.         

     La oceanografía chilena 

 1.- El mar chileno, son todas las aguas oceánicas del Pacífico,que bañan o circundan todos los territorios bajo soberanía nacional y hasta las 200 millas marinas medidas desde la línea de la más baja marea, comprende 8 mil km de litoral que se descomponen en 4.300 km de la extensión continental del país,casi 3.500 km de litoral antártico, y casi 200 km que bordean sus islas esporádicas.      La ubicación de nuestro país con respecto del Pacífico es muy expectante si consideramos que este océano cobra cada día mayor importancia porque posibilita la implementación de nuevas rutas marítimas y aéreas, y por el enorme potencial de sus recursos biológicos,energéticos y minerales.      El mar chileno constituye un elemento esencial para la comunicación,un agente regulador y caracterizador del clima y una fuente de grandes riquezas mineras y biológicas.

  2.-Características físicas del mar chileno,podemos señalar que en Chile son las corrientes ,marinas el factor de mayor relevancia para la variación de salinidad y temperatura a lo largo del territorio marítimo.En las zonas próximas a las costas y en aguas superficiales la temperatura y la salinidad varían con la latitud.    Ej.- En Arica el mar presenta una temperatura de 21ºC en verano;en Corral,Valdivia,el agua no sobrepasa los 13ºC en esa misma estación del año.          La Serena,Valparaíso y Talcahuano,se registran en los meses estivales cifras del orden de los 18º,16º Y 14º,respectivamente.     En el invierno los valores térmicos bajan considerablemente,en Iquique,el promedio es de 16ºC,en tanto que en Valparaíso y Valdivia disminuyen a 12º.        

  La salinidad,por su parte,también disminuye de norte a sur.Mientras en Arica los valores van  del orden de 35%o,en la región de Los Lagos, baja a 33%o.En Valparaíso las variaciones estacionales son mínimas,manteniéndose el rango de 34%o a lo largo de todo el año.     Dos factores influyen en la salinidad de las aguas del mar , y son  las corrientes marinas y la mayor pluviosidad en las zonas  australes,que genera ríos que desaguan importantes volúmenes de agua dulce en el mar. 

 3.-Las corrientes marinas,veamos en un rápido vistazo las corrientes que afectan a las costas chilenas. 

a.-La contracorriente superficial del Perú,esta corriente se desplazaen forma superficial y tiene movimiento norte-sur;proviene desde las costas del Perú y afecta especialmente el norte del país.Sus aguas por provenir de latitudes bajas son de mayor temperatura,la que se manifiesta de preferencia en el litoral. 

b.-La corriente de los vientos del oeste,se origina entre los 40º y 50º S, y tiene una dirección oeste-este.Es fría por la latitud que se genera.De ella,al enfrentarse con el continente sudamericano,se desprenden las corrientes de Humboldt y al corriente de la Patagonia.

 c.-Corriente de Humboldt,se deja sentir a partir de la Isla  de Chiloé hacia el norte,es una corriente superficial y litoral,pero en  la parte septentrional se sitúa al oeste de la contracorriente del Perú.Es fría  por venir de latitudes medias, y en consecuencia sus aguas son ricas en oxígeno,siendo por lo tanto la causa de la riqueza del área costera chilena. 

4.Costas chilenas,la costa o litoral chileno tiene una extensión de 7.700 km.El litoral continental,desde Arica hasta las islas Diego Ramírez, con un largo de 4329 km.El litoral antártico,tiene alrededor de 3.500 km de longitud.      Las  costas de Chile continental se dividen en dos sectores: 

a.Costa Pareja,se extiende desde Arica al CANAL DE chacao,con una extensión de 2.600 km.Por lo general es alta y poco accidentada y por ello tiene bahías protegidas de la acción de los vientos.Los puertos de Caldera,Coquimbo,Talcahuano y Corral aprovechan las condiciones naturales favorables de las bahías,mientras otros,como Arica,Antofagasta y Valparaíso han debido habilitarse con costosas obras de ingeniería por las malas condiciones naturales.         En esta parte de la costa chilena hay muy pocas islas,a excepción de Isla Quiriquina en la entrada de la bahía de Talcahuano;la Isla Santa María,frente a Coronel, y la Isla Mocha, de cara a las costas de Arauco. 

