Blogia
grafelbergnoticias

Breve Historia de Chile

Capítulo 10 de la historia de Chile de grafelbergnoticias:Antecedentes de la Independencia,Patria Vieja y Reconquista

               Historia de Chile

 

PERÍODO DE LA INDEPENDENCIA 1810-1823

 

             Capítulo 10  Antecedentes de  la Independencia,Patria Vieja y Reconquista

 

  Comenzamos este año nuevamente a elaborar capítulos de Historia de Chile,y  continuar con lo desarrollado el año pasado. En ese entonces elaboramos 9 capítulos que abarcaron  desde la Prehistoria de Chile hasta el siglo XVIII ,el llamado último siglo colonial .

 

   En este capítulo abordaremos ,en la  Parte I  los  antecedentes de de la primera Junta de Gobierno instaurada  en 1810; PARTE  II , Patria Vieja , 1810-1814;PARTE  III,  Reconquista, 1814-1817 y en los anexos material informartivo que complementará los temas acometidos en esta entrega.

 

   Los próximos capítulos contemplan el capítulo 11,Patria Nueva;12,Economía y Política,1810-1823.

 

 

 

 

               Introducción.

 

 

   En sólo dos décadas,entre 1810 y 1830,la casi totalidad de los antiguos dominios americanos de la monarquía española resolvieron separarse del imperio español y transformarse en Repúblicas.

 

 El principal legado de esta etapa va a ser el de abrir las compuertas de las sociedades hispanoamericanas al liberalismo.América Latina y Chile,en particular rechazaron el pasado colonial español.

 

  Resultó natural que se pusieran los ojos  en las naciones más  exitosas del  momento-Francia-Estados Unidos y Gran Bretaña,que resaltaban por los progresos que experimentaban en todos los planos.Estos países recientemente se habían transformado en democracias, y estaban siendo fuertemente imprentadas por el liberalismo.

 

  La democracia liberal implicaba una profunda transformación del sistema político,económico y social,suponía la instauración de gobiernos representativos,la liberalización del comercio,la laicización de la cultura.Cada uno de los nuevos países americanos estuvo dispuesto a llegar ( o pudo) hasta un cierto nivel en la transformación.Algunos lograron como Chile una realización casi completa del modelo,en algunos aspectos a lo menos otros obtuvieron aproximaciones mediocres e inacabadas.

 

  Hacia fines del siglo XVIII nada permitía presagiar todo lo que habría de suceder pocos años después.La otrora miserable y periférica colonia de Chile atravesaba por uno de sus mejores momentos.Había sido muy bien administrada durante casi cien años por gobernadores probos y emprendedores,produciéndose progresos notorios en distintos ámbitos.

 

  La estabilidad política ya tranquilidad social permitieron que una economía agropecuaria y mercantil como la chilena pudiera repuntar en forma clara.

 

  Sin embargo hacia fines del período colonial no dejó de haber algunos problemas que generaron entre los criollos variable grado de descontento con el orden existente y que los hicieron desear la aplicación de ciertos cambios.

 

 

 

Parte I :ANTECEDENTES  DE LA PRIMERA JUNTA  DE GOBIERNO.

 

I.Características históricas de Chile a principios del siglo XIX.

 

  En el primer decenio del siglo XIX,Chile se presentaba en el Imperio Hispánico como una Capitanía General,organización a la que había arribado en el año 1778,el advenimiento del siglo XIX también  encontraba a Chile en una etapa de consolidación y con claras manifestaciones de un creciente desarrollo material,que se observa en sus ciudades y en una relativa prosperidad de las actividades económicas.

 

  En esta primera década la población del país era de alrededor de 800.000 habitantes de los cuales el 50% eran mestizos,no más de de 10% eran blancos repartidos entre criollos y peninsulares,el 2% de origen negro, y el resto constituidos por aborígenes,en especial los del grupo mapuche.

 

 

   El aislamiento geográfico de la Capitanía había provocado una autonomía de facto:la inmensidad de los Andes sólo hacía posible las relaciones con Buenos Aires temporalmente; y el extenso despoblado de Atacama hacía impracticable el contacto por tierra con el Perú.De allí que la única vía de relación con ese virreinato era la marítima que estaba altamente desarrollada.

 

Los límites del territorio del reino se desarrollaban desde el río Loa,por el norte,hasta el sector americano de la Antártica,por el sur,que se había incorporado a la tuición de los gobernadores de Chile desde el siglo XV.

 

   Por el occidente (oeste) el territorio comenzaba en el Océano Pacífico y por el oriente (este) los límites comprendían a la cordillera de los Andes hasta los 34º 10’ de latitud sur,desde donde los límites se internaban a las planicies sudorientales  americanas para limitar con el Atlántico desde los 44º de latitud sur aproximadamente (río Chubut).

 

   La sociedad colonial chilena ocupaba sólo una pequeña porción del territorio mencionado,desde Coquimbo hasta el río Biobío y desde el Pacífico hasta los Andes,pues más allá se encontraban sólo terrenos inhóspitos o poblados por aborígenes belicosos.Su actividad productiva estaba sustentada en la agricultura,en especial de los cereales que se comercializaban en el Perú,además de algo de cobre,que se comercializaba en el mercado del Río de la Plata. La libertad de comercio concedido por Carlos III en 1778 significó para Chile un más fácil acceso a los productos de otras latitudes.Así la aspiración del país era vender lo suficiente para poder sufragar las crecientes importaciones;en una frase:se necesitaba aún más autonomía que la concedida por la metrópoli para imponer su propia política de desarrollo de recursos económicos.

 

    El aumento de las exportaciones de cereales al Perú creó un exceso de demanda de mano de obra y al mismo tiempo un aumento de los requerimientos de productividad de los trabajadores;el régimen de la hacienda de inquilinato colonial llega a su apogeo,contratándose los trabajadores a cambio de la dedicación absoluta a la hacienda,recibiendo éstos pagos en moneda o especies,además de un lote de terreno.Esos eran los inquilinos,en su mayoría mestizos.

 

   La estructura social de esta época giraba en torno a la propiedad de la tierra;en su cúspide se encontraban doscientas familias criollas,que dominaban la sociedad,agregándose a éstas personas procedentes del comercio y la minería.

 

  Los negros,en su mayoría esclavos,aparte de ser caros,se ubicaban solamente en las áreas urbanas,como mozos o artesanos al servicio de las familias criollas.

 

 Desde mediados del siglo XVIII,los criollos mantenían,como grupo,una permanente oposición a los impuestos y tributos hispánicos y además deseaban  manejar toda la burocracia del territorio,donde las posibilidades de hacer carrera eran limitadas.Aun cuando en el siglo XIX tenían más cargos que en el siglo XVIII no se sentían satisfechos;lo deseaban todo.

 

  Las exigencias que los criollos mostraban,su sentido de identidad con su tierra natal;asimismo,la autoconciencia regional se expresó en la literatura chilena,donde autores como Gómez Vidaurre y Juan Ignacio Molina escribieron con orgullo sobre la historia,la naturaleza y las gentes de su nación.Sin embargo,esos sentimientos no eran compartidos por los mestizos,que carentes de preparación,no podían ver más allá de su precaria situación inmediata.

 

  En el aspecto religioso,la Iglesia Católica en materia de fe llegaba y dominaba a toda la población,además de ejercer su influencia en materias de gobierno,en la salud y en lo educativo.En este último campo,la mayor parte de las escuelas primarias del país dependía de las parroquias;los únicos establecimientos de educación media y superior eran también de la Iglesia (Real Universidad de San Felipe,Convictorio Carolino y Academia de San Luis),donde los estudios se relacionaban con las letras,el derecho y la teología.

 

  En el campo político,la vida de la Capitanía se caracterizaba por la absoluta lealtad y afecto que los criollos tenían al rey español;la divergencia sólo surgía en relación a los funcionarios superiores que el rey enviaba a estas tierras,en cuanto a su desempeño, a su vida personal o a otras materias. Se observa igualmente una clara diferenciación  entre los poderes públicos al llegar el año 1800.

 

Existe en Santiago un Ejecutivo que representa al poder de monarca y que se encuentra en manos del Presidente y Capitán General.

 

  Le sigue en categoría  la Real Audiencia,organismo fiscalizador de las tareas de gobierno y máximo tribunal de justicia.

 

  Ambos poderes deben velar por los intererses superiores de la colonia en todos sus aspectos.

 

  A ellos sigue en jerarquía el Cabildo,órgano de expresión de los deseos y sentimientos colectivos,recuperó la importancia que tenía en el siglo XVI.En el encontrará cabida  la participación ciudadana  y,especialmente,la de un grupo de de la sociedad chilena:los criollos,que poco a poco han ido aumentando su participación allí,convirtiéndose en mayoría.Si bien el Cabildo le correspondía tareas edilicia y policial,pronto derivará a otras de carácter político,lo que lo convertirá en un órgano de expresión de las aspiraciones e inquietudes de los habitantes y,fundamentalmente,de los ciudadanos notables del grupo criollo dominante.Este organismo reconvertirá así,a fines del período colonial,en un poder de creciente importancia en la vida pública chilena,proceso que culminará en elCabildo Abierto de septiembre de 1810.

 

  En lo administrativo,lo más importante estaba en Santiago,hecho que demostraba la jerarquía de la ciudad sobre las otras de la Capitanía.Santiago tenía en 1810 treinta mil habitantes,en cambio ,Concepción sólo 6 mil y Valparaíso no era más grande que una caleta de pescadores.

 

  II. CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA.

 

 

  El desarrollo de todos los grandes imperios coloniales muestra en la historia una sucesión de etapas similares,en las que las colonias pasan del descubrimiento a la conquista y de ella a la organización propiamente colonial donde se acumulan fuerzas sociales,políticas y económicas que en un momento determinado romperán las estructuras de dependencia en un proceso emancipador.

 

   La independencia no es otra cosa que el término de un  ciclo de crecimiento colonial;ella tenía que producirse en el siglo XIX ya que sobre los dominios de España operaban los mismos procesos que permitieron,en el siglo XVIII ,la Constitución de los Estados Unidos de Norteamérica,o que en  el siglo XX produjeron la disgregación de grandes imperios coloniales como el británico,francés,portugués,etc.

 

  En el proceso de independencia chileno toda la situación reflejada anteriormente reconfigura a partir del inicio mismo de la colonización,cuando se crea en los territorios de Chile una sociedad cuyas características son propias,ya que no son absolutamente españolas ni absolutamente indígenas.Hacia el siglo XVIII,aparte de este hecho,y por el propio desarrollo de esta sociedad colonial,actúan un conjunto de condiciones históricas  internas y externas que hacia principios del siglo siguiente llevarán al país a emanciparse de la metrópoli.

 

    Entre estos hechos o causas podemos señalar:

 

 1.-Causas Internas.

 

= El crecimiento económico experimentado por Chile durante la Colonia:Hacia principios del siglo XIX el proceso de desarrollo colonial había alcanzado su apogeo;la continuación del proceso expansivo económico significaba para la sociedad chilena de la época romper con los frenos que representaba el sistema de dependencia con la metrópoli expresado en el rechazo a las gabelas y a las prácticas monopólicas  hispánicas.

 

 

= La rivalidad entre criollos y peninsulares:

 

Los españoles nacidos en Chile o criollos formaban el grupo más culto y rico de la Colonia;su piel era blanca como la de los españoles,detentaban la propiedad de las tierras y de las minas,conocían mejor que nadie las características de la Capitanía General y su gente,mestizos,indígenas,etc.

 

      Los peninsulares,españoles ,sin embargo,por el solo hecho de haber nacido en la metrópoli ocupaban la casi totalidad de los cargos del sistema político-administrativo colonial,teniendo el privilegio de ejercer el poder.Las situaciones anteriormente dichas generaron tensiones sociales entre ambos grupos a pesar de su casi absoluta identificación racial,religiosa,idiomática y la fidelidad al rey.No existía pues ningún parámetro objetivo para justificar su exclusión.

 

 

 

 

  Los criollos solían quejarse durante el período de los Habsburgo del gobierno y de la administración;acusaban la ineficacia de un sistema demasiado descentralizado,en el que resultaba muy difícil establecer a qué autoridad o institución le competía cada cosa:La administración de justicia era lenta y engorrosa,a causa de o complicado del sistema procesal.

 

  En el siglo XVIII, los Borbones decidieron tomar cartas en el asunto.Reformaron sustantivamente la administración.Se crearon nuevos organismos como una Secretaría de Marina e Indias,Consulado,Tribunal de Minería,Casa de Moneda ,etc,nuevos cargos  como intendente,subdelegado,etc., y se suprimieron instituciones y cargos que no caminaban bien.Se fraccionó el Imperio en unidades de dimensiones más manejables,por ejemplo se crean los virreinatos de Granada y Buenos Aires,las Capitanías Generales de Chile,Guatemala,Cuba y Florida.,se tecnificó la administración ,se creó una carrera funcionaria para contrarrestar la venalidad y el nepotismo.

 

 

  Pero el remedio resultó peor que la enfermedad para los criollos,por lo menos en el corto plazo,pues las modificaciones se tradujeron en pérdidas de influencia y poder.En la segunda mitad del siglo XVIII ,América fue invadida por centenares de burócratas procedentes de la península.Estos funcionarios ocuparon  muchos de los cargos que los americanos,no obstante serles prohibidos por ley,habían logrado comprar u obtener mediante influencias.

 

 

La génesis de estas  diferencias entre peninsulares y criollos también estaba en el comportamiento social,pues los peninsulares  orgullosos de su cuna metropolitana desarrollaron un fuerte sentimiento de superioridad sobre el criollo,al que consideraban poco laboriosos,imprevisor y dueño de  mil otros defectos.

 

 

 

  Se  incrementó la desconfianza y el recelo hacia los españoles quienes le hacían a los criollos la competencia en el comercio y los cargos públicos.Las aristocracias locales comenzaron a verlos como advenedizos,sin compromiso verdadero con América,cuyo único interés era adquirir una riqueza fácil,para luego retornar a España. También los trataban de viles rapiñas a causa de su actitud en cuanto a los negocios.

 

  La abierta rivalidad entre ambos grupos surgía del favoritismo e innumerables excepciones a que se hacían acreedores los españoles en virtud de su origen.Sin tapujos,Los peninsulares eran apoyados por las autoridades que no escatimaban recursos legales extraordinarios que facilitaban el rápido crecimiento de la fortuna y privilegios de los recién llegados;dando origen así, a un recelo social y propiciando una desleal competencia en el plano económico.

 

Dicha antipatía entre criollos y españoles conspiraba contra la necesaria armonía y aceleraba en algunos criollos el deseo de autonomía,afirmando el valor de los americano y estimulando el anhelo de acceso a cargos hasta entonces vedados a una aristocracia que se sabía apta para manejar los asuntos que directamente les atañían.

 

 

 

 

  No obstante ,tales agravios no deben ser magnificados.De hecho,en su conjunto,la vida en el reino de Chile continuaba tranquila y normal.Una manifestación de ello era la inalterable continuidad de su gobierno.

 

 

 

 

 

 

 

 

=La estructura del gobierno colonial:

 

 Al ser España un reino absolutista,su desarrollo y destino de una u otra manera se relacionaba con la calidad de sus monarcas.Durante el siglo XVII con los últimos representantes de la monarquía de los Austria,España cayó en una decadencia que afectó todos  los ámbitos de su vida,incluido el político;en cuanto a las colonias,en este siglo,los cargos de gobierno eran ejercidos por funcionarios ineficientes,producto del sistema de ventas y subasta de dichos cargos.

 

En el siglo XVIII,con el advenimiento de los Borbones y la aplicación de la política del Despotismo Ilustrado,esta situación cambió radicalmente,apareciendo funcionarios eficientes,honestos y disciplinados,como Manuel de Amat o un Ambrosio O’Higgins.Sin embargo las otras reformas introducidas por los Borbones y su política del Despotismo Ilustrado,hechas desde la cúspide desconociendo generalmente la realidad de las colonias produjeron un aceleramiento de las condiciones que llevarían a la independencia.

 

 

=La expulsión de los jesuitas:

 

En 1767,Carlos III ordena la salida de la Orden  de todos los territorios del Imperio-Es un hecho externo a nuestra Colonia;sin embargo,por la importancia que tenía la Compañía de Jesús en Chile,es necesario tomarla como una causa interna.Esta orden religiosa representaba a la institución más fuerte y capaz en la defensa del dogma de la majestad real y divina en la que se afirmaba todo el sistema;además moderaban la antipatía entre criollos y peninsulares,y por último representaban en el país la principal palanca del progreso económico con sus propiedades agrícolas,sus talleres manufactureros,etc.

 

   Por lo tanto  es muy difícil comprender las motivaciones de una   decisión que inevitablemente traería consigo enormes prejuicios para el imperio y que implicaba un costo político para la metrópoli.

 

  Los Jesuitas constituían en Chile el foco más valioso de irradiación cultural,y su expulsión importó un golpe de muerte para las letras,la educación y las bellas artes,que estaban entregadas casi exclusivamente a sus manos.Esta Orden religiosa administraba los mejores colegios.Poseía también las bibliotecas más importantes.Los principales intelectualesde la Colonia eran Jesuitas.Resaltan los nombresdeJuan Ignacio Molina y Manuel Lacunzaquienes incursionaron en distintos campos del saber.

 

     También significó una daño a la economía,pues las mejores y más modernas empresas agrícolas e industriales que operaban en la Colonia,eran de su propiedad.Su “estatización”, y posterior “privatización”,no trajeron buenos resultados,hubo una notoria pérdida de eficacia en las nuevas admnistraciones, y la economía seresintió globalmente.

 

   La decisión del monarca,que debió ser ejecutada por el gobernador Guill y Gonzaga,provocó enorme desazón entre los chilenos,pues aparecía como arbitraria e injustificada.Miembros de las principales familias del país pertenecían a la Orden,por lo que su destierro significó una herida profunda en la sociedad .

 

    Esta medida,que tanto malestar produjo en el sector criollo,curiosamente fortaleció su posición como actor social.La aristocracia se robusteció económicamente,pues las grandes haciendas de los jesuitas,con su numerosa población campesina incluida,pasaron a su dominio,tras las subastas correspondientes.Los mayorazgos se tornaron más opulentos y algunas familias de origen-castellano.vasco,lograron un peso económico,social y político enorme.

 

En consecuencia  el poder se quitó a un grupo muy influyente,no pasó al Estado,sino a otro grupo,tan influyente como el anterior.latifundistas y comerciantes que constituían el núcleo criollo que luego actuara en la etapa de la independencia.Pero con el  alejamiento de los jesuitas si bien es cierto que dichos bienes beneficiaron a la aristocracia,dejaron un vacío de desarrollo que precipitó la crisis emancipadora.

 

 

2.Causas Externas.

 

=Decadencia del Imperio Español en el ámbito mundial Y las quejas americanas.

 

Desde el siglo XVI,España inicia un lento,pero seguro proceso de decadencia,ya sea en el ámbito europeo como en el resto del mundo.

 

   En el sigloXVII,con los últimos Austria,el proceso se acelera a tal punto que naciones ,ayer dependientes de España,la desafían abiertamente:Holanda.Su papel de potencia rectora en los asuntos europeos es ya un recuerdo.Francia ocupa su lugar;en el mar las flotas españolas se baten en retirada antela presencia de Inglaterra y Holanda.Durante el siglo XVIII, a pesar de los esfuerzos de los reyes Borbones ,el proceso continúa irremediablemente convirtiendo a España en un país al margen de los grandes asientos de la política europea,hecho que sin lugar a dudas se reflejaba en el destino de las colonias.

 

    La  decadencia  que sufrió España en los siglos XVII y XVIII,no fue acompañada por un proceso similar de las colonias.por el contrario,al relajarse los controles imperiales,los dominios americanos experimentaron un crecimiento y un desarrollo vigoroso.

 

 Estas tendencias se mantuvieron en el siglo XVIII,generando una situación políticamente explosiva.El progreso de la periferia,respecto del centrp fue debilitando los vínculos coloniales.Asimismo quedó en evidencia que lo que convenía a la Metrópoli,podía no resultar positivo para las colonias y viceversa.

 

   Este antagonismo de intereses se hizo más evidente cuando os Borbones adoptaron una serie de reformas encaminadas a revertir la decadencia española,,que eran muy positivas para esos efectos,pero que perjudicaban los intereses de los americanos.

 

  Un ejemplo fue la modernización de los sistemas de cobro para incrementar el rendimiento de los impuestos existentes,asimismo debieron crearse  nuevos impuestos y elevarse de modo importante los existentes.

 

  Todo ello provocó gran malestar entre los americanos.Las quejas en tal sentido eran antiguas,pero se hicieron particularmente intensas durante la segunda mitad del siglo XVIII.Los americanos no se sentían cómodos con la idea detener que sacar dinero de sus bosillos para costear las interminables y a veces incomprensibles guerras que emprendía la Metrópoli en Europa;tampoco entendían por qué debían ser precisamente ellos quienes financiaran unas reformas que fortalecían la posición de España,pero que muchas veces resultaban lesivas para los intereses locales.

 

  Ese malestar se tradujo,en algunos caso,en motines o levantamientos.Por ejemplo en el  caso de  Chile,el establecimiento del Estanco del Tabaco,a mediados del siglo en cuestión provocó serios tumultos entre los agricultores.Idéntica cosa sucedió cuando se subió el impuesto a la compraventa(alcabalas).

 

= Crisis general del sistema económico colonial:

 

     Producto de la decadencia de la metrópoli, a partir del siglo XVIII ahondadas las reformas introducidas al sistema de monopolio colonial se produce en las colonias hispanoamericanas,incluida la de Chile,un mayor deterioro de los términos de intercambio entre éstas y la metrópoli.Las colonias venden materias primas,en grandes cantidades,a muy bajo costo.España,en cambio,productos manufacturados de los cuales muchas veces era una simple intermediaria a un alto precio,produciéndose un déficit en la balanza comercial de las colonias que era solucionado con un inagotable flujo de metales preciosos.

 

                        : Reformismo Borbónico.

 

  Igualmente está que la liberalización del comercio,que era la política comercial de los Borbones,provocó un efecto negativo en el corto plazo,para los americanos.las mercaderías comenzaron a llegar a América a precios cada vez más bajos.Esta inundación de productos baratos,copó  pronto el mercado y los comerciantes locales terminaron con sus bodegas llenas con  productos que nadie quería comprar.Las quiebras de mercaderes se hicieron acontecimiento habitual.

 

 

 

   Los problemas de los comerciantes se vieron reforzados por el gran desarrollo que alcanzó el contrabando.Éste era formalmente una actividad ilegal,pero las autoridades locales no tenían la capacidad para contenerlo.Terminando haciendo vista gorda y dejando actuar con toda libertad a los contrabandistas.Incluso hubo algunos gobernadores chilenos como,Ustáriz y Benavides,que practicaron en persona y a gran escala el comercio ilegal.

 

  El auge del contrabando contribuyó a la saturación de productos extranjeros en los mercados.

 

  Por último la liberalización de comercio y,en general la política económica imperial afectaron negativamente a la balanza de pagos de las colonias americanas.Como las importaciones eran muy superiores a las exportaciones,se producía regularmente un déficit que debía ser cubierto con oro y plata.Las economías coloniales se fueron descapitalizando y la escasez de circulante se hizo un mal endémico.

 

 

=La influencia de la Ilustración:

 

 El avance de Los conocimientos y la ciencia experimentados en Europa a partir del Renacimiento tienen un primer apogeo en el siglo XVIII con el florecimiento del racionalismo,la aparición del espíritu crítico y la búsqueda incesante de la verdad expresada libremente.Esta tendencia influyó enormemente sobre los criollos que viajaban a Europa o que leían  obras producidas por los pensadores europeos.Uno de los campos que más se desarrolló entre estos criollos fue el de la filosofía política,expresada en las nuevas ideas liberales que recorrían a Europa y que permitían encontrar argumentos para criticar el régimen colonial y su fuente de inspiración:el Absolutismo.

 

    La ilustración puede ser vista como el inicio y el fundamento del período propiamente moderno de la cultura de Occidente,en contraste con el mundo eclesiástico y teológico prevaleciente hasta entonces.

 

   Su elemento esencial fue “la razón”,que actuó como principio absoluto,en reemplazo de la fe.Se identificó la verdad con el saber racional.Los hombres del siglo XVIII creyeron haber encontrado en ella la clave para todas las cosas y el punto de inicio de una época de felicidad en que el género humano se podía realizar en su verdadera esencia y dignidad.

 

    Según el paradigma liberal-ilustrado,la sociedad y el Estado debían organizarse sobre principios racionales con el sólo objeto de garantizar al individuo el máximo de libertad,seguridad y felicidad.La monarquía absoluta de derecho divino no era una forma de organización adecuada para el cumplimiento de de esos objetivos.Se pensó, entonces, en limitar el poder absoluto.Asimismo,comenzaron a ser planteados los principios de la soberanía popular y de la separación de poderes.

 

     En el campo social,se esbozaron las primeras críticas a la estructura de clases existentes o a instituciones como la esclavitud; en lo económico,se impuso el concepto de laissez faire,que promovía la libertad en lugar de los monopolios,privilegios y gremios; en lo cultural,se intenta la masificación del conocimiento,tradicionalmente patrimonio de las minorías y  de las órdenes religiosas.

 

  El Despotismo Ilustrado que tanto la corona española como la portuguesa impulsaron dentro de la Península y sus respectivas posesiones de ultramar,si bien tuvo,en cierta medida,positivas consecuencias económicas,también produjo efectos polícos negativos,porque en ese terreno no hubo concesiones a los criollos.Mas aun,puesto que dicho plan significaba el mayor fortalecimiento del poder de la corona,esta vez basado en el concepto del derecho divino de los reyes,contrario a la tradición política española,sentó las bases principales en pro de la emancipación,que ganaría fuerzas hacia finales del siglo XVIII y principios de la centuria siguiente.

 

  Aunque claramente racionaLista y progresista,el Despotismo Ilustrado representó,en lo político,una actitud conservadora y,como lo indica el nombre,autoritaria.En cambio,la otra tendencia,también plenamente ilustrada,es la corriente liberal,democratizante y revolucionaria ,que alimentó espiritualmente hechos tan decisivos en todo Occidente como la Revolución de las colonias inglesas de Norteamérica y de Francia en 1789.

 

   El movimiento ilustrado significó un proceso de cambio,de modernización,de apertura racionalista,con un agudo sentido crítico respecto de la tradición:una nueva visión del mundo.Ello impulsó las reformas, a que hemos hecho referencia anteriormente y en otros capítulos.Ahora en cuanto a su sentido libertario y revolucionario,según el historiador Gonzalo Izquierdo,se pueden señalar dos etapas.

 

  La primera etapa en América,puede situarse cronológicamente hacia fines del siglo XVIII y primeros años del XIX;época en que los principios liberales son propalados por personas cultas que,por una parte,intentaron socializar dichas ideas y,por otra,establecerán frecuentes contactos con grupos y gobiernos del exterior,como los de Inglaterra,Francia y los Estados Unidos,para conseguir de ellos apoyo en un levantamiento contra la corona española.Ellos son los llamados precursores de la Independencia,entre los que destacan,entre otros ,hombres como Vizcardo,Nariño y Miranda.

 

  La segunda etapa,en cambio se iniciaría,después de 1810,cuando a raíz de la caída de Fernando VII,se expresará  primero un deseo de autogobierno en manos de las juntas y,luego,una posición de franca rebeldía frente a la actitud de las autoridades peninsulares en América y en la propia España,bajo el Consejo de Regencia;y seguidamente,cuando,recuperado el trono (1814),Fernando VII lleve adelante sus propósitos plenamente absolutistas,ignorando todo el proceso liberalizante que había ganado fuerzas a partir de 1808.

 

 

 

 

 El ideario ilustrado llegó a suelo americano a través de distinto caminos.

 

   La investigación histórica ha establecido que a pesar de todas las restricciones impuestas por la corona,circularon en América las obras clásicas de la filosofía política liberal;que surgieron primeramente  en la Inglaterra del siglo XVII,de la pluma de John Locke y,que,luego,durante el siglo XVIII,particularmente en Francia,ganaron difusión y mayor riqueza los escritos de Montesquieu,Voltaire,Rousseau y los enciclopedistas.

 

  Obras menores,pero no menos influyentes en la época,como las del inglés Robertson y el francés Reynal,agitaron las ideas liberales y difundieron la “leyenda negra” contra España,utilizando,entre otras,las denuncias del famoso Bartolomé Las Casas.Dichas obras insistían en los conceptos de la libertad natural del hombre,la soberanía popular y el consecuente rechazo de las tiranías.

 

    Los viajes de algunos criollos a España y la adquisición de los últimos libros se transformaron en los medios más corrientes de penetración de estas ideas. Las nuevas ideas liberales se difundieron en una élite de los criollos,que en Europa se agrupaban en sociedades secretas,como es el caso de la Logia Lautarina formada por el venezolano Francisco de Miranda y en las que participaron figuras como O’Higgins,San Martín y otros .

 

    Estas lecturas,a pesar de su circulación restringida,ejercieron influencia decisiva en algunos personajes que posteriormente van a desempeñar papeles importantes como José Antonio de Rojas,Manuel de Salas,Camilo Henríquez y José Miguel Infante

 

 

 

  

 

=El ejemplo de la independencia de los Estados Unidos:

 

    Muchas de las nuevas ideas políticas , sobre derechos de los ciudadanos,libertades públicas,soberanía popular y democracia representativa,fueron llevadas a la práctica en Estados Unidos (1776),quedando demostrada de manera categórica,la posibilidad cierta del sistema republicano

 

  A la difusión de la experiencia norteamericana contribuyó la “acción misionera” de los propio ciudadanos de esa nación.A través de diversos medios promovieron sus ideales y su nuevo sistema político.Los mismos representantes de la nueva República norteamericana procuraron siempre dar a conocer las virtudes del sistema republicano y federal,a través de la prensa o de su trato personal con los elementos más avanzados de las sociedades latinoamericanas.

 

 De hecho,Francisco Miranda,con frecuencia  expresó su adhesión a los movimientos revolucionarios de los Estados Unidos y de Francia,aunque se inclinó decididamente por el norteamericano,considerando que el proceso revolucionario francés tuvo consecuencias claramente negativas.

 

 La actuación de Joel Robert Poinsett en Chile,durante el gobierno de José Miguel Carrera,fue muy elocuente al respecto.

 

  La influencia del modelo norteamericano también operó a través de escritos,periódicos y láminas representativas.La independencia de Estados Unidos es un hecho histórico que producido a fines del siglo XVIII (1776) demostró a los criollos hispanoamericanos la posibilidad de que una colonia o que un grupo de ellas podía perfectamente autogobernarse rompiendo sus lazos con la metrópoli.

 

 

= Revolución Francesa  .

 

   Otro hecho histórico que siempre se menciona es el de la Revolución Francesa,también ejerció una influencia importante ,aunque en distinta forma,ya que despertó entre los criollos un sentimiento de rechazo,pues en ella veían destruidos los valores que hasta ese momento habían creído eternos como el del absolutismo y los religiosos.

 

   El fin súbito y violento del Antiguo Régimen,cuya imagen más paradigmática y característica le ofrecía Francia,sorprendió a la sociedad criolla.Se había desmoronado una forma de organización política que se presumía eterna e inalterable.

 

Cuando llegaron las primeras noticias de su estallido,el mismo año de 1789,hubo expectación e ilusión por parte de los sectores más reformistas de la sociedad.

 

Por una parte el estallido de la Revolución Francesa en 1789,causó expectación,y entre los pocos hombres cultos y de tendencia liberal,el acontecimiento fue recibido con regocijo,pero por otra parte,el hecho fue visto por la mayoría de las personas pensantes  como algo ajeno al mundo colonial americano.

 

        Cuando la revolución francesa  se radicalizó,produciéndose desbordes,populares que acabaron con la prisión y muerte de la familia real,emparentada con la casa reinante de España,la futura clase dirigente de Chile reaccionó horrorizada y condenó lo que consideraba excesos inaceptables.No se tiene evidencia más que de casos aislados de partidarios de la Revolución Francesa.

 

   Con todo el impacto psicológico que produjo la caída del Antiguo Régimen en Francia,no dejó de golpear violentamente en las conciencias de los criollos,enseñándoles que no había nada inmutable.Sobre todo el ajusticiamiento de Luis XVI y de María Antonieta,horrorizaron a la gente, y aun los más revolucionarios como Francisco Miranda,condenaron sus excesos y violencia desatada.

 

   La Revolución Francesa,iniciada en 1789, y el conjunto de circunstancias que derivaron de ella,acarrearon como consecuencias más evidentes el desprestigio de los Borbones,el término del régimen monárquico en Francia y el surgimiento de Napoleón Bonaparte,quien en 1799,asumió el gobierno del Consulado y en 1804,fue coronado emperador.Estos hechos tuvieron una fuerte gravitación en Europa,especialmente en España.

  

 

 

=La crisis política de la monarquía en 1808:

   Ninguno de los sucesos aludidos anteriormente habría bastado por sí solo para producir la Independencia.Ni siquiera la sumatoria de todos ellos.Fue necesaria la concurrencia de una causa directa.

 

  A modo de introducción podemos señalar que  sucesos inesperados vinieron a cambiar,aceleradamente la situación de las colonias españolas en América.Hacia 1808,Napoleón se hallaba empeñado en lograr un predominio entero sobre Europa.El principal escollo con que topaba era Inglaterra.Para debilitar a su enemigo,Napoleón decretó el bloqueo de la isla.Pero Portugal,que había mantenido tradicionalmente buenos lazos con Inglaterra,se negó a adoptar la medida exigida por el emperador.Para vencer la resistencia de Portugal,Napoleón resolvió su ocupación militar

 

    En 1808 las tropas napoleónicas invadieron la península ibérica  La invasión de Portugal debió efectuarse a través de España.Carlos IV,influido por su ministro Godoy,dio la autorización para ello.Pero, una vez asentados los franceses en la península,ya no fue posible de persuadirlos de abandonar territorio español.Napoleón decidió quedarse definitivamente en España.Portugal y España cayeron en manos del emperador francés. Napoleón convocó a una entrevista en Bayona,en la que obligó a Carlos IV y a su hijo Fernando a renunciar al trono español dejando a su hermano José como rey de España;Fernando VII quedó prisionero en Francia.

 

  El pueblo español desconoció al gobierno de José I y organizó una Junta Central que,primero desde Aranjuez y luego desde Sevilla,asumió la responsabilidad de reemplazar en el gobierno al depuesto Fernando VII,mientras durase su cautiverio.Las colonias americanas se vieron profunda y directamente afectadas por estos sucesos.

 

.

 

  

 

 

   La acefalía en que quedó el imperio,ante el cautiverio del rey legítimo,llevó a los súbditos de las diferentes ciudades de la península española a formar “Juntas de Gobierno”,compuestas por personajes prominentes.Estas Juntas se encargarían de gobernar mientras durase el cautiverio de Fernando VII.Tal comportamiento político se respaldaba teóricamente en la doctrina sostenida por los Austria o Habsburgo,que era la dinastía reinante en España hasta 1700,según la cual una vez desaparecido el rey,el poder ejercido por éste se revertía a la comunidad,la cual quedaba en libertad para autoasignarse un gobierno.

 

   La necesidad descentralizar los esfuerzos de la resistencia,condujo a las Juntas locales a delegar la autoridad en una sola instancia,la “Junta Central”,que funcionó en Sevilla,y luego en un “Consejo de Regencia”,readicado en la ciudad de Cádiz.

 

 La lucha contra el invasor fue realizada bajo la bandera del liberalismo.En nombre de las libertades,el trono debía ser recuperado.El autogobierno español aplicó consecuente con su ideario,un conjunto de reformas y leyes entre las cuales se cuenta la Constitución de 1812.Imbuido en ese espíritu,el Consejo de Regencia,convocó a una asamblea de todos los reinos que componían la monarquía (la llamada “Cortes de Cádiz),en las que se dio representación a las Juntas Americanas.Se enviaron órdenes a América para que cada región designase diputados.

 

  Cuando llegaron las noticias a América de los sucesos de 1808,la reacción primera fue de indignación.Hubo espontáneas demostraciones de lealtad al rey cautivo.Pero luego se planteó un espinudo conflicto.Frente a la acefalía de gobierno ¿qué es lo que había que hacer?.Los propios españoles alentaban a los americanos a autogobernarse,tal cual ellos lo estaban haciendo, y a realizar reformas liberales,como las que  ellos estaban aplicando.Pero los funcionarios españoles radicados en el país y los propios criollos no estaban  tan convencidos de la conveniencia de adoptar ese curso de acción.

 

    Pero luego  comenzó a surgir entre los americanos el deseo de instaurar gobiernos locales,máxime cuando,desde 1809,se había empezado a desconocer el derecho de la Junta Central para gobernar las colonias de acuerdo con las leyes de Indias.Sostenían Los criollos que la Junta Central no tenía derechos sobre los reinos americanos, y que éstos como partes integrantes del imperio español,estaban vinculados directamente a la persona de monarca y no a la nación española,por lo que  debían gobernarse mediante juntas locales mientras durara la ausencia del rey.Como en España el monarca legítimo había perdido el trono,la soberanía revertía en el pueblo ,en consecuencia,podían darse un gobierno propio,como lo había hecho la nación española

 

  En Chile   luego de las dudas iniciales fueron definiéndose dos corrientes principales de opinión respecto de cómo afrontar la situación tan extraña que vivía el país y que se complicaba con el deficiente gobierno de García Carrasco.

 

    Un sector se definió claramente monarquista.Se mostró partidario de mantener la obediencia a virreyes y gobernadores en América, y al Consejo de Regencia,en España.Estaba integrado por los funcionarios administrativos y militares del imperio,la mayor parte del clero,mercaderes dedicados al comercio exterior y también algunos criollos.Vale decir se mantenían leales al monarca y confiaban en el triunfo contra los franceses,partidarios que los virreyes y gobernadores se mantengan en sus respectivos cargos bajo las órdenes y autoridad del Consejo de Regencia.

 

  Un segundo grupo,era partidario de una fórmula de autogobierno,no reconocía la autoridad del Consejo de Regencia.Entendían que las colonia americanas pertenecían a la Corona y no a los españoles;por tanto no tenían que obedecer al Consejo de Regencia,que era la voz del pueblo español.En ausencia del rey,el poder revertía en cada uno de los reinos integrantes de la monarquía,en forma provisional,hasta el regreso del monarca.Este grupo lo integraban criollos que de alguna u otra manera habían tenido contacto con las ideas ilustradas.Es,decir, este grupo estaba formado por los descontentos con el régimen.No pensaban en la independencia,pero sí querían reemplazar al gobernador por una junta formada por ellos,que asumiría al mando en nombre del Rey,negaban validez  al Consejo de Regencia en América,porque según ellos esa institución sólo representaba al pueblo español.También creían que los virreyes y gobernadores debían perder el poder que se les había confereido.

 

   Es importante comprender que,al propiciar el establecimiento de las Juntas de Gobierno,los criollos no estaban abrigando ilusiones secesionistas.Sólo buscaban defender los derechos del rey  ,mientras durase su cautiverio,y,a lo sumo,pretendían sacar pequeñas ventajas de su control provisional del gobierno local.Existía una fracción minúscula de criollos que deseaban la independencia de las colonias,pero,esta minoría no tuvo una actuación política importante en este período y ni siquiera se atrevió a expresar resueltamente sus ideas.

 

 La difusión de la idea de secesión va a ir produciéndose muy gradualmente durante la  Patria Vieja (1810-1814) y lo que la gatilla esta idea de independendizarse  ,fue la violencia con que fueron tratados los patriotas por los españoles durante el período de la Reconquista (1814-1817).

 

 

 

A modo de conclusión ,podemos indicar que  hispanoamérica entrará de lleno,en el fenómeno juntista que inicialmente fue leal al Rey depuesto por Napoleón, y que luego derivó en un franco proceso emancipador.Y si bien el año 1808 es coyuntural,no hay duda de que varios años antes ya se venían produciendo hechos significativos en América,que,para todo observador agudo,anunciaban la proximidad de la crisis colonial.

 

 

 

  

 

 

III. EL MOVIMIENTO JUNTISTA EN AMÉRICA.

 

 

1.- Las Provincias del Plata.

 

 

  “El Virreinato de la Plata creado en 1778,comprendía las provincias de Buenos Aires,Paraguay,Tucumán,Potosí,Santa Cruz de la Sierra,Charcas y Cuyo.Un antecedente significativo de la emancipación rioplatense fueron las invasiones inglesas de 1806 y 1807.El intento de los ingleses de apoderarse de este territorio era parte del plan de Francisco de Miranda para emancipar América.El virrey Sobremonte no fue capaz de defender la colonia.El capitán francés,al servicio de España,Santiago Liniers,fue quien al mando de un ejército formado en Montevideo  logró que el ejército inglés se rindiera.

 

   Apenas se tuvo conocimiento de los sucesos de España,los criollos de Montevideo organizaron,el 21 de septiembre de 1808,su Junta de Gobierno.En esta acción se hizo sentir la influencia de los recientes sucesos de Buenos Aires;los criollos elegidos por Liniers habían triunfado frente al ataque de los ingleses. La Junta de Montevideo,la primera de Hispanoamérica,fue de corta duración. Al año siguiente,en 1809,fue designado un nuevo virrey y con ello la Junta cesó en sus funciones.Sin embargo ya se había sembrado la semilla revolucionaria.En 1810 Buenos Aires formaba su propia Junta de Gobierno y los criollos de Uruguay no tardaron en imitarla.El 21 de mayo de 1810 circulaban en la ciudad de Buenos Aires 450 tarjetas de  invitación para elCabildo Abierto que se reuniría al día siguiente.Tres días más tarde,el 25 de mayo,quedaba constituida la Junta presidida por Cornelio Saavedra.

 

 

  2.Nueva Granada y Quito.

 

 

  “El 5 de septiembre de 1808 el virrey de Nueva Granada,don Antonio Amar,reunió en su palacio a personas notables con el fin de reconocer el gobierno provisiorio de España e iniciar adhesiones para socorrerlo en la guerra contra los franceses.

 

 El 10 de agosto de 1809,la efervescencia juntista se hizo sentir en la tranquila ciudad de Quito.El Cabildo de la ciudad dirigido por don Juan Pío Montufar,reunió a los vecinos más importantes,que establecieron una Junta.Pero las tropas realistas se movilizaron rápidamente y se restableció el poder español.En Cartagena,Colombia,el Cabildo de la ciudad,bajo el pretexto de que el gobernador de la provincia era  adicto a los franceses,acordó asociar al gobierno a dos de sus integrantes.Sin embargo, el gobernador no aceptó;el Cabildo lo apresó y o envió a La Habana.

 

  Nuevos levantamientos en en Socorro y Pamplona llevaron al Cabildo a recomendar a la Real Audiencia de Bogotá,que la única manera de evitar nuevas calamidades era autorizar juntas gubernativas en cada provincia.En Bogotá,el 20 de julio de 1818,el pueblo ,agolpado en la plaza,pedía un Cabildo Abierto, el Virrey y tres de los oidores de la Real Audiencia fueron embracados hacia España,lo que permitió a la Junta dar nuevos impulsos a la revolución.

 

 

3.La Junta de Caracas.

 

 

  Desde comienzos de abril de 1810,la agitación revolucionaria crecía en la Capitanía General de Venezuela,hasta que el día 19 se reunió un Cabildo Abierto y los vecinos de Caracas organizaron su primera Junta de Gobierno.El afán reformista del nuevo gobierno se dejó ver desde un comienzo,proclamó la libertad de los esclavos y declaró la independencia el 5 de junio de 1811.

 

 

4. La Revolución Popular en el Virreinato de México.

 

 

  El virreinato de Nueva España o de México era la colonia más importante de  la América Española.En septiembre de 1810 fue nombrado virrey el general Francisco Javier Venegas.Recién se había hecho cargodel gobierno cuando estalló la revolución de Hidalgo.A diferencia del movimiento juntista en las otras colonias americanas,el de México tuvo un carácter marcadamente popular.

 

   Don Miguel Hidalgo y Castillo,era cura de la aldea de Dolores cuando el 16 de septiembre de 1810,llevando como estandarte la Virgen de Guadalupe,se declaró en abierta rebelión contra el virrey al grito de “¡Viva Fernando VII y muera el mal gobierno!”.Este hecho conocido con el nombre de Grito de Dolores,marca e comienzo del movimiento de emancipación mexicano.En realidades cura Hidalgo,luchaba por los derechos de los indios,de los mestizos en contra de la aristocracia blanca,dueña de la tierra y de las minas.

 

  La sublevación se extendió rápidamente.En Monte de laas Cruces,Hidalgo logró derrotar al ejército realista al mando del brigadier Calleja.A pesar del triunfo,este encuentro dejó de manifiesto la debilidad de las fuerzas indisciplinadas de Hidalgo.Las  tropas del cura revolucionario no tardaron  en ser derrotadas por el ejército del virrey,primero en Acapulco y luego en  Guanajuato y Calderón.Estas derrotas significaron el fin del movimiento popular de Hidalgo,quien poco después fue tomado de nuevo prisionero y fusilado el 1 de agosto de 1811”.

 

 

 

Parte II: La Patria Vieja (1810-1814).

 

                              Introducción

 

   El estudio de la parte II nos permitirá conocer los principales hechos que se desarrollan en Chile a partir de la formación del primer gobierno nacional en nuestro país,período que se extiende desde el 18 de septiembre de 1810,fecha de la instalación de la Primera Junta de Gobierno,hasta el 2 de octubre de 1814,día de la derrota de las fuerzas patrióticas en la histórica ciudad de Rancagua.

 

   La Patria Vieja es un período de enorme importancia para la historia de la formación del Chile independiente,pues en este breve lapso de cuatro años,arraigaron en la sociedad nuevas ideas y se practicaron numerosas reformas especialmente en el plano político,que rompieron con el pasado y abrieron las puertas para un futuro que,en las fases sucesivas fue siendo construido.

 

   En esta época surge la idea de tener un gobierno nacional,propio,dueño de su propio destino.El propósito de tener un gobierno nacional está implícito en la formación de la Primera Junta,y es reafirmado en el Reglamento Constitucional de 1812,en que se dispone que no tendrá vigencia ninguna orden emanada de autoridad de fuera del país, y en que se entrega un reconocimiento condicional a Fernando VII,al establecer que sólo se le reconocería su autoridad si aceptaba la legitimidad de la Constitucionalidad chilena.La misma intención se aprecia en la creación de una corte nacional de última instancia:el Tribunal Supremo Judiciario (1811),en reemplazo del Consejo de Indias,una entidad externa.

 

   Fue en este período cuando comenzó a arraigarla idea de la soberanía popular,(-el pueblo es dueño de su destino-) , y el principio del gobierno representativo ( el gobierno debe ser desempeñado posrepresentantes del pueblo,elegidos en votación libre).La expresión más clara de esta idea estuvo en la creación del primer Congreso Nacional en 1811, y en la voluntad de mantener un legislativo,a como diera lugar.El constitucionalismo (los gobiernos deben regirse por normas fundamentales y permanentes,que regulen e ejercicio del poder y protejan a los individuos),también surge en esta fase.

 

 

1.- LA PRIMERA JUNTA DE GOBIERNO EN CHILE.

 

 

 “Los sucesos ocurridos en España en 1808 afectaron la situación interna de la Capitanía General de Chile.O en otras palabras,el tiempo transcurrido entre la crisis de la monarquía española en 1808 y el establecimiento de la Primera Junta de Gobierno en 1810,fue testigo de un enfrentamiento entre los sectores reformistas,agrupados en torno al Cabildo,y los más conservadores,reunidos en torno a la Real Audiencia.