b.Costas Desmembradas,desde el canal de Chacao se extiende hasta las islas Diego Ramírez,por la acción de los hielos y de las aguas marinas.Casi siempre los hielos han formado valles que posteriormente han sido invadidos por el mar.      Esta costa tiene una extensión de 1600 km y presenta innumerables accidentes como los archipiélagos de Chiloé,de los Chonos,de las Guaitecas,Guayaneco y Madre de Dios;innumerables islas,como las de Wellington,Tierra del Fuego, y Navarino;penínsulas de Taitao y Brunswick;estrechos de Messier y el Beagle;golfo de Penas y numerosos islotes.      Una costa tan accidentada como esta,presenta muchas bahías naturales,pero lo inhóspito del clima y su forma tan intrincada, la convierten en un área despoblada.       Los puertos que existen han sido el punto de partida para la colonización del extremo austral del país.Punta Arenas es por su ubicación,el puerto más importante del extremo sur.

 c.Costas Antárticas, Estas costas son igualmente accidentadas y están formadas por numerosos archipiélagos,siendo el más septentrional,el archipiélago de las Schetlan del Sur,donde se destacan las Islas Rey Jorge,Clarence y Decepción.     

Capítulo 6: Hidrología de Chile.

 

HIDROLOGÍA DE CHILE.

 

  Los  ríos chilenos tienen un carácter muy diferente al de los ríos europeos o a los del hemisferio Norte,donde dominan las llanuras o tierras bajas sobre las montañas.

 

    El carácter montañoso del país y su breve desarrollo a lo ancho,provoca la caída violenta de los perfiles fluviales desde altitudes superiores a los 3 mil 500 metros hasta el nivel del mar,en cortas distancias estimadas en no más de 250 km como promedio.

 

    Desde este punto de vista,es más apropiado referirnos a sistemas torrenciales que a sistemas fluviales;de este modo no podría calcularse o superponerse la imagen del río Maipú con la del Neckar,Missouri,Rin o Sena.

 

 

1-Diferencias de los ríos chilenos con otros sistemas hídricos.

 

      Los ríos chilenos no se enmarcan en la sistemática universal relativa al sistema de trabajo de los mismos;en efecto,los ríos,en general,erosionan en sus lechos superiores,transportan en sus lechos medios, y sedimentan en sus lechos inferiores.

 

  Los ríos nacionales en estrecha relación con el modelado del territorio cortan transversalmente el país:naciendo en la cordillera de los Andes,cruzando la Depresión Intermedia, y atravesando la cordillera de la Costa llegan al mar.

 

   En este trayecto los ríos erosionan en el sector andino,sedimentan en la Depresión Intermedia,vuelven a erosionar en la cordillera de la Costa, y vuelven a sedimentar en sus desembocaduras en el océano Pacífico.

 

 

                2.- GLOSARIO.

 

 

 

a.-Ríos: son corrientes de agua cuyo nacimiento está en las partes altas de la cordillera que se desplazan en la superficie terrestre hacia lugares de altitud inferior.

 

b.-Cuenca u hoya hidrográfica: es el área o superficie drenada por un río principal y sus afluentes.Se expresa en km 2.

 

c.-Cauce: es el espacio ocupado por las aguas.

 

d.-Gasto o Caudal: es la cantidad de m3 de agua que pasa por un segundo en una sección determinada.

 

e.-Régimen fluvial: es la alimentación de un río,la fuente de alimentación puede ser de origen pluvial, si se abastece de las lluvias;de régimen nivoso,por derretimiento de las nieves; o de régimen mixto,lluvia y derretimiento de nieve.

 

f.-Zona Endorreica:son ríos de poco caudal que no llegan al mar,se evaporan o siguen como napas subterráneas.

 

g.-Zona Arreica: no presenta cursos superficiales de agua.

 

h.-Zona Exorreica:presenta cursos superficiales de agua que llegan al mar.

 

 

•3.               ZONAS HIDROGRÁFICAS DE CHILE.

 

 

a.-Zona Endorreica: se sitúa entre Arica y el río Loa,las aguas provenientes de los Andes no llegan al mar,sino que quedan aprisionadas en la Depresión Intermedia.

 

b.-Zona Arreica: situada entre el Loa y algunas quebradas al norte del río Copiapó.Esta zona está caracterizada por la ausencia de ríos superficiales,encontrándose las aguas en profundidad,fuertemente contaminadas con sales del desierto.

 

c.-Zona Exorreica: se desarrolla desde el río Copiapó hasta el cabo de Hornos,las aguas provenientes de la cordillera andina llegan hasta la desembocadura en el mar.

 

 

 

4.-ORIGEN,ALIMENTACIÓN,CARACTERÍSTICAS.

 

 

a.-Los ríos situados entre el Copiapó y el Choapa, son de alimentación nival y en parte pluvial.

 

b.-Al sur del Aconcagua, hasta el río Mataquito,son de alimentación pluvio-nival con una llena suficiente en los meses invernales.

 

c.-Desde el Maule hasta el Bío Bío,aumenta la importancia de las lluvias sobre la nieve,lo que da regularidad a las crecidas con breve baja de las aguas en el verano.

 

d.-Entre el Cautín y el Maullín, comienza la influencia de los lagos interpuestos e sus cursos medios a superiores,los cuales regulan el escurrimiento,permitiendo la descarga de aguas claras y limpias hacia las desembocaduras con algunos efectos de navegabilidad,aunque limitados a calado menor en los cursos inferiores.

 

e.-Los ríos de la Patagonia,son de breve trayecto,muy torrenciales y de alimentación nival,pluvial y glacial,lo que otorga masas de agua con permanente escurrmiento y eficiente llena hasta el mar.

 

5.-Principales ríos de Chile,a través de zonas hidrográficas.

 

a.Zona árida de Chile,esta se localiza en la parte septentrional de Chile comprende las regiones de Tarapacá,Antofagasta y el altiplano de Atacama.

 

    =Río Lluta, Primera región,desemboca al norte de la ciudad de Arica,es de régimen pluvial.

 

     =Río Lauca,Primera región,nace en territorio chileno y desemboca en el salar de Coipasa en Bolivia.Está enclavado en el sector altiplánico de Arica a una altitud de 4350 metros.Se utilizan sus aguas para regar el valle de Azapa y para la creación de una central Hidroeléctrica de Chapiquiña.Río de régimen pluvial.

 

    =Río Loa,Segunda región,nace en la alta cordillera de los Andes,en cuyo tramo recibe como afluentes al San Pedro y al Salado.Cambia de curso en dirección este-oeste,recorriendo la mayor parte de la Depresión Intermedia.Finalmente recorre otros tramo de sur a norte para volver hacia el oeste y desembocar e la caleta del mismo nombre.Es la mayor cuenca del país, 33570 km2, y el más largo del país desde su nacimiento a su desembocadura tiene un largo de 440 km.Río de régimen pluvial.

 

  

b.-Zona semiárida de Chile,administrativamente,pertenece a la región de Atacama,Coquimbo y Valparaíso,comprende las cuencas hidrográficas ubicadas entre los ríos Salado y Aconcagua,ambos incluidos.

 

  =Río Copiapó, en la tercera región ubicado en la región de Atacama,es el primer río después de una extensa zona arreica.Su caudal,que es escaso es utilizado intensamente para el regadío.Sus afluentes son el río Jorquera,el río Pulido, y el río Manflas.Es de régimen pluvio-nival,vale decir es mixto,se construyó el embalse Lautaro.

 

  =Río Huasco,también en la tercera región,es de régimen pluvio-nival.Sus afluentes son el río Tránsito y el río Carmen.

 

   =Río Elqui,en la cuarta región, se forma de la unión de los ríos Turbio  y Claro,y hasta su desembocadura al norte de La Serena no recibe tributarios importantes,sino una serie de quebradas menores que sólo le aportan agua durante los inviernos lluviosos.

 

   =Río Limarí,ubicado en la cuarta región,se forma de la confluencia de los ríos Hurtado y Grande.Aprovechando las aguas del río Hurtado,se construyó el embalse de Recoleta.Las aguas de un afluente del río Grande permitieron la construcción del embalse Cogotí,que junto al embalse La Paloma ha venido ha solucionar importantes necesidades de riego.

 

   =Río Choapa,nace en la cordillera andina en la cuarta región,  desemboca en Huentelauquén.desarrolla su curso al sur de la provincia de Coquimbo,en su valle se construyó el embalse de Calimo.

 

   =Río Aconcagua,situado en la quinta región,su extensión alcanza a los 7163 km2.Se forma de la reunión,en la cordillera de los ríos Juncal y Blanco,y su curso alcanza una longitud de 177 km.Uno de sus afluentes más importantes es el río Putaendo que se le une en las cercanías de San Felipe.Desemboca en Con Con.