 

   El 10 de febrero de 1808 moría el gobernador Luis Muñoz de Guzmán y lleva al poder a el brigadier Francisco Antonio García Carrasco,quien por cumplir con las condiciones dispuestas en la ley debía ser el gobernador interino hasta que las autoridades hispanas proveyeran la designación definitiva.

 

García Carrasco  residía en Concepción, e hizo valer su derecho a sucederlo,asesorado por el abogado Juan Martínez de Rozas y apoyado por todos los jefes de graduación del ejército de la frontera.

 

   Ante la actitud amenazante de los militares de Concepción,la Real Audiencia se vio obligada a reconocer al nuevo gobernador y a comunicarle que debía asumir el gobierno.En aquellos años la gran mayoría de los criollos era sincera y profundamente adicta al monarca y a la metrópoli.Aún entre los hombres con espíritu de reforma,existía claramente la fidelidad al rey.Entre ellos tenemos al propio Martínez de Rozas.

 

García Carrasco era muy resistido por los criollos debido a su falta de dotes para el ejercicio del cargo, ya que representaba a la facción más conservadora del sector realista,que se oponía a todo tipo de cambios.  Su política conservadora ,unida a otros hechos,como el de la fragata Scorpión y el envío al Perú de algunos representantes de la aristocracia criolla,lo desprestigió enormemente. La fragata Scorpión era uno de los barcos ingleses que contrabandeaba en las costas chilenas.El gobernador supo de un contrabando que se realizaría en las costas de Topocalma,en el distrito de Colchagua, y junto con el norteamericano Enrique Faulkner y otros cómplices acordó apoderarse del barco por el hecho de ser contrabandista, y repartirse el botín.Su captura debía dar solamente participación al Fisco y no a los asaltantes.García Carrasco,sin embargo,procedió a declarar la fragata como presa de guerra y efectúo el reparto sin tomar en cuenta las anteriores consideraciones.

 

   Otro hecho iría a terminar por completo con el prestigio del gobernador y forma parte de uno de los capítulos menos brillantes y fue la detención y posterior orden de destierro  de tres prestigiados criollos ,José Antonio Ovalle,Juan Antonio Rojas y Bernardo Vera y Pintado ,por meras sospechas de conspiración .Los hechos fueron así : Las autoridades realistas descubrieron dos focos de agitación revolucionaria:uno en Concepción y otro en Santiago.En Concepción se reunían en casa del abogado José Antonio Prieto,connotados criollos preparando una sublevación militar en  la frontera.Asimismo, en Santiago se denunció que en casa del mayorazgo José Antonio de Rojas se efectuaba una reunión en la que se conversaba sobre la posibilidad de un cambio de gobierno.

 

   Inmediatamente se dictó la orden de apresar a tres de ellos:José Antonio de Rojas,Juan Antonio Ovalle,procurador del Cabildo, y al abogado argentino Bernardo Vera y Pintado.Esto sucedía el 25 de mayo de 1810.

 

   La actuación de García Carrasco hizo que se avivaran las querellas entre los sectores de criollos avanzados y los sectores realistas.En el primer semestre de 1810,cuando el Consejo de Regencia resolvió nombrar gobernador de Chile al brigadier español,Francisco Javier de Elío,las desavenencias alcanzaron su punto máximo.Se temía que él fuera otro García Carrasco.Para evitar el retroceso que representaba este nombramiento,los sectores avanzados de Santiago apuraron una salida política .

 

 El Cabildo de Santiago,liderado por su alcalde,Agustín de Eyzaguirre, y por su procurador,José Miguel Infante ,obtuvo por consejo de la Real Audiencia, la renuncia a García Carrasco.El 16 de julio de 1810  el gobernador presentaba su renuncia y entregaba el mando al conde de la Conquista,Mateo de Toro y Zambrano, a quien le correspondía el cargo por orden de antigüedad”.

 

   Mateo de Toro y Zambrano,era un criollo anciano,que ostentaba el título de Conde  e la Conquista y que poseía una de las mayores fortunas del país.El bando realista aceptó este cambio como una forma de evitar que en  Chile se optase por el autogobierno.La extensa circulación de pasquines en que se instaba a la formación de una Junta-entre los que sobresalía el “Catecismo Político Cristiano”,de José Amor de la Patria- los persuadió de que era necesario ceder algún terreno,antes dependerlo todo.

 

 

    Hasta ese momento la idea de formar una Junta de Gobierno no había tomado cuerpo en todos los criollos,mas la Constitución de la Junta de Buenos Aires(mayo 25) y las noticias del repliegue español en la metrópoli estimularon la Constitución de una Junta Gubernativa.

 

   El Cabildo de Santiago,compuesto fundamentalmente por criollos era en la práctica,el principal impulsor de esta idea.De esta manera,presionando al Conde de la Conquista,logró que éste convocara para el 18 de septiembre de 1810   a un Cabildo Abierto,con el propósito declarado de discutir la situación política causada por la crisis de la monarquía española, y con la intención encubierta de conformar una Junta de Gobierno y  al cual concurrirían un representante de cada institución y más o menos 400 de los vecinos más destacados de la ciudad.

 

En el Cabildo ,ese 18 de septiembre de 1810 ,el Conde de la Conquista   ,  hace  entrega voluntaria al cargo de gobernador,luego de ello tomó la palabra José Miguel Infante,procurador de la ciudad de Santiago,hizo ver a la asamblea la conveniencia de originar dicha Junta que, a la manera de las de España,gobernaría el reino en nombre de Fernando VII.A aquella reunión,celebrada en el edificio del Consulado,concurrieron unas 450 personalidades:jefes militares,cabezas de familias aristocráticas y de as corporaciones y miembros del clero.Para evitar conflictos y procurar un desarrollo armónico de la asamblea,se tuvo especial cuidado en no invitar a los más fervorosos realistas,aunque sí a aquellos que, con seguridad,se sabía que no podrían asistir.En todo caso,se adoptó la prudente medida que tropas y milicias patrullaran las calles de la ciudad para evitar todo desorden que pudieran interumpir el acto que se celebraba.

 

   La casi totalidad de los concurrentes acogió la proposición de Infante,manifiestándose con energía con el famoso grito de “¡Junta queremos!”Aprobada por amplia mayoría esta medida,se procedió a la designación de los miembros que integrarían esta Primera Junta de Gobierno:

 

 

Presidente:Mateo de Toro y Zambrano,conde la Conquista.

Vicepresidente:José Antonio Martínez Aldunate,obispo de Santiago.

Vocales:

Fernando Márquez de la Plata

Juan Martínez de Rozas

Ignacio de la Carrera

Francisco Javier Reina

Juan Enrique Rosales.

 

   “Todos los elegidos juraron cumplimiento fiel a sus cargos, y la Asamblea en pleno juró obediciencia a la nueva Junta de Gobierno instaurada en nombre del rey Fernando VII.Al atardecer,la Asamblea se disolvió en medio de ruidosas manifestaciones de entusiasmo y de alegría.Luego,todas las iglesias echaron al vuelo las campanas y un grupo numeroso recorría la ciudad aclamando las resoluciones del Cabildo y despertando el entusiasmo popular.

 

  En apariencias,nada cambió.El Conde de la Conquista continuaba a la cabeza del Gobierno;la Real Audiencia seguía en la administración de la Justicia,todos los empleados administrativos seguían en sus puestos,las antiguas leyes coloniales seguían vigentes y hasta la bandera española seguía siendo la bandera nacional.Sin embargo, en el fondo,el cambio había sido radical.El Presidente de la Junta ya no iba a gobernar en virtud de una real orden,sino por designación del vecindario,era la voluntad de una asamblea popular la que ponía en sus manos el poder y todos sentían que un espíritu nuevo dominaba a Chile.

 

   La junta recién instalada comunicó su designación a todos los gobiernos de América y al Consejo de Regencia de España. E inmediatamente comenzó a ejercer el mando,en forma colectiva,sin que sobresalieran figuras individuales.  Los vecinos de Santiago hicieron el 18 de septiembre de 1810,lo mismo que con antelación habían hecho los vecinos de varias ciudades hispanoamericanas.No hubo nada subversivo en el acta que se leyó ese día.Desde luego ,se partía declarando absoluta e incondicional lealtad al Rey cautivo y al Imperio.

 

      El contacto más estrecho lo tuvo con el régimen de Buenos Aires,el que envío a Santiago al agente José Antonio Álvarez Jonte”.

 

 

OBRAS DE LA PRIMERA JUNTA NACIONAL DE GOBIERNO.

 

 La Junta de Gobierno en menos de 10 meses de funcionamiento realizó una serie de medidas de importancia trascendental y que reclamaban una mayor urgencia.Entre ellas podemos destacar:

 

=La creación de fuerzas militares para asegurar la defensa del país contra la agresión de cualquier enemigo y,especialmente,de la casi segura desaprobación del virrey del Perú,Fernando de Abascal,ante la constitución de un gobierno autónomo.Por ello se decretó la formación de un batallón de infantería,dos escuadrones de caballería y se fortaleció el batallón de artillería.En total,este primer ejército chileno llegó a tener más o menos 1500 hombres,más otros cuadros que ya existía en el país.Atendiendo a esta misma iniciativa,cabe señalar,también las gestiones que se hicieron tanto en Inglaterra,como ante la Junta bonaerense para conseguir armas.Sin embargo ambas iniciativas fueron infructuosas.

 

=Con el objeto de fortalecer el movimiento criollo se establecieron contactos con el gobierno de Buenos Aires.Los criollos bonaerenses,al conocer la noticia de la formación de la Primera Junta en Chile,enviaron a un representante,cargo que recayó en el abogado argentino,Antonio Álvares Jonte.

 

=Ante la petición de ayuda en hombres para la defensa de la Junta de Buenos Aires,Chile decidió enviar más o menos 400 hombres que pasaron a Mendoza y posteriormente se incorporaron a los ejércitos criollos aregentinos.Estos patriota sólo volvieron a Chile en 1813,para combatir contra los ejércitos realistas.

 

=En febrero de 1811 la Junta decretó la apertura de los fuertes chilenos al tráfico comercial con todas las naciones amigas o aliadas de España.Además,se autorizó el ingreso de cualquier tipo de mercaderías.excepto ron,vino,cerveza,aguardiente,sombreros y especies estancadas en manos del fisco,rapé y naipes.

 

   La apertura del comercio internacional era una antigua aspiración de los criollos más connotados.Mediante un decreto expedido en febrero de 1811,se declararon abiertos al tráfico comercial con naves amigas y neutrales los puertos de Coquimbo,Valparaíso,Talcahuano y Valdivia.

 

=La Junta también prohibió sacar la moneda divisionaria,el oro y la plata del país.Junto con ello se fijaron valores por concepto de internación de mercaderías provenientes del extranjero,siendo menores aquellas que provinieran de Buenos Aires y de Lima.

 

=Una medida que muestra claramente la intención de la Junta fue aquella que dispuso la liberación por un año y medio a los libros,planos,cartas,armas,pertrechos de guerra,imprentas,herramientas y maquinarias industriales.

 

 

=Una última medida importante de esta Junta de Gobierno fue la convocatoria a elecciones para la constitución de un Congreso Nacional.Este organismo se compondría de 36 diputados.En los primeros días de abril de 1811 debía efectuarse la elección en  todos los distritos del país.

 

         Motín de Figueroa

 

    Sin embargo,en Santiago se debió aplazar la elección de diputados debido a que se produjo un alzamiento de tropas encabezadas por el español Tomás de Figueroa, y que tenía como objetivo impedir  la realización de estas elecciones.Después de un corto enfrentamiento,Figueroa se refugió en el convento de Santo Domingo,de donde fue sacado y ejecutado en la madrugada siguiente.

 

    Quienes estuvieron detrás  del motín de Figueroa era el sector realista,que había sido deliberadamente excluido del Cabildo Abierto y,luego,de la Junta,decidió evitar que el proceso siguiera adquiriendo profundidad,así es que planeó un golpe militar para el 1 de abril de 1811,día en que debía efectuarse la elección de diputados.El coronel español Tomás de Figueroa como hemos visto fue derrotado en forma rápida e inapelable y ejecutado.Este golpe abortado produjo ,como consecuencia,una radicalización del movimiento.

 

   Ante la nueva situación creada la Junta de Gobierno,influenciada fuertemente por Juan Martínez de Rozas,actúo rápidamente y con la mayor energía,comprobada la participación de la Real Audiencia,la disolvió, y a los oidores los relegó a sitios apartados de la ciudad y a otros los envió al Perú,con respecto al ex gobernador García Carrasco,lo deportó también al Perú.

 

 

 2.- El Primer Congreso Nacional (1811).

 

  La Junta había convocado al Congreso para el 1 de mayo,fecha que se postergó por el motín de Figueroa.La elección en Santiago sólo se llevó  a efecto el día 6 de mayo, y en ella el triunfo fue para los seguidores de Infante.

 

     El Congreso se estableció bajo el juramento de fidelidad al rey.El 4  de julio de 1811 se inauguraba oficialmente  con una misa en la Catedral, la designación de esta fecha tuvo un contenido simbólico y político evidente ,por cuanto ese día correspondía al del aniversario de la Declaración de la Independencia de los Estados Unidos. A la solemene apertura del Congreso Nacional  asistieron los miembros de la Junta,los diputados,el cabildo,los doctores de la Universidad de San Felipe,y vecinos de importancia.El sermón estuvo a cargo de Camilo  Henríquez,quien fundamentó las ideas de soberanía y del sistema constitucional pata ejercer la autoridad.Las mismas ideas fueron expresadas en el discurso que Martínez de Rozas dijo en la sala de la Audiencia,a donde volvieron una vez terminada la misa.

 

   

 

   El Congreso  reemplazó a la Primera Junta de gobierno y al reemplazar a la Junta,asumió la autoridad legislativa y ejecutiva;la judicial quedaba a cargo de la Corte de Apelaciones.

 

       Los diputados elegidos representaban  claramente tres tendencias:

a.- Realistas, o monarquistas:estos quedaron reducidos a su mínima expresión, y en adelante carecieron de toda influencia.

 

b.-  Patriotas moderados, deseaban algunas reformas pero en ningún caso la Independencia y

c.-  Patriotas exaltados, vinculados al grupo de los Larraín,en Santiago (los “Ochocientos”), y a la figura de Martínez de Rozas en Concepción.Fue entre los exaltados que creció rápidamente el espíritu de independencia. 

 

  La sesión inaugural del Congreso fue presidida por Juan Antonio Ovalle ,que era el de más edad,y como secretario actuó Francisco Ruíz Tagle,el más joven.De los 42 diputados,la provincia de Santiago eligió 30 y la provincia de Concepción 12.

 

     Los representantes del sur protestaron porque la capital había elegido tal cantidad.También protestaron por la elección de una Junta de Gobierno que ejecutaría los acuerdos del Congreso.

 

     Manuel de Salas representante de los exaltados,propuso que la elección de esta nueva Junta se hiciera por votación separada de los representantes de ambas provincias,eligiendo dos por Santiago y uno por Concepción.Sin embargo el grupo mayoritario se opuso y acordó que la designación fuera por la asamblea en pleno.

Entre los diputados electos estaba Bernardo O’Higgins en representación de Los Ángeles

     El 9 de agosto,convencidos  los exaltados de que habían agotado todos sus esfuerzos resolvieron alejarse del Congreso para no sancionar con su presencia la designación de la nueva Junta de Gobierno.Ante tal decisión la mayoría se desconcertó y convocó para el 10 de agosto a una sesión extraordinaria en la que rápidamente se decidió la designación de una Junta,para lo cual fueron elegidos Martín Calvo Encalada y Juan José Aldunate por Santiago;y por Concepción,Javier del Solar.A los tres días se promulgó el decreto que establecía las atribuciones de la Junta y la duración de sus funciones hasta que se dictara la Constitución.

 

        José Miguel Carrera:

 

  José Miguel Carrera y Verdugo había nacido en la ciudad de Santiago en octubre de 1785,en el seno de una familia aristocrática.Desde muy joven se hizo notar por su espíritu idealista y por su temperamento impetuoso.Fue enviado a España donde se enroló en el Ejército para luchar contra los invasores franceses,participando en batallas  y guerrillas de la resisitencia española.Pronto se destacó como un brillante soldado,alcanzando el grado de sargento mayor del Regimiento Húsares de Galicia.

 

   Hombre de ideales,llano,generoso a veces,sagaz y astuto en otras,con un profundo espíritu de familia,cuando tuvo noticias de que su padre había sido designado vocal de la Primera Junta de Gobierno abandonó España y volvió a Chile para intervenir en el proceso revolucionario que estaba viviendo su patria.

 

  Llegó a Chile a fines de 1811 en los momentos mismos en que sus hermanos encabezaban un levantamiento en contra del Gobierno constituido.No se cumplían aún dos meses desde que el Congreso entrara en funciones cuando el grupo exaltado comenzó a preparar un golpe de fuerza para poder controlarlo.El grupo de patriotas exaltados, era partidario de mayores y profundas reformas en el aspecto político y social,no se mostraban satisfechos con la extrema cautela con que había actuado el Congreso, y algunos de ellos comienzan no sólo a abrigar aspiraciones secesionistas,sino que desean la secesión con España  ya.Por lo que recurren a los hermanos Juan José,Luis  y José Miguel Carrera

 

  El golpe estaba  preparado para el 27 de julio y era encabezado por Juan José y Luis Carrera,pero la llegada de José Miguel Carrera condujo a una suspensión de la acción militar.

 

      José Miguel Carrera trató de impedir el movimiento y sólo cuando se convenció de que sus esfuerzos eran inútiles decidió apoyarlo.

 

    El golpe del 4  septiembre de 1811.

 

 

  La señal convenida era la primera campanada de las doce en el reloj de La Compañía.Poco antes de la hora señalada ,José Miguel apareció frente a la plazuela de La Moneda en un brioso caballo,luciendo el uniforme de gala de los Húsares y comenzó a hacer demostraciones de una gran destreza con su cabalgadura.Su objeto era llamar la atención y distraer a la guardia del Cuartel de Artillería,la que sin darse cuenta,se fue apartando de la puerta del cuartel en dirección al oeste de la plaza.A las doce en punto,Juan José al mando de un Cuerpo de Granaderos,apareció por el lado oriente y se lanzó al asalto del cuartel de los artilleros sin dar tiempo de acudir a la guardia.

 

  Mientras tanto,Luis Carrera junto a otro grupo se apoderaba del armamento de los artilleros.El cuartel quedó  así  en poder de los revolucionarios y toda la tropa bajo las órdenes de José Miguel Carrera.

 

 

    Durante el transcurso de estos sucesos,el Congreso funcionaba sin percartarse de la situación.Repentinamente,la sala de sesiones de los diputados fue perturbada por la presencia de José Miguel Carrera ,quien avanzaba con tranquilidad llevando en una mano una espada y en otra un pliego de peticiones a la cuales dio lectura lentamente .Los revolucionarios solicitaban la formación de una Junta de Gobierno de cinco miembros,la reducción del número de diputados por Santiago y la separación  de sus cargos de algunos empleados civiles y militares.

 

    El Congreso tuvo que aceptar las peticiones.Se formó una Junta integrada por Juan Martínez de Rozas,Juan Enrique Rosales,Martín Calvo Encalada,Juan Mackenna y Gaspar Marín ,como secretarios fueron designados Gregorio Argomedo y Agustín Vial.

 

   El golpe del 4 de septiembre de 1811 ,modificó la fisonomía del Congreso,pasando a tomar su control los criollos avanzados.Lo mismo ocurrió con la nueva Junta de Gobierno,cuyos miembros ,sin excepciones seguían la orientación reformista.

 

    Esta profunda realineación de fuerzas que controlaban el poder abrió el cauce a la adopción de importantes medidas y a la realización de reformas.

 

 

       La nueva Junta asumió sus funciones y,como se solicitaba,fueron separados de sus cargos algunos diputados del Congreso y confinados a diversos  lugares del país.

 

    Una de las primeras preocupaciones del nuevo gobierno fue la celebración del primer aniversario de la instalación de la Primera Junta.

 

    Principales realizaciones del Congreso Nacional:

 

 

=Desde el punto de vista administrativo creó una tercera provincia-Coquimbo- y abolió la designación de miembros de os cabildos en remates públicos.

 

=Debido a que responsabilizó a la Real Audiencia de favorecer al conato de rebelión organizado por el coronel Tomás de Figueroa,se ordenó su disolución y su reemplazo por un Tribunal de Apelaciones que debía actuar de acuerdo con los procedimientos de la Real Audiencia y fallar según las leyes españolas o la nuevas que se promulgasen de esa fecha en adelante.

 

=Se dispuso la supresión de los derechos parroquiales cobrados por la administración de los sacramentos y se reemplazó por un sueldo para la mantención de curas parrócos. También se adoptaron otras medidas como ser el cese de envío de dineros del culto a Lima para la mantención del Tribunal del Santo Oficio o Inquisición y la dictación de una ley mediante la cual se autorizaba el establecimiento de cementerios en las afueras de las ciudades prohibiéndose sepultar a los muertos dentro de los recintos de la Iglesia.

 

=Se dispuso también la creación del Tribunal Supremo Judiciario (especie de Corte Suprema),cuya función principal fue que conociese de todos aquellos recursos que antes se apelaban ante el Consejo de Indias ( apelaciones en juicios demás de tres mil pesos).

 

=Bajo la inspiración de Manuel de Salas el Congreso dictó una ley que se conoce como “ley de libertad de vientre” mediante la cual se declaraba libre a todo hijo de esclavo que naciera en Chile con posterioridad al 15 de octubre de 1811,fecha de promulgación de dicha ley.También se estipulaba la prohibición de introducir nuevos esclavos en el territorio de la Nación;los esclavos en tránsito serían libres si permanecían por más de seis meses en territorio de Chile.Esta ley asegura la libertad paulatina de los esclavos,la abolición total de la esclavitud sólo se logrará en 1823 bajo la administración de Ramón Freire.

 

=También le correspondió al Primer Congreso Nacional el envío de Francisco Antonio Pinto como agente diplomático antela Junta de Buenos Aires.

 

=Finalmente el Congreso le cupo también el haber dictado un reglamento constitucional provisiorio que consagraba a mismo Congreso como al único depositario de la voluntad del reino y que entregaba a éste desde las relaciones exteriores hasta la creación o suspensión de empleos.

 

 A pesar de las decisiones tomadas por el Congreso,los exaltados no se resignaron,acordaron dar un golpe para terminar con el grupo dominante.Había llegado el momento en que estaría en la escena política de Chile la impetuosa personalidad de José Miguel Carrera.

 

 

3.El gobierno de Carrera.

 

  Los revolucionarios del 4 de septiembre habían cometido un error político;dejar sin participación en el Gobierno a los hermanos Carrera que habían encabezado el movimiento y al dejar al mismo tiempo,los cuerpos militares en sus manos.Los Carrera estaban molestos porque no les había tocado nada en el reparto de cargos  que se hizo tras el golpe,pese a su aporte al movimiento.Asimismo les disgustaba el cariz del gobierno.Su visión política era todavía más extrema que la de  los demás patriotas exaltados.Querían orientar el movimiento hacia una ruptura definitiva con España,pero comprendían que ello no era posible si no se lo imponía por la fuerza, a los propios chilenos, a través de una dictadura.

    

          Segundo Golpe Militar 15 de noviembre de 1811

 

     José Miguel Carrera y sus hermanos que estaban descontentos,prepararon para el 15 de noviembre un segundo golpe militar de fuerza,José Miguel intimidó a los jefes de las milicias y los tuvo rápidamente bajo su control. Presionando al Congreso,obligó a renunciar a la Junta de Gobierno y  fue cambiada la composición de la Junta de Gobierno por una  nueva,integrada por tres miembros:José Miguel Carrera,Juan Martínez de Rozas y Gaspar Marín.

   De  esta forma José Miguel Carrera entraba a formar parte de la Junta de Gobierno y sus hermanos,por otro lado, asumían el poder de las fuerzas armadas.Esta nueva Junta  sólo encubría la dictadura de Carrera,quien era el verdadero dueño del poder

 

    El 2 de diciembre de 1811,y con motivo de una conspiración en contra de los hermanos Carrera,José Miguel dio por clausurado  el  Congreso.Frente a este golpe de autoridad,renunciaron los otros miembros de la Junta de Gobierno y en esta forma todo el poder político quedó concentrado en sus manos.La nueva Junta quedó compuesta por José Miguel Carrera,Pedro Prado y José Santiago Portales.

 

 

 

     Estos hechos iniciaron un conflicto con la Junta Provincial de Concepción que acusó  al movimiento de la capital de haberse arrogado,sin derecho,la representación de todo el país.

 

    Juan Martínez De Rozas, a la cabeza de la sociedad penquista desconoció los cambios políticos que se habían operado en Santiago y decidió resistir el ascenso de Carrera.Éste ,percibiendo la gravedad del momento,entró en negociaciones con la aristocracia,para fortalecer su posición antes de proceder contra los penquistas.

 

  Con este respaldo,Carrera pudo reducir a Rozas.Luego de su captura,fue exiliado a Mendoza,donde falleció dos años después.Desde aquel momento,hubo  predominio absoluto del  gobierno de Carrera.

 

 

 

A pesar de que gran parte del año 1812 transcurrió en medio de la rivalidad entre Santiago y Concepción,fue,sin embargo,un año pródigo en realizaciones.

 

   Principales realizaciones del gobierno de José Miguel Carrera.

 

    El gobierno del general José Miguel Carrera tuvo un profundo y audaz sentido renovador.El caudillo y sus colaboradores tenían la mente puesta enla Independencia, y se esforzaron por preparar el camino y divulgar las ideas de libertad.Entendía que para llevar a buen término sus pretensiones separatistas había que  realizar una serie de cambios radicales  que fueran abonando el terreno.

 

 Veamos lo que hizo Carrera

 

=Se publicó la Aurora de Chile (13 de febrero de 1812)  en la imprenta traida por  Mateo Arnaldo Hoevel ciudadano norteamericano,siendo su primer director Camilo Henríquez;colaboradores fueron Manuel de Salas,José Antonio Irisarri y Bernardo Vera  y Pintado.Fue el primer periódico nacional destinado  a difundir las ideas políticas del gobierno.Este atacaba a España y negaba el derecho divino de los reyes,elogiaba a Estados Unidos y proclamaba la soberanía popular.

 

=Esstableció relaciones diplomáticas con los Estados Unidos para lo cual este último país envió con  carácter de cónsul o representante comercial a Joel Robert Poinsett,(agente confidencial del Presidente Madison).El gobierno norteamericano miraba con simpatía lo que estaba ocurriendo en la América Hispana.Poinsset confirmó estas apreciaciones,trabó una gran amistad con José Miguel Carrera  se convirtió  en  su consejero, sus actuaciones fueron de apoyo a los patriotas e incluso acompañó a Carrera en el comienzo de las campañas militares de la Patria Vieja.

 

=Se creó la primera bandera nacional compuesta de tres franjas horizontales:azul,blanco y amarillo (bandera de la Patria Vieja).También creó una escarapela nacional y así reemplazar los símbolos monárquicos españoles

 

= Se aprobó el Reglamento Constitucional de 1812.Dicho reglamento estipula en sus partes fundamentales que el pueblo elegirá a sus representantes con el objeto de elaborar una Constitución definitiva y que en el ínterin gobernará en nombre de Fernando VII una Junta Superior gubernativa compuesta de tres miembros y un senado de siete representantes ,con dos representantes de Coquimbo,dos de Concepción y tres de Santiago; en su artículo quinto dispone “Ningún decreto,providencia u orden que emane de cualquier autoridad de fuera del territorio de Chile tendrá efecto alguno (en Chile)  y los que intentaren darles valor serán castigados como reos del Estado”.Indudablemente aquí hay una velada declaración de independencia.

 

   El Reglamento Constitucional de 1812,aunque de corta vigencia,marcó un paso de importancia dentro de la formación de la idea de independencia entre los patriotas y dentro de la organización del Estado en los primeros momentos de vida independiente del país.

 

 

   4.La Junta de 1813.

 

 

 El 31 de marzo de 1813 llegó a Santiago la noticia del desembarco de una expedición realista en la bahía de San Vicente.José Miguel Carrera se apresuró  a reunir el Gobierno.El Senado lo designó,en seguida ,jefe del Ejército patriota.

 

  El Senado después de algunas vacilaciones introdujo días más tarde cambios significativos en el Gobierno.El 13 de abril,la Junta quedó definitivamente constituida por José Miguel Infante,Agustín Eyzaguirre y Francisco Antonio Pérez.

 

    A partir de esa misma fecha,la nueva Junta,imbuida en la idea de independencia,omitió en los decretos el nombre del rey.Dichos decretos fueron encabezados en adelante con al siguiente frase: “La Junta Gubernativa de Chile,representante de la soberanía nacional”.El nuevo gobierno continuó la labor iniciada en 1812,decretó la libertad de imprenta y comenzó a gestionar el apoyo a la causa  patriota de algunos países  europeos como Inglaterra y Francia.Además desarrolló una amplia obra educacional y cultural que se tradujo entre otras cosas en la fundación del Instituto Nacional y al Biblioteca nacional.

 

   Principales realizaciones de la Junta de 1813:

 

 

   =Declaración de la libertad de imprenta:según dicha declaración se dispuso que “habrá hoy entera y absoluta libertad de imprenta”.Las únicas limitaciones a esta libertad son el “decoro y la honestidad”.Para garantizar dicha libertad de imprenta se creó  una “junta protectora” que actuaba como jurado ante cualquier reclamación que surgiese.

 

= Reemplazó la Aurora de Chile por el Monitor Araucano,cuya primera edición apareció el 6 de abril de 1813.

 

=En agosto de 1813 comenzó a publicarse un nuevo periódico.Este fue el Semanario Republicano,editado por Antonio José de Irisarri.

 

=El 10 de agosto de 1813 se fundó el Instituto Nacional,con el objeto de introducir profundos cambios en la enseñanza secundaria y universitaria.El nuevo establecimiento enseñaría las primeras letras,los estudios secundarios, las carreras universitarias.

 

      En los nuevos planes de estudio se trató de dar una mayor importancia a las ciencias naturales y a los métodos experimentales.La creación del nuevo plantel de enseñanza significaba que el Estado tomaba en sus manos la tuición y el fomento de la educación en Chile.

 

     El nacimiento del Instituto Nacional fue el resultado de la fusión de cuatro establecimientos educacionales que habían tenido su origen en la colonia;estos fueron la Universidad de San Felipe,el Convictorio Carolino,la Academia San Luis y el Seminario Conciliar.

 

 

 

=Para complementar la medida anterior se fundó la Biblioteca Nacional sobre la base de los libros que existían en la Universidad de San Felipe,que alcanzaban a poco más de cinco mil volúmenes,siendo su primer director Manuel de Salas.

 

=Con el objeto de fomentar la educación,la Junta de 1813 dispuso la fundación de escuelas primarias en todas aquellas ciudades o centros poblados que tuvieran más de cincuenta habitantes,las cuales eran sustentadas con fondos municipales.

 

=Otra medida tomada por esta Junta de Gobierno fue el arriendo de la fragata

 norteamericana Perla y la compra del bergantín Potrillo,con el objeto de combatir por mar a sus enemigos.Sin embargo,dicha medida terminó en un rotundo fracaso debido a que la tripulación de la primera fue sobornada por los españoles,ayudando más tarde a capturar al Potrillo.

 

 

5.Las Campañas de la Patria Vieja y los últimos gobiernos del período.

 

   Consolidado el poder en el Alto Perú,en el Ecuador,  el virrey del Perú José Fernando de Abascal,preocupado por el hecho  de que los antiguos dominios del rey en el cono sur se estaban comportando como si fueran naciones independientes,se decidió a mantener el orden y aplastar todo intento revolucionario en Argentina y Chile ; por lo que  decidió enviar tropas con la misión de restablecer el antiguo orden  y  conservar estas tierras para la Corona española.

 

    Así el 12 de diciembre de 1812 salió desde el Callao una Primera expedición al mando del brigadier de Marina Antonio Pareja.Esas tropas al mando de Pareja habían sometido a los criollos en el Alto Perú y Quito.

 

  En enero de 1813 llegó a Chiloé,donde encontró apoyo logrando reunir alrededor de 1.500 hombres.Se embarcó a Valdivia,donde consigue  aumentar su dotación a más de dos mil hombres con los cuales  zarpó el 23 de marzo rumbo a San Vicente.El 26 del mismo mes,Talcahuano y Concepción cayeron en poder de los realistas .En dichas tierras sus tropas aumentaron considerablemente,elevándose a 5.000,cuando las guarniciones de Concepción y Chillán optaron por la causa del rey.

 

  El 31 de marzo,al llegar a Santiago la noticia del desembarco español en San Vicente.,el Congreso para hacer frente a esta emergencia , aplicó un artículo constitucional mediante el cual cesaba la vigencia de la Constitución y quedaba facultado para reorganizar la Junta de Gobierno.

 

      Los tres miembros de la nueva Junta,José Miguel Infante,Agustín Eyzaguirre y Francisco Antonio Pérez eran decididos paratidarios de la emancipación. El Senado nombró a Carrera como General en Jefe del Ejército,se convocó a las milicias y se declaró solemnemente la guerra.Al día siguiente, 1 de abril de 1813,salía el general Carrera de la capital a organizar la defensa del país, y en Talca estableció su base de operaciones.Entre  tanto,Pareja avanzaba hacia el norte.

 

 

   = Yerbas Buenas.

 

  Los primeros enfrentamientos son en las playas de Huachipato,con lo que se inician las campañas de la Patria Vieja.

 

   Un 20 de abril las tropas realistas llegaron a Linares y luego se dirigieron a Yerbas Buenas,donde acamparon.El ejército patriota,aproximadamente 4.000 hombres,en su mayoría milicianos,se encontraba en ese lugar cuando recibieron  noticias del avance realista.

 

   José Miguel Carrera dio la orden deque un cuerpo de 600 hombres bajo el mando del coronel Puga sorprendiese durante la noche a las tropas realistas. A las 3 de la mañana del 28 de abril ,las fuerzas patriotas rompieron fuego.

 

 En medio de la obscuridad se produjo tal confusión,que era difícil distinguir amigos de adversarios.Los realistas creían que todo el ejército patriota había caído sobre ellos. A la luz del día las fuerzas realistas tomaron la ofensiva al darse cuenta de la inferioridad del enemigo, y los patriotas,al comprender la difícil situación en que se encontraban emprendieron la retirada.

 

 

 =El Combate de San Carlos y el sitio de Chillán.

 

   El 7 de mayo ,Carrera supo que Pareja se retiraba hacia el sur y comenzó a hacer los  preparativos para seguirlo.Los dos ejércitos recorrieron los mismos caminos y sintieron  las inclemencias del invierno de ese año.A la altura de San Carlos,el enfrentamiento se hizo ineludible,Pareja ocupó una colina protegiéndose con sus carretas.

 

   Por su parte ,Luis Carrera,jefe de la vanguardia patriota,abrió fuego apenas tuvo al enemigo al alcance de sus tiros,pero sus tropas también quedaron expuestas a los realistas.La operación fue hábilmente conducida por estos últimos, y sólo la llegada de la noche libró al ejército patriota de un desastre.Ambas partes suspendieron el fuego, y Carrera dejó una división numerosa para que vigilase al enemigo durante toda la noche.

 

   Luego del Combate de San Carlos,José Miguel Carrera se dio cuenta de que sus oficiales no estaba en condiciones  de hacer frente siquiera a acciones militares fáciles.Los realistas,por su parte,aprovecharon la desorganización del ejército patriota para entrar a Chillán donde les esperaban recursos.

 

Los combates de Yerbas Buenas y San Carlos ocurridos en abril de 1813,no definieron  la situación para ningún lado.

 

   Carrera se propuso zanjar la situación ,sitiando y manteniendo encerrado al enemigo en Chillán,dejar el centro de operaciones al sur del río Itata, y con la vanguardia ocupar Concepción y Talcahuano.El 25 de mayo entraba en Concepción y 4 días más tarde los patriotas dominaban Talcahuano.

 

  Una vez instalado en Concepción,José Miguel Carrera destinó sus esfuerzos a restablecer la autoridad , a reclutar fuerzas y reorganizar las que ya tenía con el objeto de atacar Chillán donde se resguardaba el ejército realista.

 

   Las fuerzas realistas ,desalentadas y agotadas tras la dura jornada sufrieron la muerte del general Pareja al que  le sucedió el capitán Juan Francisco Sánchez.El nuevo jefe tuvo serios problemas para imponer su autoridad y mantener la disciplina.El 11 de julio llegaron las tropas de Carrera a las orillas del río Ñuble,situándose a las alturas de Collanco,desde donde se domina la ciudad .Era pleno invierno.

 

  El fuego se abrió el 28 de julio y continuó por varios días,sin provecho alguno.En la noche del 13 de agosto,todo el ejército patriota comenzó a avanzar en dirección a la ciudad.Sánchez al darse cuenta  de la situación,inició inmediatamente el ataque.Después de tres horas de combate,pareció  que los patriotas parecían dominar la situación,pero ,José Miguel Carrea,dio orden de retirada, y Sánchez tomó nuevamente la ofensiva.Cayó la noche y al día siguiente Carrera decidió abandonar el sitio.

 

  El sitio de Chillán fue un desastre para los patriotas.El crudo invierno las lluvias,el viento y el barro sobre  el cual debían dormir y escasamente abrigados los soldados  hacía muy difícil la vida del ejército,sumado a la falta de,cuarteles,municiones y víveres  lo que obligó a Carrera a levantar el sitio, contribuyendo todos estos elementos  a la derrota del ejército patriota.

 

=El triunfo de El Roble.

 

  Carrera salió de Chillán rumbo a Concepción.En esos meses,desde mediados de agosto hasta fines de noviembre,el territorio comprendido entre los ríos Maule y Bío Bío se convirtió en un gran campo de batalla en que se producían guerrillas o encuentros aislados que no tuvieron mayor significación militar.

 

  El 14 de octubre de 1813,Carrera salía nuevamente de Concepción para volver sobre  la carga de Chillán.O’Higgins se le reunió  en el camino.Acamparon a orillas del Itata frente al paso de El Roble.Al otro lado del río había una importante división realista .Lo que no sabía Carrera era que otra división realista mucho más numerosa se colocaba por sus espaldas para dejarlo encerrado.

 

  Los realistas penetraron en el campamento patriota y sintiéndose vencedores se descuidaron, los patriotas se recuperaron rápidamente de la confusión inicial y O’Higgins alentó a sus soldados con aquellas conocidas palabras. “o vivir con honor o morir con gloria el que sea valiente que me siga ”.Entonces la tropa recobró el entusiasmo y al grito de “viva la Patria”,lograron dispersar a los realistas.En esta batalla de El  Roble Carrera debió ponerse a salvo, arrojándose al río Itata.

    De este modo una virtual derrota se transformó en victoria y O’Higgins surgió como el héroe de la jornada.Carrera verá poco a poco declinar su estrella.

 

     A fines de 1813,la conducción que José Miguel Carrera había dado a la guerra en el sur se  transformó en un problema extraordinariamente grave.La Junta de Gobierno se trasladó entonces a Talca con el objeto de llegar a un entendimiento con el enemigo para alcanzar la paz y, por otro alejar a Carrera de la conducción de las campañas militares.

 

     El 27de noviembre de 1813 removió a José Miguel Carrera como comandante del Ejército patriota y lo reemplazó Bernardo O’Higgins.Esta situación marcó el inicio de las discrepancias entre ambos jefes patriotas,hecho que tendría serias repercusiones en la lucha por la emancipación nacional.

 

 

=Las Campañas del año 1814.

 

 

   El virrey Abascal se mostraba preocupado por las noticias desalentadoras que llegaban desde Chile.Decidió el nombramiento de un nuevo general,cargo que recayó en el brigadier Gabino Gaínza.A fines de enero de 1814,Gainza llega a Arauco, y los primeros días de febrero sus fuerzas alcanzan Chillán donde se encontraba Sánchez,quien entregó el mando del Ejército.

 

   A comienzos de marzo ,la Junta de Gobierno abandonó Talca y se dirigió a Santiago,creyendo asegurada la posición patriota en esa ciudad.Sabiendo Gaínza lo desguarnecida que se encontraba Talca,intimidó al campamento a cargo de Spano a rendirse.A pesar de la desesperada defensa realizada por Spano y sus hombres,la ciudad cayó en poder  de los realistas.La noticia de la toma e Talca produjo en Santiago gran impresión.

 

    Se pensaba que esto era sólo posible si anteriormente se hubiese destruido al ejército patriota que estaba al sur al mando de Bernardo O’Higgins.Si esto había ocurrido significaba que Santiago estaba sin protección y a expensas del enemigo.La caída de Talca en poder de Gainza determinó el cambio de la Junta de Gobierno por un Director Supremo,con pleno poder,el coronel Francisco de la Latra.

 

        Francisco de la  Lastra Primer Director Supremo( 14 de marzo de 1814 al 23 de julio de 1814 ).

 

  Las razones por las cuales se elige a un Director Supremo fue porque  había una  percepción de que la guerra no estaba llevando un buen curso,ello hizo pensar a los patriotas que era conveniente concentrar  el poder en una sóla mano,estableciendo el primer Ejecutivo unipersonal en la historia del Chile republicano.Un Cabildo Abierto terminó con las Juntas   el 7 de marzo a las 9 de la mañana,cuando  decidió entregar todo el poder en manos de un “Director Supremo” que hiciese frente a la emergencia del momento.Fue designado en este cargo Francisco de la Lastra gobernador de Valparaíso .  

 

   En el ínterin,Bernardo O’Higgins comunica  que él y su ejército se dirigen a marcha forzada hacia la capital. Nuevos encuentros se produjeron entre las fuerzas patriotas y realistas.

 

    En el Quilo salía triunfante O’Higgins, y en el Membrillar ,Juan Mackenna,jefe de la división patriota.Sin embargo,ninguno de estos triunfos fue decisivo.Ambos ejércitos continuaban intactos marchando forzadamente para alcanzar las riberas del río Maule.El ejército de O’Higgins avanzaba al norte para defender Santiago.El domingo 3 de abril los patriotas llegaban al Maule y continuaron su marcha precipitada hacia el norte;el 7 establecían su campamento en Quechereguas.

 

    El ejército de Gaínza,que continuaba su marcha paralela a los patriotas,decidió presentar rápidamente batalla en Quechereguas  para impedir que los patriotas tuvieran tiempo de prepararse y cerrarles completamente el paso hacia Santiago .Después de dos días de combate,Gaínza dio orden de retirarse y volver a Talca.La resistencia de los patriotas en Quechereguas levantó los ánimos,pero las noticias llegadas desde el exterior sembraron nuevamente el desconcierto.

 

  España,libre de Napoleón,podía enviar refuerzos militares a las colonias.Había  desaliento,los ánimos se inclinaban a “renunciar a las grandes ilusiones para salvar siquiera las pequeñas esperanzas”.De este modo,los patriotas,con el fin de salvar algunas conquistas obtenidas con la revolución de la independencia,se mostraron abiertos cuando surgió la posibilidad de un entendimiento con el enemigo.Se creía que la guerra se tornaba ruinosa.Se prolongaba sin una definición clara, y el estado de los ejércitos era deplorable .En tales circunstancias,cuando el virrey Abascal  comisiona al comodoro inglés James Hillyar para que negociara un avenimiento con los revolucionarios de Chile.El Director Supremo ,Lastra ,acepta entrar en conversaciones con Hillyar y el 3 de mayo de 1814 a orillas del río Lircay,O’Higgins,Mackenna y Gabino Gaínza firmaron el “Tratado de Lircay”,en virtud del cual los patriotas reconocían la autoridad de Fernando VII y de la Regencia,mientras éste regresara;los realistas se comprometían a aceptar el Gobierno y a retirar sus tropas del país,dejando al “Reino en el libre uso de sus derechos para que remita Diputados a tratar  con el Supremo Gobierno de España el modo de conciliar las actuales diferencias”.Pero apenas firmado el Tratado,Gaínza ya pensaba eludirlo,sólo había firmado el tratado para dar tiempo a reponerse y reanudar la guerra,las fuerzas de Gainza no tenían armas,sus hombres  no eran de fiar y el acuerdo le daría tiempo para recibir ayuda desde Perú.

 

      En Santiago, la reprobación al Tratado fue casi unánime entre los patriotas.El tratado significaba  para ellos la vuelta al pasado colonial y la abjuración de sus ideas.Desencadenó nuevamente las rivalidades al interior de las filas patriotas,pues los distintos grupos,una vez neutralizada la amenaza común revivieron querellas anteriores.

 

    El Director Supremo ,en forma preventiva,suprimió los emblemas nacionales creados por Carrera, y ordenó usar nuevamente la bandera española.

 

    Gabino Gaínza empieza  a dilatar el retiro de sus tropas y permitió la fuga de los hermanos Carrera,prisioneros en Chillán,en la esperanza de  que resurgieran las rivalidades y conflictos entre los  patriotas tal como aconteció .Así fue como el 14 de mayo de 1814,  O’Higgins veía llegar a Talca a los hermanos Carrera.

 

    En la mañana del 23 de julio de 1814,en medio de un ambiente favorable,provocado por la indignación contra los Pactos de Lircay  ,José Miguel Carrera  como en sus mejores tiempos,subleva a una guarnición,convoca a un Cabildo Abierto que derriba al gobierno de Francisco de la Lastra.Esa mañana el nuevo Gobierno reunió un Cabildo Abierto,el cual nombró una nueva “Junta de Gobierno” (23 de julio de 1814 al 2 de octubre de1814),compuesta por José Miguel Carrera,el prsbítero Julián Uribe y Manuel Muñoz de Urzúa.

 

    Las noticias del nuevo gobierno llegaron a Talca el 28 de julio y una Junta Militar de 40 oficiales convocada por O’Higgins lo desconoce,declarándose el conflicto entre los dos jefes patriotas;las fuerzas de Bernardo O’Higgins se movilizan rápidamente en dirección a Santiago.Carrera,por su parte,comenzó a hacer esfuerzos desesperados por organizar un ejército que pudiera hacer frente a O’Higgins.El 26 de agosto entraba O’Higgins al extenso llano del río Maipú,donde fue derrotado en  Tres Acequias.Al día siguiente,mientras en Santiago se celebraba el triunfo sobre O’Higgins,este último recibía un ultimátum para rendir sus armas a Mariano Osorio,nuevo jefe realista llegado desde el Perú.

 

=Rancagua pone fin a la Patria Vieja.

 

     El virrey Abascal ,como era de esperar,rechazó el Tratado de Lircay.Envió inmediatamente una expedición dirigida por Mariano Osorio con orden de liquidar definitivamente a Chile. La situación no podía ser más difícil:por un lado los patriotas estaban divididos en una lucha fratricida, y por otro,los realistas ya recuperados,estaban decididos a continuar con la guerra.

 

   O’Higgins envió un oficio a Carrera en que le pedía que dejaran de lado las diferencias entre ellos y se unieran para hacer frente al enemigo común.La situación de emergencia obligó a O’Higgins y a Carrera a reconciliarse.El primero se hizo cargo  de una de las divisiones del Ejército y el segundo del mando general. O’Higgins y Carrera diferían  en la forma de hacer frente a la defensa de la ciudad de Santiago.El plan de Carrera era primero defender el paso del río Cachapoal y,en última instancia,replegarse sobre la angostura de Paine.O’Higgins,por su parte,sostenía que la base de la defensa debía centrarse en Rancagua.