 

  

   Los ríos Limarí y Aconcagua son los únicos que cuentan en esta zona de centrales hidroeléctricas:Los Molles y los Quilos.

 

 

c.Zona subhúmeda.

 

Las zonas subhúmedas presentan gran cantidad de hoyas hidrográficas.

 

a.- Río Maipo,nace en el volcán San José de Maipo, y en su curso superior recibe los afluentes de los ríos Yeso,Volcán y Colorado,ubicado en la región metropolitana,en su curso medio le afluye el río Mapocho que atraviesa la ciudad de Santiago.En su curso inferior,tributa el río Puangue,que drena la cordillera de la Costa.Desemboca  el Maipú en el mar,entre Llo Lleo y Santo Domingo.

 

b.-Río Rapel,en la sexta región,nace de la confluencia de los ríos Cachapoal y Tinguiririca,su escurrimiento torrencial lo hace de gran valor para la fuerza hidroeléctrica,como por ejemplo para la central Rapel.

 

c.-Río Maule, situado en la séptima región,nace en la laguna del mismo nombre.Posee múltiples tributarios o afluentes como el Melado,Longaví,Claro,Perquilauquén,Lircay.De sus afluentes y del curso superior se han construido muchas centrales hidroeléctricas:Colbún-machicura,Pehuenche,Cipreses,Islas. Desemboca el Maule en Constitución,donde en una época no muy lejana existió un puerto de gran movimiento,

 

d.-Río Bío Bío,en la octava región,nace en la novena región en los lagos Galletúe e Icalma.Desemboca en un solo brazo en la parte norte del golfo de Arauco próximo a Concepción.Los afluentes más importantes son los ríos Laja,Vergara,Bureo,Duqueco.Es el segundo río más largo del país, con 380 km.

 

e.-Río Itata,ubicado al norte del anterior,nace en las cercanías de la estación ferroviaria de Cholguán en la octava región,en la confluencia de los ríos Cholguán y Huepil.El río Ñuble es su principal afluente.

 

d. ZONA HÚMEDA.

 

Se sitúa desde la cuenca del río Imperial,inmediatamente al sur del Bío Bío hasta la isla de Chiloé.

 

a.-Río Imperial,es parte de la cuenca andina,se forma por la unión de los ríos Cholchol,Cautín y Quepe en la novena región.Recibe numerosos tributarios como el río Damas,el río Moncul y el río Lumaco,etc.En su curso superior se desarrolla en las serranías de la Cordillera Nevada y se destacan los volcanes Llaima con 3124 km y el volcán Tolhuaca.Es un río de transición de un régimen nivo pluvial pasa a uno pluvio nivoso.Es navegable en su curso inferior.

 

b.Río Toltén, está ubicado en la provincia de Cautín.Nace en el lago Villarrica,su afluente principal es el río Allipán.Igual que el Imperial,es navegable por embarcaciones menores.Tras 123 km,desemboca en el mar al norte de la punta Nilhue,presentando un ancho superior a 500 metros.Desagua al lago Villarrica.

 

c.Río Valdivia,décima región,ubicado en la hoy región de los Ríos,se forma por la confluencia de los ríos Calle-Calle y Cruces.Es uno de los pocos ríos chilenos navegables por embarcaciones de regular tonelaje en su curso inferior.El régimen del río Valdivia y de sus tributarios es de estricto carácter pluvial,regulado por los lagos de su cuenca alta.

 

d.Río Bueno, en la décima región,sus principales afluentes son el río Rahue,el río Pilmaiquén,río Llollelhue.El río Bueno nace en el extremo poniente del Lago Ranco.Este  río es uno de los más navegables desde su desembocadura hasta Trumao.Desagua a tres lagos:Ranco,Rupanco y Puyehue.Es de régimen pluvio nival.

 

e.Río Maullín,nace en el lago LLANQUIHUE,en la ciudad de Llanquihue y desemboca en el estuario-desembocadura de un río con forma de embudo-en cuya costa se ubica la ciudad de Maullín.Desagua al lago Llanquihue,el segundo lago más grande de Chile-el primero es el general Carrera-,con una superficie de 860 km.Tiene el río Maullín un recorrido de 85 km hasta su desembocadura.Es navegables por barcos de regular calado hasta unos 40 km al interior,de régimen pluvial. Se ubica el río Maullín en la décima región.