 

   Mientras tanto,Mariano Osorio avanzó hasta alcanzar el río Cachapoal,que estaba sin la debida protección.El 1 de octubre seguía camino hacia Rancagua .Osorio actuó rápidamente para impedir que las fuerzas de O’Higgins y Carrera se reunieran.Bernardo O’Higgins y su división se encerraron en la villa de Rancagua.Su misión era detener allí a las tropas de Osorio.

 

  Los patriotas se centraron en la plaza,un gran cuadrado que no recibe las calles en sus ángulos,sino en la mitad de sus costados.En cada una de las calles se había preparado una barricada con dos cañones y un grupo de tiradores.Además había soldados ubicados en las torres de La Merced,En techos y ventanas de las casas.A las 10 de la mañana el ejército realista inició el combate.La resistencia de los soldados patrio tas fue vigorosa.

 

  Se luchó todo el día 1 y toda la noche.A las once de  la mañana del día 2,O’Higgins divisa desde la torre de La Merced la división de Carrera.Creía que él  acudiría a Rancagua para ayudarlos.Carrera,por su parte,esperaba que O’Higgins al ver acercarse a las tropas de su división aprovechara la oportunidad de salir y unirse para defender la Angostura de Paine.

 

   Las maniobras de Carrera alentó a  los patriotas y desconcertó a los realistas.Pero al retirarse,Mariano Osorio reanudó el asedio.Incendió las casas que rodeaban las trincheras.La situación se tornó desesperada.Las municiones escaseaban,era imposible mantener la resistencia.O’Higgins decidió romper la línea enemiga y abandonar la Plaza de Rancagua.Salió violentamente protegido por la trinchera  norte aún en pie.

 

    Fueron dos días de heroica resistencia,los sitiados logran romper el cerco y salir de la ciudad,dejando más de  dos tercios de sus tropas muertas.La trágica jornada del 1 y 2 de octubre de 1814,en Rancagua,puso fin a las aspiraciones patriotas y dio paso a la restauración del régimen español,en Chile. En medio de los humos de la ciudad que los patriotas divisaban a medida que se alejaban,terminaba la Patria Vieja:el primer intento por organizar una patria libre.

 

  El resto del ejército patriota cruzó la cordillera buscando refugio en Argentina,con la esperanza de un pronto regreso ,aspirando a reiniciar la lucha más adelante.

 

 

 

   

 

  

Parte III:La Reconquista (1814-1817).

 

 

                Introducción.

 

El período llamado La Reconquista ,es   el segundo gran momento del proceso emancipador se inicia como consecuencia de la derrota de Rancagua y la fuga de los patriotas  a Mendoza.Este momento coincide con el regreso de Fernando VII al trono español,que en síntesis no es otra cosa que la restauración absolutista en América.

 

  

 

 

   Mientras tanto , en  España, los tiempos eran de reacción, libre  de los ejércitos de ocupación francesa.Fernando VII había recuperado el trono español como rey absoluto  en 1814 y, a su retorno,fueron eliminados todos los cambios inspirados en las tendencias liberales que habían tenido lugar en la Península.La reacción absolutista iniciada en España,se va a extender luego a América.Los representantes más directos del rey,presionados desde la Madre Patria debieron restablecer el dominio del imperio en estas tierras.

 

       En la Metrópoli se plantea el problema de las colonias americanas.Se relaciona lo sucedido en América con lo movimientos liberales europeos ,cuya mayor expresión fue la Revolución Francesa. Por este motivo  en mayo de 1814 se envía un Manifiesto a todos los súbditos americanos invitándoles a deponer su actitud que a los ojos del rey  aparece como una franca rebeldía y se pretende retrotraer  la situación a los años anteriores a 1810.Esta posición significaba un desconocimiento absoluto de lo ocurrido en América y en Chile mientras el monarca estuvo ausente.

 

    Durante el breve período de la Patria Vieja se habían producido profundo cambios en todos los aspectos de la vida nacional.Sin embargo,es en el aspecto político donde la ruptura con el pasado colonial se hace más nítida,hecho que se refleja claramente en el Reglamento Constitucional de 1812 y en otros documentos de carácter constitucional.

 

   Por otro lado la acción de intelectuales y de políticos criollos había sido sumamente fructífera en la prédica ideológica y en la realización de medidas que apuntaban hacia la separación definitiva de España.

 

   También es importante destacar que las diferencias entre absolutistas y criollos se agudizaron más por la lucha armada que separó y en forma definitiva, a los dos bandos en pugna.

 

   En esta compleja etapa, y por una especie de paradoja,en que pudo afianzarse el antiguo régimen,se fue produciendo una reacción cada vez más fuerte y contraria al sistema colonial,resultado de privaciones y agravios sufridos durante casi tres siglos y también como consecuencia directa de las represalias que adoptaron los vencedores entre los años 1814-1817.

 

   La Reconquista Española en América,concuerda con la Restauración Europea,esto es la vuelta de los soberanos europeos a sus tronos luego de la derrota de Napoleón.En América la  Reconquista significó el sometimiento de las colonias mediante una violenta represión exterminando los grupos que habían dirigido la primera fase de la Independencia.

 

  Es así como un informe elevado por un capellán al rey relata las persecuciones sufridas en Venezuela.Veamos el siguiente texto:

 

  “El comandanteTomás Boves,desde el principio de la campaña  manifestó el sistema que se había propuesto y del cual jamás se separó.Fundábase en la destrucción de todos los blancos (criollos),conservando y halagando a las demás castas.En el Guayabal,poco después de la Batalla de Mosquitero,declaró la muerte a todos los blancos y los ejecutó constantemente.Por consecuencia de esta resolución hizo matar en Calabozo 87 blancos que pudo aprehender y dejó analista de otros 32 para el mismo efecto, y dio orden, a la salida de esta villa, a su comandante militar,para que hiciese matar a todo hombre blanco que allí llegase y para que las mujeres blancas en Calabozo y pueblos inmediatos fuesen remitidas a la isla de Arichuna,como se ejecutó,repartiendo las casas y los bienes de los muertos y de los desterrados entre los negros,dándoles papeletas de propiedad.En el pueblo de Santa Rosa mataron a todos los blancos que iban entre las compañías de los que recogieron en aquelos pueblos,sacándolos de noche al campo y matándolos clandestinamente.”

 

 

 

  En Chile no tuvo las características antes señaladas.La moderación observada por los patriotas,el hecho que los implicados en el movimiento habían emigrado a Mendoza,no dieron lugar a exterminios y violentas represalias.

 

 

 

   1.El Gobierno de Mariano Osorio (octubre de 1814-diciembre de 1815).

 

 Como hemos dicho anteriormente España aspiraba a que las cosas volvieran  tal como estaban antes del cautiverio del Fernando VII ,por lo que el virrey del Perú aspiraba por tanto al sometimiento incondicional de los chilenos y a retrotraer las cosas al estado en que se hallaban antes del 18 de septiembre de 1810.El cumplimiento de ese objetivo correspondió a Mariano Osorio,quien asumió el cargo de gobernador de Chile.

 

  A    tres días después del desastre de Rancagua entraba en Santiago, Osorio, el general victorioso de Rancagua,ante la alegría de algunos y la consternación de otros.Él ejerció la administración civil y militar del país durante el corto lapso comprendido entre 1814 y 1815.Los inicios de su gobierno se distinguieron por La mesura.

      Sus primeras medidas abrían la esperanza de una actitud conciliadora y propensa al olvido y al perdón.Pero  recibió instrucciones de aplicar medidas severas contra los antiguos insurgentes,  ante las órdenes  del virrey del Perú y la presión de sus consejeros más cercanos, no le quedó más que adoptar medidas francamente represivas.

 

  La primera de ellas fue la creación de Tribunales de Vindicación,ante los cuales tuvieron que  acudir todos los habitantes para acreditar su fidelidad al rey además de informar acerca de su participación en  los gobiernos de la Patria Vieja.En este tribunal la idea era juzgar a quienes habían participado en forma activa en el proceso entre 1810 y 1814.

 

   A esta medida siguió otra más drástica todavía:  Comenzó a operar una suerte de policía política –el batallón de los Talaveras ,comandado por el capitán Villalobos y el famoso capitán   Vicente San Bruno, en la prisión del batallón de los Talaveras ,a principios de noviembre de 1814,había  un grupo de más o menos 200 personas, muchos de ellos fueron relegados a diferentes puntos del país y a un grupo de 40 personas se les trasladó a la isla de Juan Fernández en donde permanecieron en condiciones miserables,Entre los que estuvieron en Juan Fernández destacan la  figura de ,Manuel Blanco Encalada ,Agustín Eyzaguirre, Manuel de Salas,Juan Egaña y el ilustre anciano José Antonio de Rojas.

 

    Pero éstas no fueron las únicas medidas represivas :en la cárcel de Santiago se encontraban detenidas por implicancia en los gobiernos patriotas,un grupo de personas de modesta condición.Probablemente la prisión prolongada les hizo concebir la idea de una fuga masiva  con la complicidad de sus carceleros .A la hora acordada por la fuga se presentó una partida del batallón Talaveras asesinando e hiriendo a varios de ellos.

 

  Estos hechos repercutieron de manera dolorosa en la opinión pública.los sectores más modestos,que hasta entonces no habían participado de la idea de la independencia,comenzaron a identificarse con ella y a ver en San Bruno ,a  los Talaveras ,los representantes de un poder despótico y cruel.

 

    Pero las medidas de carácter represivo aún no se habían terminado.por  orden de Osorio se estableció una “Junta de Secuestros” que tenía por objeto incautar los bienes de los patriotas y administrarlos mientras se investigaba la conducta política de éstos.En este mismo sentido estableció empréstitos forzosos para lo cual se confeccionaron listas de los criollos más pudientes y que habían demostrado simpatía con el movimiento emancipador.

 

    La restauración del orden colonial no sólo trajo  consigo represión ;también una fuerte reacción en contra de los cambios y reformas llevadas a cabo por los gobiernos de la Patria Vieja.Se intentó eliminar todo vestigio de la acción modernizadora de los patriotas: fue restablecida la esclavitud ,se puso término a la libertad de comercio retomándose el sistema monopólico; se clausuró el Instituto Nacional y la Biblioteca Nacional y las escuelas creadas bajo dependencia de los conventos; se devolvió la autoridad al obispo de Santiago,don José Santiago Rodríguez Zorrilla ,(quien había sido marginado por los patriotas debido al apoyo que había prestado a la causa realista), se restablecieron los derechos parroquiales que cobraban los curas;se reinició el envío de fondos a la Inquisición de Lima;  y,por último,se reabrieron las instituciones que mejor simbolizaban el orden colonial:La Real Audiencia y la Universidad de San Felipe.

 

 

   A fines de 1815,Mariano Osorio fue reemplazado por Casimiro Marcó del Pont,quien extremó aún más las políticas represivas.

 

     2.Gobierno de Francisco Casimiro Marcó del Pont (1815-1817).

 

 

 Fue el sucesor de Osorio,Marcó del Pont era un hombre cruel y arbitrario,sanguinario como un lobo,se perfumaba como mujer,según lo que decía ,Miguel Luis Amunátegui.

 

 El nuevo gobernador llegó a Chile en diciembre de 1815.Recién llegado,practicó una política  de acercamiento hacia los criollos.En este sentido abrió audiencia pública los días miércoles para recibir las quejas y peticiones de los individuos de todas las clases sociales.Sin embargo ,esta actividad pronto empezó a cambiar especialmente por el temor creciente de una casi segura invasión patriota organizada desde Mendoza.

 

  Durante el año 1816 aplicó una   política represiva que se acentuó con el tiempo,por ejemplo :prohibió circular de noche en la ciudad de Santiago sin autorización del Gobernador;se prohibió a todas las personas trasladarse sin permiso de un lugar a otro del país;se requisaron las armas de cualquier tipo con un plazo de tres días para ser entregadas a las autoridades;se creó un Tribunal de Vigilancia y Seguridad Pública presidido por San Bruno que tenía como función recibir denuncias sobre actos o conversaciones contrarias al régimen y ,conforme a sus atribuciones proceder en forma sumaria o verbal;suprimió las fiestas y reuniones populares como el carnaval,las chinganas y las casas de juego,para evitar tumultos.

 

   La persecución política fue complementada con la económica.Se expropiaron las haciendas de los criollos acusados de deslealtad, y se obligó a éstos y a las familias de los que habían huido, a pagar fuertes contribuciones.Continuaron las deportaciones de los ilustres vecinos comprometidos con la causa patriota a la isla de Juan Fernández.

 

   Se entenderá que estas medidas,lejos de afianzar la adhesión de los pobladores al rey,favorecieron el desarrollo de sentimientos de franca rebeldía.

 

   Por lo tanto la importancia de este período denominado La Reconquista,radica en que estas violencias,atropellos y expoliaciones lleva a que la causa de la independencia, otrora patrimonio de unos pocos,se hiciera un objetivo común  a todos los  sectores sociales.

 

 

     La política  dura de Marcó del Pont,  contra los patriotas;las arbietrariedades de San Bruno,terminaron por  agotar la paciencia del pueblo que se incorpora sin vacilaciones a la causa de la emancipación  ,surge así el odio al rey y a la monarquía,el entusiasmo por la independencia y la formación republicana ,con lo que se afianzó definitivamente el espíritu revolucionario en el país.

      Pues, los abusos,los excesos cometidos despertaron la antipatía y resistencia de los chilenos contra todo lo español,incluso en los niveles más modestos de la sociedad quienes ahora se suman a los demás para lograr la independencia de Chile que estaba bajo el yugo español.

 

 

   También contribuyó a este odio al español ,la falta de tino del gobernador Marcó del Pont que suscitó rivalidades entre sus colaboradores.Desconfiando,sin disimulo,de los jefes realistas chilenos,y demostrando así  su preferencia evidente por los españoles,lo que da origen  al descontento incluso dentro  de su gobierno.

 

Todo lo anterior lleva a cimentar  un fuerte sentimiento antiespañol,y a afianzar el espíritu revolucionaron de todos los sectores.

 

     3.Los preparativos de los patriotas en Mendoza hasta la batalla de Chacabuco.

 

    Después del desastre de Rancagua los restos del ejército patriota buscan asilo en la ciudad de Mendoza,capital de la provincia de Cuyo donde era gobernador un experimentado militar,José de San Martín,que llevaba sólo   un mes en el cargo cuando tuvo lugar el desastre de Rancagua y la  inmigración masiva de chilenos a Mendoza.     En esa ciudad se incorpora lo que quedó del ejército patriota  a las fuerzas del general San Martín.

 

               

 

 

   Los restos de este Ejército Patriota estaban divididos profundamente en dos bandos casi irreconciliables,encabezados respectivamente por O’Higgins y José Miguel Carrera.

 

   San Martín acogió a los recién llegados,pero pronto se dio cuenta de que entre ellos había profundas diferencias,y acogió los planteamientos de O’Higgins obligando a Carrera a abandonar a ciudad de Mendoza.Pero los conflictos no quedaron definitivamente resueltos,ya que tanto O’Higgins como Carrera se dirigieron a Buenos Aires con el objeto de conseguir ayuda para su causa.

 

  A fines de 1815 cuando Carrera vio agotadas sus gestiones abandonó Buenos Aires y se dirigió a Estados Unidos donde creía que su antigua amistad mantenida con Poinsett en Chile le ayudaría a solucionar sus problemas.

 

 

O’Higgins regresó en febrero de 1816 a Mendoza donde encontró a San Martín  en plena preparación del Ejército Libertador de los Andes que llegó a contar con 3.600 hombres en sumados parte argentinos.Bernado O’Higgins y Ramón Freire ayudaron a organizar y adiestrar este ejército.

 

José de San Martín y la liberación de Chile y Perú.    

 

      José de San Martín, comprendió desde los tiempos en que fue jefe del ejército argentino en la frontera del Alto Perú,que la destrucción del poderío militar español en la América del Sur había que buscarla en el corazón mismo del virreinato.Según  éste la liberación de América  debía alcanzarse por etapas.El primer paso debía ser la independencia de Chile.

 

    Desde esa base había que prolongar el movimiento hasta el Perú ,vale decir,una vez derrotados los realistas en Chile debería ir una expedición por mar hasta Lima.Sólo entonces,según San Martín ,estará asegurada la independencia de estos países.

 

 

 

    Mientras tanto en Chile, y debido a la política represiva de los gobiernos españoles y a la agitación que practicaban los  emisarios de San Martín,el descontento contra las autoridades crecía.

 

   Las fuerzas realistas eran numéricamente superiores.Para paliar esa desventaja,se envió a Chile agentes a espiar los movimientos de las tropas enemigas, y a comunicarse con elementos claves del bando patriota,para coordinar las acciones  en ambos lados de los Andes.Asimismo se inició una labor de Zapa , se les encomendó a los más temerarios organizar guerrillas,cuyo objetivo era dispersar a las fuerzas del rey,amedrentar a los españoles y desorientarlos,confundir a los realistas,y mantener al país en tensión y alarma,avivando el entusiasmo de los patriotas,etc.

 

    La guerrilla,el espionaje y el rumor,como armas de guerra.

 

La guerrilla:Esta forma de lucha se caracterizó por su espontaneidad,la improvisación y la falta  total de apego a los canónes de la estrategia militar.La guerrilla obedecía a  un plan muy bien concebido por el general San Martín y por los patriotas en Mendoza;su acción iba destinada a  crear las bases necesarias para facilitar la posterior entrada en Chile del Ejército Libertador.

 

Pero la guerrilla no fue la única modalidad mediante el cual se combatió a las fuerzas realistas.El espionaje fue su natural complemento y el rumor fue el tercer elemento en esta lucha singular.

 

 Hábilmente San Martín dio a entender a Osorio que no abrigaba hostilidad contra su gobierno.En diversas oportunidades aparentó intenciones pacíficas e incluso hizo llegar al país noticias tranquilizadoras para los realistas.Para ello se valió de emisarios de diferentes condiciones sociales,que venían al país simulando arrepentimiento y deseos de expurgar su culpa.Una vez reinstalados en Chile,hacían circular noticias calculadas para engañar a las autoridades españolas.Notables agentes de la desinformación fueron Pedro Aldunate y Toro,el abogado Manuel Rodríguez y el arriero Justo Estay.Este último fue uno de los mejores espías con que contó San Martín,le entregaba informes exactos sobre el número y situación de as tropas del rey.

 

 En la actividad guerrillera el personaje que adquirió mayor fama y cuyo recuerdo ha mantenido la tradición oral, fue Manuel Rodríguez,joven,abogado,que había actuado como secretario de Carrera,y que mediante su habilidad y entendimiento con los sectores populares fue capaz de burlar a las autoridades y realizar una acción que mantuvo en continuos sobresaltos a Marcó del Pont y a sus subordinados.En esa labor destacó también el “huaso” Neira ,un antiguo bandido.

 

  

 

Los hermanos Amunátegui refiriéndose a Manuel Rodríguez  dicen:

 

  “Don Manuel Rodríguez….dominado por un patriotismo ardiente,no se conformó  con permanecer en Mendoza en a inacción después de la derrota de Rancagua.A los pocos días de haber emigrado solicitó al Gobernador de Cuyo que le confiase una importante misión,tal era la de volver a Chile para participarle  sus observaciones sobre la situación del país,dar curso a la correspondencia que quisiera entablar con los patriotas de por acá e inflamar el dio del pueblo contra sus opresores.

 

   Penetró a Chile,recorrió sus campos en todas sus direcciones,vivió en sus  principales ciudades…..Atravesó tres veces los Andes para ir a comunicar en persona a San Martín el resultado de su misión.Visitó a los ricos hacendados y a los pobres inquilinos,a todos los invitó   a la revuelta.

 

  El supo escapar a todas las activas pesquisas de la policía,se burló,cara a cara de todo el poder de los realistas……… En vano le seguían con tesón.Rodríguez siempre se les escapaba.De una imaginación traviesa y fecunda,era diestrísimo para disfrazarse.Buscaba la seguridad bajo la capucha de un fraile mendicante o el bonete de un minero……o bien todavía,durante sus permanencias en Santiago,se adaptaba el vestido de criado que servía la persona con quien necesitaba conferenciar.

 

   Una vez se hallaba muy tranquilo en casa de uno de esos jueces de campo cuya amistad había sabido conquistarse,cuando vinieron a avisarle que se acercaba un piquete para prenderlo.Los soldados estaban ya muy próximos.Rodríguez permaneció impasible,miró a su alrededor y casualmente sus ojos se fijaron en el cepo,mueble,como se sabe indispensable en casa de un juez.En menos de un minuto se le ocurrió cómo convertir aquel instrumento de tortura en su tabla de salvamento.Exigió a su amigo que le metiera y prisionero en él con todo rigor,y mientras ejecutaba la operación,le aleccionó para que diera por causa de su prisión una calaverada”(Amunátegui,Miguel Luis y Greogrio Víctor:La Reconquista Española).

 

   Rodríguez cumplió con el cometido de dispersar al Ejército realista,mediante ataques inesperados en distintos lugares del territorio.Pronto las correrías de estas montoneras se hicieron populares.Rodríguez adquirió visos de héroe y se granjeó la admiración del pueblo.

 

      Toda la zona entre Santiago y Talca fue escenario de las operaciones de montoneras.En los primeros días de 1817,Manuel Rodríguez sorpresivamente se apoderó de Melipilla,dispersando las fuerzas realistas que la ocupaban.Al poco tiempo,los hombres del caudillo se apoderaron de la ciudad de San Fernando,haciendo huir a las tropas realistas allí asentadas,debido a que pensaron que eran atacadas por la vanguardia del Ejército de los Andes.

 

 

 

 

 

 

 El bandidaje coopera en la causa patriota.El caso de Manuel Neira.

 

 El bandidaje también se plegó a la causa patriota,famoso en este sentido fue Manuel Neira,que había adquirido la triste reputación de salteador que capitaneaba una de las bandas más temidas de la zona central del país.Manuel Rodríguez que conocía el carácter implacable de Neira,que en sus andanzas a nadie respetaba,le  hizo prometer que sólo robaría a los realistas;y si bien tal compromiso no se cumplió cabalmente,los desalmados que acompañaban a Neira cometieron todo tipo de tropelías contra los relistas.Interceptaban los correos,atacaban a las patrullas españolas y sembraban el terror en las cercanías de los pueblos,preferentemente aquellos  de la región comprendida entre Santiago y Talca.La actividad de estos montoneros fue intensificándose a medida que se aproximaba la fecha en que el Ejército Libertador debía ingresar en territorio nacional.

 

           El término de la Reconquista. 

 

   El ejército Libertador ya estaba listo,hacia fines de enero de 1817 para emprender el cruce de la Cordillera de los Andes.En tanto  las actividades de la guerrilla abarcaban  una extensa zona de Chile Central,razón por la cual las fuerzas realistas se hallaban muy dispersas en los momentos en que hacen su entrada a Chile las tropas patriotas preparadas en Mendoza.

 

      La entrada a Chile del  ejército libertador

   

    De acuerdo con el plan de San Martín las fuerzas patriotas ingresaron a Chile por diversos  sitios:dos divisiones pasaron al valle de Copiapó y ocuparon La Serena y Coquimbo,otro destacamento siguió por el Planchón y ocupó los territorios de Colchagua y Talca al mando de Ramón Freire;un tercer destacamento pasó por Uspallata y ocupó las zonas de Los Andes y finalmente un destacamento mandado por Soler y O’Higgins atravesó por el paso de Los Patos y cayó al valle de Putaendo un poco al norte de Los Andes.

 

   Estas últimas fuerzas patriotas con una sóla división en la cuesta Chacabuco el 12 de febrero de 1817 y con O’Higgins al mando son las que  se enfrentaron a las fuerzas realistas  comandadas por el coronel español  Rafael Maroto posteriomente llega   el general comandando la otra división .El triunfo patriota fue completo. Pero entre los jefes del Ejército Libertador había conciencia de que la fácil victoria obtenida en Chacabuco sólo era el comienzo del fin.

Dos días después el ejército patriota hace su entrada en Santiago.

 

   Al llegar la noticia del desastre,las autoriaddes peninsulares abandonaron con premura sus puestos y huyeron al sur , hacia el puerto de Valparaíso,donde se embarcaron rumbo al Callao.El Gobernador Casimiro Marcó del Pont,no queriendo sufrir la suerte de sus soldados huyó hacia la caleta de San Antonio,siendo apresado por las tropas patriotas en la hacienda de Las Tablas y remitido posteriormente a Mendoza.Muere en el año 1819 en Luján,cerca de Buenos Aires.Así terminaba la Reconquista Española.

 

 

        El triunfo de Chacabuco permitió terminar con el dominio español en una parte del territorio,pero deberán transcurrir algunos años hasta 1826 con la incorporación de Chile al territorio nacional  para que la liberación sea total.

 

 

                Anexos

 

 

 

 1.Carrasco y Rozas.

 

 Francisco Antonio García Carrasco era un militar de 65 años que había pasado la mayor parte de su vida en los campamentos,alejado de la vida social  y del trato cortesano.Una vez instalado en  palacio,aquel celibatorio entregó el manejo doméstico a una negra llamada Rita,abolió toda etiqueta,se rodeó de gentes modestas y atendió público sigla menor ceremonia.La aristocracia criolla,que se había acostumbrado a convivir con los anteriores mandatarios,se sintió excluida y miró a Carrasco con la más profunda antipatía,exagerando sus defectos y acusándolo deque rebajaba la dignidad de alto cargo.

 

   Carrasco que había llegado al gobierno por su antigüedad y no por méritos carecía de experiencia administrativa y de capacidad política .Por esto mismo hizo de Rozas su principal consejero,tanto por gratitud como por reconocerle sus capacidades de que él mismo carecía.

 

  Juan Martínez de Rozas había nacido en Mendoza y contaba a la sazón 49 años.Recibido de abogado en la Universidad de San Felipe,contó con la protección de Ambrosio O’Higgins yluego contrajo matrimonio en Concepción con una rica heredera de la familia Urrutia,o que lo convirtió en el hombre más influyente de la aristocracia pencona (1795).Su talento,y su cultura ,asó como la lectura de los enciclopedistas,o presentaban como hombre iustrado.Su carácter dominante y su ambición de poder hacían e él un político caviloso,falto de escrúpulos,que aspiraba por el momento a satisfacer su sed de mando y a dominar la aristocracia de la capital.Además,se hallaba resentido con el gobierno español.que no e había dado el cargo de asesor e la capitanía general.

 

   El caso Scorpion:

 

Después de la jura del rey legítimo se produjo un suceso que iba a echar por tierra el escaso prestigio de García Carrasco,a desprestigiar la administración colonial y alejar momentáneamente a Martínez de Rozas.

 

    En octubre de 1808,un grupo de individuos,en complicidad con Carrasco y Rozas,armaron una celada a la fragata contrabandista inglesa “Scorpion”,apoderándose del barco y de sus mercaderías y asesinando a su capitán y algunos marineros.En seguida atropellando la ley,os complotados se repartieron el cargamento,lo que creó a Carrasco, a Rozas y demás “scorpionistas”la antipatía de las gentes honradas.Rozas hubo de retirarse a Concepción.

 

 

    Lucha entre Rozas y la aristocracia:

 

 

 Rozas,en razón de su temperamento autoritario y de su ambición de mando,no podía menos que chocar con la aristocracia,que siempre repudió los gobiernos personalistas y se inclinó por el sistema de juntas,asambleas y cabildos.

 

    Esa clase,por lo demás,nunca había sentido simpatías por Rozas,en quien veía un argentino extraño a su espíritu oligárquico.Se le censuraba su participación en el gobierno de Carrasco y en el lamentable asunto de la “Scorpion”,su ambición de mando y sus procederes cautelosos y solapados.Se decía de él :”Cuidado con Juan I”.

 

  Además,la política pro argentina de Rozas despertaba recelos,pues los auxilios al gobierno de Buenos Aires eran considerados como un debilitamiento de nuestras fuerzas,en circunstancias que se temía una posible agresión del virrey del Perú.

 

  Finalmente entre los antirracistas existía un grupo poderoso de agricultores que deseaban evitar toda medida que pudiera provocar la guerra, que significaría la paralización del comercio del trigo con el virreinato.

 

 

Fuente:

Frías Valenzuela,Francisco; Manuel de Historia de Chile,10ª Edición ,Editorial Zig-zag.Santiago de Chile,1990,págs- 194-195.202.

 

 

Camilo Henríquez González ( Valdivia 1769-Santiago.1825) .

 

Después de iniciar estudios en Santiago,los continuó en Lima en el Colegio de los frailes de La Buena Muerte,en cuya congregación recibió las órdenes sacerdotales.Asiduo lector de las obras de los enciclopedistas,no tardó en verse envuelto en un proceso que le siguió la Inquisición;pero luego recobró su libertad y pudo presenciar el movimiento revolucionario de Quito en 1809.

 

   Devuelta en Chile,fue uno de los pocos que proclamaron la necesidad de la independencia absoluta de España,idea que difundió en su escrito firmado , Quirino Lemáchez y en la “Aurora de Chile”.

 

   Fue diputado al congreso en 1811 y emigró a Buenos Aires después del desastre de Rancagua.En Buenos Aires cultivó el periodismo y fue miembro del cabildo.Más tarde desempeñó en Chile diversos cargos;pero aquejado por graves dolencias,se retiró de la vida pública y vivió pobre y aislado.Falleció en 1825.

 

=================================

 

Catecismo Político Cristiano.(José Amor de la Patria)

 

 

                          Proclama

 

 

“¡Chilenos hermanos! Nosotros hemos sido colonos y nuestras provincias han sido colonias miserables.Se ha dicho que no;pero esta  infame condición no se borra con bellas palabras,sino con la igualdad perfecta de privilegios,derechos y prerrogativas.Por un procedimiento malvado la autoridad,los honores y las rentas han sido patrimonio de los europeos.

 

    Los americanos han sido destituidos de os estímulos que invitan a la virtud.Han sido condenados al trabajo de las minas ya vivir como esclavos bajo el yugo de los déspotas y gobernadores extraños.La metrópoli ha hecho el comercio de monopolio.Ha prohibido que los extranjeros vengan a vender o a comparar a nuestros puertos,que nosotros podamos negociar en los suyos.Esta prohibición nos ha reducido a la más espantosa miseria.

 

     La metrópoli manda todos los años bandadas e españoles que vienen a devorar nuestra sustancia y a tratarnos con insolencia y una altanería insoportable.Cardúmenes de gobernadores ignorantes,codiciosos,ladrones,injustos,bárbaros,vengativos,que hacen sus depredaciones sin frenos y sin temor porque el supremo gobierno dista tres mil leguas y allí tienen sus parientes y protectores que os defienden y participan de sus robos.Todo porque son ellos europeos y nosotros americanos.

 

   La metrópoli ,nos carga diariamente de gabelas,  contribuciones e imposiciones sin número.La metrópoli no quiere que tengamos manufacturas,ni aún viñas,y que todo se lo compremos a precios exorbitantes.Toda la legislación de la metrópoli es beneficio de ella y ruina de América a la que se ha tratado siempre como una factoría.Todas las providencias del gobierno supremo tienen por objeto único llevarse el dinero y dejarnos desnudos, a tiempo que nos abandona en casos de guerra.Todo este plan consiste en que no pensemos en otra cosa sino en trabajar las minas,como buenos esclavos y como indios de encomienda y nos trata como tales,

 

     La metrópoli ha querido que vamos a solicitar empleos a la distancia de más de tres mil leguas para que en la Corte seamos saqueados y para que todo el dinero lo dejemos en la Península.Los empleados europeos llegan pobrísimos y regresan ricos y poderosos.Nosotros vamos ricos a la Península y volvemos desplumados.¿Cómo se hacen estos milagros? Todos lo saben.La metrópoli abandona a América a la más espantosa ignorancia,no cuida de su ilustración ni de  los establecimientos útiles para su prosperidad.Nuestros abuelos conquistaron estos reinos a sus expensas ,con su sangre,su dinero y sus armas.Todos fueron aventureros que creyeron dejarnos una herencia magnífica,pero en lugar de ella,sólo hemos hallado cadenas,vejaciones,privaciones.

 

  ¡Tales han sido nuestras desgracias americanos! Estos son los beneficios que hemos recibido de nuestra Madre Patria.Si o franceese nos imponen el yugo,si no dominan los ingleses,si no mandan los portugueses nuestras desdichas serán mayores.Nosotros seremos colonos,nuestros tesoros pasarán siempre a una potencia extranjera y quedaremos exluidos de los honores,de las dignidades,de los empleos y de las rentas.Morir o ser hombres libres.Más si nosotros conservamos a nuestro rey Fernando esta preciosa parte de sus dominios formando una representación nacional americana,que la ponga a cubierto de los traidores que quieran someterla al intruso rey José.Si aquél consigue reinar algún día entre nosotros,los males,las desdichas,las vejaciones que nos oprimen y degradan desaparecerán.La felicidad y grandeza serán la recompensa de nuestra felicidad y el mimo rey Fernando será el mejor protector y promovedor de nuestro bienestar.

 

    No debemos creer en la Junta Central ni el Consejo de Regencia que para lo futuro nos prometa felicidades,pues también deberíamos cree a los franceses y a Carlota que nos hacen iguales promesas y a las que harán los ingleses.

 

   La Junta Central y Regencia se burlan de nosotros.Quieren nuestro diero,quieren que alimentemos una serpiente que ha devorado nuestras entrañas y las devorará mientras exista.

 

   Apetecen mantenernos dormidos,para disponer de nosotros como les convenga.Temen nuestra separación y nos halagan como a los niños con palabras dulce como la miel.Más si fuera posible la reposición de la monarquía en España,estos mismos que nos llaman hermanos,nos llamarían indianos.Nos tratarían como siempre,esto es como indios de encomienda.Entonces los patíbulos y los presidios serían la recompensa de los que se han atrevido a decir,con ellos, que son hombres libres.

 

   La metrópoli se burla de misistros,lo vuelvo a decir.dice que no somos colonos,ni nuestras provincias colonias,pero no dice que debemos tener y que tengamos el comercio libre con las naciones del orbe,que se acabe el monopolio.Dice que debemos gozar de los mismos derechos y privilegios de los españoles europeos,pero no dice que tengamos manufacturas y que los americanos sirvan en América todos los empleos y dignidades como los sirven en España los españoles.Dice que dejamos ya de ser esclavos,que somos hombres libres,pero esta burla es la más picante.

 

  ¡Patriotas americanos! Nos vemos elevados a la dignidad de hombres libres, y se despachan órdenes reservadas para que al que e nosotros aparezca sospechoso a los designios de nuestros amos,se le arreste y se le traslade al otro lado de los mares,sin oírlo,sin citarlo y juzgarle en lugar de su domicilio,donde  sólo puede hacer y probar sus defensas. ‘Esta es la libertad de los esclavos de los sultanes de Oriente! Somos hombres libres y si hablamos,si pensamos,si discurrimos sobre nuestro Estado y nuestra suerte futura ,los bárbaros que nos mandan  se arrojan sobre nosotros como lobos carniceros, y nos depedazan.Somos libres y si usamos nuestros derechos los vándalos nos precipitan a los cadalsos,como en La Paz y Quito”.

 

    José Amor de la Patria.

 

  El antes,durante y después de la instauración de la Primera Junta de Gobierno   .

 

      =Mateo de Toro y Zambrano,Un hombre dividido.

 

  Desgraciadamente para don Mateo,el enemigo de su tranquilidad estaba en su propia casa,entre gente de su misma sangre.

 

   En su hogar  rodeado de personas que se interesaban vivamente  por la instalación de una junta de gobierno .Con la sola excepción de su hijo primogénito,José Gregorio de Toro, y de la esposa de éste Josefa Doumont,española por nacimiento y por sus simpatías políticas,toda la familia del conde apoyaba resueltamente la causa popular.

 

    Sus otros hijos,así hombres como mujeres ,rodeaban incesantemente al octogenario presidente manifestándole los peligros de la situación,la efervescencia del pueblo,la arrogancia insultante de los oidores y sus tendencias contrarias a los verdaderos intereses de Chile, y encaminadas exlusivamente a favorecer las pasiones de sus paridarios.El conde,perplejo siempre ante estas influencias contradictorias,cambiaba de opinión a cada hora.

 

  Pero los sucesos se precipitaron con imprevista rapidez.La noticia de la reunión de esa misma mañana (12) en casa de don Mateo,donde se había reafirmado el reconocimiento del Consejo de Regencia como autoridad suprema,produjo una alarma indescriptible.En la tarde se hablaba en todas partes de preparativos para una revolución armada.Los patriotas acudían a casa de los alcaldes ofreciéndose a formar patrullas para el resguardo de la ciudad y para evitar cualquier violencia que pudiera ejercer la fuerza pública.En una de sus rondas,las patrullas patriotas fueron recibidas con silbidos y rechiflas desde un cuartel español.Esta imprudente  provocación aceleró el desenlace de todo.

 

  =El Cabildo Abierto va .

 

   A esas horas avanzadas de la noche,el alcalde Eyzaguirre y sus compañeros se dirigieron a la casa del Presidente.Fatigado con los sucesos y las conferencias del día,el conde la Conquista se había recogido temprano a su cama y dormía tranquilamente cuando fue despertado para oír la noticia de los alarmante disturbios en la ciudad.Introducidos en el  dormitorio del presidente,el alcalde Eyzaguirre y sus compañeros le dieron cuenta de lo que pasaba.

 

   Los mismos que hoy han pedido a vuestra señoría la promulgación de un bando para evitar el desorden,dijo Eyzaguirre,son los que dan a un pueblo fiel y obediente el ejemplo de insubordinación.Este estado de cosas no tiene otro remedio que la pronta adopción de la medidas que pueda aconsejar vuestra excelencia una asamblea en que estén representadas todas las corporaciones de la capital.

 

    El conde la Conquista,perturbado con tantas alarmas,olvidando e acuerdo celebrado ese mismo día con la Real Audiencia , y aspirando sólo a quese restableciese la tranquilidad perdida,accedió a todo lo que se le pedía, y  aún convino  en que el Cabildo hiciera las citaciones de las personas que debían concurrir a aquella asamblea.Su propio secretario ha contado que en la maña siguiente,el decrépito mandatario había olvidado los extraordinarios y alarmantes sucesos de aquella noche, y que negaba el haber autorizado la nueva reunión    .

 

  =La Junta va  .

 

    Pero las vacilaciones del conde de la Conquista ya no podían detener a los patriotas,resueltos como estaban a atropellarlo todo para llegar a la ejecución de sus planes.Antes de amanecer,se reunieron algunos miembros del cabido,y sin pérdida de tiempo,citaron a os funcionarios que debían concurrir a la nueva asamblea,teniendo cuidado de no informar de estos preparativos a la Real Audiencia, y de elegir entre las demás corporaciones aquellos individuos más dispuestos a aprobar el cambio de gobierno.

 

  En la madrugada del 13 de septiembre se citó a reunión para ese mismo día en la sala de despacho del conde la Conquista.Allí mismo se redactó la esquela  de invitación en la forma que sigue:

 

  Para el 18 del corriente espera a V.el muy ilustre señor presidente con el ilustre ayuntamiento en las salas del real tribunal del consulado a tratar de los medios de seguridad pública,discutiéndose allí cuál sistema de gobierno debe adoptarse para conservar estos dominios al señor don Fernando VII”.

 

   El capitán José Vigil,nieto del conde de la Conquista,se encargó de hacerimprimiresa esquela en la pequeña imprenta que poseía la Universidad de San Felipe para preparar la citación de los miembros.

 

 

  =Los españoles se oponen .

 

 

   El acuerdo celebrado por aquella asamblea parecía resolver definitivamente la cuestión que tenía divididos y agitados todos los ánimos.Sim embargo,la resoluciones  del conde de la Conquista inspiraban muy poca confianza a todos los,patriotas y mantenían las esperanzas de los españoles.

 

   Así mientras los primeros precipitaban sus trabajos para la reunión del cabildo abiertos segundos no desesperaban de recuperar su dominio sobre el ánimo del presidente,de intimidarlo y de hacerlo volver atrás.La Real Audiencia dirigía estos trabajos con una tenacidad inquebrantable.En esa misma noche,el 13 de septiembre,se reunió apresuradamente y acordó dirigir al presidente una nota que,en un tono duro e imperioso,lo hacía responsable de los males que debía producir la innovación que se proyectaba.Le reprochaba,asimismo que no hubiese publicado el bando que el día anterior se había convenido contra los promotores de un cambio gubernativo.

 

   Pero las conminaciones y protestas de la Real Audiencia no surtieron el menor efecto.El conde la Conquista estaba a todas horas rodeado por los,patriotas y por aquellos de sus parientes que secundaban los trabajos de éstos.

 

   La autoridad eclesiástica,entretanto,hacía esfuerzos para que no se celebrase el Cabildo Abierto anunciado para el 18 de septiembre.El vicario capitular ,José Santiago Rodríguez y su clero libraban una guerra tenaz,aunque cavilosa y disimulada,a todo proyecto de innovación gubernativa.

 

        El susto femenino .

 

 

 A la inquietud de los frailes siguió la de las monjas.Sehizo entender a éstas que los que preparaban la instalación de una junta gubernativa intentaban alterar la vida religiosa de los monasterios,confiscar sus propiedades y,finalmente, “cometer otros  excesos dignos de las más severas animadversiones”.El gobierno se vio en la necesidad de expedir una circular dirigida a las abadesas de todos los monasterios para demostrales que aquellos peligros eran ilusorios.

 

   Muchas señoras de Santiago, a pesar de que veían interesados a favor del cambio de gobierno a casi todos los vecinos más respetables y de más alta posición de la ciudad, y que casi todos ellos eran católicos fervientes y fanáticos,creían fácilmente esos rumores esparcidos por el clero en el público y en el confesionario.El 15 de septiembre se presentaron algunas de ellas en casa del conde  de la Conquista a representarle entre lágrimas y sollozos,los males sin cuento que iban a caer sobre el país y sobre la religión si persistía en consentir que se celebrase el Cabildo Abierto.

 

   La energía artificial del conde de la Conquista estuvo más de una vez a punto de doblegarse.La esposa de su hijo,primogénito,Josefa Dumont,resueltaa retirarse al campo,para no presenciar la instalación de la Junta,tuvo con el conde una última conferencia el 16 de septiembre ,en que,bañada en lágrimas,trató de demostrarle los males sin cuento que se iban a seguir a  ese cambio ,pero fue en vano.

 

   Últimos preparativos .

 

  En la noche del 17 de septiembre se terminó la repartición de esquelas,en que había tomado una parte principal el joven argentino Manuel Dorrego.Se habían distribuido 437,de las cuales dos terceras partes habían sido dirigidas a personas que debían cooperar al establecimiento de un nuevo gobierno.De  los 1.900 españoles residentes en Santiago,sólo 14 recibieron la esquela.La Real Audiencia,sólo una.

 

   =Un viraje en la Historia  .

 

  Sin saber que asistían al nacimiento de una nación,en medio de un clima de inexplicable emoción,el cabildo abierto del 18 de septiembre de 1810 eligió a los integrantes de la Junta de Gobierno.

 

   Desde la madrugada del martes 18 de septiembre de 1810,la ciudad de Santiago ofrecía un espectáculo de un inusitado movimiento militar.

 

  Partidas de tropas y milicianos recorrían las calles cetrales  o se estacionaban en diversos puntos de los barrios.Dueños del poder desde días atrás,por la influencias que ejercían sin conrtapeso sobre el ánimo del conde la Conquista, y dueños también de la fuerza pública por haberse ganado a su causa a los militares que tenían el mando de las tropas y de las  milicias,los patriotas pensaban revestir con toda solemnidad posible los actos que iban a verificarse ese día;  y querían  además,impedir con ese aparato militar os desórdenes del bajo pueblo y cualquier tentativa del partido español para impedir la instalación de una junta gubernativa.

 

  La solemne asamblea de aquel día debió haberse verificado en la sala del Cabildo,donde siempre se habían celebrado las reuniones en que se daba representación directa al pueblo por medio de losvecinos más caracterizados.Pero considerándola estrecha patrala numerosa concurrencia deese día,los cabildantes habían designado el edificio coasntruido para el tribunal del consulado (donde hoy se encuentra el palacio de los Tribunales,calle Compañía,entre Bandera y Morandé).

 

   =La Historia avanza  .

 

    Poco después de las 9 de la mañana se hallaban reunidas allí cerca de 350 personas,cien menos de las que habían sido invitadas.En aquella asamblea,en que no se había dado entrada a ningún hombre menor de 25 años, y en que por se número dominaban os ancianos,estaban representadas casi todas las familias dela aristocracia colonial.Muy pocos,entre los presentes,podían comprender y medir a importancia del acto en que tomaban parte.Pero esos hombres,cuyos votos iban a decidir aquel día elprovenir de supatria,parecían agitados por una conmoción eléctrica, y casi todos ellos rebosaban alegría y entusiasmo.

 

   Sin embargo,todos guardaban una ceremoniosa compostura.Momentos más tarde llegó el conde de la Conquista,precedido por el Cabildo y acompañado por su secretario y asesor, y todos éstos tomaron asiento en los sillones del estrado en medio del respetuoso silencio de la concurrencia.El octogenario anciano,aunque agobiado por los sucesos y las inquietudes deestos días,manifestó cierta entereza cuando poniéndose nuevamente de pie,dirigió al público estas únicas palabras:

 

 -Aquí está el bastón;disponed de él y del mando.

 

 Volviéndose enseguida a susecretario,José Gregorio Argomedo,le dijo.

 

-Significad al pueblo o que os tengo prevenido.

 

  Y ocupando de nuevo su asiento,el presidente pasó a ser testigo mudo e impasible de la revolucuión que se estaba consumando ante sus ojos.

 

  Selevantó entonces Argomedo, y leyó un discurso alusivo al cambio inmediato.El abogado José Miguel Infante Rojas ppronunció un largo discurso justificando la creación de la Junta de Gobierno,luego de la cual se nombraron las cinco personas que iban a componerla:presidente ,Mateo de Toro y Zambrano;vicepresidente,el obispo electo de Santiago,José Antonio Martínez Aldunate y Garcés;primer vocal,el consejero de indias,Fernando Márquez de la Plata;segundo vocal,Juan Martínez de Rozas Correa;tercer vocal,Ignacio de la Carrera Cuevas.

 

  La asamblea habría podido darse por terminada;pero uno de los presenrtes,el abogado,Carlos Correa,haciéndose vocero de los deseos de  muchos otros,pidió que se agragaran dios miembros más a la junta gubernativa.Aceptada esta idea por aclamación general,se procedió a la elección ,resultando vencedores el coronel,Francisco Javier de Reina y Juan Enrique Rosales.

 

 Euforia Popular .

 

    La reunión se disolvió alas 15 horas en medio de las más vivas efusiones decontento.La concurrencia salió acompañando hasta sus casas respectivas al conde de la Conquista ya los demás vocales dela junta entre vivas y aplausos,al mismo tiempo que las campanas anunciaban a la ciudad con sus sonoros repiques el cambio de gobierno que acababa de operarse.

 

  El vecindario celebró aquel acontecimiento con espontáneas manifestaciones de alegría.Durante aquella asamblea de 5 horas, y a pesar de las alarmas producidas por la exaltación de los partidos,se había conservado en la scalles un orden inalterable.