E. ZONA DE LA PATAGONIA SEPTENTRIONAL DE CHILE.

 

a.Río Puelo, ubicado en la décima región,provincia de Llanquihue,sus principales afluentes son los ríos Manso,Ventisquero,Traidor y el Puelo Chico.Es de régimen pluvial.

 

b.Río Backer, en la undécima región,es la segunda cuenca más extensa con26.726 km2, y el de mayor caudal del país con 1500 m3/seg.Nace en el Lago General Carrera, y tiene como principales afluentes al río Nef,Chacabuco y el Ñadis.

 

c.Río Serrano, en la duodécima región,es un río de régimen pluvial,tiene dirección norte-sur.Se ubica en las proximidades de la ciudad de Puerto Natales.

 

6.LOS LAGOS DE CHILE.

 

Algunos lagos importantes de Chile son

 

=Chungará y

 Cotacotani, I REGIÓN.

 

=Tara,II REGIÓN

 

=del Negro Francisco,III REGIÓN

 

=Cuarta región no presenta lagos de importancia.

 

=Del Inca y

=Peñuelas ,V REGIÓN

 

=Aculeo,RM

=Rapel,artificial , VI Región,

 

=Vichuquén, VII Región.

 

=Laja

=Lanalhue

=Lleu Lleu  VIII Región

 

=Budi

=Villarrica

=Calafquén  IX Región.

 

=Ranco

=Puyehue

=Rupanco

=Llanquihue

=Todos Los Santos

=Palena          X Región

 

=General Carrera

=O'higgins     XI Región

 

=Fagnano, XII Región.

Capítulo 5 Relieve de Chile

 

                                            Introducción.

 

 

 Chile se caracteriza por ser un país montañoso.Todo el territorio chileno es relativamente joven,su edad geológica corresponde al plegamiento andino ocurrido en el periodo tercuiario o neozoico,hace unos 70 millones de años.

 

     En general,el relieve chileno se sitúa a lo largo del país en franjas norte-sur.Se observan así la cordillera de los Andes al E; la cordillera de la Costa al O. Entre ambas cordilleras un hundimiento o depresión que ha sido rellenado por materiales volcánicos(lava,ceniza) y de otro origen,transportados por los ríos,glaciares y vientos.

 

1.- Relieve de la zona comprendida entre el límite N y la latitud de Copiapó.

 

   a.-La cordillera de los Andes,es la más larga cadena montañosa del globo.Sobre su extensión existen variadas opiniones,para nosotros nace en la península de Guajira en el límite entre Colombia y Venezuela,,corre hasta el extremo sur del continente,desaparece bajo las aguas y reaparece en la antártica tonel nombre de Antartandis.

 

     En el extremo norte de Chile,y la latitud de Copiapó aproximadamente,la cordillera de los Andes presenta altitudes notables,muchas de ellas constituidas por volcanes,por ejemplo,Guallatiri ,I región de 6.063 m;Nevados Ojos del Salado,tercera región,cuyos 6893 metros lo hacen la cumbre más alta de Chile y la segunda de América.

    Otra caracterísitica que presentan los Andes en esta área son las grandes planicies producto del relleno efectuado por la acción volcánica.Estas planicies constituye el altiplano de la primera región y la Puna de Atacama en la segunda región que pertenece a tres países,Chile-Argentina y Bolivia.Otras alturas importantes son Llullaillaco en la segunda región con 6739 metros,Socompa también en la segunda región de 6051 metros.

 

    Como parte de los Andes se pueden apreciar algunas cadenas montañosas particulares,como la Sierra Morena y la cordillera de Domeyko en la segunda región;la Sierra Nevada de Lagunas Bravas, y la cordillera Claudio Gay en la tercera región.

 

    b.-Depresión Intermedia, es una planicie deprimida entre la cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa.Se extiende sin interrupciones entre el extremo norte del país y la parte oriental de la Isla de Chiloé.Se presenta como una planicie bastante uniforme,que al interior de Arica logra altitudes del orden de los 1400 metros que descienden suavemente hacia el sur este.

 

       Esta planicie es atravesada por quebradas en la partenorte como la quebrada de Azapa,Vitor,Camarones y Tana.Las áreas relativamente planas comprendidas entre las quebradas reciben el nombre de Pampas,que es el nombre que se le da en el norte a la depresión intermedia, por ejemplo,Pampa de Tamarugal en la primera región, en Antofagasta y parte de la tercera región, corresponde al Desierto de Atacama. Al sur del río Loa y hasta la altura de Copiapó se desarrolla el desierto de Atacama,el más áridos de los desiertos del globo.