 

  El ex presidente Francisco Antonio García Carrasco,que seguía viviendo en el palacio de los gobernadores,hizo poner luces en el lugar y en el vecino cuartel de dragones,temeroso tal vez dealgún atentadodeos patriotas contra su persona.Pocos días despuésabandonó esa residencia y se fue a vivir a la casa –quinta de un compatriotasuyo,situada en el barrio de la Chimba,al comieno de la actual calle Recoleta.

 

  La Real audiencia hizo todo loposible para noprestar juramento a la nueva autoridadperod ebió someterse.A as 12 horas del día 19 de septiembre de 1810,se presentó como cuerpo en la casa del conde de la Conquista, yallí enla sala que servía para el despacho gubernativo, y enpresencia de los vocales que componían el nuevo gobierno,puestas las manos sobre los evangelios,juraron yprometieron respetarla y obedecerla.

 

 “Para este acto,dice el diario de Manuel Antonio Talavera,contemporáneo de estos hechos,se citaron a todos los músicos de la ciudad a la casa del señor conde de la Conquista.A la entrada de los señores oidores al dichoreconocimiento,tocaron un concierto,y cuando evacuado aquel acto,salieron de la sala,se les tocó la marcha ela guillotina (probablemente la Marsellesa)indicando el últimoexterminio de este tribunal,como dicen unos, y como piensan otros la depresión y abatimiento de su autoridad,desde allí en adelante”.

 

Fuente:Diario La Tecera;Colección ”Grandes  Episodios de la Historia”,fascículo La Primera Junta de Gobierno,Santiago de Chile s/f. NdelaR:posiblemente sea de la década del 80.

  

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

======================================

Mateo de Toro y Zambrano (1727-1811) .

 

Este importante hombre de la independencia chilena nació en Santiago el 20 de Septiembre de 1727.Hijo de Carlos Toro y Zambrano Escobar y de Gerónima de Ureta y Prado,muy joven quedó huérfano pero con un gran esfuerzo logró tener una carrera brillante en el ejército y en la administración pública y un notable éxito en los negocios,que lo llevaron a hacer una de las fortunas más grandes del país.

 

   Durante su carrera,los cargos se sucedieron uno tras otro.Con sólo 22 años fue nombrado capitán del Regimiento Real de Caballería; a los 23,gobernador de Chiloé,pero no alcanzó a ejercer por haber sido designado para el mismo puesto en La Serena.A los 34 años ,fue elegido alcalde ordinario de Santiago y corregidor en 1763.En 1768,asumió como lugarteniente del capitán general;en 1772 trabajó como como superintendente de la Cas de Moneda y entre 1766 y 1768 participó en expediciones a la Araucanía,alcanzando primero el grado de coronel y,luego ,el de general.

 

   En 1769,el monarca español le dio el título de vizconde de la Descubierta y en 1771,el de conde  de la Conquista.Pero el principal cargo que asumió Mateo de Toro y Zambrano fue el de gobernador interino.Los hechos se sucedieron así:cuando García Carrasco asumió la gobernación,en el país comenzó un clima d descontento general que creció rápidamente por diversas razones,que llevaron al Cabildo(Corporación compuesta de alcaldes y concejales) a exigir la privación del cargo de gobernador.Éste ,al no recibir ningún tipo de ayuda,entrgó el poder el 16 de julio de 1810 a Mateo de Toro y Zambrano.

 

  Al asumir el gobierno interino de Chile,Toro y Zambrano ya tenía 83 años y se había convertido en un anciano incapaz de llevar aecuadamente la pesada carga que significaba la gobernación del reino.

 

 Al parecer sufría una arteriosclerosis bastante avanzada que hacía vacilante su voluntad:sus resoluciones eran adoptadas según la opinión de la última que se la hubiera sugerido.Por esto,el grupo del Cabildo que había tomado la iniciativa de apartar a García Carrasco,logró poner al lado del nuevo gobernador a dos consejeros.Entre tanto, las noticias que venían del extranjero daban cuenta de los avances napoleónicos y del triunfo de los criollos en Buenos Aires,con lo que se activó el espíritu  revolucionario y la idea deque las colonias tenían el derecho,al igual que los españoles,de gobernarse por Juntas elegidas por ellas mismas,mientras el Rey de España,Fernando VII,estaba en cautiverio.Las discusiones entre los partidarios de un gobierno autónomo y los que deseaban someterse al Consejo de Regencia alcanzaron su punto máximo.

 

  El Cabildo y la Audiencia,cada uno por su lado,quería adueñarse del ánimo de Toro y Zambrano y así poder decidir por él.Finalmente sus asesores lograron convencer al gobernador de que citara a un cabildo abierto para el 18 de septiembre de 1810,con el objeto de consultar al pueblo sobre el sistema de  gobierno más adecuado para conservar los derechos de Fernando VII.

 

  La Junta de Gobierno que se formó ese día por auerdo del cabildo abierto fue presidida por Toro y Zambrano hasta el día de su muerte,el 26 de febrero de 1811,pero las medidas de gobierno de esta Junta no deben atribuírsele,ya que él fue casi un mero elemento decorativo en el organismo dominado por Martínez de Rozas.

 

==========================================

 

Caracterización de algunos miembros de la  Primera Junta de Gobierno.

 

=Ignacio de la Carrera y Cuevas(Santiago,1745-1819).

 

  Era hijo de Ignacio de la Carrera Ureta y de Javiera Cuevas Valenzuela.Casó con Pabla Verdugo Valdivieso,en quien tuvo a Javiera,Juan José,José Miguel y Luis,célebres en la independencia de Chile.Heredó de su padre una fortuna que procedía de la explotación de las minas de cobre de Tamaya, y fue dueño de  una hacienda en El Monte.

 

  Ignacio  de la Carrera alcanzó en las milicias del reino el grado de coronel (1796) yal iniciarse el movimiento de 1810 fue designado vocal de la Primera Junta de Gobierno.Durante la dictadura de O’Higgins sufrió persecuciones y se le obligó a pagar los gastos de fusilamiento de sus hijos Juan José y Luis en Mendoza (1818),falleciendo en 1819.

 

 

=Juan Martínez de Rozas y Correa ( Mendoza,1759-Mendoza 1813)  .

 

 Nació en Mendoza cuando todavía la provincia de Cuyo pertenecía a la Capitanía  General de Chile.Se recibió de abogado en Chile y llegó a adquirir una considerable ilustración,sobre todo en la lectura de los enciclopedistas.Fue asesor del intendente de Concepción,Ambrosio O’Higgins y después secretario del gobernador García Carrasco.En 1810 fue designado vocal de la Primera Junta de Gobierno.Después  aliado a los OCHOCIENTOS,ENTRÓ EN LUCHA CON Carrera,Quien lo desterró a Mendoza,donde falleció en 1813.

 

=Fernando Márquez de la Plata y OROZCO (España,1740-Santiago,1817) .

 

  Fueron sus padres Rodrigo Márquez de  la Plata y Luisa Orozco.Se doctoró en derecho en España y desempeñó los cargos de regente de las audiencias de Quito y de Santiago.En 1810 fue vocal de la Primer Junta de Gobierno y después desempeñó otros cargos de importancia.Su adhesión a la causa patriota lo obligó a emigrar a Mendoza después del desastre de Rancagua (1814).Falleció en Chile en 1817 en el cargo de regente del más alto tribunal dejusticia.Casó con Antonia Calvo Encalada Recabarren,con descendencia.

 

=Juan Enrique Rosales Fuente (Santiago ¿-Santiago ,1825)  .

 

  Era hijo de Jerónimo Rosale Martínez,español, y de Margarita de Fuentes Solar.Casó con Rosario Larraín Salas,del grupo de “los Ochocientos”.Fue alcalde de Santiago (1801) y vocal de la Primera Junta de Gobierno en 1810.Como tantos otros patriotas,sufrió el cautiverio de Juan Juan Fernández entre 1814 y 1817,en el cual fue acompañado por su hija Rosario.Entre sus hijos sobresalió Francisco Javier Rosales Larraín,que fue representante diplomático de Chile en Francia entre 1836 a 1867,fomentó las más bella artes en Chile ycasó en aquel país,en el cual dejó descendencia.Nietos de Juan Enrique Rosales fueron el escritor,Vicente Pérez Rosales y el pintor Manuel Ramírez Rosales.

 

=Francisco Javier de Reina :

 

Militar español del ejército de línea,que fue designado vocal de la Primera Junta de Gobierno,18 de septiembre de1810.

 

=José Gaspar Marín Esquivel  ( La Serena,1772-Santiago,1839) .

 

 Abogado y catedrático de derecho,fue elegido en septiembre de 1810 secretario de la Primera Junta de Gobierno.Después de Rancagua emigró a Buenos Aires de donde regresó en 1818.Fue diputado al congreso de 1828 y uno de los firmantes de la Constitución liberal de ese año.Hombre austero y de vasta cultura jurídica,Marín fue siempre contrario a todo régimen dictatorial.El hogar que formó con su esposa Luisa Recabarren Aguirre fue un verdadero centro de los hombres deletras ypensadores de la revolución.Hija de ambos fue la poetisa Mercedes Marín del Solar.

 

=José Gregorio Argomedo Montero (San Fernando,1767 –Santiago 1830) .

 

   Abogado,político y magistrado.Argomedo participó activamente en el movimiento de 1810 y fue secretario de la Primera Junta de Gobierno.El desastre de Rancagua lo arrojó a Mendoza donde ejerció suprofesión de abogado.Regresó a Chile después de Chacabuco y desempeñó importantes cargos bajo los gobiernos de O’Higgins y Freire.

 

 

    El Motín de Figueroa .

 

 

  Los españoles descontentos de todo cuanto había hecho la Junta,conspiraron secretamente.En la mañana del 1 de abril de 1811,día en que debían realizarse las elecciones de diputados,el coronel español don Tomás de Figueroa salió a la plaza con tropas,dispuesto a impedir las elecciones.

 

   La resistencia patriótica se organizó rápidamente  con reclutas al mando del coronel Juan de Dios Vial.Después de un breve combate,el motín de Figueroa fue sofocado aquella misma mañana,sin gran derramamiento de sangre.Figueroa huyó a esconderse en el convento de Santo Domingo,de donde el mismo doctor Martínez de Rozas lo sacó y lo hizo juzgar y fusilar.

 

    El motín de Figueroa derramó la primera sangre de la revolución y puso un abismo entre españoles y patriotas.

 

Fuente:Millar,Walterio:Historia de Chile,editorial Zig-Zag,Santiago de Chile,2003,66ª Edición.

 

 

  Abolición de la esclavitud  .

 

 

   “Juan Antonio,mulato de color blanco,de más de cuarenta años,de oficio calesero tasado en $275;Manuel,mulato de color pardo,de veintiséis años,para el servicio de la mano,tasado en $ 300;Pedro José,mulatillo,de color blanco,de edad cuatro o cinco años,enfermo,tasado en $ 80 ;María Mercedes,negra de más de cuarenta años,cocinera ylavandera,tasada en $240;Francisca,negra,de color achinado,de veintitrés años,para el servicio domiciliario,tasada en $280;Mercedes ,negra de color alobunado,de treinta años,preñada,para todoserviicio,tasada en $ 300;Ana Josefa,hija de la anterior,del mismo color,de un año,tasada en $ 100”.

 

  He aquí los precios de ocho esclavos domésticos que quedaron al fallecimiento del primer conde de Quinta Alegre,Juan Agustín Alcalde,en 1780.

 

  La aparición de os esclavos de color en América se remonta a los inicios de la Conquista.A los tres años de haber sido descubierto el Nuevo Mundo aparecen las primeras instrucciones de la Corona Española para la introducción de esclavos negros en las nuevas colonias.Tras ellas,la masiva,forzosa y,  a veces despiadada migración negra no se hizo esperar.El continente nuevo ofrecía un cúmulo de posibilidades económicas al Imperio Español que éste no dejaría pasar por un simple problema de escasez de mano de obra.Los esclavos negros,dada su contextura y resistencia para el trabajo se presentaban como una buena respuesta.Por miles,encadenados y hacinados parala travesía,desembarcaron en tierras americanas.Fue así,aunque en número menor,dadas las características económicas y climáticas de nuestro país,como llegaron los primeros esclavos negros a Chile.

 

     En la primera y fracasada expedición española a Chile,Diego de Almagro habría sido acompañado por un importante contingente de raza oscura.A los pocos años cuando Pedro de Valdivia llegó para  asentarse en estas tierras,traía consigo cerca de 150 españoles,cientos de indios,la célebre Inés de Suárez y alrededor de diez negros.Uno de ellos,Juan Valiente,fue liberado  ycomo tal se convirtió en propietario de tierras y encomendero.  Tal era su vinculación con los conquistadores españoles,que siguió la misma suerte de su jefe,al encontrar la muerte en Tucapel.

 

Otro caso digno de mención es el de Juan Beltrán,hijo de negro y de india al cual,en premio a su heroísmo y fidelidad,el gobernador Oñez de Loyola extendió el título de capitán de infantería y le otorgó una encomienda de quinientos indios.

 

  Alos negros que vinieron con los primeros refuerzos militares se agregaron más adelante los traídos como mercancía por los comerciantes que hacia mediados del siglo XVII empezaron a llegar a Chile.La ventade negros se efectuaba con escritura,en la que no se omitía detalle de la mercadería:

 

    “Yo don ….,residente en esta ciudad de Santiago,vendo desde ahora para siempre jamás ,a don……,un negro bozal,de la partida que acabo de internar en este reino,comprado en el real asiento de Inglaterra,sitio de Buenos Aires;el cual dicho es casta de Congo,que obedece por Domingo,de edad de quinceaños,el cual lo vendo libre de empeño,alma en boca,costal de huesos,a manera de feria,en precio i cuantía de $ 315”.

 

 

    En un comienzo el tráfico se hizo a través del  “circuito del Pacífico”,que partía de áfrica,llegaba por Cartagena  de Indias,pasaba por Panamá y el Callao,paraterminar en Valparaíso.Allí se producía la cruel marca de fuego que no fue abolida sino hasta 1874 por Carlos III.Más adelante,la gran mayoría de la trata de negros se hizo vía Buenos Aires,siendo los portugueses e ingleses sus principales traficantes.Luego de cruzarla cordilera,los esclavos legaban a Santiago,donde permanecían sólo algunos-dado lo aro y en ocasiones inútiles que resultaban parala aristocracia local- mientras que un contingente mayor seguía vía Valparaíso,rumbo al Perú,donde alcanzaban mejores precios.

 

  Si bien en general eran sumisos y fieles,los negros poseían tendencias sanguinarias y exacerbada sexualidad.Por esto,la legislación de los cabildos y gobernadores se empeñó en contener sus excesos.Bajo pena de azote,se les prohibió andar de nochepor las calles y cargar armas.Y para aquel que violara a una mujer indígena,se prescribió la pena de castración.Si intentaban huir,las ordenanzas indicaban desde desgarramiento de miembros hasta amputaciones y muerte.Pese a todo en nuestro país los esclavos negros no recibieron un trato vejatorio y se cuentan numerosos casos en que se les dio a libertad,tanto en vida del dueño como en su testamento.

 

   El desarrollo que tomó la agricultura llevó a ocupar la mano de obra negra en los campos no sólo como peones sino también y,en más deuna oportunidad,como mayordomos de hacienda. Quines más los utilizaron fueron los jesuitas.El trato dado por la Compañía de Jesús a sus esclavos fue especialmente benigno al punto que,los ya mayores,gozaban de alimento y techo gratis sin a cambio trabajar.Esta curiosa situación para un esclavo se debió a la orden enviada por el Superior General de la Congregación que prohibía vender a los esclavos salvo por “graves delitos incorregibles”.

 

  La población de color en el país no debió exceder de las 25.000 almas al término del siglo XVIII yseguramente primaron los mulatos sobre los negros puros.Ya por entonces su uso esta circunscrito casi de manera exclusiva a las labore domésticas de casas adineradas.Tener un negro que caminara delante de su amo  cosntituía un lujo que pocas familias dela aristocracia chilena podían costear.

 

  Los siglos habían transcurrido y al momento que el país alcanzaba su independencia,la raza negra en Chile se encontraba en franca extinción.No fue raro entonces que el Primer Congreso Nacional-en 1811- aprobara el proyecto de Manuel de Salas que declaraba “libres a los hijos delos actuales esclavos que nazcan de ahora en adelante”,vale decir,la libertad de vientre.Fue un primer paso que, si bien no alteró mayormente la economía nacional,ubicó a nuestro país entre los primeros en abolir la esclavitud en el mundo.

 

 

     Si bien  en Chile los esclavos negros fueron pocos en comparación con otras naciones americanas,nuestro país en 1811 estuvo entre los primeros del mundo en decretar su libertad   .

 

 

Fuente: Diario Las Ultimas  Noticias ; “Los 100 eventos de la Historia de Chile,Editorial Los Andes,Santiago de Chile 1990,fascículo Nª17  .

 

============================================

 

 

Las Juntas de Gobierno en la Patria Vieja.

 

 

 

a.- Junta de septiembre de 1810 a julio de 1811

 

Integrantes:

 

Presidente:José de Toro y Zambrano

Vice presidente: José Antonio Martínez de Aldunate

Vocales: Juan Martínez de Rozas,Fernando Márquez de la Plata,Ignacio de la Carrera,Juan Enrique Rosales y el coronel,Francisco Javier Reina.

Secretario:José GregorioArgomedo y Gaspar Marín.

 

Principales Obras:

 

=Creó nuevos cuerpos militares  y reorganizó los existentes.

 

=Decretó la apertura de os puertos chilenos al tráfico internacional (libre comercio) y dictó una Ordenanza de Aduanas complementaria.

 

=Estableció relaciones con la Junta de Buenos Aires.

 

=Por una disposición especial,se eximió por un año y medio a todo impuesto a libros,planos,mapas,armas,imprentas,instrumentos de física,herramientas y maquinarias y todos los elementos que dan impulso a la sociedad.

 

=Convocó a un Congreso Nacional,cuya función sería  relevar en el corto plazo a la Junta del mando.

 

=El golpe de estado realista conocido como motín de Figueroa la obligó a  disolver la Real Audiencia,institución que había sido tradicionalmente el principal reducto realista.

 

 

b.Junta de septiembre de 1811.

 

Integrantes :

 

Juan Martínez de Rozas,Martín Calvo Encalada,José Gaspar Marín,Juan Enrique Rosales y Juan Mackenna.

 

 

Principales obras:

 

=Se creó el Tribunal Supremo Judiciario,en reemplazo de la disuelta Real Audiencia y del Consejo de Indias.

 

=En el orden administrativo,se creó una tercera provincia,la de Coquimbo.

 

=Se dispuso el cese del envío de dinero a Lima para la Inquisición que ejercía jurisdicción en Chile.

 

=En el orden económico,se autorizó,por dos años,el cultivo del tabaco,se aumentaron algunos impuestos y se disminuyeron los gastos fiscales.

 

=En asuntos eclesiásticos se suprimieron los derechos parroquiales,que se pagaban por la administración de los sacramentos, y, en cambio,se acordó una pequeña subvención  a la Iglesia por cuenta del Estado.

 

=Una de las reformas más importantes fue la abolición parcial de  la esclavitud por iniciativa de Manuel de Salas.Se declaró libre a todo hijo de esclavo nacido en Chile.Asimismo se prohibió la internación de esclavos al país.Esta ley fue conocida  como de “Libertad de vientres”.

 

 

c.-Junta de noviembre de 1811.

 

Integrantes:

José Miguel Carrera,Juan Martínez de Rozas y José Gaspar Marín.

 

 

d.- Junta de diciembre de 1811 a 1813.

 

Integrantes :

José Miguel Carrea,Pedro Prado y José Santiago Portales.

 

Principales obras:

 

=Fueron creados los primeros emblemas nacionales,una bandera  y la escarapela.La bandera tuvo tres franjas horizontales,amarillo,blanco y azul.

 

=Fue dictado un Reglamento Constitucional Provisorio.

 

=Es fundado la “Aurora de Chile”, 13 de febrero de 1812,el primer periódico nacional dirigido por Camilo Henríquez , y en el cual se expresaba el pensamiento político de Carrera y sus partidarios).

 

 

e. Junta de 1813.

 

Integrantes :

 

José Miguel Infante,Agustín Eyzaguirre, y Francisco Antonio Pérez.

 

Principales obras:

 

=Se fundó el Instituto Nacional . Fusión de los cuatro establecimientos educacionales de Santiago:Real Universidad de San Felipe,la Academia de San Luis,el Seminario de Santiago y el Convictorio Carolino . (10 de agosto de 1813)

 

=Se crea la Biblioteca Nacional,cuyo primer director fue Manuel de Salas.

 

=Se decretó la libertad de Imprenta y comenzó a publicarse el diario oficial,”Monitor Araucano”.

 

=Se  dispuso la creación de escuelas de primeras letras en las ciudades o poblados de más de 50 vecinos,cuya mantención correría por cuenta de las municipalidades.La enseñanza debía ser gratuita.

 

 

f.Junta de 1814.

 

Integrantes:

José Miguel Carrera,Manuel Muñoz Urzúa yel presbítero Julián Uribe.

 

 

 

 

 Desastre de Rancagua  .(1)

 

Osorio ,al frente de 5.000 hombres,entre los cuales venía el famoso batallón español de Talavera,avanzó al norte y pasó el Cachapoal antes de que Carrera,reconocido como general en Jefe,hubiese adoptado un plan serio.

 

   Por esto fue que las divisiones de O’Higgins y de Juan José Carrera (1700 hombres) se encerraron en Rancagua,donde aquel construyó trincheras de adobes en las cuatro calles que conducen a la plaza del pueblo.

 

    El 1 de Octubre las tropas realistas cayeron sobre Rancagua,acometiéndola por las cuatro calles.El combate trabó entonces con singular ardor:los patriotas se batieron con resolución heroica,poniendo en sus banderas jirones de trapo negro para anunciar que no querían capitular.Al anochecer,los realistas estaban rendidos de cansancio y aun pensaron en returarse;pero el temor de ser acometidos por la espalda los retuvo en sus puestos.

 

    El día siguiente renovó el combate.Los realistas comenzaron por cortar las acequias que dan agua a la ciudad.En seguida prendieron fuego a varios edificios para abrirse paso,pero, O’Higgins no desmayó un solo instante.Había esperado que Carrera viniera en su auxilio con otra división, y en efecto había divisado que el general en jefe se acercaba por el norte,pero luego vio que éste se retiraba de nuevo,  a causa de que sus tropas eran muy escasas y carecían de instrucción.O’Higgins,sin embargo,mantuvo el combate con gran ardor,despreciando la muerte que lo amenazaba por todas partes.

 

 Por fin,en la tarde ,la defensa de la plaza parecía insostenible.El incendio de las casas ahogaba a los sitiados.Faltaba el agua con que refrescar los cañones que estaban caldeados.De los 1.700 hombres que defendían la ciudad sólo quedaban vivos trescientos. Cuando toda resistencia era completamente inútil, y cuando al parecer no quedaba otro arbitrio que rendirse,O’Higgins reunió a sus soldados y cargó sobre los realistas abriéndose paso con el filo de sus sables.

 

   Aquel movimiento de heroica desesperación los salvó de una muerte segura.En la ocupación del pueblo los realistas no perdonaron la vida ni aun a los heridos y muchos prisioneros fueron fusilados en el momento.

 

  La derrota de Rancagua dio por resultado la ruina completa de los patriotas.La capital era el teatro de una espantosa confusión.Las gentes pensaban sólo en abandonar el país para sustraerse a las venganzas de los vencedores.No había más camino que tomar el de la cordillera,que conduce a Mendoza;pero la cordillera estaba en esa estación cubierta de nieve.Sin embargo los patriotas no pensaron  en los peligros con que los amenazaba la naturaleza.Los últimos restos del ejército marcharon en la retaguardia para favorecerla retirada.

 

Fuente: Frías Valenzuela,Francisco;Ibid pp 212-214.

 

 

La confusión después de Desastre de Rancagua  .

 

 Santiago,agitado en el día,no durmió en la noche,carreras decaballos por las calles,gritos sediciosos,vivas y mueras a la Patria,rumores y noticias confidenciales,pero siempre aterradoras y embusteras,fomentaban la más cruel ansiedad en el ánimo de los comprometidos,al mismo tiempo que despertaban frenética alegría en los adictos a la corona.

 

   Llegó ignorándose aún lo que pasaba ,la primera luz del día 2,tan funesta cuanto gloriosa para nuestras melladas armas.Expresos matando caballos llegaron del lugar de la catástrofe gritando que todo se había perdido;y como toso recordaban a aquella altanera intimación de Osorio dirigida a los que mandan en Chile “que si no se rendían a las tropas reales,haría la guerra a sangre y fuego sin dejar piedra sobre piedra”,puede  deducirse que esperaban que sucediese en Santiago ,en caso de resistir,lo que ya daban por hecho que había sucedido en Rancagua.

 

    Antes de entrarse el sol y en el resto de la noche de aquel aciago día,fracciones destrozadas de nuestro ejército,hombres y mujeres a pie llevando a cuestas parte de su ajuar y a sus pequeños hijos de la mano,pintado el terror en sus semblantes,invadieron los barrios del sur,sin que se oyese por todas partes otra exclamación que la terrorífica “¡Ya nos alcanza e enemigo!”.

 

   Pero lo que acabó por sembrar el terror en Santiago fue menos la confirmación de la derrota que la seguridad de la inmediata y precipitada partida de nuestros dispersos destacamentos hacia la Cordillera de los Andes.Templos,oficinas fiscales,depósitos de guerra,todo se  puso a contribución de los fugitivos jefes del destrozado bando patrio,con el propósito de privar de recursos a los vencedores.Así fue que lo que no pudo llevarse,se entregó al saqueo.

 

Fuente:Pérez Rosales,Vicente: Recuerdos del Pasado.

 

   

 

  

 

===========================================

Gobierno de Marcó del Pont (1815-1817)  .

 

El Virrey Abascal,que gozaba en la corte de inmenso prestigio por los servicios prestados a la causa realista y desconfiaba de la obediencia de Osorio,lo había indispuesto ante Fernando VII.

 

  El rey Lo reemplazó por el mariscal de campo Francisco Casimiro Marcó del Pont,militar que había combatido en las campañas contra la invasión francesa y participado en la defensa de Zaragoza.Marcó era pusilánime y afeminado,había obtenido la gobernación de Chile por   influjos de su familia(Encina).

 

  Hombre aficionado al lujo y a la pompa.Marcó trajo un numeroso séquito de criados y servidores, y más de ochenta baúles y cajones de equipaje.Encabezó todos sus bandos y decretos con la totalidad de sus apellidos y títulos,haciéndose llamar “ don Francisco Casimiro Marcó del Pont,Angel,Díaz y Menéndez,caballero de la orden de Santiago,benemérito de la patria en grado heroico y eminente,etc ,”.

 

   Inició su gobierno con suavidad y benevolencia;pero ante las primeras dificultades se ofuscó y cayó en el sistema opuesto.Desconfiando de los jefes chilenos,demostró una marcada preferencia por los españoles,lo que contribuyó a producir rivalidades entre unos y otros.

 

  Los elementos populares terminaron por cobrar tal odio a los soldados del batallón Talavera ,que ninguno de éstos podía alejarse solo de su  cuartel sin ser apedreado,cosido a puñaladas o arrojado por el puente del Mapocho.

 

Fuente.Frías Valenzuela,Francisco; Ibid pp 215.

 

 

Prisión de un patriota .

 

  Al abrigo del corredor que daba al jardín procuraba en vano mi padre calmar el llanto que arrancaba a su esposa el doloroso recuerdo del destierro de su anciano padre,cuando fue interrumpido por el extraño aviso de que un carruaje custodiado por soldados se acababa  de detener en la puerta de la calle.

 

   Corrimos mi hermano Carlos y yo a averiguar lo que aquello significaba,y no tardamos en ver salir del carruaje a un militar rechoncho,bajo de cuerpo,ancho de espaldas,pescuezo corto,cara expresiva y anchos bigotes castaños.Iba vestido con afectación, y en su alto morrión,que no decía con su estatura,llevaba esculpidos en latón amarillo,junto con la corona,los leones heráldicos de España.

 

   Este personaje que nos llenó de miedo,después de atravesar con desembarazo  y seguido de dos soldados el primer patio:¡Ah de casa!,gritó en la antesala, y mipadre,que le salió al encuentro,saludándole con el nombre de señor don Vicente San Bruno,le preguntó la causa que reproporcionaba la ocasión deverle.San Bruno contestó: “Yo no le busco a usted.Todo por su orden,pero no tenga usted cuidado por eso,que no ha de tardar mucho en que nos veamos más de cerca las caras.Busco a doña Mercedes Rosales y es lástima que sea tan guapa moza esa insurgente……¡Vamos,no perdamos tiempo! “Intimida la orden de prisión a la madre querida junto con el ademán de asirla de un brazo,Caros y yo,dando alaridos,noslanzamos sobre San Bruno,quien de un solo revés al proseguir su marcha,tendió a los dos pobres niños sobre las piedras del patio.

 

Fuente: Pérez Rosales,Vicente;Recuerdos del Pasado

 

 

 

                    ==============================

 

 Esperamos que sea de utilidad y provecho este nuevo capítulo de la historia de Chile que grafelbergnoticias coloca al servicio de los estudiantes del país.

 

 

 

  

 

 

 

 

 

 

ACLARACIÓN SOBRE LA HISTORIA DE CHILE DE GRAFELBERGNOTICIAS.

ACLARACIÓN SOBRE LA HISTORIA DE CHILE DE GRAFELBERGNOTICIAS.

  

   Esta historia de Chile,está dirigida principalmente a todas aquellas personas de sectores extremos del país que no tienen acceso a libros,por lo que a partir de nuestra experiencia como docente en aula ,durante algunos años en colegios de Santiago en la asignatura de historia,geografía y economía,elaboramos esta breve historia de Chile.

  Hacemos esta aclaración no con el fin de mostrar un currículum al que además agregamos el de periodismo,sino que para que quienes lean, conozcan a quien realizó este material y a la vez invitarlos a hacer sus consultas en el caso que tengan dudas.

  A partir de abril comenzará la preparación de la primera parte del capítulo 10,vale decir el proceso de la independencia.

  Finalmente esperamos que sirva como un pequeño manual de ayuda a todos los que quieren conocer Chile y en especial dedicado a los estudiantes de regiones extremas e hijos de chilenos en el exterior y contribuya a conocer el quehacer de nuestra historia.

 NO HAY MÁS PRETENSIONES QUE ESO.

 

DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMÉRICA

 

HISTORIA DE CHILE CAPÍTULO I

 

 

DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMÉRICA

 

 

 1.  INTRODUCCIÓN.

 

   Al término de la Edad Media y comienzos de los tiempos modernos,los países europeos inician el descubrimiento y más tarde la conquista y anexión de nuestro continente.Fue una gran hazaña,que no sólo significó penetración,sino también difusión de su cultura.

   El europeo que llega a América viene de un continente que por esos tiempos vive un proceso de cambios profundos.Es un hombre con una actitud nueva frente a la vida y también frente al mundo.

 

   Esta mentalidad se refleja,entre otras cosas,en el hecho de que todo aquel que soñó con dejar fama de sí o con hacer una fortuna rápida y fácil,solicitó autorización para pasar a estas tierras con el fin de tomar parte en el descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo.

 

   Sin embargo,no sólo fue necesario el surgimiento de un hombre nuevo para llevar a cabo una empresa de tan grandes proporciones,fue preciso también que se produjeran en Europa profundos cambios en orden político,tales como el surgimiento del Estado absoluto  que le dará continuidad al proceso de descubrimiento y conquista de América;además,será importante la aparición del capitalismo comercial que presenta como rasgos distintivos:la transformación de los patrimonios en capital,para invertirlos con fines productivos;la racionalización y especialización del trabajo;la búsqueda del riesgo para obtener beneficios superiores;el sentido de la grandeza que conduce a la ostentación,el lujo y el mecenazgo;y, finalmente,el desarrollo de una moral acomodaticia.

 

     Una vez descubierto el Nuevo Mundo,será conveniente organizar  política y administrativamente estos vastos territorios ultramarinos,con el objeto de incorporarlos,en forma efectiva a la soberanía de las respectivas naciones conquistadoras.

 

 

 En el caso concreto de España el descubrimiento,conquista y anexión de estas tierras se realizaron en menos de un siglo.Las Antillas fueron el punto de partida para la conquista del Imperio Azteca;desde Panamá y siguiendo la ruta costera del Pacífico,se conquistó Perú y Chile;la colonización del interior del continente sudamericano se efectúo desde el Alto Perú.

 

   2.LA EUROPA DEL SIGLO XV.

 

   Los siglos XV y XVI europeos son siglos en que se producen cambios significativos tanto en el orden político,como económico,social y cultural.Ello,indudablemente,es el resultado de un lento proceso que tiene sus raíces en la época medieval y que logra fructificar en el período anteriormente señalado.Dentro de este contexto es que señalaremos el Renacimiento como una nueva actitud del hombre frente al mundo.

 

    EL RENACIMIENTO.

 

    El Renacimiento consistió en una prodigiosa expansión de la vida en todas sus formas,cuya cúspide estaría en la primera mitad del siglo XVI.Sin embargo,como ya se ha dicho,las raíces mismas de este espíritu innovador hay que buscarlas en la Edad Media.

 

   Desde el siglo XIV,en los centros europeos en los centros europeos más industrializados, y por tanto socialmente más evolucionados,surgen pensadores,literatos y artistas que intyerpretan,describen e imaginan plásticamente con espíritu crítico, al ser humano y al mundo en que les corresponde vivir sin una neta ruptura con el pasado,pero con una sensibilidad renovada que busca sus raíces en el pasado,entre los clásicos de Grecia y Roma,mucho más que entre sus precedentes próximos.

 

     Para estos hombres,el "renacer" es un hecho de cultura,una concepción de vida y de la realidad que impregna el ambiente,las artes,las letras,las ciencias y aun sus propias costumbres.La búsqueda de manuscritos de los autores clásicos lleva a un mejor conocimiento de la antigüedad grecolatina con alusiones más o menos veladas al paganismo y a la sensualidad.

 

    Durante la Edad Media predominó el estudio de la teología,estudio de Dios, sobre todas las demás disciplinas;lo único realmente importante para el hombre medieval era la salvación del alma y en torno a ello organizó toda su vida.

 

    Al hombre renacentista,en cambio,le preocupará no tanto una concepción religiosa de la vida,sino el análisis de los fenómenos naturales del universo;es una actitud científica y el uso de la razón lo que caracterizará este período.

 

     Esto contribuyó al desarrollo de las ciencias,divulgadas ahora con facilidad gracias a la invención de la imprenta hecha por Gutenberg.Paralelamente,las ciencias ligadas a la navegación experimentan un extraordinario progreso,por ejemplo la cosmografía,dentro de la cual se encontraban la geografía y la astronomía.

 

   También la técnica naútica tuvo progresos brillantes tales como el astrolabio y el cuadrante,que permitían determinar la latitud;la brújula,que orientaba respecto de los puntos cardinales;las cartas marinas, que se fueron perfeccionando a partir del siglo XIII,conocidas como "Portulanos",basadas en la experiencia naútica y que en el siglo XV incluían una rosa de los vientos y una red de líneas que servían para mostrar las rutas de un lugar a otro.

 

   Sin embargo,sería erróneo suponer que sólo estos instrumentos bastaríanpara que los navegantes europeos se lanzaran a la mar abierta;aún hacía falta construir barcos capaces de surcar las inmensidades del océano.Es así como hace su aparición la carabela de vela latina ,un tipo de embarcación muy especial,fácil de manobrar en alta mar y de más rápido desplazamiento,comparada con las embarcaciones anteriores.

  

 

     El comercio con oriente.

 

 

   Europa padecía de un déficit de forraje de invierno para su ganado y,por esta razón,gran cantidad de animales debía ser sacrificada a comienzos de la estación fría y su carne,salada y adobada se guardaba para el consumo invernal.

 

     La sal era el preservativo más común y barato,pero también se necesitaba pimienta que venía de la India;la canela,procedente de Ceilán;la nuez moscada de Célebes;el clavo de olor de las Malucas.Además de las especias señaladas,habría que agregar algunos productos orientales,como la seda y el ruibarbo de China;algodón y esmeraldas de la India;rubíes del Tibet y zafiros de Ceilán;los tapices,las alfombras,la vainilla y otros productos que se introducían en Europa a través de un activo comercio que tiene sus orígenes en la época de las Cruzadas.

 

    Las rutas empleadas para este intenso tráfico comercial eran monopolizadas por los árabes,quienes trasladaban sus mercancías a través de Asia,hasta los puertos del Mediterráneo oriental,donde,a su vez, los recibían los genoveses y venecianos,quienes los introducían finalmente en Europa occidental.

 

       Este creciente comercio con Oriente,que había alcanzado un gran auge y que había hecho florecer en Europa bancos,letras de cambio y el uso de monedas de oro y plata,se complicó cuando los turcos otomanos se apoderaron de Constantinopla en 1453,cerrando las rutas comerciales con el Lejano Oriente.

 

   La necesidad decontinuar comerciando,la urgencia de proveer a la población de productos indispensables para su alimentación, movieron a reyes,comerciantes y banqueros, a buscar nuevas rutas que los llevaran a las islas de las especierías.

 

 

   ESPAÑA Y PORTUGAL EN LA AVANZADA DE LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS.

 

   Europa buscó nuevas rutas para abastecerse de los productos orientales.Esta motivación económica llevó a los estados de la Península Ibérica a potenciar unas empresa marítimas cuyo principal objetivo era alcanzar los mercados del Oriente y, al mismo tiempo,ampliar sus dominios.Portugal buscó dicha ruta navegando por la costa occidental africana;España en cambio, se dirigió a Occidente.

 

   Portugal inició sus actividades naúticas con el príncipe Enrique El Navegante(1394-1460), y llevó la delantera en las expediciones marítimas al fundar en Sagres una escuela naútica y al establecer la colonia de Ceuta en el norte de África.

 

   El esfuerzo portugués pronto comenzó a rendir frutos y así Portugal tomó posesión de las islas Azores,del cabo Verde,Madeira y Porto Santo,extendiendo sus dominios más tarde al golfo de Guinea y,finalmente ,al cabo de Buena Esperanza,con lo que quedó despejada la ruta que los conduciría al Oriente.

 

 

 

Reconquista y Reunificación Española

 

  La Reconquista Española es el nombre que se le da a la larga guerra sostenida por España contra la dominación árabe que data desde los comienzos del siglo VIII, que se inicia seguramente con la batalla de Covadonga-718-, y que culmina siete siglos después al expulsar a los últimos moros de Granada en abril de 1492.

 

 

    Al iniciarse el siglo XV,España se encuentra dividida en numerosos reinos:Castilla,Aragón,Cataluña y Valencia.Se hablan cuatro lenguas distintas:el castellano,catalán,árabe y vasco.Se practican tres religiones.crisitiana,musulmana y judía.Hay dos reyes unidos en matrimonio desde 1469,y que son Isabel de Castlla y Fernando de Aragón.

 

   Su gobierno  unificó a España,ya que los dos reinos más poderosos de la península comparten sus monarcas.Esta labor de unificación,que no está exenta de dificultades,representadas especialmente por la fuerte resistencia opuesta por los señores feudales,se podría sintetizar de la siguiente manera.imposición de la religión católica a todo el reino,para lo cual fue necesario crear el Tribunal del Santo Oficio o Inquisición, que vigilaba y juzgaba a toda persona que se apartase de la fe.Organizan,por otro lado ,al Estado,centralizan el podery dictan leyes comunes que hacen desaparecer fueros y privilegios de las ciudades;y además imponen la lengua catellana como la oficial del reino.

 

   Así a fines del siglo XV,nos encontramos con una España fuerte en el campo militar,de gran influencia política en la Europa de su tiempo,pero atrasada en el campo de la producción y,además,intolerante en materias religiosas.Por eso,cuando,los Reyes Católicos expulsan de sus dominios a judíos y árabes,privaron de su reino de colaboradores indispensables para hacer de España un efectivo y próspero Estado Moderno.

 

     LA POSESIÓN DE LAS ISLAS DEL ATLÁNTICO.

 

   Los portugueses,al explorar e ir descubriendo la costa occidental africana,establecieron la prohibición absoluta para que  cualquier barco extranjero navegara por dicha ruta.Pero también los españoles incursionaban por las mismas regiones y alegaban derechos históricos,en 1344,Castilla habría obtenido cierta especie de título papal, a la posesión de las islas Canarias.La larga disputa entre Portugal y Castilla se transó definitivamente por el Tratado de Alcaçobvas-Toledo de 1479-1480,por el cual la corona portuguesa renunció definitivamente  a cualquier derecho a las Canarias,mientras que los españoles se comprometieron a respetar el monopolio portugués en los archipiélagos de las Azores,Madeira y cabo Verde.

 

    La ocupación de las Canarias va a ser de enorme importancia para la expansión posterior de Castilla en el Atlántico,ya que estas islas se van a constituir en escala obligada de las naves que crucen el Atlántico hacia América.

   

 

 

    3. EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

 

         Los viajes de Colón.

 

      Cristóbal Colón nació en Génova en 1451.Estudió naútica y cartografía y en el año 1476 se radicó en Portugal.En 1484 propuso al rey portugués don Juan II un proyecto por el cual,navegando hacia Occidente arribaría a las islas de las especierías.La base de este proyecto estaba en la concepción de que la Tierra era esférica y,por lo tanto, si se navegaba por el Atlántico en dirección oeste,era indudable que se llegaría a Oriente.

 

     Cabe hacer notar que en esta época ningún hombre culto desconocía la esfericidad de la Tierra;lo que se ignoraba sí era el verdadero tamaño de ella.

 

   Al no ser oído por el rey de Portugal pasó a España,donde, con la ayuda de algunos clérigos y de altos funcionarios del Estado,presentó el proyecto a la reina Isabel,quien terminó aceptándolo.

 

   Aprobado el proyecto,se firmaron las famosas Capitulaciones de Santa Fe,el 17 de abril de 1492,especie de contrato qie fijaba los derechos y deberes de Colón y de los reyes.Conforme a ellas,sería almirante de la mar océano;con derecho a que sus herederos lo sucedieran en el cargo;sería,además,virrey y gobernador de las tierras que descubriere;obtendría también la quinta parte de las mercaderías y la décima parte de las piedras y metales preciosos que se obtuvieran en los territorios descubiertos por él.

 

    Una vez cumplidos todos los trámites de rigor,Colón,se trasladó a Puerto de Palos a hacer los preparativos de la expedición y logró zarpar con tres naves el 3 de agosto de 1492 con rumbo a las islas Cnarias,donde reparó una de sus embarcaciones y después cruzó el Atlántico en dirección al oeste.

 

   Treinta y tres días después tocaba una de las islas del grupo de las Bahamas,la isla Guanahani,que él llamó de San Salvador,exactamente el 12 de octubre.

 

   Este hecho marcó el inicio de tres viajes que realizó Colón y que le permitieron descubrir el continente propiamente tal,la isla de Haití,la de Cuba,la desembocadura del Orinoco y la costa centroamericana hasta Panamá.

 

   Colón buscaba oro,plata,piedras preciosas y especias,pero no en este viaje,ni en los otros tres que realizó concretó su objetivo.

 

     Los viajes de Colón y las noticias sobre las exóticas Indias Occidentales despertaron el interés de otros navegantes y de otros reyes, como el de Portugal,que pronto formalizó el reclamo sobre el derecho a las tierras descubiertas ppor Colón y la violación por parte de España del Tratado de Alcaçovas-Toledo de 1480.

 

       El reparto de ultramar:España y Portugal.

 

      Juan II de Portugal decidió reclamar el derecho a las nuevas tierras descubiertas sobre la base que entraban dentro de las provisiones del Tratado de Alcaçovas y de que estaban cerca de las Azores y que incluso,podían ser considerdas como parte del Archipiélago.

 

     Alarmados,los Reyes Católicos,recurrieron al Papa Alejandro VI, considerado la máxima autoridad temporal y espiritual del mundo y,por lo tanto,con perfecto derecho a donar a los príncipes cristianos tierras de infieles,con el objeto de que sus habitantes fueran evangelizados.

 

      =Las Bulas Papales de 1493.

 

        El Papa Alejandro VI dictó la famosa Bula Intercaetera,del 3 y 4 de mayo de 1493,mediante la cual donó a los Reyes Católicos, y a sus sucesores en la corona de Castilla,las tierras situadas al occidente de la línea imaginaria trazada de polo a polo a cien leguas españolas al oeste de las islas Azores y del cabo Verde.Al occidente de dicha línea el campo de acción sería español y al oriente portugués.

 

      Portugal se sintió perjudicado con esta delimitación y estableció negociaciones directas con España que los llevaron a un segundo acuerdo sobre la delimitación de las esferas de acción.

 

 

     =El Tratado de Tordesillas.

 

      Fibnalmente,el 7 de junio de 1494 y tras largas negociaciones que se han señalado como un triunfo diplomático para Portugal,se determinó una segunda y definitiva Línea Alejandrina,por la que se corrió la línea demarcatoria a 370 leguas al oeste de las líneas Azores y del cabo Verde,quedando de esta manera una parte del Brasil bajo soberanía portuguesa.

 

 

    4. LA CONQUISTA DEL NUEVO MUNDO.

 

   Las islas del Caribe, las primeras en ser descubiertas,fueron también las primeras en ser colonizadas.Desde allí partirían,posteriormente numerosas expediciones hacia tierra firme que darán como resultado el descubrimiento y conquista del Imperio Azteca,de Panamá y más tarde del Imperio de los Incas.

 

 

   Tipos de empresas de conquista.

 

       Las empresas conquistadoras fueron financiadas totalmente por sus integrantes-salvo honrosas excepciones-,pero la autorización para llevarlas a cabo era otorgada por el monarca español bajo la forma de "capitulaciones". Eran éstas,verdaderos contratos en el que se establecía claramente el territorio que se ibaa conquistar y las obligaciones contraídas por los contratantes.Por ello,aunque fue una empresa privada,el Estado español nunca estuvo ausente en la conquista del continente ya que la organizó y vigiló constantemente.

 

   De esta relación entre el monarca por un lado y el particular solicitante de la autorización por el otro,surgirán,de acuerdo a los objetivos planteados,diferentes tipos deempresas:

 

    =La empresa de rescate.

 

       En ella,el objetivo es el intercambio con los aborígenes de baratijas u objetos de poco valor,por piedras preciosas,oro y plata.El empresario debía entregar el 20 por ciento,quinto real, de lo ganado al monarca.

 

    =Empresas de indios o cabalgada.

 

     Este tipo de empresa consistía en apresar indios para venderlos posteriormente como esclavos.La esclavitud indígena tuvo como fundamentos jurídicos el hecho de ser sorprendidos levantados en arma contra el monarca-justa guerra-, y las Reales Cédulas-normas entregadas por la  corona, de los años 1513 y 1515 que autorizaron la esclavitud indígena ciando éstos se ressitían a ser evangelizados.

 

    =La empresa de conquista.

 

      Esta tiene como finalidad asentarse definitivamente en un lugar para lo cual debe disponer de la mano de obra indígena ya en forma de esclavos o como indios encomendados.El individuo que participa lo hace para obtener riquezas con lo cual ascender socialmente.Fama,prestigio y riquezas son los móviles básicos de este tipo de empresa.

 

 

    La hueste indiana.

 

        

  La empresa española nace legalmente cuando se ha firmado la Capitulación,entre el rey y el conquistador que se convierte así en jefe de la empresa.Después de este acto procedía al jefe de conquista a reclutar su hueste.Este comienza con el pregón de la capitulación y su jefatura,leídos en las plazas y calles después de la misa con el fin de atraer hombres a que se enrolen en dicha aventura.Al capitán de la hueste se le imponía una serie de exigencias que debía cumplir como: la obligación de evangelizar y tomar posesión jurídica del territorio que se va a conquistar;la prohibición del amancebamiento,la blasfemia y el juego;la forma de hacer la guerra,etc.

 

    Formaban parte,muchas veces de la hueste de conquista,un sinnúmero de indios aliados del conquistador,que intervenían,ya sea como guías,intérpretes,indios de servicios e incluso muchas veces combatiendo junto a los españoles en contra de tribus rivales.

 

  El particular que se enrola en una hueste no percibe sueldo ni salario,sino que cuando la conquista tiene éxito va a ser recompensado por el capitán o jefe de la empresa.Los "premios" que puede recibir un conquistador se relacionan directamente con la participación que le cupo al individuo en  la conquista realizada.Estos "premios" en general suelen ser la entrega de.

 

 =Un solar,en la ciudad,es decir,un cuarto de manzana donde el conquistador levantará su vivienda.

 

 =Una chacra,propiedad rural ubicada en los aledaños de la ciudad,destinado a producir alimentos.

 

 =Una merced, de tierras no podía pasar de las 200 cuadras dentro de los términos de la ciudad, y que darán nacimiento más tarde a las estancias o a las haciendas.

 

 =Una encomienda,es decir un grupo de indios que se le ofrece al conquistador para que éste los haga trabajar.Todos los vasallos de la corona deben pagar tributo,por lo tanto,los indios también deben pagarlo.Pero debido a que el indio es considerado incapaz relativo y no tiene dinero para hacerlo,paga con su trabajo.La encomienda generalmente se concedía por dos vidas,después de la cual volvía a la Corona.El encomendero debía procurar protección al indio y evangelizarlo.

 

 

    LOS MOTIVOS DEL CONQUISTADOR.

 

   Nos se crea que sólo el móvil del dinero atraía al conquistador.Forjado en la lucha por la Reconquista de su tierra al invasor musulmán,ve en América la continuación de sus anteriores hazañass.A América pasan,principalmente,hidalgos pobres y villanos.La idea de formar casa,explotar lavaderos de oro,disponer de tierras y de indios,de llegar a ser alguien aquí,atrajo a muchos hidalgos sin más bienes que su capa y su espada.

 

   Idéntico propósito albergaban infinidad de villanos y plebeyos,quienes tratando de sepultar su modesto origen,se apropian del estilo de los hidalgos y se confunden con ellos en un medio donde la fusión era muy fácil debido a los peligros que debían afrontar todos,sin distinción de clases.

 

     Es posible señalar además otros motivos que movieron al conquistador:la simple aventura y la gran curiosidad que les llevó a los lugares más recónditos de América.También podemos señalar que motivaron  al conquistador ideales superiores como el deseo de ampliar los dominios españoles y los de expandir la fe cristiana.Este sentido misional de la conquista generó en muchas personas una actitud de defensa al indígena oprimido;baste señalar al padre Bartolomé de las Casas o al padre Luis de Valdivia.

 

 

    La conquista de México

 

   Sin duda las más notables conquistas americanas fueron las de México y Perú,lugares en donde estaban asentados los dos más importantes imperios aborígenes de América:el azteca y el inca.A Hernán Cortés y a Francisco Pizarro les cabe la gloria de haberlas realizado.

 

    Hernán Cortés,hidalgo español nacido en Medellín,con estudios de Derecho en la Universidad de Salamanca,arribó a La Española en 1504.Pasó luego a Cuba como secretario de Diego Velásquez.A él pidió permiso y en su nombre fue a la conquista de nuevas tierras.

 

   Llegado a la costa mexicana, y luego de unirse a tribus enemigas de los aztecas,inició su camino hacia el corazón del imperio.Choca en Cholaza contra los ejércitos indígenas y continúa su derrotero hasta Tenochtitlán(Ciudad de México),donde lo recibe Moctezuma.Después de pasar penalidades inimaginables logra doblegar a la ciudad,luego de un sitio que dura 85 días continuados.Nombrado por el rey gobernador y capitán general de la Nueva España,en 1522,se dedica a gozar de la riqueza que le proporcionan los indios.

 

   Cortés había conquistado el Imperio más rico de América.Rivalidades posteriores le hicieron volver a España,en dondemurió pobre y arruinado en 1547,el que le dio a Carlos V,según su propio decir, "más posesiones que ciudades os legaron vuestros padres y abuelos".

 

 

   CONQUISTA DE PANAMÁ

 

  Las costas de Panamá fueron recorridas en 1501 por Vasco Nuñez de Balboa,Juan de la Cosa y Rodrigo de Bastidas,Diego de Nicuesa fundó un fortín en Nombre de Dios (1510), y Balboa,la primera población población permanente,Santa María la Antigua del Darién.Este territorio recibió el nombre de Tierra Firme o Castilla del Oro.Pedrarias Dávila,nombrado gobernador(1514),fundó la ciudad de Panamá junto al Pacífico e inició la colonización del istmo,que llegó a tener gran importancia con el descubrimiento de las minas peruanas.

 

   Dos núcleos habían quedados establecidos en el norte y en el sur de América Central:México y Panamá;Hernán Cortés y Pedrarias Dávila intentaron,pues,la conquista y colonización del territorio,que había adquirido gran fama por el oro allí existente.

 

   Las expediciones  enviadas por Cortés conquistaron Guatemala,Pedro Alvarado en 1523; y Honduras,Cristóbal de Olid en 1524. Asiismo,Pedrarias organizó una expedición,(Ponce de León y Juan de Castañeda,1519),que legó al golfo de Nicoya.

 

  Las tierras de Costa Rica y Nicaragua fueron exploradas posteriomente,hasta que Gil González Dávila descubrió el lago de Managua en 1522,esta zona se convirtió,sin embargo,en el campo de batalla de las diversas expediciones enviadas por  Cortés y por Pedrarias,que las pretendían como parte de sus gobernaciones.

 

 

    CONQUISTA DE VENEZUELA Y COLOMBIA.

 

 Las costas venezolanas fueron exploradas en 1499 por dos expediciones que, en busca de riqueza,iniciaron un comercio de trueque con los indios.La expedición de Alonso de Ojeda,Juan de la Cosa y Américo Vespucci,obtuvo únicamente algunas perlas,pero la de Alonso Niño,logró apoderarse del oro de los indígenas y de gran cantidad de perlas.En un principio,los indios se mostraron pacíficos y se interesaron por el intercambio de productos,pero esta actitud cambió al intentar los españoles fundar establecimientos permanentes(la fundación de Nueva Cádiz fue abandonada en 1554), al no encontrar las riquezas deseadas, y ante la hostilidad de los indios,los españoles decidieron su captura para suplantar a la población aborigen de las Antillas que se estaba extinguiendo.

 

  Por otra parte la creencia que existían otros territorios ricos en metales preciosos hizo surgir el mito de El dorado, y alejó temporalmente de estas tierras a los españoles.En 1528,Carlos V concedió a la familia de banqueros alemanes Welter la explotación y colonización de Venezuela,se les autorizó para esclavizar a  los indios rebeldes y también para importar esclavos negros.El gobierno de los Welter fue un fracaso, y en 1546 la colonia pasó otra vez a poder de los españoles;se fundaron las ciudades de Nueva Segovia en 1552,Trujillo en 1557,Mérida en 1558, y Caracas en 1567.La expansión hacia el interior fue más difícil,ya que la resistencia de los indígenas,especialmente los caracas,lo impidió.

 

  En 1536,GonzaloJiménez de Quesada intentó descubrir las posibles minas auríferas del río Magdalena.En 1537 llegó al país de los chibcha,al que denominó Nueva Granada-Colombia-,allí fundó la ciudad de Santa Fe en 1538, a donde poco después arribaron las expediciones de Nicolás Federmann,procedente de Venezuela, y de Sebastián de Belalcázar,procedente de Quito.La organización social indígena quedó destruida, y los españoles se ocuparon preferentemente de la explotación del oro y piedras preciosas.

 

 

    LA CONQUISTA DEL PERÚ

 

 

    El segundo imperio importante que los castellanos encuentran en América es el iperio de los incas,cuyo centro estaba en Perú.La hazaña de la conquista correspondió a Francisco Pizarro y a Diego de Almagro,soldados que habían pasado desde España a Panamá y que habían participado en numerosos ataques y empresas contra los indios.

 

   Ya viejos,Pizarro y Almagro,en compañía del clérigo Fernando Luque,que actuaba a nombre de un rico capitalista de Panamá,el licenciado Gaspar de Espinoza,emprenden la búsqueda del fabuloso imperio que existe hacia el sur.Después de algunos incidentes entre los que se cuenta el episodio de la isla del Gallo,los socios consiguieron capitulaciones con el emperador  Carlos V.

 

   En ellas el emperador permite a Francisco Pizarro iniciar la conquista del Perú y le dio el título de capitán general y gobernador de las nuevas tierras.Sabido es que la sociedad estuvo a punto de quebrarse,ya que Pizarro,desconociendo la parte de la empresa que le cabía a Diego de Almagro,consiguió para sí todas las prebendas y privilegios.Sólo la mediación de Luque y el traspaso del título de adelantado para Diego de Almagro puedieron evitar el rompimiento de la sociedad.

 

    Después de velar las armas en la iglesia de la Merced, a fines de enero de 1531,Pizarro con 180 compañeros que componían su hueste tomaron el camino a Perú.Desembarcaron en Tumbes y tras tenaz resistencia indígena se adueñaron de la tierra.

 

    Descansan allí,se apertrechan y se aprestan a continuar su viaje.Marchan al interior en busca del emperador inca,Atahualpa,que viene de triunfar en la lucha que por el imperio sostuvo contra su hermano Huáscar.Caminan rumbo al Cuzco,capital del iperio, y ante sus ojos van apareciendo tambos y vías camineras,señales,a no dudarlo, de que están en presencia de una sólida y bien organizada civilización.

 

   El 15 de noviembre de 1532 Francisco Pizarro y sus hombres entran en Cajamarca.Los grandes edificios de piedra que componen la ciudad están desocupados.Pizarro teme una celada de los incas,pues Atahualpa,acampa poco más allá con miles de guerreros.

 

   Envía el temerario español una embajada ante el inca y se apresta a defenderse de la ciudad ocultando sus hombres hábilmente en los edificios adyacentes a la plaza.Llegado el inca a la plaza de Cajamarca,venía en andas de oro sostenidas por numerosos súbditos.Pizarro,sólo al grito de Santiago se lanza contra él,mientras saliendo los españoles de las casas vecinas acometen con furor y desbaratan al ejército incásico.

 

    Tomado prisionero,Atahualpa es encerrado y promete en su cautiverio para ganar tiempo en tanto se reorganiza su ejército,llenar de oro una habitación y dos de plata.Acceden los españoles de buena gana a la promesa del inca y se da inicio deinmediato a la tarea.De todas las partes del imperio comenzaron a llegar los metales preciosos en jarros,adornos y utensilios varios.Convertidos en barras de reluciente metal,sumaron 150 millones de pesetas de oro. La sed de oro y riqueza era saciada.

 

    Juzgado Atahualpa por supuesta traición en un juicio rápido y eficaz,fue condenado a muerte y ejecutado.

 

  La primera victoria española se había logrado en Perú.El ejército pronto se moviliza:su objetivo,el Cuzco.Mientras tanto el ejército inca se ha reorganizado bajo el mando del inca Manco,sucesor de Atahualpa y presenta batalla en el camino.Vencidos logran llegar al Cuzco antes que los españoles.Allí ponen a buen recaudo las momias sagradas de los incas y liberan a las vígenes del Sol,ambas sin duda los tesoros más preciados de ese pueblo.El oro aguarda la llegada de los españoles que entran triunfantes a la ciudad.El botín esta vez supera los 200 millones de pesos en oro.

 

   Dominada la situación y dueños del Cuzco,los españoles se organizan.Francisco Pizarro envía a su hermano Hernando con brillantes presentes al emperador y funda,el 6 de enero de 1535,la Ciudad de los Reyes en el valle de Lima,como señal de dominio y asentamiento definitivo.Almagro que lo acompaña,ha quedado relegado a segundo término.No obstante,Hernando le trae desde España provisiones reales que le hacen gobernador de tierras al sur del Perú.Incluyen sus dominios,aunque ambiguamente,la ciudad capital del Imperio Inca,el Cuzco :de ella se apodera Almagro y se apresta a reconocer y conquistar su gobernación.

El último siglo Colonial :XVIII

 

HISTORIA DE CHILE CAPÍTULO 9.

 

EL ÚLTIMO SIGLO COLONIAL: XVIII.

 

  1. Características del nuevo siglo.

 

  • 1.1. La Ilustración.

 

        El proceso de consolidación de la monarquía absoluta que se inicia a comienzos del siglo XV alcanzó en este siglo su máxima expresión.Coincide con un movimiento intelectual,espiritual y científico que se conoce con el nombre de Ilustración y que a fines de esta centuria iniciará el proceso que acabará destruyendo las bases mismas del absolutismo.

 

 Las principales características de la,ilustración se resumen en los siguientes aspectos:

 

=Por una gran confianza en que el "uso de la razón" conducirá al conocimiento y dominio de la naturaleza.Por este motivo se cultivarán las ciencias naturales,la física,química,la medicina,astronomía,biología,etc.A través de ello se aspira a dominar el mundo y a que el hombre alcance la felicidad.

 

=Por la creencia en el "progreso indefinido",fenómeno que llevará a la humanidad hasta un estado de superior perfección.El progreso destruirá las tinieblas de la ignorancia que caracterizaron el tiempo precedente,razón por la cual a este período se le llamará "siglo de las luces".

 

=Por el "espíritu crítico" en los aspectos políticos,filosóficos,religiosos,económicos,etc.

 

   Una expresión de este espíritu en el plano político-filosófico lo constituyen las obras de Montesquieu,Rousseau y los redactores de la Enciclopedia Francesa,Diderot y D' Alambert.

 

    En el plano económico el espíritu crítico se manifiesta en la aparición de una nueva ciencia,la Economía Política,cuyo objetivo en ese momento es atacar las bases del mercantilismo y del proteccionismo,reemplazándolo por la libre concurrencia de Adam Smith.

 

   En cuanto a las creencias religiosas,al cristianismo revelado se le oponen pensamientos fundados,ya sea en la naturaleza,el deísmo o simplemente concepciones materialistas.

 

     Salvo Rousseau,los pensadores de esa época no fueron republicanos ni demócratas.Montesquieu consideraba que el régimen republicano sólo sería posible en países de reducida extensión.Temía por igual al despotismo de un rey como al de la masa popular.Voltaire atacaba la autoridad política de su tiempo;pero a la vez,repudiaba la democracia,por estimar que el pueblo es "tonto y bárbaro" y que necesita un "yugo,un aguijón, y heno".

 

    Rousseau sólo admite la democracia directa,ya que según él,la soberanía  es inalienable e indivisible.Sólo   la democracia directa constituye el gobierno del pueblo por el pueblo y para el pueblo.

 

  • 1.2. El despotismo Ilustrado.

 

     Frente a este proceso ideológico el absolutismo no permanece inactivo.Si bien reprime a menudo sus extremos,en especial cuando atacan directamente el poder real,contemporiza con él en no pocos aspectos.Surge,así, a mediados del siglo XVIII,un nuevo sistema político: el "despotismo ilustrado",que procura buscar un equilibrio entre la tradición,por un lado, y el espíritu reformista, por el otro.

 

    Los monarcas conocidos como "despótas ilustrados" tienen de  común entre ellos la centralización administrativa,el estímulo de la industria y el comercio,el desarrollo de la enseñanza técnica y el regalismo eclesiástico,que desembocó en los países católicos en la supresión de los jesuitas, y en las colonias hispanoamericanas en la expulsión de ellos en 1767.

 

    En definitiva los monarcas ,llamados déspotas ilustrados,encaminaron su política como decíamos, hacia la mejora de las condiciones económicas,sociales y de cultura;pero sin consultar la voluntad de los súbditos.Propiciaban una especie de revolución desde arriba, y su fórmula era :  "Todo por el pueblo,pero sin el pueblo",con lo cual se dejaba bien en claro que la autoridad real vería con recelo toda manifestación de lo súbditos que de una u otra manera viniese a oponerse a sus designios.

 

    Los déspotas ilustrados,puede decirse de ellos que la mayor parte de sus reformas fue superficial.Si bien es cierto que el poder despótico se puso al servicio de las nuevas ideas,no lo es menos que,al negar toda participación a la nación,negaba la soberanía del pueblo y trataba de mantener un absolutismo al cual quedaba ya muy poca vida.Sus reformas realizadas en forma precipitada y a veces con poca sinceridad,no podían prosperar,tanto más cuanto que eran impuestas desde arriba,sin consultar a los súbditos y,a veces,sin que éstos las pidieran.El despotismo ilustrado dejaba en pie las bases mismas del Antiguo Régimen,pues el programa de la Enciclopedia sólo acogía aquello que le convenía.

 

   Algunos ejemplos de déspotas ilustrados fueron, en Prusia Federico II (1740-1786);José II en Austria,1780-1790;Catalina II de Rusia,1763-1796.

 

  

 

     2.España en el siglo XVIII.

 

        Al igual que en el resto de las naciones europeas,el siglo XVIII produce en la metrópoli profundos cambios.

 

       El 1 de noviembre de 1700 muere sin descendencia Carlos II,el último de los reyes españoles pertenecientes a la dinastía de los Austria o Habsburgo.Le sucederá en el trono,por disposición expresa del monarca muerto,el príncipe Felipe de Anjou,nieto del poderoso rey de Francia,Luis XIV y sobrino de Carlos II.El nuevo monarca gobernó bajo el nombre de Felipe V.

 

      Este hecho ,la instalación de la dinastía borbónica en España ,que unió a ambos reinos-España con Francia-,provocó la llamada guerra de sucesión al trono español.,una de las guerras más largas del siglo XVIII, Austria,Inglaterra y Holanda se opusieron a esta alianza,pues vieron en ella un peligro para su hegemonía en Europa,debido al creciente predominio francés,que se veía robustecido,más aún con esta unión.Este conflicto se extendió hasta 1714 empeorando la difícil situación española.  

 

 

      Después de varios años de lucha la contienda terminó con los tratados de Utrecht,1713 y de Rastadt en 1714,en los que se estipuló que Felipe V quedaría como rey de España y América,renunciando a todo derecho sobre el trono de Francia.Por los mismos tratados ,España cedió Gibraltar a Inglaterra, y los Países Bajos Españoles y casi todos los dominios italianos a Austria.

 

 

   La pérdida de sus posesiones en Europa lastimó el sentimiento nacional español,pero libró a España de un lastre que le  habría impedido rehacerse,ya que estaban geográficamente alejadas de ella y habitadas por pueblos diferentes,demandaban sacrificios en hombres y en dinero y creaban ocasiones de conflicto.

 

 

 

 

  La instauración de la dinastía borbónica en España significa una nueva orientación de acuerdo con la ideas políticas francesas y de acuerdo al espíritu de la Ilustración y del despotismo,ilustrado, que se tradujeron en una serie de medidas que afectaron,tanto a la metrópoli misma como a las colonias.

 

         Felipe V,el primer rey de la dinastía de los borbones en España,inició una etapa de profundas transformaciones  políticas y administrativas tendientes a superar la crisis y revitalizar el Imperio.Esta labor fue continuada por su sucesor Fernando VI,logrando su máxima expresión bajo el reinado de Carlos III entre los años 1759 y 1788.

 

  Este período se identificó con el espíritu reformista,inspirado en el pensamiento ilustrado francés,el que influyó poderosamente en la sociedad española del siglo XVIII.

 

   Se implantó el absolutismo como gobierno basado en el principio de que el poder provenía de  Dios,quien lo entregaba directamente al monarca.Esta concepción de la potestad del Estado se oponía a la que existía en España,la que sostenía que el creador otorgaba el poder al pueblo y que era éste quien lo daba al rey.Vale decir,los nuevos monarcas en vez de auscultar yluego interpretar las aspiraciones de los pueblos,impusieron reformas desde arriba y guiándose sólo por la razón.Ministros y virreyes creían que es el gobierno el que desarrolla las aptitudes y la riqueza,y no las fuerzas sociales al actuar dentro del compás de la evolución natural.

 

 

      Durante el reinado de Felipe V se implantaron en España las tendencias centralizadoras características del absolutismo francés,contrarias al regionalismo y al espíritu español ,también se concede a Inglaterra por el plazo de 30 años el monopolio en el tráfico de esclavos negros traídos a América;se crearon ministerios a cargo de secretarios,se tomaron medidas para reorganizar la hacienda pública,desarrollar la marina mercante,ampliar el comercio y proteger la producción nacional,después de 1739 se implementó un nuevo sistema para realizar el comercio con las colonias,éste fue el de Registros del Cabo de Hornos.

 

   A Felipe V sucedió su hijo Fernando VI,quien suprimió definitivamente el sistema de flotas y galeones en 1748.

 

   La culminación del proceso reformista se produce en Carlos III,1759-1788,el más dinámico de los reyes borbónicos.

 

Durante su gestión administrativa podemos destacar los siguientes hechos:

 

 

=Expulsión de los jesuitas de todos los reinos del imperio hispánico en 1767,por la tendencia de la orden de rivalizar con el poder político.Entre sus consecuencias que vamos a ver en todo caso más adelante,y ya hemos señalado en capítulos anteriores ,se encuentra  que su salida significó un retraso en la agricultura,en la industria y cultura.Sus haciendas  quedaron luego de ser rematadas en manos de la aristocracia catellano-vasca.

 

 

=Se crearon   nuevos virreinatos.el de Nueva Granada en 1739,que comprendió los territorios septentrionales del virreinato peruano ,Ecuador,Colombia y Panamá.

 

 y el del Río de la Plata en 1776,constituido por Buenos Aires,Paraguay,Tucumán,Potosí,Santa Cruz de la Sierra,Cuyo y San Juan.La fundación de este virreinato privó a Chile de la jurisdicción que tenía sobre Cuyo,provincia que había sido conquistada y poblada desde este reino, incluidas en ella las ciudades de Mendoza,San Juan y San Luis.

 

 

=También se crearon las intendencias que eran subdivisiones de las capitanías generales.

 

En cumplimiento de la Ordenanza de intendentes,la capitanía general de Chile fue dividida en dos intendencias:la de Santiago,hasta el río Maule, y la de Concepción desde dicho río hasta la frontera de Arauco.La lejana Chiloé siguió dependiendo del virrey del Perú,mientras la plaza de Valdivia quedó bajo la jurisdicción del presidente de Chile,aunque su gobernador era nombrado directamente por el rey.

 

 

=Se permite el ingreso de franceses e irlandeses católicos, y los viajes de sabios y naturalistas,tanto españoles como extranjeros a territorios americanos.

 

   Veamos en relación a los franceses e irlandeses:

 

    El advenimiento de los borbones,facilitó la entrada de marinos,comerciantes y contrabandistas franceses como(Letelier,Subercaseaux,Dublé,Pradel,Morandé,etc).Estos francees,junto con introducir el gusto por el lujo y las comodidades,aportaban una nota de alegría en medio de la gravedad castellano-vasca.

 

     Por su parte,los irlandeses por su condición de católicos,fueron muy numerosos,sirviendo como militares e ingenieros,ejemplo,O'Higgins,Mackenna.

 

En cuanto a los viajes de sabios y naturalistas,los gobernantes ilustrados se preocuparon  por el estudio de las ciencias físicas y naturales, ya que éstas representaban un medio un medio para acercarse a la realidad del mundo.No sólo los animó un afán meramente científico,sino que también les interesaba descubrir los recursos que esa realidad podía aportar a la población.

 

   En esta motivación se asentó el estímulo dado a las expediciones científicas,cuya misión era obtener un conocimiento profundo de los territorios de América.El interés primordial era la observación directa de las cosas y su investigación.

 

    Desde el siglo anterior,Francia e Inglaterra,entre otros países de Europa,habían participado de esta inquietud.En el siglo XVIII,España se incorpora con el fin de ponerse al día en el conocimiento del continente y del mundo en general.

 

    Fueron numerosos los expedicionarios que llegaron a Chile.Sobresalen los viajes de los franceses Feuille y Freizier,en 1720; de Bougainville,en 1767; y de La Perousse,en1785; de los ingleses John Byron,en 1764;Samuel Wallis y Felipe Carteret,en 1766;James Cook,en 1768; y de Jorge Vancouver,en 1740;de los españoles Jorge Juan y Antonio de Ulloa,en 1740;Hipólito Ruíz y José Pavón,en 1777;y de Alejandro Malaspina,en 1789.Esta última expedición estableció en 1790 un observatorio astronómico en Valparaíso.

 

    Durante su estada en las ciudades cada expedicionario departía con familias de la aristocracia,que les brindaban hospedaje.Esto sirvió,a su vez,para que difundieran sus conocimientos y despertaran el interés de los criollos chilenos por la historia natural.

 

 

 

=Se ordena la creación de nuevas ciudades y de universidades y el establecimiento de escuelas e institutos de educación.

 

   En cuanto a la creación de nuevas ciudades,los gobernadores chilenos consecuentemente  con la política dela nueva dinastía reinante en la metrópoli insistieron en la urgencia de reunir en ciudades a la población dispersa.De este modo,cumplían,por una parte,con la idea de centralización y control administrativo y,por otra,con la idea de proporcionar a los súbditos de la monarquía las condiciones materiales básicas.

 

  En Chile a partir de 1740 fueron varios gobernadores que se abocaron a concretar una política de doblamiento como Manso de Velasco,Ortiz de Rozas,Ambrosio O'Higgins.

 

    De este modo,venciendo dificultades climáticas,telúricas,económicas y humanas los gobernadores chilenos lograron con mucho esfuerzo concentrar a la población en centros urbanos que,hacia fines de siglo,eran 30 aproximadamente.

 

   Sin embargo,no todas estas ciudades contaban con un número considerable de pobladores.La más grande era Santiago,que tenía 40.000 habitantes,luego Concepción con menos de 20.000,al igual que La Serena, y posteriormente,Valparaíso,Valdivia,Talca y Chillán, que concentraban entre 4.000 y 6.000 personas.

 

   Si se toma en cuenta que la población total de Chile alcanzaba los 800.000 habitantes,a los indígenas que vivían al sur del Bío Bío,se puede desprender que la mayoría de la población era rural,dada la reducida masa demográfica que tenían las ciudades.

 

   El desarrollo de la vida urbana fue una preocupación constante de las máximas autoridades chilenas,en especial durante la segunda mitad del siglo XVIII.La inquietud  por mejorar las condiciones de vida en las ciudades se aprecia en los avances logrados en su edificación e infraestructura.Por ejemplo,Santiago, a esas alturas,ya disponía de calles pavimentadas con piedras, y de imponentes edificios como lo fueron la Catedral,La Moneda,la Aduana,etc.De la misma forma,Valparaíso y otras ciudades fueron fortificadas y dotadas de edificios sólidos.

 

    Otra medida que amplió la infraestructura urbana fue el establecimiento de una red caminera y recomunicaciones expedita,que unió a las ciudades del reino.En este sentido,se destacó la construcción de los caminos carreteros entre Santiago y Valparaíso, Santiago y Mendoza,por Uspallata,y, en general,de las vías que conectaron la capital con el norte y sur del país.

 

   Lentamente las primitivas aldeas y poblados cambiaron su aspectote acuerdo a la cantidad de habitantes que albergaban,se implementaron mejores condiciones de vida para la población.

 

  En cuanto  a las Universidades e institutos.

 

 La Real Universidad de San Felipe, inicia sus clases en 1757,con cuatro facultades,Teología,Derecho,Medicina y Matemáticas.En medicina y en matemáticas,lo mismo que en teología y derecho,los estudios debían hacerse en latín,por expresa disposición real.Las únicas carreras que daban prestigio social eran la abogacía y el sacerdocio.

 

Esta universidad,establecida gracias  a la iniciativa del Cabildo de Santiago,a diferencia de las otras universidades coloniales que fueron promovidas por las órdenes religiosas,fue la institución de enseñanza superior de mayor prestigio.Puede afirmarse que fue la primera universidad del Estado.Con esta iniciativa,se pretendía elevar el nivel de instrucción superior y dar cabida a disciplinas científicas y al espíritu secular.

 

 También se desplegaron esfuerzos por fomentar la enseñanza de conocimientos técnicos.

 

Con este fin se estableció la Real Academia de San Luis,-del nombre de la reina María Luisa,esposa de Carlos IV-,que inició sus actividades en 1797 bajo la dirección de Manuel de Salas,que fue el promotor de su creación.En ella se enseñó aritmética,geografía,dibujo,las ciencias físicas y naturales y además un curso de latín.

    Esta enseñanza estaba destina a proporcionar hombres preparados para desempeñar los cargos de maestros de minas,de conductores de obras públicas,de alarifes y agrimensores,de funcionarios del consulado,etc.

   Considerándose a la  Academia de San Luis ,  el primer establecimiento de instrucción técnica en América.

 

 

 

=Se facilita el ingreso de imprentas a las colonias para elevar el nivel cultural por medio de la edición de libros.

 

  Antes del siglo XVIII,a pesar de la extrema carencia de libros,poco poco fueron formándose bibliotecas en las órdenes reigiosas y también entre algunos particulares destacados.Así los agustinos lograron formar una biblioteca que,a fines del siglo XVIII, alcanzaba los 3.000 títulos.La de los jesuitas a fines del siglo XVIII llegaba alrededor de 20.000 volúmenes.En lo fundamental estas bibliotecas contenían obras de teología,derecho,cánones,historia,oratoria y mística de los escritores clásicos.

 

     En cuanto a las colecciones en manos de particulares,en el siglo XVII adquirió alguna notoriedad la de Francisco Maldonado de Silva,cirujano de Concepción que,al ser aprehendido por judaizante,tenía 58 libros.Hacia 1600,la de Melchor Jufré

Del Aguila,sumaba 540 títulos.

 

   Mientras que en  el siglo XVIII se observa,junto con una mayor preocupación intelectual,el desarrollo de las bibliotecas y del comercio de libros.Las principales bibliotecas eran la de las comunidades religiosas, como los jesuitas con 20.000 libros distribuidos en todos los establecimientos que mantenían en Chile.

La Universidad de San Felipe tenía unos 5.000 volúmes parte de ellos heredado de los jesuitas.Fue esta Congregación jesuita quien trajo a Chile la primera imprenta en 1748, y que quedó también para la Universidad de San Felipe.

 

  En este siglo los laicos empiezan a interesarse de lleno por los libros,por la lectura y por la enseñanza.A pesar de su alto precio,muchos no escatiman sacrificios pecuniarios para encargar libros a España o Lima.El comercio de librería en Chile parece haber comenzado sólo al finalizar la centuria,gracias la comerciante Manuel Risco.

 

  A fines de este siglo XVIII,entre las bibliotecas particulares más importantes estaban las de José Antonio de Rojas,Manuel de Salas,Sivestre Fernández de Valdivieso y José Valeriano de Ahumada.Alguna de ellas,las de Salas y de Rojas,por ejemplo,contenían obras prohibidas.Para conseguirlas,habían evadido los controles mediante hábiles subterfugios y,también,en alguna medida,como consecuencia de la falta de un control efectivo por parte de algunas autoridades. Los aspectos anteriores al siglo XVIII,explican por qué en la sociedad chilena no se daban las condiciones favorables para la existencia de una cultura intelectual.

 

  La difusión de las ideas liberales,favorecida por las revoluciones francesa y norteamericana,alcanzó también a las colonias americanas.Estos nuevos conceptos llegaron a Chile a través de los criollos que viajaron a estudiar a Europa y adquirieron una formación acorde con ellos.

 

    Fue el caso de Bernardo O'Higgins,quien recibió esta influencia directamente del venezolano Francisco de Miranda,precursor de la Independencia americana.Otros,como Manuel de Salas y José Antonio de Rojas conocieron la realidad española de la época, y asimilaron la influencia del movimiento ilustrado español.Rojas adquirió una colección de libros en los que figuraban obras de Montesquieu,Helvecio,Reynal,Robertson y Rousseau,entre otros autores que en algunos caso,eran prohibidos en América.

 

  El contrabando se realizaba en las costas de Chile, y que había llegado a convertirse en un sistema normal de intercambio en el siglo XVIII,facilitó la difusión de las nuevas ideas.En un comienzo llegaron al país naves francesas,posteriormente norteamericanas.Estas permanecían por varias semanas en los  puertos chilenos,lo que permitía a su tripulación establecer contacto con los habitantes e incluso relacionarse con familias de la aristocracia criolla,haciendo posible la realización de una propaganda espontánea del sistema político liberal.

 

  A través de estos medios,las ideas provenientes de la Ilustración y de las dos revoluciones fueron conocidas en el país por un reducido grupo  de criollos cultos,sin embargo no lograron mayor influencia en el medio social chileno. 

 

  La mayor parte de la población desconocía estas doctrinas,e imperaba,en general un sentimiento de lealtad y obediciencia hacia la corona española.El desarrollo de los acontecimientos que condujeron a la crisis hispana durante comienzos del siglo XIX,dio relevancia a estas nuevas concepciones y que favoreció su difusión.

  

 

 

 

=Se estimula el conocimiento geográfico de aquellas regiones aún poco exploradas.

 

=Se posibilita y estimula la educación de jóvenes criollos en la metrópoli,como también se comercian libros con pensamiento ilustrado.

 

=Se protege la industria y se crearon manufacturas por cuenta de la monarquía.También se aplicó una reforma aduanera con lo que se persigue favorecer el desarrollo manufacturero de la sus colonias.

 

    Complementan estas medidas la implantación de las llamadas "ordenanzas de comercio",que permiten el intercambio comercial entre las colonias y de éstas con la metrópoli,autorizándose a los puertos mayores,tanto españoles como americanos.Los puerto de Chile habilitados para este comercio directo fueron Valparaíso y Talcahuano

 

=Se fomenta el desarrollo agrícola para lo  cual se reparten tierras pertenecientes al Estado;la colonización de nuevas regiones,la construcción de caminos y canales de regadío,como también la fundación de escuelas granjas en la metrópoli.

 

=Es evidente que en la metrópoli también hay una nueva orientación en la enseñanza.Se incentivó la creación de escuelas industriales y naúticas con el objeto de formar personal técnico capaz de asegurar el desarrollo económico del reino.

 

3.Características políticas de Chile en el siglo XVIII.

 

   3.1. Los cambios en Chile.

 

     Las transformaciones políticas introducidas en España alcanzaron también los dominios americanos.En cuanto a Chile,estas transformaciones se asimilaron lentamente,ya que los primeros 30 años de este siglo corresponden a una extensión de las características políticas del siglo anterior.

 

     A partir de 1737 se inicia en Chile un período de sucesivos adelantos y que sólo son interrumpidos en algunas oportunidades por hechos aislados.

 

    Entre las transformaciones se destacan.

 

   =En cuanto a los gobernadores,llamados capitanes generales,desde el reinado de Carlos III,se crea un sistema de promociones para designar aquellos funcionarios que habían hecho carrera administrativa en América y,por lo tanto,conocían las necesidades de estas colonias.

 

  =En nuestro país sobresalen,con estas características,los gobernadores José Antonio Manso de Velasco,Manuel de Amat y Juniet,Antonio Guill y Gonzaga,Ambrosio O'Higgins entre otros.

 

  =Para hacer más eficiente el gobierno colonial en la parte austral del imperio se establece una nueva división administrativa con la creación de 2 nuevos virreinatos:como ya se dijo,el de Nueva Granada y el de Buenos Aires,al cual se le incorporan los territorios de Cuyo y San Juan,pertenecientes a la Capitanía General de Chile (1776) .

 

   =Durante este siglo se dicta también la Ordenanza de Intendentes,mediante la cual se crean la Intendencia de Santiago  y la de Concepción.La primera con jurisdicción desde Copiapó hasta el Maule y la segunda desde el Maule hasta la frontera.

 

    =Es importante destacar también el auge del urbanismo mediante la fundación de nuevas ciudades para agilizar el comercio y permitir el desarrollo de la educación.Entre los fundadores de nuevas ciudades sobresalieron los siguientes gobernadores:

 

   Manso de Velasco,quien funda las ciudades de San Felipe,Los Ángeles,Cauquenes, San Fernando,Melipilla,Copiapó,Rancagua,Curicó.

Ortíz de Rozas,fundador de Casablanca,Petorca,La Ligua,entre otras.

Ambrosio O'Higgins,con las ciudades de Illapel,San José de Maipú,Los Andes,Linares,Constitución,Parral,entre otras, y repoblación de Osorno.

 

   En relación con las obras de carácter educacional,no surgieron los efectos esperados,ya que no se desarrolló la educación por falta de condiciones materiales y humanas adecuadas.Un ejemplo de esto lo constituyen en Santiago la Universidad de San Felipe,fundada en 1738 e inaugurada en 1757,la que durante casi 20 años no tuvo profesores ni alumnos.

 

   Por la crisis que produce la nueva política económica tampoco mejoraron las artesanías y el comercio.Hasta comienzos del siglo XVIII;en Chile hubo una política de protección a la manufactura nacional;sin embargo,con la apertura de los puertos chilenos se origina una inundación de mercaderías europeas,que determinó la pérdida de circulante y la aparición de stock de mercaderías europeas que arruinó al comercio y al incipiente artesanado.

 

 3.2.Gobernadores de Chile del siglo XVIII.

 

  El siglo XVIII significó no sólo las transformaciones antes señaladas,sino que,muy especialmente,la aparición de un conjunto de buenos gobernantes,de los cuales,sobresalieron unos más que otros:

 

=Francisco Ibáñez Peralta                                1700-1708

=Juan Andrés de Ustáriz                                   1709-1717

=José de Santiago Concha                                  1717-inter

=Gabriel Cano y Aponte                                    1717-1733

=Francisco Sánchez de la Barreda y Vera              1733-1734

=Manuel de Salamanca                                       1734-1737

=José Antonio Manso de Velasco                        1737-1745

=Francisco José de Obando,marqués de Obando    1745-1746

=Domingo Ortiz de Rozas                                   1746-1755

=Manuel de Amat y Juniet                                  1755-1761

=Félix de Berroeta                                        1761-1762

=Antonio de Guill y Gonzaga                        1762-1768

=Juan de Balmaceda y Censano                     1768-1770

=Francisco Javier de Morales y Castejón         1770-1773

=Agustín de Jáuregui y Aldecoa                    1773-1780

=Tomás Álvarez de Acevedo                          1780-interino

=Ambrosio de Benavides                              1780-1787

=Tomás Álvarez de Acevedo                           1787-1788

=Ambrosio O'Higgins                                    1788-1796

=José de Rezábal y Ugarte                              1796-interino

=Gabriel de Avilés y del Fierro,marqués de Avilés 1796-1799

=Joaquín del Pino  *                                     

 

  • Gobernadores interinos.

 

3.3 Algunos gobernadores sobresalientes y sus realizaciones.

 

1.Gobierno de José Antonio Manso de Velasco(1737-1745).

 

 

      José Antonio Manso de Velasco,brigadier y caballero de la orden de Santiago,asume en 1737 el gobierno de Chile,mandatario de gran empuje e iniciativa , con él se inicia la era de los grandes gobernadores,todos ellos animados de un gran espíritu progresista.

 

   Uno de los mayores títulos de gloria fue la fundación de ciudades,necesidad que ya se hacía sentir a causa del aumento de la población  y de la conveniencia de agrupar a los habitantes de los campos para sustraerlos al vicio, a la ignorancia y al abandono en que vivían en las grandes estancias de la época.

 

   Para formar poblaciones hubo que  obtener de los hacendados se allanasen a donar el terreno, a dejar sus estancias y radicarse en aquéllos,construir la iglesia parroquial,la casa del cura,el edificio del cabildo y cárcel.No obstante,habrían de pasar muchos años antes d e que aquellas fundaciones mereciesen el modesto nombre de villas.

   Durante su mandato se fundaron las siguientes ciudades:San Felipe ,1740;Los Ángeles,Cauquenes y San Fernando en 1742;Melipilla,Rancagua  y Curicó en 1743;y San Francisco de la Selva o Copiapó en el año 1744.Talca fue fundada a fines del siglo XVII,fue trasladada más al occidente en 1742.

 

     En su gobierno se decretó la fundación de la Real Universidad de San Felipe.

 

2.Gobierno de Domingo Ortíz de Rozas (1746-1755).

 

             Su gestión fue tan eficiente como la de su antecesor preocupándose sobre todo por desarrollar la actividad comercial y cultural.Entre sus logros en materia pública se encuentran la reconstrucción de los tajamares del río Mapocho que seguían mostrándose impotentes para contener las crecidas anuales.

 

   Igualmente  su mandato se caracterizó por la fundación de numerosas poblaciones continuando la obra de su antecesor,muchas de las cuales no pasaron de ser simples postas,en razón de su pobreza y de sus escasos habitantes,por ejemplo:Quirihue y Coelemu en 1749,La Florida en 1751,Casablanca y Petorca en 1753 y La Ligua en 1754.

 

   La creación de tantos pueblos en un país de escasa población originó problemas de diversa índole,afectando el desarrollo de las haciendas,hecho que motivó  el reclamo de los hacendados.Esto debido a que las haciendas se despoblaban a causa de que muchos de sus trabajadores preferían vivir en los pueblos en la mayor ociosidad,merodeando por los campos de los alrededores o robándose los ganados.Los pueblos,por otra parte,hacían una vida lánguida y miserable,por esto, en 1760 Carlos III ordenó suspender por algún tiempo,la creación de nuevas poblaciones.

 

     Durante el gobierno de Rozas se inauguró la Real Universidad de San Felipe(1747), y empezó a funcionar la Real Casa de Moneda(1750) que fueron sus mejores obras.

 

  Entre las catástrofes que le tocó hacer frente a Rozas destaca el terremoto y maremoto que asolaron a Concepción en mayo de 1751.El gobernador ordenó el traslado de la planta de la ciudad desde Penco hasta el lugar que actualmente ocupa.Esto se cumplió no sin que antes se suscitara un grave enfrentamiento entre la autoridad  y el obispo José de Toro y Zambrano quien amenazó con la excomunión a quien acatara la orden,vale decir refunda Concepción que ya había estado esa ciudad afectada por un terremoto en 1730.

 

   De edad ya avanzada,Domingo Ortiz de Rozas,solicitó después que se le relevara de sus funciones,solicitud que fue acogida por el rey quien nombró en su reemplazo a Manuel de Amat y Junient.Falleció en alta mar ,cuando regresaba a España,en 1756,Fernando VI había premiado sus servicios con el título de conde de Poblaciones.

 

3.Gobierno de Manuel Amat y Junient (1755-1761).

 

    Manuel Amat y Junient,era u noble catalán,mariscal de campo,caballero de la orden de San Juan.

 

    Fernando VI había dado instrucciones en el sentido de fundar nuevas poblaciones en el territorio de los mapuches en la esperanza de atraerlos por este  medio a la vida civilizada tales fueron los pueblos fronterizos de Santa Bárbara,Talcamávida,Hualqui y Nacimiento.

 

   Además,comienza a funcionar en Santiago la Real Universidad de San Felipe (1757).

 

 La población había aumentado considerablemente;pero muchos individuos,no acostumbrados aún al trabajo,formaban bandas de ladrones y salteadores,que obligaron a Amat a proceder con mano de hierro en el castigo de los crímenes y de los delitos.Personalmente sofocó una sublevación de reos de la cárcel de Santiago y mandó colgar en la plaza de armas los cadáveres de 11 amotinados,después en 1758  a causa de este  aumento de la delincuencia rural y urbana,organizó el cuerpo de Dragones de la Reina,que tuvo a su cargo las  labores de policía del reino.

 

        La labor realizada por Manuel de Amat y Junient en Chile revela en él un funcionario activo y empeñosos,pero de carácter violento,autoritario e inflexible.

 

            Carlos III le designó virrey del Perú,cargo que dejó más tarde para retirarse a España con una fortuna considerable.

 

           Dicen que en Lima se le recuerda por sus amoríos con una bailarina mestiza,al que Amat llamaba Perricholi(perro chola),esta mujer se llamaba Micaela Villegas.

 

     4.Gobierno de Antonio Guill y Gonzaga (1762-1768)

 

   El sucesor de Amat fue el militar,  de origen italiano,brigadier, Antonio de Guill  y Gonzaga ,gobernó el país durante 6 años,lapso en el cual se crearon nuevas poblaciones fronterizas como Rere en 1765;Yumbel, 1766; y Tucapel el Nuevo ,1765.En su gobierno hubo de dar cumplimiento a la orden real de expulsión de los jesuitas en el año 1767.

 

     En el aspecto de la infraestructura,durante su mandato se inició la construcción del puente Cal y Canto,bajo la dirección del corregidor de Santiago Luis Manuel de Zañartu,(1762).

 

    5. Gobierno de Agustín de Jáuregui y Aldecoa (1773-1780).

 

   El mariscal de campo,Agustín de Jáuregui pertenecía a una familia señorial de Navarra.Dotado de condiciones de administrador y de gobernante,bajo su gestión administrativa se realizó un censo de población y se reorganizó el ejército.También se fundaron el Colegio Carolino y la Academia de Leyes;se segregó la provincia de Cuyo del territorio de Chile para ser incorporado al nuevo territorio del Río de la Plata, y se puso en vigencia el reglamento del comercio libre entre España y América.

 

     En premio a sus servicios fue promovido al cargo de virrey del Perú.

 

6.Gobierno de Ambrosio de Benavides (1780-1787).

 

 

El sucesor de Jáuregui fue el brigadier Ambrosio de Benavides,caballero de la orden de Carlos III y funcionario experimentado en los asuntos de América,aunque hombre ya viejo y achacoso.

 

    Fiel reflejo del progresista reinado de Carlos III,la administración de Benavides  se  encargó de aplicar en Chile la "ordenanza de intendentes" ,1782, y contó con la valiosa ayuda técnica del arquitecto Joaquín Toesca para iniciar la construcción de los edificios del Cabildo de Santiago y de la Casa de Moneda.

 

   En 1787 murió el presidente Benavides,dejando el recuerdo de haber sido uno de los mejores gobernantes de la época colonial.Le sucedió en propiedad el brigadier Ambrosio O'Higgins,que había coadyuvado a su gobierno como intendente de Concepción.

 

7. Gobierno de Ambrosio O'Higgins (1788-1796).

 

    Comerciante y militar irlandés que representa en Chile durante su gobierno el ideal político del Despotismo Ilustrado,reformista e innovador de las condiciones económicas y sociales de la Capitanía.

Nació en la localidad de Ballenary en Irlanda.

 

      Fue comerciante en Cádiz,España.En 1756 viajó a América y continuó sus actividades comerciales en Lima y en Santiago.En 1761 comenzó a trabajar con el ingeniero Juan Garland en la fortificación de la ciudad de Valdivia,ganando el título de ingeniero delineador.En 1766 viajó a España donde se le ordenó volver a Chile para hacerse cargo de nuevos trabajos de ingeniería.Más tarde ingresa al ejército y,en 1770 ascendió a Capitán de Dragones,llegando a ser Brigadier general en 1783.Posteriormente fue nombrado Gobernador Interino de Concepción en 1786 y Gobernador de Chile en 1788.

 

 

 

En su gobierno,considerado uno de los más progresistas de la época colonial se dio un gran impulso a las obras públicas:se construyó el camino carretero entre Valparaíso y Santiago, y gracias a su gestión se construyeron los  Tajamares definitivos del Mapocho.Se aceleraron los trabajos de edificación de la Casa de Moneda y de la Catedral de Santiago.