 

        Por último entre la quebrada de Tana o Camiña y el curso del río Loa,se extiende inalterablmente la Pampa del Tamarugal,con una altitud media de 1000 metros.

 

     c.-Cordillera de la Costa,nace en el cerro Camaraca, situado a unos 20 km al sur de Arica y termina en en la península de Taitao,después de sufrir fuertes alteraciones en su configuración a lo largo del país.

 

   En la zona norte se presenta esta cordillera como un alto y abrupto farellón que se alza junto al mar.En cambio hacia el interior entronca suavemente con la la Depresión Intermedia.Entre Arica y el río Loa,esta cordillera presenta como característica,lomas suaves y cerros aislados que sobresalen poco sobre las pampas vecinas.

 

   Al sur del río Loa se hacen más evidentes las características montañosas alcanzando mayores alturas en el cerro de La Mica que tiene 1827 metros,cerro Posada con 1922 metros,cerro Coludo de 2293 metros.Después decrece y se interrumpe por sectores para volver a recuperar su carácter macizo en las sierras Remedios y Vicuña Mackenna,en donde alcanza los 3114 metros de altitud.

 

 

2.-Relieve de la zona comprendida entre  la latitud de Copiapó y el río Aconcagua, y cordón de Chacabuco.

  

 

a.-Entre Copiapó y el norte de Santiago,la cordillera de los Andes carece de la presencia de volcanes,pero mantiene su elevación.Entre las cumbres mayores se tienen el cerro Las Tórtolas de 6323 metros,el cerro Olivares con 6250 metros de altura,el Nevado Los Leones de 5290 metros.También pertenece a esta zona el monte Aconcagua,cuya cumbre de 7021 metros,es la más alta del continente y se encuentra en territorio argentino.Otro rasgo importante son los cordones transversales que interrumpen la Depresión Intermedia entre los que destacan la Cordillera de Doña Ana en la cuarta región y el cordón de Chacabuco en el límite de las regiones quinta y metropolitana.

 

 

b.-Estos cordones montañosos que se desprenden de la cordillera de los Andes uniéndola con la de la Costa configuran un relieve complejo denominado Complejo Montañoso Andino Costero que impide reconocer la cordillera de la Costa y Depresión Intermedia.

 

3.-Zona Río Aconcagua y cordón del Chacabuco y seno de Reloncavi.

 

a.- La Cordillera de Los Andes,al sur del cordón de Chacabuco mantiene su gran elevación y en ella vuelve a aparecer el volcanismo.Las principales cumbres son el Tupungato con 6570 metros;Los Piuquenes de 6019 metros;el Marmolejo,6108 metros;volcán San José,5856 metros;volcán Maipú,5264 m; todos en la región metropolitana.Prosiguiendo al sur,las altitudes se hacen menores,llegando apenas sobre los 3 mil metros en el Nevado de Chillán y el volcán Llaima.Otras cumbres importantes no llegan a esta altitud, como los volcanes Villarrica,2804 m;Choshuenco,2415m;Puyehue,2240 m, Osorno,2650 metros.

 

b.-Depresión Intermedia,reaparece al sur del cordón de Chacabuco extendiéndose con claridad hasta el río Bío Bío.Dentro de esta unidad deben distinguirse las cuencas de Santiago,Rancagua y el Llano Central.

 

 

   La cuenca de Santiago,tiene 80 km de largo por 35 de ancho,está limitada por la cordillera de los Andes al este,la cordillera de la Costa al Oeste,por el cordón de Chacabuco al norte y por las estribaciones cordilleranas de Angostura,al sur.

 

 

    La cuenca de Rancagua,se encuentra al sur de la anterior,limitada al sur por la angostura de Ringolemo o Pelequén.Esta cuenca mide 60 km de largo por 30 km de ancho.

 

     Llano Central,entra esta cuenca y el río Bío Bío,se desarrolla el Llano Central que inadecuadamente muchos llaman valle longitudinal.Este llano se extiende hasta el Bío Bío como una planicie de suaves ondulaciones que se ensancha en la medida que avanza hacia el sur.

 

      El llano central,al sur del Bío Bío adquiere un aspecto diferente,haciéndose fuertemente ondulado.Entre Pitrufquén y Loncoche este llano se ve interrumpido por el cordón Lastarria.Al sur de la ciudad de La Unión y hasta el seno de Reloncavi se presenta  como planicie.