 

    En el aspecto social cabe señalar la abolición de las encomiendas en 1789,después de una corta visita al Norte Chico.

 

   En el aspecto económico,en el año 1795 crea  el Tribunal del Consulado,que constituía una antigua aspiración del gremio de comerciantes.

 

    En cuanto a la fundación de poblaciones se crearon las siguientes:Illapel,Combarbalá y Vallenar en 1788;Santa Rosa de los Andes en 1791;San José de Maipú en 1792;Linares,Parral y Constitución en 1794, y reconstruyó o refundó   Osorno en 1796.A instancia de O'Higgins,posterior a su gobierno,Valparaíso obtiene el título de ciudad en el año 1802.

 

  La corona premió los servicios de O'Higgins otorgándole los títulos de Barón de Ballenary y Marqués de Osorno,ascendiéndole en 1796 al cargo de Virrey del Perú.Donde falleció  el 18 de marzo de  1801,no sin enterarse de que el gobierno de Madrid acababa de quitarle el mando al saber que su hijo Bernardo estaba implicado en un plan separatista de las provincias americanas.

 

   En definitva,después de tan brillante carrera,tuvo Ambrosio O'Higgins una estrepitosa caída.En efecto impuesto el gobierno español de los planes de Francisco Miranda para independizar las colonias con la ayuda del gobierno inglés,tomó las medidas para hacerlo fracasar.Desgraciadamente para el anciano virrey,su hijo Bernardo Riquelme aparecía entre los conspiradores,lo que movió a Carlos IV a decretar la remoción del virrey en 1800.

 

  • 3.4 Los últimos gobernadores del período colonial.

 

      Después de Ambrosio O'Higgins,asumió el gobierno en la Capitanía General de Chile,Gabriel de Avilés(1796-1799),bajo cuyo mandato Joaquín Toesca construyó el edificio del Hospital San Juan de Dios, Y Manuel de Salas fundó la Academia de San Luis,destinada a la enseñanza industrial.

 

       Después de los cortos gobiernos de Joaquín del Pino (1799-1801),José María de Santiago Concha(1801), y de Francisco Tadeo de Medina(1801),asumió Luis Muñoz de Guzmán (1802-1808) .Durante su gestión administrativa se iniciaron los trabajos del canal del Maipú y se puso término a los edificios de la Casa de Moneda y del templo de Santo Domingo de Santiago.De este período es también la introducción en Chile de la vacuna.Muere en el mes de enero de 1808.

 

    De acuerdo  a las disposiciones dictadas por Carlos IV correspondía asumir el cargo en forma interina,al militar de más alta graduación.En tales condiciones le tocó asumir el gobierno a Francisco Antonio García Carrasco (1808-1810),quien fue rechazado en un comienzo por la Real Audiencia y fuertemente resistido por la aristocracia criolla.

 

    Durante su gestión administrativa se recibieron las noticias provenientes de España acerca de la suerte de los reyes después de la entrevista de Bayona;también se produce un hecho que sellará el desprestigio del gobernador;se le acusará de complicidad en el asesinato del capitán del Scorpion,navío que fue apresado realizando contrabando,apoderándose del barco y de su cargamento,y se produce la prisión y posterior envío al Perú de 3 connotados criollos,ellos fueron José Antonio de Rojas,Juan Antonio Ovalle y Bernardo Vera y Pintado.

 

   La situación política se hizo tan insostenible por la presión de los criollos ricos que la Real Audiencia convino en exigir la renuncia del gobernador,reemplazándolo por el brigadier Mateo de Toro y Zambrano el 16 de julio de 1810.

 

    4.Los Límites del Reino de Chile a fines de la Colonia.

 

  A principios del siglo XIX el territorio del Reino de Chile se extendía por la parte septentrional hasta la cuenca del río Loa,sirviendo como coordenada demarcatoria los 21º'' de latitud sur;al occidente el territorio quedaba demarcado por el océano Pacífico,comprendiendo algunas islas esporádicas,además de las islas asentadas en la plataforma continental.Al este el límite territorial era la Cordillera de los Andes,desde los 21º 27'' latitud sur hasta los 34º 10'' latitud sur (volcán Maipo),en donde la línea de límite adoptaba la forma de un ángulo recto,cortando el macizo cordillerano hasta empalmar allende los Andes con los cursos de los ríos Diamante y Quinto,retomando la trayectoria original(norte-sur) sobre el eje de los 65º longitud oeste hasta tocar el límite de las costas del Atlántico en los 44 º latitud sur, a la altura del río Chubrit,quedando así dentro del marco territorial chileno el resto del litoral atlántico hasta el cabo de Hornos.

 

   Además el Reino de Chile comprendía todos los territorios situados más al sur desde el cabo de Hornos hasta el polo en el sector americano de la Antártica.

 

   Todos estos territorios con sus correspondientes líneas demarcatorias fueron producto de una sucesión de otorgamientos hecha por los monarcas españoles a los gobernadores de Chile a partir de Pedro de Valdivia.Así,en 1548 Carlos V concede a don Pedro esta gobernación hasta el paralelo 41º, y en el año 1554 hasta el estrecho de Magallanes.Este territorio tenía un ancho de 100 leguas españolas de oeste a este.

 

   En los años 1555 y 1558 la monarquía entrega a los gobernadores Alderete y Villagra la tuición de los territorios situados al meridión del estrecho,es decir,hasta el Polo.

 

   Este territorio original del Reino de Chile sufrió 2 segregaciones en el transcurso de la Colonia:la provincia de Tucumán,en 1563,por la creación de la Audiencia de Charcas, y la provincia de Cuyo,en 1776,por la creación del virreinato del Río de la Plata.

 

 

                    ANEXOS

 

1.-Los Gobernadores Ilustrados.

 

    El siglo XVIII se caracterizó por ser un período de importantes reformas,que dieron un nuevo impulso a las actividades de gobierno y a la economía en las colonias españolas de América.El año 1700 fallece Carlos II sin dejar descendencia, y es sucedido en el trono por Felipe de Anjou,nieto de Luis XIV de Francia.Con el advenimiento del nuevo soberano,que gobernará con el nombre de Felipe V,se inicia en España la dinastía de los Borbones.

 

    El gobierno de Felipe V significa el comienzo de una activa alianza franco-española que, en el plano de las relaciones internacionales,trae consigo el inicio de conflictos entre España y otras potencias europeas.Como resultado de ellos,este país perderá su carácter de potencia europea y los distintos tratados firmados dejarán finalmente a Felipe V sólo como rey de España y de los dominios de ultramar.Si bien la pérdida de las posesiones afectó seriamente el prestigio de la nación española,por otra parte esta situación liberó al país del pesado,lastre que significaba mantener dominios en que frecuentemente surgían movimientos subversivos que exigían ingentes recursos humanos y económicos.

 

    De cuardo con los nuevos tiempos,los Borbones intentaron levantar a España del estado de postración en que se encontraba.Imbuidos en los nuevos ideales políticos del siglo XVIII,en particular del Despotismo Ilustrado,ellos emprendieron una serie de cambios en los aspectos económicos,sociales,culturales y administrativos.

 

    Ello significó ampliar los contactos con el exterior,impulsar el desarrollo social,mejorar la administración y las fuerzas armadas.Introdujeron el orden,la regularidad,la centralización y la unidad administrativa,propios del ejemplo francés,violentando en algún modo la idiosincrasia y la tradición española.Y aunque no lograron que España recuperara su lugar como antigua potencia europea,la fortalecieron y lograron detener el proceso de decadencia que afectaba su economía,en cierta medida,por lo menos.

 

      Los primeros cambios se llevaron adelante en la propia península.Cesó la habitual convocación de las Cortes,desaparecieron los antiguos reinos,se abolieron los viejos fueros,fueron limitadas las prerrogativas de los cabildos y se fortaleció la autoridad de los ministros.Observando que los cambios administrativos y de gobierno no agilizaban la vida española,Felipe V inició una serie de reformas, a través de las cuales buscaba la revitalización de la economía.

 

       Para este efecto,en 1713,entregó a Inglaterra en arriendo el tráfico de esclavos.Esta medida significó una apertura al comercio de ese país y una ruptura del monopolio comercial español, y disminuyó,como consecuencia,la importancia del sistema de flotas que periódicamente viajaban hacia las posesiones de ultramar.

 

   Esta liberalización de la política económica de los Borbones no tuvo como único propósito reactivar la economía española;perseguía además ,combatir el contrabando que estaba principalmente en manos de los ingleses.En forma paralela,el gobierno autorizó a algunas compañías españolas para que comerciaran con las colonias,a través del envío de navíos de registro que podían recalar en ciertos puertos americanos.Esta medida significó una baja de los precios que favoreció en forma importante los intereses de los colonos americanos.

 

   Más tarde,el ascenso al trono de Carlos III-el más reformista de los reyes Borbones españoles- abrió paso a la mayor libertad comercial conocida hasta entonces en los dominios de América.

 

    El rey dictó,en 1765,la ordenanza que puso término al privilegio de la Casa de Contratación y abrió al comercio con América 8 puerto españoles.Como esta medida significaba un considerable incremento de la actividad económica desde el ámbito americano,el gobierno de la península puso término a la prohibición de comercio qie afectaba a las posesiones americanas entre sí.Esta atinada disposición fue complementada por la llamada Ordenanza de Libre Comercio de 1778,que autorizó a Chile,Perú,Nueva Granada,Guatemala y a Buenos Aires a comerciar directamente con puertos españoles.Estas felices iniciativas culminaron con la creación,en distintas partes de América,de los Tribunales del Consulado, a través de los cuales se agilizaron las actividades comerciales.

 

   Estas medidas fueron adecuadamente complementadas con una serie de reformas en la administración colonial.Los gobernadores,ahora llamados capitanes generales,fueron funcionarios de carrera,informados de las necesidades de las regiones que les tocaba administrar.En estos cargos se prefirió a los civiles por sobre los militares.

 

    Por otro lado,también como una manera de hacer más eficiente el gobierno de los territorios ultramarinos,se fundaron dos nuevos virreinatos:el de Río de la Plata y el de Nueva Granada.Para el mismo efecto,se crearon nuevas unidades administrativas.En 1782  Carlos III dictó la Ordenanza de Intendencias,con el propósito de hacer más expedita la administración de los virreinatos y capitanías generales.

 

   Cada una de estas unidades fue dividida en grandes circunscripciones territoriales o intendencias, a cargo de un funcionario provisto de facultades militares,administrativas,judiciales y fiscales.Estos intendentes eran designados directamente por el rey.Las intendencias fueron, a su vez,divididas en distritos o partidos, a  cargo de un subdelegado subordinado al respectivo intendente.Así,se suprimieron antiguos corregidores,muchos de los cuales habían caído en desprestigio debido a abusos de poder.

 

   Hubo también reformas en el aparato judicial con la creación del cargo de regente de la Real Audiencia,para introducir mayor probidad en ese alto tribunal.

 

   Por último en esta rápida reseña de los cambios introducidos por los Borbones,se reformó,el servicio de correos,mediante la dictación,en 1768,de una disposición según la cual dicho servicio pasó a ser un monopolio privado de la corona.Como es natural,estas reformas,inspiradas en los postulados del Despotismo Ilustrado,también repercutieron en nuestro país.Durante el siglo XVIII hubo una serie de competentes y activos gobernadores que procuraron levantar las condiciones generales del país.

 

 

 

     Gabriel Cano y Aponte,sucedió en el cargo de gobernador de Chile al destituido Ustáriz.Veterano de la guerra de la Sucesión Española,se hizo cargo de la gobernación con el grado de mariscal de campo,en 1717.Sus primeras medidas apuntaron a poner fin al contrabando y a la piratería,que competían con el orden económico establecido,perjudicando gravemente los intereses de la corona. Y aunque se empeñó en ello,no tuvo éxito,dada la magnitud de la tarea que le impuso la extensión de la jurisdicción.Alejar a los navíos ingleses,franceses, y holandeses que practicaban contrabando y la piratería era una tarea para lo cual los recursos del país resultaban insuficientes.Sin embargo,logró éxitos parciales con los corsarios ingleses y holandeses.

 

   La tónica del gobierno de Cano y Aponte la dio el problema de Arauco.A tres decenios de paz ininterrumpida,siguió un levantamiento indígena que revivió en la población de Chile el terror provocado por las antiguas sublevaciones mapuches,con sus secuelas de muerte y destrucción.Este nuevo levantamiento indígena,que alteró el pacífico y fructífero contacto entre los españoles y los naturales,fue provocado por los abusos cometidos por inescrupulosos capitanes amigos.Debido a la alarma producida en la población,Cano y Aponte se vio obligado a poner en pie de guerra un ejército numerosos,aunque poco apto, de 4000 hombres. La revuelta estalló en 1723.El ímpetu indígena puso en jaque la resistencia de los españoles en la zona y éstos se vieron imposibilitados para mantener la línea de fuertes del Bío Bío,siendo forzados a abandonarlos.

 

   El retiro hacia el norte representó la pérdida del avance logrado hasta ese momento en la penetración civilizadora entre los aborígenes.Enterado el rey de la situación,le ordenó al gobernador que iniciara conversaciones de paz con los indígenas.Pero de hecho,ello significó una renuncia a la conquista de la Araucanía y la fijación de la línea del Bío-Bío como la frontera entre los dos pueblos.

 

   La hostilidad entre ambos bandos cesó con la paz lograda en Negrete,en 1726.Este parlamento era el fruto de las órdenes reales,en el sentido de limitar el esfuerzo del ejército de la Frontera,impedir el maltrato de los indígenas y perdonarlos por los excesos cometidos durante el alzamiento.Por otra parte,los naturales mostraron interés por reiniciar el atractivo intercambio comercial con los españoles.Afianzada la paz,Cano y Aponte ordenó la realización de dos o tres ferias al año que facilitaran el tráfico comercial.

 

    Aparte de los hechos militares pronto pudo apreciarse en Cano y  Aponte su interés por el progreso material del país.Interesado en mejorar la calidad de vida en Santiago,tomó medidas para prevenir los incendios y se ocupó del aseo para hacer más higiénica la ciudad.Velando por la salud de la población,ordenó la creación de un nuevo cementerio.Por otro lado,se interesó por la agricultura del valle central y ordenó activar la construcción del canal del Maipo.

 

 

    En el orden cultural,gestionó la creación de una universidad,aspiración que,por cierto,no logró llevar a cabo durante su período.En los últimos años de su administración intentó dar auge a la economía del país,afectada por el violento terremoto que,en 1730,asoló la zona comprendida entre La Serena y Valdivia.Frente a esta lamentable contingencia,el gobernador,oportunamente apoyado por el virrey del Perú,obtuvo significativos avances que,a corto plazo,superaron la crítica situación producida.

 

    En otro terreno,se hizo eco de la inquietud de los comerciantes chilenos,que se consideraban postergados en sus relaciones con los peruanos.Cano y Aponte fue un resuelto partidario de sus derechos.En un intento por lograr un mejor trato para el comercio chileno,se opuso al virrey,apoyado en sus planteamientos por el Cabildo de Santiago.

 

    Gabriel Cano y Aponte falleció en el ejercicio de su mando,durante el desarrollo de unas festividades celebradas en Santiago,en 1736, a la edad de sesenta y ocho años.

 

 

 

 

     Con José Antonio Manso de Velasco se inicia,propiamente,la era de los grandes gobernadores de Chile del siglo XVIII.Brigadier y Caballero de la Orden de Santiago,Manso de Velasco llegó a obtener el título de Conde de Superunda.Fue teniente general de los ejércitos y luego virrey del Perú.Gobernó Chile entre los años 1736 y 1745.

 

    De origen vasco,Manso de Velasco juró su cargo ante el Cabildo de Santiago el 15 de noviembre de 1737,poniendo así fin al interinato producido por la muerte de Cano y Aponte.Su primera acción gubernativa a favor del país se produjo a raíz de la catástrofe que asoló Valdivia,como consecuencia de la erupción del volcán Osorno,que ocasionó un violento terremoto.El gobernador ordenó reedificar la ciudad y las fortalezas.Paralelamente continuó la  labor de sus antecesores en cuanto a las relaciones con los indígenas de la Araucanía.Convocó a un parlamento en los llanos de Tapihue,lugar en el que se reunieron más de seis mil mapuches, con los cuales el gobernador entró en conversaciones con el propósito de afianzar la paz, y en el que se produjo,además como era habitual,un nutrido intercambio comercial.No obstante,también intentó reanudar la conquista de la Araucanía,de acuerdo con el plan Ribera,propósito que no prosperó debido a las limitaciones del erario.Más adelante,cuando la paz con los indígenas parecía consolidada,Manso de Velasco abandonó las iniciativas militares y propuso al rey un plan de reducción del ejército permanente,para paliar la difícil situación económica del reino.

 

   El gobernador acogió con entusiasmo las iniciativas de adelantamiento material inspiradas por la corona.Durante su mandato se puso en práctica el sistema de los  navíos de registro.En este sentido,la paz reinante entre España y Francia,Inglaterra y Holanda,permitió poner en práctica dicha modalidad,que tuvo como consecuencia la introducción en el país de productos a un precio inferior a los que antes se obtenían mediante el contrabando.Durante su gobierno,además los comerciantes chilenos lograron el nombramiento de un diputado o juez de comercio,con derecho a apelar ante el Tribunal del Consulado de Lima.Esta instancia favoreció los intereses económicos de Chile,antes siempre postergados frente a los del Perú.

 

   En 1740 Manso de Velasco ordenó levantar un censo de población,que arrojó como resultado,la existencia de 120.000 habitantes,de los cuales unos 22.000 estaban en condiciones de prtar armas.En igual número se estimó la población indígena.Ahora bien,el mayor mérito probablemente del gobernador fue su eficiente labor de fundador de ciudades.Basado en un acucioso estudio de la realidad poblacional,así como también de la geografía y de las comunicaciones,llevó a cabo la fundación de diversas ciudades,tanto en el norte como en el sur del país.En este sentido,adoptó el criterio de establecer centros urbanos que aunaran la actividad agrícola de las comarcas aledañas.

 

    Es así como fundó la Villa de San Felipe el Real,el 4 de agosto de 1740,ubicada al norte del río Aconcagua,que centralizaría las actividades de los valles de Curimón,Santa Rosa,Aconcagua,Putaendo y Llay Llay;la ciuda de Los Ángeles,en febrero de 1742,y,meses después,la de Nuestra Señora de las Mercedes de Tutuvén o Cauquenes.Completó su tarea fundadora de ese año con la ciudad de San Fernando y la reinstalación de Talca en un nuevo sitio,en el que ésta alcanzaría luego gran prosperidad.

 

    Durante el año 1743, y a raíz de un viaje desde Valparaíso,fundó a Villa de San José de Logroño o Melipilla.Ese mismo año,considerando el aumento de la actividad minera en el asiento de Alhué,echó las bases de la Villa de Santa Cruz de Triana o Rancagua,como cntro minero y agrícola.Seguidamente,creó la ciudad de San José de Buenavista de Curicó;para culminar,en 1744,con la fundación del centro minero de San Francisco de la Selva o Villa de Copiapó.

 

     Esta amplia tarea de fundación de ciudades se vio facilitada por una política de la corona en ese sentido.Una real cédula de 1703 disponía que los españoles que residiesen en las áreas rurales se agruparan en ciudades con autoridades administrativas y eclesiásticas;y esto con el objeto de acelerar el proceso de civilización de los habitantes.Otra medida importante para impulsar dicha política fue la creación de una junta de poblaciones,que tuvo a su cargo estudiar la planificación de dicho proceso.Esta junta estimuló la tarea fundacional de Manso de Velasco,concediendo a los habitantes de las ciudades una serie de premios,como el reconocimiento del título de regidor a los primeros vecinos, y de nobleza,para quienes contribuyeran con recursos materiales y financieros a la fundación. A los indígenas que se avecindaran en las nuevas ciudades se les concedía,por otra parte,la exención de tributos.Por último,se podía premiar con un título de nobleza a quienes fundasen nuevos pueblos.

 

   Más aún,para los efectos de adelantar en la tarea de fundación de ciudades,Felipe V autorizó al gobernador a vender seis títulos de nobleza,en el entendido que los dineros así obtenidos se emplearía en la creación de centros urbanos.Pero debido al subido costo de dichos títulos,ninguno fue vendido en Chile,aunque sí en Perú,donde la transacción arrojó un beneficio de 120.000 pesos.A este respecto el gobernador demostró gran probidad y celo funcionario,al devolver al rey la cantidad de 40.000 pesos que le correspondían como gratificación por los pueblos creados. Con ello dejó de manifiesto que almomento de aprobar el rey el trazado de las nuevas ciudades,éstas ya estaban fundadas.Por otro lado,al igual que su antecesor,Manso de Velasco intentó adelantar las obras del canal del Maipú,tarea en la que no tuvo gran éxito debido a las dificultades técnicas y climáticas.

 

   Vigente todavía en Chile el régimen de la encomienda,le correspondió a Manso de Velasco decretar,en 1743-con la ratificación posterior de la corona-,que la tributación de los indígenas debía extenderse a todos ellos,excepto a los de La Araucanía,lo mismo que a los forasteros y a quienes servían en las milicias.Ello aclaró que no sólo los encomendados estaban afectos a dicha tributación.

 

   Durante el mandato de este gobernador apareció frente a las costas de Chile la flota del corsario inglés Jorge Anson,que había zarpado de Portsmuth,en septiembre de 1740.Como consecuencia de la pérdida de una de sus naves,Anson no pudo asaltar la plaza de Valdivia,como se lo había propuesto;pero sí tomó las islas de Juan Fernández y luego se apoderó de dos barcos que navegaban hacia puerto chilenos.No obstante no atacó las ciudades del litoral,librando así al país de las tradicionales incursiones piratas.

 

   Cabe recordar,por último.que durante el gobierno de Manso de Velasco el rey Felipe V permitió,por cédula de 1738,la creación de la Universidad de San Felipe en Santiago,cuyo financiamiento debía correr por cuenta del cabildo de la ciudad,que  con tanto interés había insistido en su establecimiento.

 

   En 1745 Manso de Velasco abandonó Chile.Sus méritos lo habían llevado a ser designado virrey del Perú.

 

 

 

    En mayo de 1745 Domingo Ortiz de Rozas,hasta poco antes gobernador de Buenos Aires,pasó a ser el nuevo presidente de Chile.Al igual que su inmediato antecesor,se distinguió,entre otros aspectos,por la continuación del plan fundacional de centros urbanos.

      A poco de tomar el mando,convocó a un nuevo parlamento con los indígenas en Tapihue,como una iniciativa encaminada a evitar las incursiones de los mapuches,de las cuales ya tenía una triste experiencia adquirida en su  cargo de gobernador de Buenos Aires.El nuevo parlamento no tuvo efecto práctico alguno;en él sólo se expresaron deseos de paz.

 

   En los comienzos de Ortiz de Rozas se concretó la antigua aspiración de contar con una universidad.El 11 de marzo de 1747 se inauguró solemnemente la Real Universidad de San Felipe,en la sala del Cabildo de Santiago,con la concurrencia de las principales autoridades y vecinos.

 

     Durante su gobierno,Ortiz de Rozas continuó la fecunda labor de progreso que,con tanto entusiasmo llevara adelante Manso de Velasco.Velando por la seguridad de la ciudad capital y ante las frecuentes crecidas del río que atraviesa,ordenó la continuación del trabajo de los tajamares. Y además de ocuparse de la conservación de las ciudades ya creadas,continuó también con la fundación de nuevos poblados,aunque en esta labor careció del sentido realista de su antecesor.Muchas de sus fundaciones tuvieron un carácter algo artificial.Nacieron por su iniciativa nuevos centros urbanos,que no pasaron de ser débiles y pobres lugares en los campos con escasa población.A la fundación de las vllas de San Antonio Abad de Quirihue,al norte del río Itata y de Jesús de Coelemu,al sur del mismo en 1749; siguen las de San Antonio de la Florida,en 1751;Santa Bárbara de Casablanca y Santa Ana de Briviera en el valle de Petorca,en 1753.Para concluir con la fundación de Santo Domingo de Rozas,en la Ligua, y San Rafael de Rozas,en Cuzcuz,en 1754.

 

   La creación de tantos pueblos nuevos en un país de escasa población de tantos    nuevos pueblos,en un país de escasa población,sólo provocó problemas.Los hacendados protestaron diciendo que los nuevos pueblos originaban el éxodo de muchos campesinos a lugares en los que,sin tener trabajo estables,se convertían en delincuentes que merodeaban los campos hurtando ganado.Por otra parte,muchos de estos pueblos,carentes de vida propia,languidecían miserablemente.Esta realidad,hizo que el rey Carlos III decretara,en 1760,la postergación por algún tiempo de nuevas fundaciones.

 

      Durante este gobierno,Tomás de Azúa,primer rector de la Universidad,logró exitosamente la creación de una casa de moneda para Chile.Como carecía del apoyo real para esta iniciativa,Azúa convenció al rico comerciante Francisco García Huidobro que llevara adelante este proyecto por cuenta propia.Este último propuso al monarca condiciones que fueron aceptadas;y así por real cédula del primero de octubre de 1743,se ordenaba la fundación de la Casa de Moneda de Chile.Este hecho significó un importante avance económico,ya que impulsó notoriamente el comercio interior,dotó a la minería de un notable poder comprador y acrecentó los ingresos por concepto del quinto real.

 

      Una nueva calamidad pública,sin embargo,vino a dificultar la obra progresista de Ortiz de Rozas.Durante la noche del 23 de mayo de 1751 un violento terremoto destruyó la ciudad de Concepción,lo que motivó su traslado hacia un lugar más seguro y distante del mar.

 

      En materia de política económica,el gobernador impulsó un fuerte proteccionismo,para resguardar los intereses comerciales del reino.Propuso a los comerciantes que organizaran una flota mercante,con la cual se desplazaría a los navíos peruanos que monopolizaban el transporte de los productos que se comerciaban con el Perú.Desafortunadamente,la iniciativa no prosperó y en este terreno continuó la dependencia de ese país.

 

   Más éxito tuvo la política relativa a la minería que,como decíamos más arriba se vio afianzada con la creación de la Casa de Moneda.En 1754 el gobernador hizo publicar una ordenanza reguladora de esta actividad.El surgimiento de la minería devolvió al país la solvencia financiera que le permitió el pago de los productos que se importaban,desde Buenos Aires,por la ruta del cabo de Hornos.Además logró equilibrar la balanza de pagos en el intercambio de productos con Perú.Por otro lado,deseando desarrollar una sana competencia,eliminó de la legislación proteccionista los artículos que favorecían especialmente a los mercaderes españoles.

 

 

    Luego de una activa gestión administrativa, y a una edad avanzada,Ortiz de Rozas solicitó al rey que lo relevara del cargo.Entregó el mando a Manuel de Amat y Junient,el 23 de diciembre de 1755.Premiado por Fernando VI con el título de Conde de Poblaciones,Ortiz de Rozas falleció durante su viaje de regreso a España, a la edad de ochenta años,en 1756.

 

 

    Nacido en Ballenary,en el noroeste de Irlanda,en 1720,Ambrosio O'Higgins pasó a temprana edad a España,donde se dedicó al comercio ,en Cádiz.Fue enviado luego a América por la casa comercial en que trabajaba.Se estableció en Buenos Aires y pasó,más adelante a Santiago.En Chile conoció a su compatriota Juan Garland,ingeniero que trabajaba en la construcción de las fortificaciones de Valdivia,con quien colaboró después de abandonar las actividades comerciales.Comenzaba así la brillante militar y funcionaria de O'Higgins,quien ocupó sucesivamente los siguientes cargos:comisario de guerra,capitán de dragones;teniente coronel; maestre de campo;coronel;brigadier;general;intendente de Concepción;gobernador de Chile,y, finalmente,virrey del Perú.

                                                                                     

   Al hacerse cargo de la gobernación de Chile,con el celo que caracterizó su vida de funcionario,comenzó por informarse detenidamente de las condiciones generales del país.Se consagró al estudio de toda la información relativa a la economía,la agricultura,el comercio y analizó las arcas fiscales.Deseoso de agilizar las arcas de la administración pública y de evitar los excesos de la burocracia,ordenó resolver los asuntos pendientes y exigió a los funcionarios el máximo de diligencia en sus tareas.Velando por las buenas costumbres,dispuso la prohibición de los juegos de azar,los empeños,el comercio nocturno,los bailes y cantos deshonestos,y puso coto a los excesos de los penitentes en las festividades religiosas.

 

    Pero no se conformó con resolver los problemas de gobierno desde su despacho.Iniciando una gestión más personal y directa,viajó por la región norte del país,para disponer las medidas adecuadas a la solución de los problemas en el terreno mismo.Ello le significó alejarse durante más de seis meses de Santiago.Al pasar por Valparaíso decidió elevar el puerto a la categoría de ciudad,decretó la creación del cabildo y precisó los límites de su distrito.

 

   O'Higgins deseaba poner fin a la desigualdad de la balanza de pagos del país,que tenía un acentuado intercambio negativo que afectaba su desarrollo.Ideó con este objetivo un plan económico que consultaba el cultivo deciertos productos,mediantes los cuales disminuiría la dependencia de Chile respecto del exterior:el azúcar y el algodón,entre los principales.Se percató también dela necesidad de fomentar la industria existente,especialmente de actividades como la minería tan vital para la exportación.Pensó incluso en transformar la actividad pesquera en una industria.

 

   Aunque buena parte de sus proyectos de fomento no prosperaron,e cambio,su gestión administrativa fue exitosa,especialmente en las obras públicas,que emprendió con perseverancia e imaginación.En este terreno,una de sus iniciativas fue la reconstrucción de los tajamares del Mapocho,cuyas crecidas ponían en peligro a la ciudad capital.

 

    Interesado asimismo en las comunicaciones,ordenó el ensanche del camino de Uspallata,que conducía a Argentina,y construyó el camino que une Santiago con Valparaíso.Continuó igualmente con la política de fundación de ciudades.Estas fueron,en el norte,en 1788,las villas de Illapel,Combarbalá y Vallenar.También en distrito minero fundó San José de Maipú en 1791;en el valle central,Santa Rosa de Los Andes en 1791;Linares,en 1794, y Parral,al año siguiente,poblados que serían centros de zonas agrícolas.En la zona central,por último,sobre la costa fundó la villa y puerto de Nueva Bilbao o Constitución,cerca de la desembocadura del río Maule.

 

   En 1791 dispuso la abolición de la encomienda,institución que,mucho antes,había desaparecido en la mayor parte de los territorios españoles de América.Por otra parte interesado en concertar nuevos tratos con los mapuches para asegurar la paz,celebró con ellos el parlamento de Negrete,en 1793.Allí obtuvo la autorización de los caciques para el tránsito de los españoles por territorio araucano,sin licencia especial para ello,y logró el restablecimiento del comercio entre los dos pueblos.Su habilidad en el trato con los aborígenes le permitió abrir la ruta entre Valdivia y Chiloé.Consecuencia de sus gestiones de paz con los huilliches,fue la repoblación de Osorno,en 1796,centro que tendría gran importancia para la zona y en cuya reconstrucción desempeñó un papel destacado Juan Mackenna.

 

  Tal vez una de las medidas más importantes del gobierno ed Ambrosio O'higgins fue la instalación en 1795,del Tribunal del Consulado,organismo de fomento y juzgado de comercio,que constituía  una sentida aspiración del poderoso gremio de los comerciantes.Este fue uno de los últimos logros de su gobierno,antes de pasar a desempeñarse como virrey del Perú.

 

  En atención a sus méritos,Carlos IV le autorizó el título de Barón de Ballenary y le otorgó el de Marqués de Osorno.Ambrosio O'Higgins falleció a principios de 1801, a la edad de ochenta años.

 

Fuente:Izquierdo,Gonzalo:Historia de Chile,Editorial Andrés Bello,Santiago de Chile 1989,Tomo I,pp 142-149.

 

 

 

 2.La expulsión de los jesuitas.

 

 

  "Sólo saben lo que es Chile los que lo han perdido",escribía el jesuita Manuel Lacunza desde el exilio.Es que desde que llegaron al país,los miembros de la Compañía de Jesús se habían enraizado a esta tierra y a su gente.En ella habían gastado sus horas trabajando la tierra,criando ganado,cultivando hermosas viñas,levantando molinos,construyendo canales pero,sobre todo,evangelizando y educando a la población chilena.

 

   A diferencia de las demás congregaciones,la Compañía de Jesús era un verdadero ejército:los "generales" eran elegidos directamente desde Roma evitándose así todo el revuelo de los llamados capítulos electorales y sus "soldados" recibían el vestuario y el alimento de la misma congregación,sin necesidad de ir a mendigarlos en desmedro del tiempo para el recogimiento.Largos y difíciles estudios contribuían,por otra parte, a seleccionar el contingente de los jesuitas.haciendo de ellos los sacerdotes mejor formados tanto en las ciencias sagradas como en las ciencias profanas.Por su férrea disciplina,la profundidad de su acción y la valía moral e intelectual de sus miembros,la Compañía había alcanzado gran influencia en el orbe católico,conquistando a la vez el corazón de sus habitantes.

 

      No era de extrañar entonces que esta congregación se destacara por sobre las demás y que ello mismo causara temor a la autoridad hispana.Uno de los grandes teólogos de la Compañía,Francisco Suárez,había reactualizado en pleno siglo XVI la teoría escolástica de que la potestad soberana es transmitida por Dios al pueblo y que éste la otorga voluntariamente al rey,que debe gobernar de acuerdo a las leyes.En un abierto afán absolutista,la dinastía borbón rechazó en forma categórica esta antigua concepción política,argumentando que la potestad soberana la otorgaba Dios e forma directa al soberano,sin la mediación del pueblo.Movida por los elementos racionalistas de la Ilustración y continuando con la política emprendida en contra de la Compañía por los gobiernos de Francia y Portugal,la Corona española acusó,sin más, a los jesuitas de propicias doctrinas sediciosas contra el poder real.

 

    Más allá de las formulaciones sobre el origen del poder,los jesuitas representaban,dada la influencia cultural,social y económica que poseían sobres vastas extensiones,casi un Estado dentro del Estado,cosa que la monarquía española simplemente  no estaba dispuesta ni podía aceptar.A pesar de su conocida piedad,Carlos III acabó por decretar en 1767 el extrañamiento de los religiosos y hermanos de la Compañía de todos sus dominios de España,las Indias y Filipinas.

 

   Fue así como,entre las insospechadas paradojas con que el destino parrecía jugar con Antonio Guillo y Gonzaga,gobernador de Chile en aquel entonces,le correspondió a él,cercano amigo de la Compañía,dar cumplimiento a la orden de Carlos III.El 26 de agosto de 1767,el funcionario de la Corona hubo de acatar como civil subordinado el mandato real que se contraponía a su ferviente espíritu religiosos.

 

  En el mayor secreto para evitar reacciones populares,se llevó a cabo la ocupación de las residencias y colegios de la Compañía y el arresto de todos sus miembros en todo el país.

 

   Los expulsados,que en Chile alcanzaron a cerca de 350,fueron enviados en grupos desde Valparaíso a Italia en donde,por cuenta del rey,gozarían de una pensión vitalicia.Los jesuitas no opusieron mayor resistencia,y la población,aunque atónita y profundamente dolida,se mantuvo apacible.

 

  La expulsión de la Compañía de Jesús significó un rudo golpe a la Iglesia en América.Basta recordar las funestas consecuencias que tuvo su partida para la vasta zona del Paraguay donde la Orden llevaba un notable trabajo social con los indígenas que tras su partida volvieron a su barbarie.De la noche a la mañana,América sevio desprovista del clero más celoso e ilustrado.Junto a ello, a los  graves perjuicios religiosos,culturales,educacionales y económicos que eso significaba.

 

   En Chile las repercusiones no fueron menores.Con dos establecimientos de importancia en Santiago y con casas de enseñanzas a lo largo de Chile, a mediados del siglo XVIII la casi totalidad de la instrucción del país se encontraba en manos de la Compañía.Fruto de la expulsión,el Estado no sólo hubo de hacerse cargo del vacío que se abría en la educación,sino que también tuvo que asumir los costos que ésta significaba.Más allá de la valiosa labor educativa llevada a cabo por los jesuitas,su extrañamiento conllevó un significativo deterioro en la cultura chilena.Uno de los hechos más representativos de esta pérdida fue la partida,en muchos casos para siempre,de figuras que más tarde ganarían fama universal como el teólogo Manuel Lacunza y el naturalista Juan Ignacio Molina.

 

    Las abundantes riquezas de los jesuitas,unidas a su excelente administración y nivel de eficiencia técnica,convirtieron a la Orden en un importante factor de progreso y crecimiento de nuestro país,que ante la Ordenanza de Carlos III,desapareció de golpe causando serias alteraciones a nuestra economía colonial.Entre los cuantiosos bienes de la congregación,en su mayoría recibidos en testamento de los miembros de la aristocracia,se contaban más de 50 haciendas,todas las cuales,tras la expulsión,pasaron a la Corona.Así,en remate público,el rico comerciantes don Mateo de Toro y Zambrano,conde la Conquista,compró la inmensa y próspera hacienda La Compañía.

 

      Después de 89 años,en el gobierno ya republicano de Manuel Montt,la Compañía de Jesús pudo regresar al país desde donde,admirados y también,en ocasiones criticados,han continuado su vasta labor educativa y pastoral hasta nuestros días.

 

Fuente: "100 eventos de la historia de Chile",Editorial Los Andes,fascículo 14,publicado en el Diario Las Últimas Noticias,Santiago de Chile, 1990.

 

 

3.EL PUENTE DE CAL Y CANTO.

 

 

 A mediados del siglo XVIII existía en Santiago solo un endeble puente de madera,frente a la plazuela de la Recoleta.Debido al aumento constante de la población,ante todo en el barrio del Arenal o la Chimba,en la ribera norte del Mapocho, y a las continuas interrupciones de dicho puente por las frecuentes crecidas del río,surgió la necesidad de reemplazarlo por otro,más sólido y de mayores proporciones.

   

       Por acuerdo  del Cabildo del 20 de junio de 1767 se resolvió construir un puente con capacidad para contener el tráfico entre ambos lados de la ciudad para "gente de a pie, a caballo,carreta y convoy".

 

     Durante 9 días se publicaron pregones para su licitación pero,por su gran magnitud,no hubo nadie que osara a hacerse cargo de la obra. ¿Nadie? Sólo un hombre de talento y energía como el Corregidor Luis Manuel de Zañartu aceptaría este desafío.Renunciando a su paga personal,tomó el trabajo sólo con la condición de que se le proporcionaran los materiales,el dinero y el número de trabajadores necesarios.Las piedras fueron extraídas del Cerro Blanco.Cuenta la tradición

 que además se usaron 500 mil huevos de pavo y gallina para hacer una mezcla con la cual se unían las piedras.

 

   El dinero fue suministrado por el Municipio de Santiago.El puente de Cal y Canto,nombre que recibiría por su solidez y durabilidad,fue la primera obra que se construyó en Chile sin ningún aporte del Tesoro de la Metrópoli.

 

    Para reclutar trabajadores,Zañartu,usando atribuciones como Corregidor,dispuso que alrededor de 80 presidiarios de Santiago,comparecieran en la ribera del Mapocho.Para evitar dificultades mandar a levantar un presidio en el lado norte del río:así los operarios se encontrarían siempre disponibles.

 

      Diariamente se veía a la distancia a los trabajadores y se sentía el ruido de las cadenas y los grillos con que estaban atados.Eran acompañados por la tropa armada que los vigilaba y los capataces que mediante latigazos lograban que no se descansara más de lo estrictamente necesario.

 

  Para poder vigilar el avance de las obras,el Corregidor mandó a construir una casa de 2 pisos en el lado sur del Mapocho.Desde el balcón corregía los errores de sus operarios con voz de trueno.Al final de cada jornada inspeccionaba los trabajos.

 

   Con el fin de obtener más y mejores operarios mandó Zañartu recoger de las tabernas,chinganas y canchas de bolos a todos los vagos y holgazanes,obligándolos a trabajar en el puente.Especialmente los días lunes aparecía una patrulla en los lugares de diversión.Cuenta la historia que el trabajo en el puente era tan temido que en aquella época disminuyó ostensiblemente el 2San Lunes",tan común en otros tiempos.

 

     También se sumaron al número de operarios esclavos incorregibles que eran enviados por sus amos para "domar su genio".De este modo Zañartu llegó a contar con 200 trabajadores diarios de diferentes razas y costumbres:negros,mulatos,indios,extranjeros y criollos.Los operarios recibían como única paga la alimentación, y ésta,según las crónicas,dejaba mucho que desear.

 

   En estas condiciones no faltaron las sublevaciones y riñas:indios acostumbrados a su libertad se levantaban contra tan estricto patrón,presidiarios iniciaban reyertas intentando escapar.Muchas veces Zañartu mismo separaba a los pendencieros a balazos o hachazos.

 

      El puente estuvo definitivamente listo en 1782,transformándose rápidamente en uno de los elementos más característicos de la ciudad.La gente iba a ver la puesta de sol o se sentaba en las noches de luna en sus gradas a tomar ponche o comer sandía.

 

 A lo largo del tiempo sufrió sólo pequeñas modificaciones:en 1869 se bajó en 90 centímetros la elevación,para disminuir la pendiente de las rampas,ya que se consideraba que éstas "mataban a los animales".Caían aplastados por sus propios carros,provocando enormes tacos de carruajes y gentes de a pie,que podían llegar a varias cuadras y durar hasta 2 horas.También se pavimentó,primero con macadam,después con adoquines.

 

    Más también al Puente de Cal y Canto le llegaría su hora.Los trabajos de canalización del Mapocho removieron su emplantillado,dejándolo sin ampara a la fuerza destructora del agua.

 

     El jueves 2 de agosto de 1888 fue socavada una pilastra.Una semana más tarde se desprendió primero un machón,cayendo horas después en medio de una gran nube de polvo el espacio de 3 arcos,que dejaron un claro de 40 metros,con las murallas cortadas a pique.

 

  La caída del puente causó gran consternación entre los santiaguinos.Fueron miles los que se agolparon a mirar y despidieron a este puente que durante más de un siglo había acompañado a los habitantes de la capital y aguantado todas las crecidas del río Mapocho.Pero no pudo resistir la acción del hombre.

 

 

Fuente: "100 eventos de la historia de Chile",Editorial Los Andes,fascículo Nº 15,aparecido en el Diario Las últimas Noticias,Santiago de Chile , 1990

 

 

  

4.LA VIDA CULTURA EN EL SIGLO XVIII.

 

 

     El gran entusiasmo que la Europa del siglo XVIII sintió por las ciencias y las letras se comunicó también a América.Los mismos reyes españoles se esforzaron por  promover la ilustración de sus súbditos americanos.

 

     Se fundaron nuevas universidades en Santiago de Chile,La Habana, y Quito, y en las universidades antiguas reintrodujeron las ciencias nuevas,lo que dio origen a disputas entre el aristotelismo tradicional y la "filosofía nueva".La cultura alcanzó mayor difusión entre los criollos,en los cuales se generalizó la costumbre de viajar a Europa para perfeccionar su cultura.Circuló mayor número de libros y,no obstante la prohibición,llegaron también las obras francesas e inglesas que reflejaban el nuevo pensamiento enciclopedista.

 

   El criollo culto tenía la posibilidad,pues.de conocer a los autores famosos tanto clásicos como modernos.En la segunda mitad del siglo XVIII hubo entre los criollos típicos representantes de la cultura dieciochesca,como el quiteño Francisco Javier Espejo o el chileno Manuel de Salas.Ellos tenían sus ideas propias sobre el desarrollo de América,empezaron a formular críticas contra las instituciones  tradicionales,se quejaban de los agravios que sufrían las colonias y exigían cambios en el sistema económico y la educación.Al terminar el siglo ya había quienes protestaban  violentamente contra el dominio español.

 

   En el siglo XVIII hubo también en América un considerable desarrollo de las ciencias

 

      Una misión científica bajo la dirección de José Malaspina recorrió gran parte del continente americano y exploró además el Pacífico y las Filipinas.

 

    Jorge Juan Santacilia y Antonio de Ulloa visitaron las colonias y trazaron un cuadro de su estado en su "Relación del Viaje" y las "Noticias Secretas de América".

 

   La monarquía autorizó a varios extranjeros para que realizaran expediciones científicas.Importante fue la expedición del francés La Condamine, y un verdadero acontecimiento en la historia de la ciencia fue el viaje de Alejandro von Humboldt.

 

       José Celestino Mutis,sacerdote español que residió en Santa Fe de Bogotá,hizo notables estudios sobre las regiones de Nueva Granada y Ecuador.En México se destacó el sacerdote José Antonio Alzate,astrónomo,matemático,biólogo y químico,cuyos estudios recibieron el elogio de Humboldt.Hipólito Ruíz y José Pavón publicaron una valiosa obra sobre la flora de Perú y Chile.El jesuita Juan Ignacio Molina,escribió en Italia su "Historia Natural y Civil de Chile",obra de notable valor.

 

     El siglo XVIII vio también la aparición de los primeros periódicos en América.En 1722 apareció en México el "Mercurio Volante",que publicaba novedades de Europa y artículos sobre las ciencias físicas y naturales.En 1768 apareció el "Diario Literario de México".Otras publicaciones importantes fueron el "Diario Erudito y Comercial de Lima"(1790) y el "Mercurio Peruano de Historia,Literatura y Noticias Públicas".

 

Fuente: Krebs,W; Ricardo,  Historia Universal,Tomo II,Empresa Editora Zig  Zag, Santiago de Chile 1955

   

 

 

    5.EL TERRITORIO CHILENO.

 

 

    Los límites definitivos de la capitanía general quedaron fijados en el siglo XVIII.En la misma época se logró un mayor conocimiento de las costas y se exploró el territorio.

 

Las Costas.

 

  Los corsarios ingleses en Juan Fernández (1708).

 

  Los últimos corsarios visitaron la chilena a principios del siglo XVIII,aprovechando la guerra de sucesión de España.

 

    Una expedición mandada por el capitán  Woonder Roger se detuvo en Juan Fernández,donde recalaban habitualmente los corsarios para darse descanso y renovar algunas provisiones.Allí tuvieron la sorpresa de encontrar un hombre vestido de pieles de cabras y de apariencia completamente salvaje (1708).

 

   Se trataba del escocés Alejandro Selkirk,marinero que había sido abandonado en la isla por el jefe de su  barco,hacía ya más de cuatro años.Durante todo este tiempo había vivido en la forma más primitiva y en una horrorosa soeldad,sin más compañía que las cabras salvajes.Su extraordinaria aventra inspiró al escritor Daniel Defoe su famoso libro Robinson Crusoe.

 

   Byron y Bougainville exploran el estrecho de Magallanes.

 

 

   El siglo XVIII se caracterizó por el espíritu  científico,que llevó a los gobiernos a enviar expediciones marítimas destinadas a lograr un mayor conocimiento del mundo.

 

   Chile fue visitado por los más notables navegantes y exploradores de aquella época,tanto franceses como ingleses y españoles.

 

1.-El viaje de Byron.El inglés John Byron partió de Inglaterra con la misión de explorar el Atlántico entre el cabo de Buena Esperanza y el estrecho de Magallanes,a fin de descubrir en esa zona,islas y tierras,pues se seguía creyendo en la existencia de un gran continente austral.

 

Byron exploró el canal principal del estrecho y sus observaciones sirvieron luego para levantar una nueva carta,más prolija y segura que las anteriores (1764-1766).

 

2.-   El viaje de Bougainville. Poco después,el célebre navegante francés Bougainville,emprendía un viaje científico alrededor del mundo.Luego de atravesar el estrecho de Magallanes,prosiguió su ruta por el Pacífico,aunque sin acercarse a las costas occidentales de América.Su carta del estrecho es inferior a la citada anteriormente,pero su obra Voyage autour du mone........(1771) contiene valiosas observaciones sobre el estado de  las colonias españolas y portuguesas que pudo conocer.Por lo demás,la empresa de dar la vuelta al mundo ya no presentaba las dificultades casi invencibles de los tiempos de Magallanes y Drake.

 

El capitán Cook en Tierra del Fuego.

 

   El inglés James Cook realizó dos viajes alrededor del mundo,explorando en ambos la Tierra del Fuego.

 

     Cook recogió importantes observaciones y confeccionó una valiosa carta de la Tierra del Fuego (1769-1775).

 

  El francés La Perouse en la costa de Chile.

 

   A raíz de la guerra de la independencia de los Estados Unidos,el gobierno francés equipó una expedición científica que puso a cargo del marino La Perouse,con el encargo de aclarar todas las dudas dejadas por las exploraciones anteriores.

 

  La Perouse fondeó en Talcahuano y confeccionó un mapa de la bahía,recogiendo a la vez informes sobre el estado social y económico de Chile (1786).

 

  La expedición siguió viaje a Oceanía,donde los dos barcos que la formaban naufragaron un poco más al norte de las Nuevas Hébridas,sin que ninguno de sus tripulantes lograra escapar de la catástrofe.

 

Córdoba en el Estrecho de Magallanes.

 

  Como las opiniones de los navegantes anteriores sobre la navegabilidad del estrecho fuesen contradictorias,Carlos III,que había elevado a la marina española a cierto grado de eficiencia,resolvió hacerlo explorar.

 

   Fue así como el marino español Antonio de Córdoba exploró el estrecho en dos expediciones81785 y 17889estudiando la hidrografía y la climatología de la región,sus producciones y las costumbres de los pobladores,dibujando mapas y planos.Pero las furiosas tempestades de los mares del estrecho determinaron la resolución de optar por la vía del cabo de Hornos,que siguió pareciendo más segura hasta la invención de los barcos a vapor.

 

   Al año siguiente se envió una nueva expedición,al mando del marino italiano Alejandro Malaspina, con la misión de seguir la ruta del cabo de Hornos  estudiar las costas occidentales de America.

 

Reconocimiento de Chiloé y la costa occidental de la Patagonia.

 

    En 1768,el gobernador de Chiloé,don Carlos Berenguer,fundó la bahía de Ancud la plaza fuerte de San Carlos de Chiloé,hoy Ancud.

 

   La isla grande de Chiloé pasó a ser entonces el centro de partida de numerosas expediciones marítimas de exploración de los canales y archipiélagos de más al sur.El piloto Francisco Machado llegó hasta el canal de Fallos (1769);diversos misioneros franciscanos,deseosos de convertir naturales y hallar un paso a la fabulosa Ciudad de los Césares,exploraron en piraguas los canales hasta los 47º de latitud (1778-1779), y el diestro piloto José de Moraleda circunnavegó la isla grande (1787),exploró la costa entre el Maullín y el Palena (1788),la desembocadura del río Aysén y el lago Todos los Santos.Sus trabajos hidrográficos son considerados los más completos de los realizados en Chile durante la época colonial.

 

La expedición de Vancouver en Chile (1795).

 

     En 1795 llegaba a Valparaíso la expedición inglesa de Vancouver,uno de los más célebres exploradores de su siglo.

 

     Como en esa época España estaba aliada a Inglaterra contra la Francia republicana,el gobernador O'Higgins acogió afablemente a los marinos ingleses en Valparaíso y Santiago (17959.

  

    Vancouver regresó a Europa por el cabo de Hornos.Fruto de su viaje fue la relación titulada A voyage of discovery......en la cual hay un extenso capítulo que contiene  interesantes informaciones sobre la vida social en Chile y la configuración de  las costas de la región de los canales.

 

   La Patagonia Oriental.

 

  Exploración de la Patagonia Oriental.

 

      Durante el siglo XVIII se realizaron algunas expediciones que contribuyeron al conocimiento del sector entre el río Reloncavi y el estrecho de Magallanes.Varias fueron de índole religiosa.

 

   1.Jesuitas y franciscanos.Primero los jesuitas y después los franciscanos fundaron misiones en esa parate de la Patagonia y buscaron la Ciudad de los Césares.La misión jesuita de las inmediaciones del lago Nahuelhuapi fue destruida por los indios (1717).Los franciscanos,con mayores elementos,hicieron diversos viajes a la región del Nahuelhuapi en los últimos años del siglo ,pero sin ningún resultado positivo (1791-1794).

 

    2.Expediciones de comienzos del siglo XIX.En esa época,la necesidad de hallar un camino que comunicase la parte central de Chile con la otra banda y llegar,además a Buenos Aires,condujo a la realización de diversos viajes.En el primero de ellos se partió de Chillán,se atravesó la pampa y se llegó a Buenos Aires,regresando por el paso de Antuco (1804).

 

     En 1806,Luis de la Cruz,alcalde de Concepción,hizo el mismo recorrido de ida y vuelta.

 

    Los Límites de Chile en 1810

 

   Chile al finalizar la época colonial.

 

      La capitanía general de Chile tenía como límite septentrional o límite con el virreinato del Perú el río Loa,quedando así el desierto de Atacama como territorio chileno.La creación del virreinato del Río de la Plata en 1776 no modificó esta situación al incluir en él  los territorios de la audiencia de Charcas,que eran,que eran y continuaron siendo mediterráneos.

 

    Después  de la segregación de la provincia de Cuyo que fue integrada al virreinato del Río de la Plata (1776),el límite oriental de Chile corrió por la cordillera de los Andes y siguió en seguida por los ríos Diamante y Quinto y la costa atlántica hasta el término del continente.

 

   En 1775 se publicó el mapa de Juan de la Cruz Cano y Olmedilla,geógrafo oficial de la corona.En dicho mapa,que fue enviado para su conocimiento al primer virrey de Buenos Aires,la capitanía general de Chile aparece integrada por dos secciones.

 

    1º "Chile antiguo" o lonja entre la cordillera de los Andes y el Pacífico, y

 

     2º "Chile moderno",la vasta región que se extiende entre los ríos Diamante y Quinto,la cordillera de los Andes,el Atlántico y el cabo de Hornos,todo lo cual constituía la Patagonia o Tierras Magallánicas.

 

   Tal era el Chile de 1810,al comenzar la independencia.

La sociedad colonial

 

HISTORIA DE CHILE .

 

    CAPÍTULO 8.LA SOCIEDAD COLONIAL.

 

 

1.La Sociedad.

 

 

                    INTRODUCCIÓN.

 

  La sociedad que se fue formando con posterioridad al proceso de conquista del territorio tuvo algunas características esenciales.Se puede hablar de que fue una sociedad estamental,es decir ,sin movilidad social,salvo algunos casos muy puntuales.Lo más seguro era que una persona que nacía en un estamento determinado muriese en él,sin haber podido ascender socialmente.

 

   La sociedad colonial tuvo dos vertientes principales:una mayoritaria población indígena sometida,y los conquistadores españoles y sus descendientes,que conformaron una primaria "aristocracia militar",la que transmitió su poder económico y social mediante la institución de la Encomienda.Ésta era otorgada desde el punto de vista legal,sólo por dos vidas(el beneficiario y su hijo),pero en la práctica fueron permanentes,lo que significó la fortaleza de este grupo social.

 

 

 

 

  • a. La Aristocracia.

 

   A partir del momento mismo de la Conquista  se inició la formación de la sociedad chilena .El grupo social gobernante en una primera etapa fue muy reducido.Lo conformaron los conquistadores y sus familias quienes dieron forma a una sociedad urbana.Mayoritariamente era gente de armas y con el correr de los años se fueron incorporando profesionales,juristas,médicos,etc.Con la llegada a Chile de García Hutado de Mendoza,aparecen los primeros nobles,miembros de familias importantes del Perú.

 

 

 

En esa sociedad los conquistadores constituyeron  un grupo de privilegiados que disfrutaban del oro de los lavaderos,de la tierra que les fue otorgada en merced y de la mano de obra indígena que les entregó el sistema de encomiendas.Los conquistadores formaron el primer grupo de beneméritos del reino;a ellos se les ofrecía el máximo de privilegios,porque a ellos se debía la incorporación de nuevas tierras a la Corona.

 

  Sus descendientes gozaron esos mismos privilegios.Este grupo,pequeño en un principio,se vio incrementado considerablemente con la llegada de nuevos contingentes de guerreros y servidores que pasaban a la nueva tierra, a la vera de gobernadores y capitanes.

 

 

  La guerra de Arauco,por otra parte,continúa siendo motivo de encumbramiento social;en ella,oficiales de antigua o nueva procedencia adquieren fama y pasan a ocupar altas posiciones.La tenencia de la tierra y el goce de las encomiendas comienzan a consolidar la riqueza en manos de algunas familias durante el siglo XVI.

 

  Con el afianzamiento de la Conquista se hace necesario de proveer a la población de servicios y organizar el aparato político y administrativo.Así llegaron desde España funcionarios que,con el paso del tiempo,fueron constituyéndose en otro grupo social,de menor poder que la aristocracia militar,pero mayor numéricamente .Junto a los funcionarios,surgieron los comerciantes como grupo social.

 

  En el siglo XVII,la encomienda pierde importancia fundamental,desaparecida casi la economía minera, y se ve desplazada a medida que la hacienda va cobrando tal valor que da a la aristocracia chilena un carácter latifundista y agrario.

 

  La hacienda con sus actividades ganaderas y agrícolas,constituía la principal fuente de recursos para antiguos terratenientes y también para nuevas familias que se incorporaban al dominio de la tierra.El tráfico de mercaderías al Perú elevó las fortunas de algunos mercaderes santiaguinos,mientras que el ejercicio de diversas funciones del Estado dio nuevas oportunidades de cargos en el Cabildo,la Real Hacienda,las escribanías y las milicias.

 

   De este modo,nuevos apellidos se unieron a los de los antiguos conquistadores integrando el grupo superior que comienza a formarse con rasgos propios.Junto a este fenómeno,lentamente se va produciendo la criollización de la sociedad:el nacido en el país comienza a gravitar sobre el peninsular.La riqueza y la influencia social están en manos de los criollos que heredan las grandes estancias y haciendas.En contrapartida,los españoles peninsulares  hacen pesar la influencia oficial y su autoridad superior.

 

  Durante el siglo XVIII se consolida la aristocracia chilena.La conservación de la propiedad de la tierra y la exportación de trigo al Perú serán las fuentes de su riqueza que les permite erguirse como grupo rector.Instituyó mayorazgos para que la tierra no se dividiera:toda la gran propiedad pasaba a manos del hijo mayor,que se encargaba de mantener el lustre y la riqueza de la familia.

 

  El primer mayorazgo fue creado a fines del siglo XVII,pero  en el siglo XVIII es cuando comienza a proliferar esta institución.La aristocracia buscó,además la distinción nobiliaria para aumentar el prestigio social.Catorce títulos de nobleza fueron otorgados,entre ellos,los marquesados de Pica,el de Cañada Hermosa,el de Villapalma de Encalada,el de Montepío,el de Larraín,el de Casa Real, y los condados de la Conquista y de Quinta Alegre,todos radicados en familias de Santiago.Debe agregarse a ellos el marquesado de Piedra Blanca de Huana,en La Serena, y el duque de San Carlos,en la sureña Concepción.

 

En definitiva , la población durante el período colonial se hallaba dividida por un criterio racial.En el nivel superior de la escala social se encontraban los blancos,tanto peninsulares como criollos.Con el avance del siglo XVII y la llegada del siglo XVIII,se produjo un aumento en el número de blancos criollos,mientras que los peninsulares eran sólo aquellos que llegaban designados por la Corona a servir en algún cargo.Los criollos,cada vez más cultos y poderosos económicamente,fueron rivalizando de manera creciente con los españoles disputa que se agudizó a fines del siglo XVIII.

 

    b.El Grupo Medio.

 

Bajo el grupo aristocrático hubo un grupo desmedrado,formado por gente que no alcanza ventajas durante la Conquista, o que llegó tarde a la repartición de las riquezas,no pudiendo por eso ascender en la escala social.

 

  Estaba compuesto en su mayoría por por los descendientes de villanos que ejercían oficios manuales;por mayordomos y empleados de confianza,artesanos,escribientes,alguaciles,soldados,oficiales de baja graduación,buhoneros,inquilinos.

 

  Eran españoles de nacimiento o criollos, y algunos mestizos que no acusaban rasgos indígenas.Un sector de esta amplia capa social mantuvo su situación y constituyó una especie de sector medio.Este pequeño sector se concentró en las ciudades y en algunas áreas rurales;vivían subordinados a la aristocracia y no tenían representación propia.

 

  Con el paso del tiempo este grupo se fue perfilando mejor y se vio aumentado con algunos arrendatarios de predios rústicos y con pequeños propietarios agrícolas.Las ciudades fundadas en el siglo XVIII atrajeron a estos sectores,que pasaron a formar pequeñas aristocracias provincianas.

 

   En relación a los mestizos,hijos de españoles e indios,,su número aumentó en forma significativa a lo largo de todo el período colonial.Los mestizos,que legalmente eran hombres libres,vivían en una condición intermedia,ya que no eran tratados como indios,pero tampoco como blancos.Esta situación les provocaba fuertes discriminaciones que les impedía ascender socialmente.Decía mucho para las posiblidades de progreso de una persona,su aspecto físico,siendo bien vista la predominancia de rasgos raciales blancos.

 

 

c.Los Grupos Bajos.

 

  El bajo pueblo esta constituido por la gran masa formada por mestizos indios,negros y mulatos.Durante la Colonia la ordenación jerárquica de la sociedad impidió la movilidad social y estos sectores quedaron sumidos en el más completo anonimato.

 

  Los indios,habían disminuido su número considerablemente en las epidemias de viruela de los años 1619 y 1645.Ellos estaban sujetos  al régimen de encomienda,por lo que debían tributar,jamás pudieron salir de esta situación,lo que limitaba claramente su libertad,además de ser considerados legalmente cpmp menores de edad o incapaces relativos.

 

  Los negros,poseían pocos derechos, fueron traídos como esclavos,eran considerados,bienes o como cosas posibles de adquirir o comprar,se les había traído como solución a la caída de la mano de obra indígena en América.Sin embargo no llegaron en la misma magnitud que a otros países del continente,ya que en Chile  no existían cultivos extensivos que requiriesesn mano de obra más masiva como la caña o el algodón y, por otra parte no se dio una buena adapatación de estos esclavos al medio físico chileno.Por esto ellos fueron usados fundamentalmente en labores domésticas,como mayordomos o mozos,teniendo un trato deferente.En Chile,tener negros era un signo de status y de poderío económico,dado su elevado costo.

 

 

 El campesinado es,sin duda alguna,el sector más numeroso del bajo pueblo.Diversos grupos,diferenciados por el tipo de faena que ejercieron conforman esta clase.

 

  Son de notar los inquilinos, que eran los más favorecidos porque poseían ciertos bienes y animales,arrendaba terrenos a un hacendado,sirviéndole para hacer soberanía efectiva,dado que muchas haciendas eran tan  grandes, que sus límites no eran precisos.A cambio de este servicio y del goce de la tierra para el cultivo y la ganadería,el inquilino debía pagar al hacendado una renta,así como prestarles servicios en época de cosecha;los peones que solían vivir en ranchos diseminados en las haciendas,sin constituir familia y viviendo en una completa promiscuidad.Una parte de ellos vivían vagabundeando,del robo y del cuatrerismo,y en la época de las cosechas se recogían en la hacienda para trabajar por unos cuantos pesos y un poco de comida;el vaquero era otro tipo de campesino a quien el dominio del caballo daba cierto status entre la gente de su capa social.Era ganadero y acudía a los rodeos,donde mostraba sus habilidades como huaso.

 

   También en la minería el bajo pueblo estaba presente en el capataz o el barretero,que vivía en condiciones de asalariado.Además,están los cateadores y los pirquineros,que aunque llevaban una  miserable condición de vida,viajaban libremente de un lugar a a otro.

 

  Por último,en las ciudades también existía un núcleo importante del bajo pueblo;sus ocupaciones no pasaban del trabajo doméstico,el comercio callejero o el trabajo de albañil.

 

       d.Conclusiones generales.

 

   La primera consecuencia que tuvo para América,la Conquista española fue la gran despoblación de su territorio.Las guerras que sus antiguos habitantes tuvieron que  sostener contra los invasores,el trabajo forzado a que se obligó a los indios,el rigor con que éstos fueron tratados y las enferemedades que hicieron tantos estragos como la viruela,sarampión,escarlatina,difteria,influenza,tuberculosis,cólera.hicieron estragos y redujeron el número de la población indígena.

 

    Sin embargo,si ésta disminuyó,la población europea y la mestiza fueron aumentando poco a poco y se dividieron en diversos grupos o jerarquías,separados por ley en parte,más que nada por la costumbre.

 

  Veamos entonces.

 

=ESPAÑOLES:Formaban la primera clase los españoles de nacimiento,denominados vulgarmente "chapetones" en casi toda la América.Eran éstos,en su mayor parte,individuos que venían en busca de fortuna o empleados de la administración.Ejercían principalmente el comercio que producía grandes beneficios.

 

=CRIOLLOS:eran la segunda clase formada por los criollos ,hijos odescendientes de los españoles.Herederos de los conquistadores o comerciantes,que habían reunido una fortuna considerable,los criollos eran generalmente menos esforzados  que los españoles y perdían a veces loes bienes que habían heredado.Algunos de ellos poseían títulos de nobleza legados por sus mayores o adquiridos.Otros aunque de origen modesto hacían surgir libros genealógicos y compraban  títulos de condes y marqueses, e instituían mayorazgos.Las preferencias de que gozaban los chapetones eran causa de un odio mal encubierto de parte de los criollos,que debía manifestarse al finalizar la Colonia.

 

=MESTIZOS:Luego en tercer orden figuraban los mestizos,hijos de blancos e indios,formaban éstos la plebe de las grandes ciudades,los trabajadores de las minas,de los campos y soldados del ejército.Los mestizos gozaban ante la ley de los mismos derechos que los españoles y sus descendientes,aunque en la práctica eran menospreciados-huasos,rotos,gauchos,llaneros,charros-.

 

=Mulatos y Zambos:los mulatos,jijos de europeos y de negros.

                                 Los zambos,hijos de negros y de indios.

 

=NEGROS: Los negros africanos importados a América como esclavos,formaban el quinto  peldaño de la jerarquía social.En los países tropicales los negros eran útiles para el cultivo de la caña de azúcar,del tabaco y del algodón.En las otras colonias como sucedía también en México y en el Perú,los negros eran empleados en el servicio doméstico y constituían una parte del lujo de sus señores.En Chile no prosperaron a causa del clima.

 

 Importante señalar que las leyes no establecían diferencia alguna entre los europeos y los americanos para la provisión de los empleos públicos.Sin embargo,los empleos de un orden superior eran concedidos casi siempre a los españoles de nacimiento como garantía de que habían de cuidar de los intereses de la metrópoli.De aquí resultaba,una rivalidad constante entre criollos y españoles que contribuyó a preparar la revolución de la independencia,hechos que abordaremos en capítulos posteriores.

 

 

2.Costumbres y diversiones.

 

 

  Durante el período colonial las costumbres estaban vinculadas con el culto religioso,la vida oficial y las diversiones.Al amparo de la Iglesia nacieron una serie de ceremonias,en las que generalmente participaba casi todo el pueblo y que con el tiempo se fueron transformado en tradiciones;por ejemplo las novenas que se rezaban en las casas particulares,las mandas,las representaciones religiosas,etc., y en las cuales siempre se exaltaba la vidad de Jesús o se celebraba la festividad de algún santo.

 

     En algunas oportunidades,tales como la Semana Santa,la penitencia era preocupación principal,esra penitencia se expresaba en conversar lo menos posible durante la semana,en realizar muy pocos trabajos,en asistir a las ceremonias organizadas por la Iglesia,etc.Era normal también que en Semana Santa grupos de penitentes recorriesen de noche las calles de la ciudad infligiéndose azotes y heridas en su cuerpo con el objeto de hacer mérito para así obtener la salvación eterna.

 

   Oficialmente el ceremonial encontraba expresión en el paseo del estandarte real y en la recepción de nuevos gobernadores,en ocasiones cuando un nuevo monarca  asumía el trono o en caso de su fallecimiento,se realizaban lucidos actos de dolor o alegría,según fuere el caso.Al finalizar el siglo XVIII,los saraos y tertulias eran muy comunes y permitían al individuo pasar una noche alegre entre el canto,la música y el baile.

 

   Durante el período colonial fueron las formas de diversión que el chileno tuvo,traídas unas desde España,inventadas otras aquí.Con el Conquistador pasaron diversos tipos de juegos,especialmente los llamados hípicos y algunos juegos al azar.

 

  El juego de cañas fue el más importante de los silgos XVI y XVII.Consistía en reunir a los caballeros participantes en la plaza,provistos de coraza y yelmo,montando briosos corceles.Cada uno portaba un escudo y una lanza, y en su cinto colgaba la espada.El juego comenzaba con una demostración de difíciles evoluciones y caprichosas figuras que se hacen con la espada.En la competencia cada jinete tomaba para sí una caña de tres o cuatro metros de longitud y la lanzaba al aire,el que la recibía debía desviar el golpe con un escudo,hecho esto,los papeles se cambiaban y lanzaba el que había recibido y desviaba con su escudo el que había lanzado.

 

  Otro juego era el de sortijas.Para realizarlo se arreglaba una pista,a cuyo extremo estaba puesto un poste de madera de 6 o más metros de alto,donde colgaba una sortija de una pulgada de diámetro.El caballero al galope de su caballo y sin detenerse debía meter la punta de la lanza en la sortija que oscilaba al viento.

 

   Derivación de este juego fueron el estatermo,que consistía en clavar con la lanza el escudo de que era portador un muñeco de trapo que estaba provisto,además de  boleadora o un saquito de arena.Si el golpe era mal dado en el escudo,el muñeco giraba y golpeaba en la espalda al jinete con sus armas;el juego de las cabezas que consistía  en atravesar con la lanza varias cabezas puestas juntas en el suelo al galope del caballo; el juego de los hachazos,donde los caballeros vestidos de alba túnica recorrían la ciudad al galope con teas encendidas que se lanzaban entre sí,teniendo que ser recogidas al vuelo.

 

  La más antigua forma de correr a caballo era la llamada resistencia que consistía en hacer pasar el caballo por caminos difíciles con cuestas,bajadas,bosques y senderos pedregosos.Hubo caballos famosos por su resistencia como El Manco,El Rubicana y El Cantor.Luego nació la típica carrera de caballos,donde se desafiaban dos ejemplares.Se reunía el gentío en las calles o canchas adecuadas y se cursaban las apuestas,muchas veces por escrito.Entre las canchas más famosas figuraban Los Troncos,en Santiago;Los Espinos,en Guarcagüe;Los Maitenes,en Curicó, y El Llano de Chacón,en Puangue.Las corridas de toros datan desde 1555,cuando en Santiago,se celebraron las primeras.

 

   Fue tan importante esta diversión,que mereció numerosos reglamentos de las autoridades.Primero,se lidiaba a caballo, y más tarde,durante el siglo XVIII,se comenzó a lidiar el toro a pie.Se desarrollaban estas corridas en la Plaza de Armas,la que se cerraba,instalándose los tablados.

 

  En el siglo XVIII se efectuaron las riñas de gallos,surgiendo canchas especiales para este efecto en Santiago y Valparaíso.Muchas personas se dedicaron a la cría de gallos de pelea y alrededor de ellos se suscitó un alto interés entre los aficionados.Los cabildos,dueños de las canchas,las arrendaron con el propósito de aumentar sus fondos.

 

   Otros juegos populares fueron la chueca,los naipes,los bolos,la pelota vasca,el volantín,la lotería,etc.

 

3.La Iglesia.

 

   En cuanto a la labor desempeñada por la iglesia durante el período colonial,esta  ha sido objeto de una larga controversia entre historiadores liberales y conservadores católicos,dando nacimiento a lo que se conoce como la "leyenda negra" y la "leyenda rosa",ambas posiciones unilaterales y mistificadoras en contra o a favor de la actuación y papel cumplido por la Iglesia Católica durante este período.

 

  La religión fue un pilar fundamental de la sociedad colonial,ya que toda actividad se concebía como concerniente a lo divino,postulándose la unión del poder político o terrenal con el eclesiástico o divino.Esto dio origen al Patronato.

 

   Esta idea de unidad entre poder político y religioso se expresó en el "regalismo",que sostenía derechos que jamás el Papa había entregado a rey alguno.

 

  Los reyes Borbones ejercieron contra la voluntad de la Iglesia Católica,poderes como el "Exequátur o Pase Regio",mediante el cual la Corona otorgaba el permiso de circulación en América de cualquier documento papal. El "Recurso de Fuerza" que admitía la posibilidad de apelación por un tribunal eclesiástico.Y por último,las llamadas "Cartas de Ruego y Encargo",por medio de las cuales la Corona designaba a las autoridades eclesiásticas americanas.

 

  

 

.

 

Vale decir,el imperio hispánico en América y la Iglesia Católica actuaron unidos  desde los inicios de la Conquista debido,por un lado, a las bulas de Alejandro VI y a la tradición católica del pueblo español,por el otro.Es por esto que la Iglesia puso la orientación religiosa y sus hombres al servicio de la penetración española en el nuevo continente y estos últimos cumplieron tanto labores propias de su condición de sacerdotes,como capellanes en la hueste conquistadora o evangelizando a la nueva población,como también de soldados.ayudando a someter a los pueblos aborígenes americanos.

 

  Por ello no es simbólica la expresión de que la Conquista de América se realizó bajo el signo de la cruz y de la espada,hecho que se comprueba observando que en todas las empresas de conquista,entre los integrantes de la hueste,se encontraban religiosos;además,la Iglesia otorgará amplio respaldo a las autoridades impuestas por la monarquía en América ayudando a la consolidación del dominio español en estas lejanas tierras.

 

  De todo lo anterior se deduce que la Iglesia durante la Colonia tuvo una gran importancia,ya que compartió con las autoridades civiles las responsabilidades políticas de gobierno.Existía una verdadera necesidad de ideales,que si bien es cierto le estaba subordinada en los más elevados fines  sobrenaturales,la Corona ejercía en cuestiones eclesiásticas una cuidadosa vigilancia que se expresaba claramente en la institución del "Patronato" que era un conjunto de derechos y obligaciones ejercidos por la Corona en cuestiones relativas a la estructura y régimen eclesiástico y que tenían su origen en las Bulas Intercaeteras de 1493.

 

   En el transcurso de los siglos coloniales las facultades del rey a través del Patronato comprendieron materias tan diversas como:

 

   =Creación de iglesias,conventos,monasterios y hospitales.

 

    =Presentación de sacerdotes para ocupar las altas dignidades eclesiásticas.

 

  =Cursamiento y/o veto de los breves y bulas pontificias.

 

  =Autorización para el cobro del diezmo.

 

  =Licencia para que los sacerdotes pudieran trasladarse a América o retornar a la metrópoli.

 

  =Autorización para celebrar reuniones,sínodos y concilios.

 

 

     Este concilio o conjunto de derechos reales dio origen a los que se llamó regalismo,doctrina que señala que los monarcas españoles eran vicarios del Papa en América y que llegó a su apogeo en el "exequátur",permiso que debían recibir del rey las bulas pontificias antes de pasar a las colonias, y también en el Recurso de Fuerza que autorizaba a los religiosos a recurrir,en ciertos casos, a los tribunales civiles.

 

   El monopolio religioso ejercido por la Iglesia en la vida colonial impidió el desarrollo de nuevas dificultades,hecho que fue reforzado por la existencia del tribunal de la "Inquisición o Tribunal del Santo Oficio",cuyo objetivo era mantener la exclusividad,unidad y pureza de la fe.Es decir,la promoción de la cultura debía hacerse dentro de los cánones estrictos de una ortodoxia ante el peligro de desviaciones heréticas,tanto de judíos como de protestantes.Así la ortodoxia era vigilada por este Tribunal de Santo Oficio conocido como Inquisición y que  llegó a América en los primeros tiempos de la Conquista.Tuvo su sede en Lima para los asuntos chilenos.

 

  El rol primordial de la Iglesia en la colonia estuvo centrado en la evangelización de los naturales,empresa a la que se dedicó con toda su fuerza.Su esfuerzo no sólo era religioso,sino también social al defender a los negros y aborígenes frente al abuso y prepotencias de españoles y criollos.Son numerosos los obispos y sacerdotes que optaron por asumir la defensa férrea de ellos aun cuando la defensa de los más débiles les trajera problemas con el poder político.

 

  Un ejemplo de ello es Fray Bartolomé de las Casa con su posición antiesclavista en Chile en el siglo XVII; otro ejemplo lo constituye el jesuita Luis de Valdivia.

 

   En Chile  inicialmente la organización eclesiástica estaba dividida en dos obispados,el de Santiago y el de La Imperial,que al producirse la ruina de las ciudades del sur,fue trasladado a Concepción.La diócesis de Santiago tuvo una existencia más tranquila,aun cuando fueron constantes los roces de sus titulares con las autoridades civiles y órdenes religiosas,particularmente por cuestiones de competencia.

 

     La vida religiosa se centró especialmente en las órdenes monásticas tanto femeninas como masculinas,entre las que tenemos mercedarios,agustinos,dominicos y jesuitas.

 

  Estos últimos sobresalen tanto en Chile como en el resto de Hispanoamérica,por su vocación religiosa,su capacidad intelectual y por su poderío económico,hecho que a lo largo determinaron que en el siglo XVIII los borbones españoles,imbuidos de la ideología liberal y del concepto de la preeminencia del Estado sobre la Iglesia,no estuvieran dispuestos a consentir la existencia de una orden religiosa que según ellos había invadido el campo económico y político,llegando en algunas oportunidades a cuestionar el poder civil como en Paraguay.

 

 La expulsión de los jesuitas en el año 1767,de las posesiones españolas en América,no obedeció sólo a razones políticas,sino también a fuertes presiones económicas ya sea de los comerciantes españoles como también de un grupo de criollos ligados intereses agrícolas,mineros y comerciales que empezaron a sentirse afectados en el transcurso del siglo XVIII por la competencia que en todos los rubros les hacían los jesuitas.

 

 

   4.LA CULTURA COLONIAL.

 

 

                    El desarrollo de la cultura en el Chile colonial fue acorde a las características de una población que vivió aislada y  permanentemente asolada por la guerra,lo que motivaba que no pudieran florecer,en forma muy elaborada,las artes y las ciencias.

 

                    Se vivía un aislamiento que retardaba la llegada de nuevas tendencias culturales.Así,los diversos estilos artísticos llegaban con años de retraso,cuando ya en España habían sido dejados de lado.

 

                   Además una carácterítica fundamental,de gran parte del período colonial,es que la cultura tenía un enfoque católico,en el cual se valoraba lo sobrenatural por sobre lo temporal.

    

 

•a.    La enseñanza.

 

              No existía un desarrollo de la cultura escrita a nivel masivo,ya que no estaban dadas las condiciones mínimas.No había imprentas y la gran mayoría de la población era analfabeta.La minoría que sabía leer,lo había aprendido gracias a las escasas escuelas conventuales y de los cabildos.

 

 

  Los cabildos y las órdenes religiosas fueron los que en Chile abrieron los primeros establecimientos educacionales para la enseñanza de las primeras letras.En 1615 el Cabildo inauguró una escuela que acogió a más de 100 niños.Paralela a ésta existía una escuela regentada por los jesuitas;éstos extendieron a lo largo de todo el territorio la enseñanza primaria.

 

    La enseñanza tuvo una sólida base religiosa.Su ordenamiento se centraba en las llamadas artes clásicas que permitían que al alumno ir de las primeras letras,pasando por el estudio del latín,hasta la filosofía,llegando,finalmente,al estudio de las más relevantes disciplinas de la época:el derecho y la teología.

 

 

   El centro educacional más importante de la enseñanza fue el Colegio Máximo de San Miguel,al menos durante el siglo XVII y parte del XVIII.La enseñanza fue gratuita y un grupo seleccionado de este colegio vivió interno en el Convictorio de San Francisco Javier.Allí se enseñaba latín,filosofía y teología.

 

  La pobreza del territorio y los vaivenes ocasionados por la intermitente guerra de Arauco frustraron los intentos de crear una universidad,aunque algo de materias superiores se enseñaban en las llamadas universidades pontificias,regentadas por dominicos y jesuitas.

 

 

  En definitiva,la cultura y educación se cimentó en la intensa labor empredida por algunas órdenes religiosas ,la más importante la de los jesuitas,quienes en gran medida educaron a la sociedad chilena de los siglos XVI,XVII y XVIII.Además colaboraron en la elaboración de importantes textos fundamentales para el conocimiento de la época.La Compañía de Jesús,fundó el Convictorio de San Francisco Javier en 1601 y,durante todo el período colonial,hasta su expulsión,decretada en 1767,continuó siendo de vital importancia en la cultura y educación.Además,tenía colegios como el de San Pablo,en el que instruía a misioneros en la lengua mapuche.

 

 

     Durante el siglo XVIII,la  cultura y la educación experimentaron un auge que fue paralelo a las nuevas tendencias gobales que se imponían en la monarquía española.La dinastía de los Borbones( que inicia en España,Felipe V,en 1700) valoró la educación que compartía los intereses del Despotismo Ilustrado,que, junto a una visión absolutista del poder,pretendía poner en práctica el racionalismo,el cual,a mediados del siglo XVIII, imperaba como orientación filosófica.

 

   Producto de esta nueva valoración de la razón y de la educación surgen instituciones como el Convictorio Carolino(1778) constituido por el antiguo Convictorio de San Francisco Javier,de los jesuitas expulsados.Y en este siglo XVIII,Chile logró tener una universidad.En 1738 se obtuvo la autorización para crear,en Santiago,la Universidad de San Felipe.Fue estructurada según el modelo de las viejas universidades españolas, y sus cátedras más importantes fueron las de teología,cánones y leyes,gramática latina,filosofía,matemática y medicina.En 1747 designan a Tomás de Azua como su primer rector , y ese año se celebra solemnemente el primer claustro universitario,pero las clases no pudieron iniciarse sino 10 años más tarde en 1757,otorgando grados en 1758,permitiendo a los ilustrados criollos cursar estudios superiores sin tener que marchar forzosamente a la Universidad de San Marcos en Lima,fundada en 1551,que era el centro cultural del virreinato.

 

   Junto con la inauguración de la Real Universidad de San Felipe,otro importante avance educacional en la segunda mitad del siglo XVIII,fue la aparición en 1797,de un establecimiento de enseñanza científica y práctica,estaba influido por los ideales de la Ilustración:La Academia de San Luis.Esta institución educativa fundada por el criollo Manuel de Salas daba cursos de gramática,dibujo,aritmética y geometría.

 

 

 

 

b.Las letras.

 

  La crónica es,sin duda,el género literario  mejor cultivado del reino,motivada por los rasgos épicos de la Guerra de Arauco,que impresionaron por su carácter heroico y las hazañas militares de uno y otro bando;entre sus exponentes resaltan algunas figuras de gran valor literario.

 

 Así en el siglo XVI destacan:

 

=Alonso de Ercilla y Zúñiga: "La Araucana".

=Jerónimo de Viva: "Crónica y relación copiosa y verdadera de las guerras de Chile".

=Pedro de Oña: "Arauco Domado".

=Alonso de Góngora Marmolejo:"Historia de Chile,desde la expedición de Almagro hasta 1575".

 

     Siglo XVII.

 

 

 =Alonso González de Nájera,con su " Desengaño y Reparo de la Guerra del Reino de Chile",soldado que participó en las guerras de Arauco,donde alcanzó el grado de capitán.

 

=el Padre Diego de Rosales de la Compañía de Jesús,que por razones de su oficio recorrió gran parte del territorio,lo que refleja en su obra "Historia General del Reino de Chile,Flandes Indiano".La descripción del paisaje de la flora y fauna del país está inserta con gran colorido y muestra al padre Rosales como un sagaz y acucioso observador.La parte histórica de la obra adquiere gran valor científico cuando el autor relata su época.El jesuita Diego de Rosales,además de la obra antes descrita,escribió La Conquista espiritual del Reino de Chile.

 

   =Francisco Núñez Pineda y Bascuñán,con "Cautiverio feliz o razón individual de las guerras dilatadas del Reino de Chile".En ella el autor cuenta su cautiverio entre los indios,que llegó a considerar como "feliz", y luego entra en una crítica a los abusos del mal gobierno y a la tiranía y despótica acción de los españoles en contra de los indios,donde hace residir la razón de la prolongada e interminable Guerra de Arauco.

 

  = El jesuita Alonso Ovalle es otro autor criollo que sobresale,escribió su historia en Europa con el propósito de mostrar su patria. "La Histórica relación del Reino de Chile", más una obra histórica,es una exaltación de la tierra,es el sentimiento de patria que escribe para no olvidar la gente y la tierra chilenas.

 

                      Siglo XVIII.

 

   =Juan Ignacio Molina,con su "Compendio della storia geográfica naturales e civile del Regno de Chili" y "Saggio sulla storia civili del Chili", ambas publicadas en Bolonia,que le llevaron a ocupar un lugar en la Academia de Ciencias de esa ciudad.

 

    =Felipe Gómez Vidaurre, con "Historia geográfica,natural y civil de Chile",autor,además,de la  "Historia militar,civil y sagrada de lo acaecido en la Conquista y Pacificación del Reino de Chile" y  "Breve noticia de la Provincia de la Compañía de Jesús.

    =El padre Manuel Lacunza,que con su "Venida del Mesías en gloria y majestad",se constituye en el primer gran teólogo americano.

 

    = Vicente Carvallo y Goyeneche, autor de "Descripción histórica-geográfica del Reino de Chile".

 

     = José Pérez García, con "Historia general,natural y sagrada del Reino de Chile".

      =Miguel de Olivares: "Historia militar,civil y sagrada de lo acaecido en la conquista y pacificación del Reyno de Chile".

 

Vale decir además del canto a las glorias de Arauco,también se desarrolló una literatura descriptiva del,paisaje y la geografía de Chile que valoraba sus bondades y sus riquezas estéticas.

 

 c.El arte.

 

 En el plano de las artes,la pintura,y la escultura tuvieron escaso desarrollo.La primera pieza artística que hubo en Chile fue una imagen de la Virgen del Socorro,traída por Pedro de Valdivia.En el siglo XVII y parte del XVIII,se deja sentir en el escenario chileno la fuerte influencia de la pintura cuzqueña y quiteña,siempre referida a motivos religiosos.Numerosas obras son traídas de las zonas del Cuzco,Quito y Potosí.De esa época destacan las obras del mestizo peruano Juan Zapaca Inga, que pintó la serie "Vida de San Francisco".

 

     En otras palabras podemos decir que  el siglo XVII fue iluminado con el llamado arte barroco y en América se fusionó con la herencia de antiguas culturas,alcanzando una síntesis que reflejó lo español y lo aborigen.

 

     Su temática fue esencialmente religiosa;las grandes creaciones artísticas se hacían en servicio de Dios y quedaron revistiendo las paredes de las Iglesias de las ciudades coloniales.En Chile,la pobreza no impidió que se desarrollara una escuela pictórica que seguía de cerca de la cuzqueña o a la quiteña.

   Afines del siglo XVIII sobresalen los retratos del, peruano José Gil de Castro,quien plasma a la sociedad en la independencia chilena,él lego al país innumerables retratos de importantes personas.

 

    Con la llegada del estilo neoclásico en la segunda mitad del siglo XVIII,alentado por las ideas de la Ilustración.destaca la figura del aqrquitecto italianos Joaquín Toesca,autor de obras como la Catedral de Santiago,los tajamares del Mapocho,el Palacio de la Real Audiencia , la Casa de Moneda y otras obras que cambiaron al fisonomía de Santiago. Además este siglo XVIII nuestro país ve arribar a un grupo de jesuitas bávaros,conducidos por el padre Carlos Haumhansen,que despliegan su arte por todo el reino.

    5.El desarrollo económico colonial.

 

 

            La economía colonial chilena fue,desde el punto de vista de las ganancias,un mal negocio para la Corona española contrastando con los grandes beneficios que brindaron otras colonias.El tener que sobrellevar una guerra interminable contra los aborígenes así como la ausencia de metales preciosos permanentes y una agricultura de bajo rendimiento significaron que las cuentas fiscales estuviesen siempre en déficit,se gastaba más de lo que se obtenía.

 

          Con la inauguración de la Real Casa de Moneda a mediados del siglo XVIII,Chile comenzó a acuñar sus propias monedas.Elló significó un avance importante en la estabilidad de la emisión de dinero y la disminución de la dependencia del Perú en términos monetarios.

 

       En general la economía chilena durante el período colonial fue siempre dependiente de la peruana.Perú era el gran centro de explotación de la plata,particularmente en el gran yacimiento de Potosí(Alto Perú),símbolo de las riquezas que los españoles esperaban obtener de sus territorios conquistados.

 

  Dada la importacia económica de Perú,así como su condición de centro de toda la región septentrional de América del Sur,Lima era un centro de gran poder y sus mercaderes,asociados en poderosos gremios.controlaban parte importante de la economía de la región,incluyendo el tráfico con Chile.

 

 Por lo que  el desarrollo económico de Chile durante la Colonia estuvo marcado por el hecho de ser éste un apéndice de un conjunto interdependiente que era el imperio colonial español.Las colonias abastecían de materias primas a la metrópoli, y a la vez importaban productos manufacturados de ésta.

 

     El desarrollo de las manufacturas que en las colonias americanas fue trabajado por la misma política económica de la monarquía, aun cuando,no obstante esta política,crearon en el transcurso de los siglos XVII y XVIII mercados regionales para una relativa expansión económica,pero ellos no fueron el resultado de una planificación económica,sino el resultado de las propias necesidades regionales.

 

     Chile,por ejemplo,mantiene un activo intercambio con el virreinato del Perú y con las colonias del Río de la Plata,además de su intercambio con la metrópoli.

 

      Sin embargo,esta visión del mundo económico chileno no estaría completa si no se analiza la realidad del mercado interno,el cual funcionaba casi en una autarquía,la que,incluso presentaba ámbitos más particulares,como es el caso de la hacienda colonial del inquilinato,verdadera esfera cerrada que consumía sólo lo que producía.

 

      Estas situaciones,en apariencia opuestas,sin embargo establecían lazos de interrelaciones e,incluso,funcionaban armónicamente,estructurando todo un sistema productivo distributivo de nuestra Colonia,que permitió el desarrollo de la minería,la ganadería,la agricultura,la artesanía y el comercio.

 

        En el plano de la economía interna,la del Chile colonial se puede caracterizar como semi aislada,cuya unidad productora básica era la hacienda.

 

      La primera característica se explica por la discontinuidad geográfica del país y la baja cantidad de población urbana que no constituía un gran mercado para los productos de la hacienda, donde se practicaba la agricultura junto a la ganadería.

 

     En algunas haciendas existían pequeños talleres,donde las materias primas producidas se transformaban en artesanías y manufacturas.Estos pequeños talleres se denominaban "obrajes".

 

    Con todo,las haciendas solían autoabastecerse y dedicaban una parte de su producción a la exportación, ya que para proveer a las pequeñas ciudades que existían.bastaba con el aporte de los agricultores de los alrededores.

 

   Todas estas actividades cobraron mayor importancia luego que las ilusiones iniciales de explotar yacimientos de oro y plata se esfumaron por los escasos resultados obtenidos.Por ello,la propiedad de la tierra adquirió un mayor valor como sustento básico del sistema económico y de poder.

 

  Para el desarrollo de las actividades agropecuarias se gozó,durante los primeros años de la Colonia,de la mano de obra indígena,que pronto fue decayendo por la crisis demográfica que afectó a los indios.Además,la Encomienda fue sufriendo cambios desde su primera legislación referida al trabajo del indio.Surgieron varias tasas que intentaron regular el sistema laboral en Chile.

 

 

   a.La minería durante la Colonia.

 

 

    La tradición minera de Chile se remonta,incluso,al período precolombino.Es así como una vez producida la invasión incaica y sometidos los aborígenes chilenos hasta el río Maipú,éstos debían pagar un tributo a los invasores que consistía en 14 quintales de oro al año;y por otra parte,el cobre empezó a ser explotado por los atacameños y los diaguitas alrededor de unos 1500 años antes de la conquista española.

 

  La explotación minera tuvo altibajos e el período colonial.Los lavaderos de oro,que se habían constituido en la principal riqueza durante el siglo XVI,decayeron repentinamente en el siglo XVII como consecuencia del abandono de los territorios del sur de Chile,después del desastre de Curalaba.En el transcurso del siglo XVIII,se produce un desarrollo notable en la minería chilena que se manifiesta en el aumento de la producción de oro y de los minerales argentíferos y cupríferos.

 

  a.1 .La minería del oro.

 

               Chile durante el siglo XVIII llegó a ser el segundo   productor de oro de Hispanoamérica con 2807 kilos anuales,sobrepasado solamente por Nueva Granada que producía 4714 kilos.

 

          En el transcurso de la Colonia la explotación de los lavaderos de oro,que había alcanzado su apogeo en el primer siglo de la Conquista,experimentó una baja notoria en el siglo siguiente,a raíz de los hechos señalados anteriormente.

 

         Durante el siglo XVIII hubo un significativo repunte en la explotación de los yacimientos de oro del Norte Chico.El lavado de arenas auríferas fue reemplazado por la explotación de vetas de minerales y el beneficio de éstos por medio de la molienda en trapiches y el empleo del azogue,cuya instalación demandaba mayores capitales.

 

    El gran centro productor de oro fue Copiapó, con sus minas Las Ánimas,Cachiyuyo y Tierra Amarilla.También era significativa la extracción de oro en las minas de Til-Til,Peldehue,Petorca y Andacollo.

 

 

   a.2.La minería de plata.

 

  La explotación argentífera iniciada en el transcurso del siglo XVII,adquirió importancia a fines de la Colonia con el descubrimiento de las minas de Chanchoquín(Copiapó),Zapallar,Breas,Punta Gorda,Checochico,Pampa Larga,San Felipe y La Descubridora.

 

  El descubrimiento de la amalgama realizado en Hispanoamérica dio un extraordinario impulso a la producción de la plata y del oro.

 

  Sin embargo,este procedimiento metalúrgico para la refinación de los minerales preciosos no pudo ser aprovechado en su totalidad en Chile para aumentar más aún la producción debido a la escasez de mercurio(azogue),metal indispensable en la amalgamación,ya que debía ser traído desde la metrópoli o desde el virreinato del Perú.

 

a.3.La minería del cobre.

 

  La minería cuprífera desarrollada en pequeña escala durante el siglo XVII,adquirió importancia durante el siglo XVIII debido a los nuevos descubrimientos en Copiapó,Huayco,Coquimbo,Aconcagua,Rancagua.El cronista Carvallo y Goyeneche estimaba,a fines de este siglo,que había más de 1000 minas de cobre y 300 ingenios para su fundición y beneficio.El alza del precio del cobre elevó la producción a una cifra superior a las 1000 toneladas anuales.