 

c.-La Cordillera de la Costa,al sur del río Aconcagua,esta cordillera adquiere rasgos muy definidos,superando los 2000 metros.Las principales cumbres son El Roble,en Quillota, con 2222 m;Vizcachas norte de Villa Alemana con 2220 m; Amarillo, 2230.Al llegar al río Maipú decrece notablemente para elevarse al sur manteniendo un carácter definido hasta la ribera norte del Cachapoal.

 

     Hacia el sur de este río y,en especial,al sur del Tinguiririca,la cordillera de la Costa se deprime notoriamente formando hasta el Bío Bío un conjunto de lomas bajas pleniplanizadas.Al sur de este río reaparece en ciertos trechos recibiendo diferentes nombres.Entre los ríos Bío Bío e Imperial,la cordillera de la Costa adquiere nuevamente un aspecto montañosos dando lugar a la conocida cordillera de Nahuelbuta,de una longitud de 190 km, y de una anchura de 50 km aprox.Sus altitudes mayores son el cerro Alto de la Cueva con 1300 m, entre la octava y novena región.

 

     Entre el río Toltén y el río Cruces,tributario del Valdivia,está la cordillera de Mechidance,cuya principal altura es el cerro Puralaco con534 metros.Al sur del río Bueno se encuentra la Cordillera Pelada con alturas sobre los 600 metros.

 

 

  4.-Relieve de la zona entre el seno de RELONCAVI Y EL paso Drake.

 

 a.-Cordillera de los Andes,Al sur del Reloncavi a la cordillera también se le denomina Andes Patagónicos o Cordillera Patagónica.Se caracteriza por un relieve compelo cortado por canales y afloramientos insulares.Esta configuración se debe al hundimiento general de la zona austral  y a la acción de los hielos que socavaron los valles en su curso hacia el mar.Al mejorar las condiciones climáticas de la zona,los valles quedaron libres de hielo y fueron ocupados por las aguas,originando canales,fiordos e islas,característica de esta área.

 

     Las cumbres más altas son el monte San Valentín con 4608 metros,el volcán Macá de 2960 metros,el volcán Michimahuida de 2404 metros.Al sur del Estrecho de Magallanes,las mayores altitudes son el cerro Sarmiento de Gamboa con  2300 metros y algunas cumbres de la cordillera de Darwin.

 

   b.- La depresión intermedia,  al sur del seno de Reloncavi se sumerge bajo las aguas y sólo reaparece en la fachada oriental de la isla de Chiloé.

 

   c.-La cordillera de la Costa,en la isla de Chiloé da origen a las cordilleras Pinché y Pirulil con altitudes quellegan a los 820 metros.

 

    Por último debemos señalar que en la región de Magallanes y de la Tierra del Fuego,el territorio chileno se extiende al este de la cordillera de los Andes.El relieve importante es plano y corresponde a las prolongaciones de las mesetas patagónicas.

 

 

     5.PLANIECIES LITORALES.

 

 

  Las Planicies litorales forman una unidad de relieve inscrita en el borde occidental de la cordillera de la Costa.Estas se extienden como límite en altura,entre 0 y los 300 msnm.En el norte son de breve desarrollo,muy estrechas e interrumpidas por las estribaciones de la pampa alta y de la cordillera de la Costa,adquiriendo continuidad desde el nore chico hasta el canal de Chacao.

 

        En el norte sólo tienen importancia las planicies litorales,sin embargo al sur de Caldera ésta aumentan en amplitud y penetran profundamente el continente a través de los valles transversales.Desde la desembocadura del río Aconcagua se destacan haciéndose más amplias,especialmente en las desembocaduras de los ríos Maipú y Rapel.

 

    Desde Constitución,las planicies son muy reducidas,pero adquieren importancia nuevamente frente al golfo de Arauco.Al sur del río Imperial se amplifican considerablemente,hasta conectarse con la Depresión Intermedia.Al sur del canal de Chacao las planicies se limitan a sectores reducidos en el litoral occidental de la Isla de Chiloé.

 

Importancia:La importancia de las planicies costeras reside en que grandes ciudades se han establecido en ellas.En aquellos sectores del centro del país e que las planicies se desarrolla más ampliamente se realiza una agricultura de secano.En el golfo de Arauco esta planicie contiener yacimientos carboníferos que han sido explotados desde el siglo XIX.