 

   A fines del siglo XVIII,el cobre representaba en el comercio de exportación a Lima una cantidad muy parecida a la exportación del trigo.

 

  La extracción era muy primitiva;usualmente laboraba un número pequeño de mineros dirigidos por un capataz,el cual seguía en forma intuitiva las vetas de minerales.Otro tipo de explotación era el del pirquinero o minero aislado,el que laboraba por cuenta propia un yacimiento o filón descubierto por él mismo.

 

 En la actividad minera existía durante la Colonia,un intermediario que hacía las veces de empresario,"el habilitador",el cual proporcionaba a los mineros el apoyo monetario y herramientas a cambio de la entrega de mineral,el que procesaba,comercialiándolo posteriormente.

 

 

      b.La ganadería durante la Colonia.

 

 

    Durante el período prehispánico el único animal importante que conocieron los aborígenes nuestros fue la llama,que les servía de bestia de carga,les abastecía de lana y, además,les daba la carne para consumirla.

 

   La introducción de animales europeos se inicia desde los comienzos de la Conquista,siendo los primeros en ser traídos caballos,mulas y asnos.La introducción de ganado vacuno en Chile es del término del siglo XVI y comienzos del siglo XVII con el surgimiento de la hacienda.La faena ganadera alcanzaba su punto más alto en los meses de enero,febrero y marzo.

 

   En Chile como en el resto de la América española la producción ganadera se desarrolló en función del mercado externo intercolonial.

 

    Durante el siglo XVII el sebo se convirtió en el principal producto de exportación de la ganadería;tal fue su importancia que algunos historiadores sostienen que desde el punto de vista económico dicho siglo fue el siglo del sebo.

 

    En esa época la carne no era producto de exportación porque no existían saladeros que la pudieran conservar en buen estado.A fines del siglo XVIII se inicia la engorda de ganado y el aprovechamiento comercial de la carne.El sebo y el cuero transformados en suelas,badanas y cordobanes eran exportados al virreinato del Perú.

 

  El cuero en bruto es un producto muy apreciado en las otras colonias;animales en pie,como las mulas,eran vendidas en las minas de Potosí.La lana de las ovejas servía de materia prima a los talleres,obrajes y telares que daban un cierto impulso a la artesanía y al comercio interior.

 

 

   c.La agricultura colonial.

 

  Cuando decae la minería del oro,la propiedad de las tierras va a tomar su lugar y las actividades ligadas a ella,como la ganadería y la agricultura,van a tener un fuerte desarrollo.Esta valorización de la tierra se va a expresar en constante demanda por adquirir nuevas propiedades rurales expresadas en las mercedes de tierras.La monarquía,con el objeto  de evitar la formación de predios demasiado grandes,se preocupó de que cada merced no sobrepasara las 200 cuadras.

 

   Después del Desastre de Curalaba y de la destrucción de las ciudades situadas al sur del Bíobio, a fines del siglo XVI,la población en Chile se concentró en la región central del país,la que comenzó a poblarse,constituyéndose en verdaderas unidades económicas.Importante es señalar en este aspecto que el principal propietario agrícola fue la Iglesia,la que mediante legados,compras o restituciones formó diversas unidades eonómicas.Por ejemplo,las haciendas de los jesuitas,que fueron verdaderos modelos en cuanto a trabajo y organización laboral.

 

   Las actividades agrícolas propiamente tales se desarrollaban en áreas reducidas formadas por las "chacras",cercanas a las ciudades,pero también en áreas rurales dispersas en las grandes haciendas.

 

  Se cultivaba trigo,cebada,frejoles,lentejas,garbanzos,habas,vides;además de  cultivos autóctonos, como máiz,papas,zapallos,calabazas,ají,etc.Pero el producto de mayor importancia durante el primer siglo colonial fue la vid. En el transcurso del siglo siguiente se cultivó el cáñamo,único cultivo industrial chileno durante la Colonia,destinado a la fabricación de jarcias para los buques,especialmente en La Serena y Aconcagua.

 

   La exportación de trigo al Perú cambiará esta característica del agro chileno.La importación peruana de trigo chileno motivada por varias causas,entre las cuales la más importante fue el terremoto que azotó a Lima en 1687.Otra causa fue el hecho de que el trigo chileno se impuso por su mejor calidad,situación que se vio facilitada por el monopolio establecido por los comerciantes y navieros peruanos,los que aprovechando las consecuencias del terremoto organizaron la importación de trigo chileno en grandes cantidades.

 

     La producción triguera en una escala relativamente importante para aquella época hizo cambiar el paisaje agrario chileno, a la vez que transformó la hacienda rústica del siglo XVII en una hacienda con mejores instalaciones,graneros y molinos.

 

   En el siglo XVII,la importancia de la hacienda como unidad económica y social se revela si tomamos en cuenta que la masa demográfica de Chile(mestizos y otros grupos humanos) vivían en el medio agrario.Ellos se unían a la hacienda,constituyendo ésta no sólo el lugar de su subsistencia,sino también el escenario de su vida social y cultural.La hacienda ofrecía al hombre,alimentación abundante y barata, y además los productos artesanales trabajados que en ella se elaboraban.

 

     Del entorno,la hacienda recibía escasos productos,siendo los más habituales la yerba del Paraguay,el azúcar y el tabaco.Entre las manufacturas que compraban tenemos las herramientas y algunos utensilios en pequeña cantidad,esencialmente traídos de la metrópoli.

 

    En conclusión,podemos opinar que gran parte de la vida económica colonial se hacía en el ámbito reducido de la hacienda.

 

 

  d.La Artesanía durante la Colonia.    

 

 

     Como hemos afirmado anteriormente.Chile durante la Colonia estuvo sometido a su doble función de exportador de metales preciosos y materia prima, e importador de productos elaborados.Ello repercutió  en las escasa posibilidades que tuvo nuestro país para crear su propia industria.España trató de impedir la formación de nuestra industria criolla porque su interés residía en vender los productos elaborados por su industria o revender los adquiridos a otros países europeos.Por ello,las manufacturas que llegaban a las colonias alcanzaban precios extraordinariamente altos.

 

     De una manera u otra,España trató de impedir que en Chile, o en cualquier colonia se confeccionaran ciertos artículos derivados de la agricultura y la ganadería,argumentando que podían hacer competencia a los de procedencia española.

 

    A pesar de ello, y debido a las crecientes necesidades de la Colonia,se llegó a la formación de ciertas industrias autóctonas.Su desarrollo se vio facilitado por el aislamiento que sufrieron las colonias en el siglo XVII,debido a las guerras sostenidas por España contra Inglaterra y Francia.Así por ejemplo,las necesidades de abastecimiento del ejército permanente promovieron la creación de pequeñas industrias.En estos talleres se fabricaban zapatos,botas,mantas y uniformes.

 

      También es importante destacar que en Quillota y Concepción se crearon las llamadas "estancias del rey",con el objeto de abastecer al ejército acantonado en la frontera.

 

    En los obrajes se fabricaban telas;en las curtidurías,cordobanes, monturas,correas,suelas;y en los talleres metalúrgicos,campanas,frenos,estribos,herraduras,piezas para cañones,etc.

 

  Sin embargo,fueron los jesuitas los que desarrollaron en mejor forma las manufacturas y llenaron el mercado con productos de sus telares,los cueros labrados y objetos de cerámica,en especial tinajas para la conservación del vino.La fundición de cañones fue impulsada por el, gobernador Amat.Además se crearon astilleros en Concón,Maule y Valdivia.

 

   Las nuevas necesidades de las ciudades coloniales en crecimiento llevaron a crear industrias elaboradoras de velas,bebidaas,curtidurías,charqui,frutas secas,materiales para construcción de viviendas,etc.

 

      Este incipiente desarrollo de la industria artesanal fue afectado por el contrabando y las reformas borbónicas del siglo XVIII.

 

     También debemos señalar que los jesuitas dieron un significativo impulso a la industria artesanal,hasta ese entonces la artesanía chilena se caracterizaba por la rusticidad y el poco brillo ,cuando en 1748 trajeron artesanos bávaros , obreros especializados,con el objeto de que enseñaran,tanto a mestizos como a indios,las formas de trabajo artesanal.Convirtieron la sede de Calera de Tango en un centro de actividad artística en lo que respecta a joyería,orfebrería y escultura.

 

    Sin embargo,la artesanía carecía de destino,debido a las facilidades que había entonces para traer productos importados,arruinando la incipiente industria nacional.

 

 

 

e.El desarrollo del comercio.

 

 

   Una vez creada la Casa de Contratación,ésta enviaba dos expediciones comerciales con destino a América,una vez al año,acompañados de una escolta naval para proteger,especialmente,el viaje de retorno ante los posibles ataques de corsarios y piratas.Este sistema,que se conoce con el nombre de "flotas y galeones",servía para mantener el más estricto monopolio comercial.

 

   De las dos expediciones,una estaba destinada a tierra firme y constituía la flota,la otra,que se dirigía a México eran los galeones.

 

     =La Flota de Indias.

 

        Estos barcos se dirigían a Santo Domingo y en seguida a Cartagena,lugar donde permanecían alrededor de un mes.Desde aquí se enviaba un "navío aviso" al virrey del Perú para que éste despachara la "Armada del Mar del Sur" con las mercaderías y metales preciosos provenientes de Chile y el Perú, a ella se unía en el puerto de Paita,situado aproximadamente en los 5º de latitud sur,un poco al norte de Piura,el "navío del oro",que llevaba todos los metales preciosos recogidos en la región del Ecuador.Todos estos barcos se dirigían luego al golfo de Panamá,donde desembarcaban su carga,que era transportada por tierra hasta Portobelo,situado en la costa del Mar de las Antillas,donde se realizaba una "feria" en que se intercambiaban las mercaderías europeas por los metales preciosos provenientes de Chile,Perú y Ecuador,por las esmeraldas de Nueva Granada y de Castilla del oro,por las perlas preciosas de Margarita y por el tabaco y el cacao de Venezuela.

 

     Una vez que terminaba la feria aquí en Portobelo la Flota de Indias se dirigía directamente a La Habana donde le esperaban los galeones y buques de guerra de la Armada española.

 

=Los Galeones.

 

   Después de su llegada a Santo Domingo en conjunto con la flota,los galeones se dirigían a La Habana y Veracruz.Un poco al norte de esta última,en Jalapa Enríquez,se realizaba la feria de intercambio que duraba varios días.Una vez que se cerraba dicho evento,los galeones volvían a La Habana,donde se reunían con la flota y regresaban en convoy a España.

 

    Durante el siglo XVIII este sistema de comercio por la ruta Sevilla-Portobelo-Lima había entrado en crisis.Muchas son las causas que explican esta decadencia y que han sido analizadas anteriormente.

 

   Basta señalar ahora que la guerra de sucesión contribuyó a facilitar la penetración del contrabando francés, y más tarde del inglés, a las colonias hispanoamericanas.El golpe de gracia fue recibido en el año 1739 cuando los ingleses se apoderaron de Portobelo,que era el único puerto fortificado que tenían los españoles en Sudamérica.

 

 

 Vale decir, las actividades comerciales experimentaron un auge durante el siglo XVIII, a medida que el monopolio absoluto que habñian pretendido imponer los Habsburgos fracasaba por las incursiones del contrabando inglés,francés y a fines de siglo, el norteamericano.Dentro de los intentos por evitar este fracaso aparece el abandono del sistema de flotas y galeones(engorroso y caro), y su reemplazo por el de navíos de registro (barcos que navegando individualmente,irían en forma directa al puerto al que estaban destinadas sus cargas).A  Chile, este tipo de barcos de registro,llegó por primera vez en la década de 1740, conociéndoseles como "Registros del Cabo de Hornos", nombre que provenía de la ruta que debían seguir para acceder a las costas chilenas.

 

  Posteriormente la Corona decidió dictar la "Ordenanza de Comercio Libre"(1778),que rebajó los impuestos al comercio y posibilitó que éste se llevara a cabo no sólo con Sevilla y después Cádiz,como fue lo natural hasta la segunda mitad del siglo XVIII,sino con cualquier puerto español.Además permitió el comercio entre los americanos.A pesar de ello,Chile ya venía sosteniendo desde fines del siglo XVII,un intenso comercio de trigo con el virreinato del Perú.

 

 

   La afluencia de barcos a las colonias sudamericanas trajo aparejados otros fenómenos,no menos importantes:la cantidad de mercancías europeas para muchos comerciantes.A finales de la Colonia se permitió el comercio con naves o puertos extranjeros.Para complementar esta medida fue autorizada la creación de la Compañía de las Filipinas,que recibió el monopolio en el desarrollo del comercio entre España y las Filipinas,con licencia para recalar en los puertos de Lima,Valparaíso y Buenos Aires.Este  sistema posibilitó la entrada de mercaderías asiáticas a nuestro país,tales como géneros,sedas,porcelanas,marfiles,etc.

 

    Otra reforma importante en este mismo periodo para Hispanoamérica fue la autorización para comerciar con colonias extranjeras en tiempos de guerra,sobre la base de intercambio de productos locales.posteriomente la metrópoli aprobó también el empleo de barcos neutrales en el comercio entre España y América.

 

   A partir de entonces,numerosos barcos llegaron a los puertos de América y de Chile,aumentando con ello la entrada de mercancías extranjeras.

 

   También es importante destacar que España al autorizar el libre comercio de esclavos,facilitó la trata drecta de los comerciantes chilenos con los proveedores extranjeros.

 

 

 

f.La moneda  y los impuestos.

 

     La primera forma de intercambio de bienes entre españoles e indios fue el trueque,llamado rescate,que favoreció al hispano,toda vez que por baratijas y productos de ñínfimo valor obtenía comida,oro u otro bien que necesitaba.

 

    Al avanzar la colonización se hizo necesaria la moneda.A partir de 1505 se comenzó a  enviar acuñada desde España,pero en cantidades siempre insuficientes.En la práctica,las transacciones comerciales se hacían al crédito;llegada la época de fundir el oro o la plata se pagaba compensando deuda con deuda y liquidando el saldo con oro o plata fundidos y sin amonedar.Los lingotes y barras de plata,como los tejos y pepitas de oro,no llevaban otra marca que el sello de haber pagado el quinto real.En la economía chilena la forma más frecuente era el trueque y el pago mediante oro en polvo.

 

   Con el avance del siglo XVII fueron apareciendo monedas,sobre todo las de plata.Existió una moneda teórica,el maravedí,que servía de referencia a todas las otras.También existieropn algunas monedas de cobre o vellón,pero en general no eran aceptadas y tendieron a desaparecer.Las monedas de oro son comunes en el siglo XVIII, y eran el escudo y el doblón.

 

    Una práctica bastante común era limar o sacar pequeños trozos de las monedas,para de este modo obtener el metal.Esto llevó a que las monedas así amputada no representaran el valor en metal que se supone poseían.A estas monedas se les llamó macuquinas.

 

   En el siglo XVIII,dada la necesidad de contar con monedas y la alta producción de oro del país,llevó a solicitar al monarca la creación de una Casa de Moneda.Carlos II accedió y autorizó en 1774, a Francisco García Huidobro,marqués de Casa Real,para poner de su cuenta una Casa de Moneda en Santiago,le asignó el título de tesorero perpetuo de ella sin más gravamen que reconocer el derecho  de señoreaje por el cuño(uno y medio por ciento), y la obligación de vender la Casa al rey si este lo encontraba conveniente.

 

    De este modo se comenzaron a acuñar monedas en Chile.El negocio privado de García Huidobro vino a cubrir una necesidad para el país ya  que entre 1759 y 1770 acuñó 386 quintales de oro,fuera del que pasaba por alto (contrabando que iba por encima de la cordillera).

 

  Los impuestos más importantes que se pagaba en la Colonia eran :

 

La alcabala,entre un 2% y 4% sobre las ventas,era un impuesto que gravaba la compraventa de bienes muebles e inmuebles,los arriendos,las permutas,las donaciones y los censos.

 

El almojarifazgo,que gravaba en un 3% las exportaciones,era un impuesto aduanero sobre los productos exportados e importados.;

 

El diezmo,impuesto a los productos agrarios y ,fundamentalmente, a la ganadería con el objeto de que parte de su recaudación financiara las actividades y el mantenimiento de la Iglesia en América.En otras palabras la décima parte de los productos agrícolas y ganaderos de cada año se destinaba a la iglesia.

 

El quinto real,que gravaba con un 20% la producción de oro y plata.

 

Las derramas,impuestos extraordinarios y forzosos fijados por los Cabildos  o los gobernadores en casos muy especiales y de gran relevancia pública como podían ser los terremotos,las invasiones,etc.

 

El tributo,que era pagado por los indios encomendados;

 

La Media Anata, correspondía a la renta percibida en el primer año por la persona que había obtenido un beneficio eclesiástico,en otras palabras también gravaba los sueldos de los funcionarios(la mitad del sueldo del primer año).

 

El Estanco:gravaba el azogue,los naipes,el papel sellado y el tabaco.El estado tenía el monopolio de su venta.

 

La mesada,el primer mes de sueldo de un cura párroco.

 

 El catástro,que gravaba todas las rentas eclesiásticas.

 

Real Situado:Dinero enviado del Perú para la creación de un ejército profesional,se dictó en 1600.

 

  

g.COMERCIO EXTERIOR.

 

    g.1.Exportaciones de Chile al Perú:

 

Bienes agrícolas ganaderos:mulas,cereales,frutas,charqui,sebo,vino,aguardiente.Cuero para calzados,monturas,arneses.

 

  El tipo de exportación chilena al Perú varió a fines del siglo XVII.Perú fue asolado por un gran terremoto (1687), y tuvo una serie de epidemias y pestes posteriores,las que terminaron por arruinar completamente su producción triguera.Ante esta necesidad surgida repentinamente,se iniciaron las exportaciones de trigo,cultivado en el valle central chileno,experimentándose un auge importante en la vida agrícola y económica nacional.

 

    g.2.Importaciones de Chile desde el Perú:

 

Bienes de consumo y manufacturas:muebles,telas,herramientas.

 

  Llegaban a América mediante el sistema de flotas y galeones, a la feria de Portobelo (Panamá),desde donde los comerciantes limeños los distribuían a las diversas provincias del virreinato,ejerciendo un evidente monopolio del que,constantemente se quejaban los comerciantes chilenos,ya que debían pagar precios exorbitantes por dichos bienes de consumo.

 

 

ANEXOS.

 

1.LOS GRUPOS SOCIALES.

 

a.-Los Españoles.

 

    La llegada de Pedro de Valdivia a estas tierras  y la fundación de la ciudad de Santiago dieron comienzo a una organización social y económica,iniciando la estructuración de una sociedad en la que conviven sectores o grupos superpuestos,que van a configurar categorías o rangos sociales.

 

    Los conquistadores compusieron un grupo heterogéneo,formado por hidalgos y villanos,y obtuvieron privilegios y derechos que les permitieron ubicarse en la cúspide social.Conforme a las normas establecidas,el capitán de conquista concedía a los miembros de su  hueste,de acuerdo a los esfuerzos y elementos con que participaban en la expedición solares,encomiendas;yacimientos mineros,que serán los principales recursos productivos;tierras que adquieren una importancia creciente a partir del siglo XVII, y cargos públicos, que transforman a los beneficiados en dirigentes de la sociedad colonial.

 

    Como miembros de ese sector,podemos destacar,entre muchos otros,a Francisco de Aguirre,Álvaro Nuñez de Pineda y Bascuñán y Pedro Lisperguer,bases de la aristocracia colonial,la que se irá incrementando con la llegada de nuevos contingentes que vienen en busca de bienes y fortunas,o por aquellos que llegan acompañando a algún nuevo gobernador que trae un séquito de ayudantes y familiares con los cuales deberá compartir privilegios y beneficios económicos.

 

     Junto a estos grupos propiamente españoles va surgiendo con el paso del tiempo un nuevo sector social constituido por sus descendientes nacidos en la Colonia, a los que se denominan criollos.Paulatinamente,éstos comienzan a suplantar a los peninsulares que,en su mayoría,son funcionarios administrativos que permanecen en el territorio durante un período determinado.La riqueza y el rango social pasan a los criollos,quienes adquieren poder e influencia asumiendo cargos en el Cabildo yen la administración,en general.

 

     En este sentido,la corona ordenó a los virreyes y gobernadores que al producirse una vacante en los cargos públicos se diese preferencia a hombres nacidos en Indias para llenarla.En la práctica,sin embargo,se siguió una política deliberada,sustentada en el principio de que ningún alto funcionario debía ejercer autoridad sobre una comunidad en la que tuviese vinculaciones comerciales o familiares.

 

   No obstante la polarización producida entre peninsulares y criollos,durante los siglos coloniales subsistió una avenencia(unión) entre ambos grupos,que se sentían miembros de una misma sociedad y cultura.

 

   Dentro de la sociedad del siglo XVII,encontramos,en el primer estrato,una gama de individuos aglutinados no por factores raciales ni de abolengo,sino fundamentalmente por la fortuna y el valer personal.Estos elementos fueron determinados,en una medida importante,por la guerra de Arauco que,si bien escierto,permitió a muchos demostrar su valor y recibir por ello premios y privilegios que los encumbraban a importantes sitiales,generó también precariedad económica,ya que la destrucción de las ciudades hizo que muchos perdiesen sus fortunas y sus pertenencias.La alta mortalidad,producto de dicho conflicto,hizo que la riqueza pasase a diferentes manos;y por esta causa hubo,por ejemplo,muchas mujeres que .al heredar,se convirtiesen en pretendidas de aquellos que,por matrimonio,estuviesen interesados en ingresar a los sectores altos de la sociedad.

 

   La pérdida de bienes,por causa de la guerra y la inestabilidad económica,propia de una economía dependiente,hizo surgir un grupo de españoles o criollos que vivieron al amparo de la aristocracia,sin perder su rango social.En el caso de las mujeres,éstas cooperan en el cuidado de la casa o de los niños o simplemente sirven como damas de compañía,lo que les permite esperar con honor un futuro matrimonio o,llegado el momento ingresar a un convento.En el caso de los varones,éstos desempeñan labores de ayudantes en los negocios y quehaceres del protector, a la espera de un cambio de fortuna o de la oportunidad de algún negocio que les permita recuperarse económicamente.

 

    Por razones similares o simplemente por las características de sus profesiones o trabajos,existe dentro de este grupo una especie de clase media integrada por artesanos,pequeños comerciantes o personas que se dedican a labores de casa.Este sector tiende a engrosar por la llegada de nuevos contingentes de españoles, o simplemente por el proceso natural de aumento del grupo criollo,iniciándose así el ajuste propio de toda sociedad.

 

    Sin duda,la aristocracia del siglo XVII tuvo su base en el grupo criollo,cuya economía se fundaba en la hacienda y en el comercio, a diferencia de la centuria anterior en la que predominó el grupo de los militares peninsulares,formado por ricos e influyentes encomenderos,dedicados a la guerra y a la minería,actividades más propias de la mentalidad de todos ellos.

 

•b.    Los Indígenas.

 

   La corona española consideró al indígena como vasallo del rey y,como tal,un hombre libre sujeto a derecho,con obligaciones para con el Estado y la sociedad.Pero,por sus características de vida,cultura y creencias,se estimó que era un  incapaz relativo y debía,en consecuencia,estar bajo la tutela del Estado,que estableción una vasta legislación destinada a protegerlo.

 

   Ahora bien,por estar reducidos a pueblos de indios,separados de la población,los naturales fueron sometidos a una condición casi de siervos,por parte del corregidos,el cacique e,incluso,en ocasiones,por el cura doctrinero,quienes les impusieron duras condiciones de trabajo.

 

    Esta situación tendió a agravarse cuando la corona estableció el sistema de la encomienda que,junto con ceder a un español el tributo que un número determinado de indígenas debía pagar a la corona,le imponía deberes y obligaciones para con ellos.La pobreza y la incapacidad de los indígenas para pagar el tributo dieron origen a la encomienda de trabajo,sistema que se prestó para atropellos y abusos que sólo provocaron el enriquecimiento del encomendero.

 

   El excesivo trabajo,la separación de sus hogares,las enfermedades que les contagiaron los españoles y la guerra produjeron la paulatina desaparición del indígena de la zona central.La dinámica de la conquista fomentó los abusos que aniquilaron a estos vasallos, a quines la corona les reconoció una nobleza ,exenta,como la peninsular,del pago de ciertos impuestos,con privilegios y derechos que permitieron a muchos caciques transformarse en hombres ricos y educados.

 

c.Los Mestizos.

 

    En el siglo XVII la mano de obra indígena comenzó a ser reemplazada por un nuevo grupo étnico,que se había desarrollado en gran número:el mestizo.

 

   El conquistador español, a diferencia del inglés,estableció contacto con los indígenas.No sólo no los rechazó,sino que se mezcló intensamente con ellos.

 

   En Chile,este mestizaje fue tal vez mayor que en otras latitudes,especialmente durante el siglo XVI,debido debido al escaso número de mujeres que vinieron a esta lejana colonia.Esta situación varió fundamentalmente en el siglo siguiente.El número de mujeres,en Santiago,alcanzó a un promedio de 3 o 4 por varón,lo que no fue razón suficiente para que éste suspendiese sus relaciones con las indias.

 

   El concubinato era una situación aceptada a pesar de no serlo moralmente.El fruto de esta relación fue el mestizo.

 

   Es tal vez en este grupo,como en el de los mulatos,donde se manifiestan características raciales estamentales.Aquellos sujetos cuyos rasgos se asimilaban a los de raza blanca tenían posibilidades de mejorar su situación o de conservarla.Diferente era la suerte de aquel que tenía rasgos indígenas,contra los cuales operaba una fuerte tendencia discriminatoria.

 

   Los mestizos constituían la mayoría de la sociedad.Fueron reemplazando,en la zona más al norte del Bío Bío,al indígena,no sólo en presencia,sino,también,en sus funciones de trabajo.Como en todo grupo,en éste también existían niveles,así es como encontramos mestizos ocupando puestos o desarrollando labores que los distinguían.Algunos lograron cargos menores en la Iglesia,otros se dedicaron al comercio o a la chacarería;pero la mayor parte de ellos debió debatirse en un ambiente de hostilidad.

  Hombres sin hogar,hijos naturales abandonados a su suerte,sin posibilidades de educación ni de un trabajo seguro,deambulaban sin rumbo fijo,en una vagancia marcada por el ocio y la embriaguez,esperanzados en conseguir un trabajo agrícola de temporada;generalmente terminaban dilapidando su tiempo en el alcohol y en las grescas,justificando,así,en forma inconsciente,la discriminación y el desprecio a que se les sometió.

 

   Triste destino de un grupo humano que legalmente tenía los mismos derechos que el español considerado como "gente de razón"; y que, debido a una situación aceptada por los dos pueblos,se vio marginado ante la indiferencia de sus progenitores y también de los gobernantes,que no establecieron leyes ni medios para abrirles expectativas.

 

     Si dentro de este grupo se puede hablar de expectativas,éstas favorecieron a las mujeres,especialmente a las que poseían rasgos de blanca,que tuvieron la posibilidad de ingresar al grupo superior, a través de una matrimonio con un español o un criollo.Esta situación se hizo más difícil en el siglo XVII,pues la proporción de 3 o 4 mujeres por cada hombre,al menos en la ciudad de Santiago,las obligó a desempeñar funciones que tradicionalmente habían ejecutado las indias.

 

    La realidad que vivía este grupo permite comprender actitudes como la del Mestizo Alejo,que, al ser postergado en el ejército colonial,se dirigió a territorios sureños,organizó bandas indígenas y, en 1578,inició una gran ofensiva al igual que muchos otros que pasaron a engrosar los grupos de indios rebeldes.

 

d.Negros,mulatos y zambos.

 

   Estos grupos constituían los peldaños más bajos de la escala social de la Colonia,ya fuesen hombres libres o esclavos.

 

   Si eran libres debían tributar y tenían que residir,obligadamente,con empleadores reconocidos como tales.

 

  Si eran esclavos,eran despreciados,pues existía la creencia de que tenían esa condición como castigo por graves delitos.Es decir,se suponía que el tratante de esclavos se limitaba a comprar negros que,ya en su tierra de origen,tenían calidad de esclavos.Conforme a esto,sus posibilidades como personas humanas estaban drásticamente limitadas,desde el momento en que socialmente estaban marcados con el estigma de la esclavitud.

 

    Esta situación también afectaba a mulatos y zambos,con el agravante de la ilegitimidad,pues rara vez nacían de unión consagrada.

 

    A Chile llegaron negros prácticamente desde el inicio de la Conquista.Fueron traídos desde el Perú,con el fin de destinarlos a labores secundarias.Posteriormente la progresiva disminución de la mano de obra indígena estimuló la importación de negros,cuyo comercio estuvo centralizado en Buenos Aires.

 

   Al respecto,la ley española era relativamente humanitaria,pues estableció una reglamentación protectora en cuanto a la alimentación,asilo,vestimenta,trabajo y castigos. Dicha legislación consideraba también la posibilidad de  que un esclavo eligieses a su esposa y pudiese con sus ahorros comprar su libertad al precio más bajo del mercado.

 

   Los negros,en general,se mostraron sumisos y leales.Se les destinaba preferentemente a labores en minas,campos y trabajos domésticos.Algunos llegaron a ocupar cargos de pregoneros y verdugos al servicio del Cabildo.

 

   A raíz de su marcada sexualidad y a sus actitudes pendencieras,el cabildo dictó normas tendientes a frenar sus excesos.Se les prohibió transitar por las calles en las noches sin autorización de sus amos,cargar armas y mantener relaciones con indias.Pero éstas y otras infracciones,las penas contemplaban desde el azote a la castración de aquellos que violasen mujeres indígenas.

 

    Los libertos estaban excluidos de los cargos públicos,aunque se les aceptaba en las milicias.A sus mujeres les estaba prohibido los vestidos lujosos.A pesar del trato discriminatorio,fue un grupo que supo ganarse el afecto,pues,en general,fueron personas serviciales y leales,razones por las cuales sus amos solían nombrarlos capataces,mayordomos o vaqueros de las haciendas.En el caso de las mujeres,ellas se ocuparon especialmente en labores domésticas o a cargo de la crianza de los niños.

 

   El valor del esclavo fluctuó entre los 100 y 500 pesos,dependiendo de su edad,sexo y fortaleza.

 

 FUENTE:Izquierdo,Gonzalo;Historia de Chile,Editorial Andrés Bello,Santiago de Chile,1989,Tomo I,págs 64-67.

 

   2.La Inquisición.

 

  La Inquisición tuvo importancia fundamental en América,era un organismo existente en España desde finales del siglo XV,que tenía como objeto vigilar las desviaciones de la fe y perseguir a los judíos que falsamente adoptaban el catolicismo.

 

   Como forma de patronato,los reyes fueron autorizados por el Papa Sixto V a nombrar sacerdotes que estarían encargados de investigar y castigar la herejía.Dicho t ribunal quedó definitivamente organizado bajo la dirección de fray Tomás de Torquemada,en 1483, y se adoptaron pautas precisas para el cumplimiento de su misión.

 

  Los procedimientos seguidos por el Tribunal de la Inquisición eran secretos.Se aceptaban las declaraciones de testigos favorables y contrarios al acusado,quien contaba también con un abogado defensor.

 

    Producido el fallo del Tribunal,si el acisado era condenado por delitos menores,se le imponían penitencias o multas.Si se trataba de un delito grave,se le podía sentenciar a la muerte en la hoguera.Las penas capitales se encontraban prescritas en las Siete Partidas,que las cogió de la antigua legislación romana de Justiniano.

 

     En América,la Inquisición fue inicialmente confiada a los obispos y luego a tribunales especiales creados por la corona.

 

    En el caso de Chile,se establecieron comisarios del Santo Oficio,que estaban encargados de iniciar juicios que luego pasarían al Tribunal,establecido en Lima,en 1569.El Tribunal de la  inquisición no tenía competencia para ver causas contra los indígenas.De hecho,de los casos vistos por el Santo Oficio de Chile,muy pocos pasaron posteriormente al Tribunal limeño,ya que,por lo general,se trataba de casos de oca gravedad y,en consecuencia,las penas fueron enores.Caso excepcional fue la causa seguida,en 1627,contra el médico de Concepción Francisco Maldonado da Silva,quie-después de un largo proceso que se le siguió por judaizante-fue ejecutado en Lima.

 

    Durante el siglo XVIII buena parte de los procesos de mayor interés se iniciaron contra personas que,como Manuel de Salas y Camilo Henríquez,fueron acusadas por la posesión de libros prohibidos,con clara connotación política,como las obras de los ilustrados franceses.

   

Fuente:Izquierdo,Gonzalo;op.cit,pp 75-76.

 

 

La Guerra de Arauco

 

Historia de chile capítulo 7

 

   La Guerra de Arauco

 

1. La Monarquía española en el siglo XVII.

 

 

 En el transcurso del siglo XVII ,España entró en un proceso de decadencia,situación manifestada por las guerras en que participó contra los turcos otomanos,contra las monarquías y pueblos protestantes, y contra Francia y Gran Bretaña,las cuales tuvieron una repercusión negativa en el comercio,en la industria, a la vez que oprimieron fuertemente a los agricultores más pequeños.

 

  Los esfuerzos bélicos de esta época fueron financiados en parte con el oro americanos.En efecto,tan pronto éste llegaba,salía inmediatamente hacia los centros fabriles extranjeros que abastecían a España de manufacturas,situación que de paso demostraba la incapacidad española de proveerse por sí misma dentro del esquema monopólico en que manejaba sus relaciones  comerciales con sus colonias americanas.

 

  La abulia y el desinterés pasaron a ser la característica de los monarcas inmediatamente posteriores a Felipe II.Prueba de ello son los gobiernos de sus inmediatos suscesores;así,Felipe III (1598-1621) era de una personalidad débil .Su hijo Felipe IV,(1621-1665) fue un personaje abúlico y enamorado de las artes,que transmitió el poder al conde duque de Olivares,un poco más sagaz que los anteriores.

 

   A mediados del siglo XVII la conciencia hispana advierte la falta de personalidad de sus reyes,además que los acontecimientos internos y externos van creando en el pueblo español la certeza de que el imperio vive una gran crisis.

 

    La primera mitad del siglo XVII presencia la mayor  gravitación de Francia en Europa y de Gran Bretaña y Holanda en los mares,en desmedro de la poderosa influencia española de antaño.La pérdida del poderío naval se reflejó en las diversas incursiones que corsarios y piratas llevaron a cabo en las costas americanas.la Armada española no era capaz de proteger los reinos de América.A partir de la pérdida de Portugal,Cerdeña y otros territorios europeos,la crisis española fue aprovechada por Francia e Inglaterra para ganar territorios en América.Francia ocupa el actual Canadá y el territorio de Luisiana y,por su parte,Inglaterra hace lo mismo con los territorios situados entre el Atlántico y los Apalaches norteamericanos.

 

  A fines del siglo XVII gobierna España Carlos II,monarca sin hijos ni herederos directos.Su muerte producida en el año 1700,significó el fin de la dinastía de los Austrias en España y su reemplazo por una nueva dinastía,la de los Borbones.

 

 

 

2.Introducción a la guerra de Arauco.

 

  Desde los inicios de la conquista española y hasta mediados del siglo XVII,España había enviado a América, y en especial, a Chile, a sus más distinguidos capitanes y hombres de armas con el objeto de someter a los indomables araucanos que se habían hecho fuertes en sus tierras situadas más allá del Biobío.Muchos de ellos habían participado en las guerras de Flandes y de Italia,donde se habían distinguido.Sin embargo,todos, y sin excepción,fracasaron en las tierras de la Araucanía.

 

   Reconociendo la incapacidad de la armas españolas para doblegar a los araucanos,uno de estos gobernadores,Alonso de Ribera,estableció una "línea de frontera" a lo largo del curso del Biobío,línea fortificada en cuyo sector inferior se establecieron una serie de fuertes mantenidos con guarniciones permanentes.

 

   Los españoles ensayaron diversos sistemas para asegurar la supremacía de las armas peninsulares,desde la evangelización hasta la guerra más encarnizada.Una tentativa de llegar a un acuerdo,llamado las "paces de Quilín" celebradas en 1641,hizo surgir algunas esperanzas de llegar a una paz duradera,pero esas ilusiones se desvanecieron muy pronto.

 

   Diversas incursiones en las costas chilenas de navegantes holandeses hicieron pensar de que éstos echarían bases e el  territorio y ello,por supuesto preocupó en esa época a los gobernadores.Pero ya sea que no vieron esperanzas de prosperidad en estas tentativas, o que quedaron impresionados por la pobreza de la colonia y de la hostilidad de los araucanos,los holandeses desistieron de sus propósitos y regresaron al Brasil,de donde habían salido.

 

      La prolongada guerra que mantuvieron españoles y araucanos durante toda la colonia condicionó las formas de vida y las características del desarrollo colonizador hispano en Chile.

 

  La duración de esta guerra puede explicarse,por un lado,por el apego que tenían los araucanos a su libertad y a su tierra, a su belicosidad siempre presente y a la extensión y accidentada que caracterizan su hábitat.Por otro lado,en los hispanos este esfuerzo bélico prolongado,que consumió vidas y recursos económicos se justificaba,en primer lugar,por la situación geográfica de Chile,camino obligado hacia el Perú que era el corazón del Imperio de Sudamérica.El descuido del territorio chileno habría significado poner en riesgo la existencia misma del virreinato,favoreciendo la rápida instalación de otros imperios coloniales en estas latitudes.

 

   Algunos historiadores sostienen que,además de lo señalado anteriormente influye también en la permanencia de la guerra,el ideal guerrero caballeresco de la sociedad hispana y el fervor proselitista de los eclesiásticos.

 

  En la Guerra de Arauco se distinguen las siguientes fases:la guerra ofensiva,la guerra defensiva y fijación de fronteras, y el sistema de parlamentos o acuerdos de paz.

 

 

Al finalizar el siglo XVI,se produce un cambio drástico en la guerra de Arauco, a raíz del denominado "Desastre de Curalaba".

 

   Como consecuencia del fracaso militar que se había producido y que puso en jaque la estabilidad de la Conquista,hubo cambios importantes en el planteamiento español.

 

   Alonso de Ribera,militar de experiencia en Flandes,nombrado gobernador de Chile en dos oportunidades, 1601-1605;1612-1617,profesionalizó a la milicia mediante diversas reformas.Entre ellas,las más destacadas fueron:la implantación de una férrea disciplina militar,la separación de sus efectivos en las ramas de Infantería,Caballería y Artillería;y el establecimeinto de un ejército pagado,por medio de una asignación de fondos provenientes del Perú,denominado Real Situado (dinero que provenía del Perú para pagar el ejército). Éste a partir de 1601,se constituyó en el sustento económico que permitió reemplazar a las improvisadas milicias vecinales que defendían la Conquista española.

 

   Desde ese momento es posible decir que nació un verdadero ejército de conquista,siendo un notorio avance desde la improvisada hueste del conquistador y la inoperante milicia vecinal.Además la profesionalización del ejército permitió a los vecinos que antes debían enrolarse a las milicias,dedicarse en forma absolutamente libre a sus labores económicas.De esta manera,la llegada del Real Situado sirvió en  buena medida ,como un estímulo para el desarrollo de la economía colonial.

 

 

 3.  LA GUERRA OFENSIVA.

 

 

•a.    Siglo XVI.

 

La larga e intermitente guerra entre araucanos y españoles se inicia con el encuentro en Andalién en 1550,aun cuando el primer contacto bélico se desarrolló en la batalla de Reinohuelén(1536).Las razones que llevaron a la prolongación de la guerra son las siguientes:en primer lugar la estructura social de los mapuches,éstos nunca formaron un grupo social y político único,obedecían a jefes independientes que sólo se unían para hacer la guerra,es más,salvo en dos oportunidades,durante el siglo XVI hubo levantamientos generales.Es decir,los españoles no sacaban nada con someter a un rehue si quedaban los otros con las armas en las manos.

 

   Un segundo antecedente debe buscarse en las condiciones geográficas de la Araucanía.Las lluvias y las selvas impedían el fácil desplazamiento de los españoles.

 

   Otra razón que explica la prolongación de este conflicto era que los araucanos no necesitaban de grandes extensiones de terrenos para sus sembrados ,en cualquier lugar era posible ocultar maizales y siembras de papas,por lo que, a pesar de ver arrasados sus cultivos,siempre tenía alimentos.Aún más,los encontraban en forma natural,les bastaba recoger frutas y tubérculos con los que reponían sus fuerzas en las escaramuzas.Las armas de los mapuches eran ligeras,por lo que tenían un gran poder de desplazamiento;además,rápidamente adoptaron el caballo y algunas armas de los españoles.

 

  La forma más generalizada que toma la guerra durante este siglo consistió,por parte de los españoles,en atacar a los indios en su territorio enviando expediciones a la Araucanía,que constituían la única región de Chile cuyos pobladores se negaban a someterse.

 

  Entre las batallas importantes desarrolladas en esta etapa se mencionan:la de Andalién(1550),en las cercanía de Concepción;la de Tucapel en 1553,en donde se enfrentan Lautaro y Pedro de Valdivia.En esta batalla fue derrotado  y  muerto el conquistador.

 

  En el año 1554 se produce el combate de Marihueño donde Francisco de Villagra lucha contra Lautaro.Nuevamente triunfan los indígenas,siendo destruida la ciudad de Concepción.

 

  En el año 1557 ocurre el combate de Peteroa en donde Villagra logra derrotar a Lautaro,siendo éste muerto en la refriega.

 

  Con la llegada del Gobernador García Hurtado de Mendoza en 1557 se reactiva al ofensiva hispana.Ahora se libran los combates de Lagunillas y Millarapué al sur del río Biobío.Para escarmentar a los aborígenes,Hurtado de Mendoza hizo ahorcar a los principales jefes,entre ellos a Galvarino.

 

  En el año 1558 los araucanos tomaron la ofensiva nuevamente cuando observaron que el gobernador dividía sus fuerzas.Al mando de Caupolicán los araucanos atacaron a los españoles pero fueron derrotados por el uso de las armas de fuego.Posteriormente Caupolicán fue apresado,llevado a Cañete donde el capitán Alonso de Reinoso lo hizo morir empalado.

 

 Durante el segundo gobierno ed Rodrigo de Quiroga una insurrección araucana dirigida por el mestizo Alonso Díaz puso en duros aprietos a los castellanos en 1575.

 

  Termina esta primera fase de la guerra ofensiva con el Desastre de Curalaba ene l año 1598,cuando los araucanos dirigidos por el toqui Pelantaru se sublevan y provocan la destrucción de las ciudades al sur del río Biobío-

 

•b.    Siglo XVII.

 

   La insurrección  de finales del siglo XVI demostró a los españoles que no se podría someter la resistencia araucana sin variar profundamente el sistema empleado hasta ese entonces.La dispersión de las pocas fuerzas militares en ciudades y fuertes rodeados de territorios hostiles había dado pésimos resultados,era necesario una drástica transformación de las estrategias empleadas.

 

  La reforma la emprendió el gobernador Alonso de Ribera ,quien creó un ejército profesional financiado con el "Real Situado", dinero que se enviaba a Chile desde el Perú y que alcanzaba a 212.000 ducados.Además el gobernador impuso disciplina en las huestes,separando y asignando un papel específico a las armas de caballería,artillería e infantería.

 

 

  Con todo,la asignación del Real Situado(dinero y pertrechos militares) no fue absolutamente regular,ya que dependía de las fluctuaciones de la economía peruana.Así, hubo períodos en que su llegada se retrasaba o simplemente,no se producía.Por lo tanto.el inicial esfuerzo militar concebido por Ribera no se pudo mantener en forma regular durante todo el siglo XVII,motivando algunos motines en el ejército,ya que la tropa veía con desesperación que su pago no llegaba.

 

    Otro problema que debió enfrentar el ejército fue el de la calidad de los soldados,gran parte de ellos provenientes del Perú,carentes de aptitudes militares e indisciplinados.Esto generaba cierto índice de deserción,fenómeno que puede explicarse por el hecho de ser un conflicto muy duro y que era percibido como interminable.

 

Ribera elaboró una nueva estrategia contra los indios:la Guerra Ofensiva.Esta consistía en efectuar un avance coherente y paulatino, mediante una línea de frontera,resguardada por fuertes militares.Cuando, los territorios en poder español estuviesen mínimamente colonizados y su población indígena sometida,esta línea avanzaría nuevamente.Así se evitaría el error fundamental de todo el esfuerzo conquistador anterior:la división de fuerzas en grandes extensiones de territorio enemigo.En vez de núcleos dispersos diseminados por toda la Araucanía,se pretendía conformar una línea que tuviese un avance lento,pero seguro.La operación se repetiría sucesivamente hasta que la dominación del territorio rebelde fuera definitiva.

 

  En la práctica ello no resultó,puesto que un decreto real expedido en 1608 permitió que se sometiese a esclavitud a los indios tomados con las armas en la mano.Tal autorización incentivó las campeadas que fueron violentas incursiones españolas en la Araucanía, a fin de tomar prisioneros y venderlos como esclavos,acto al cual los indígenas respondían con malones o ataques a haciendas para robar mujeres,niños y ganado.

 

  El negocio de la esclavitud,junto a otros abusos que cometían los encomenderos provocó la reacción de los religiosos.

 

  

 

 

 4.  La Guerra Defensiva.

 

La estrategia diseñada por el gobernador Ribera debió sufrir algunas modificaciones importantes,debidas a los esfuerzos que realizó ante la Corona uno de  los primeros jesuitas llegados al país,el padre Luis de Valdivia. Él resolvió tomar a su cargo la defensa de los indios  y formuló como alternativa a este tipo de avance conquistador un plan quese conoció como  Guerra Defensiva.

 

  Esta idea encarnaba un concepto más pacífico para la incorporación  de los nuevos territorios y de sus habitantes,ya no a través de la fuerza de las armas,sino por el diálogo,la fuerza de la convicción y la palabra evangelizadora.

 

  Para lograr su objetivo,el padre Valdivia aprendió la lengua mapuche e intentó, a inicios del gobierno de Alonso García Ramón,llegara un acuerdo con los indios,sosteniendo una especie de parlamento en Concepción en 1605.Aunque los resultados no fueron muy positivos,el padre Valdivia perseveró en su propósito.

 

  En la idea de la Guerra Defensiva se planteaba el abandono de todos los fuertes españoles situados al sur del río Bíobío,así como el cese de toda incursión armada contra los indígenas.Vale decir el sistema ideado por el padre Valdivia se basaba en la mantención de la frontera con los araucanos en el Biobío,para oo cual era necesario suprimir los fuertes al sur de dicho río.El ejército debía dedicarse sólo a defender la frontera en caso de incursiones indígenas,pero jamás atacar territorio araucano.La pacificación estaría a cargo de misioneros que se internarían en la Araucanía a predicar el Evangelio.

 

       Valdivia hizo ver que las crueldades de la guerra y el maltrato que los encomenderos daban a los indígenas eran las únicas causas de su resistencia para somerterse. El esfuerzo pacificador lo llevarían a cabo misioneros que se internarían en la zona indígena para predicar la religión.En su concepto,aboliendo definitivamente el servicio personal al que ellos estaban sometidos,dejándoles en libertad para trabajar por su cuenta y,predicándoles en seguida el Evangelio en su misma lengua,se allanarían a aceptar la dominación española.

 

    Toda esta política de Guerra Defensiva se aplicó durante el segundo gobierno de Alonso de Ribera,quien no la apoyó en forma entusiasta.Los encomenderos consideraban como inadecuado el plan.Sin embargo en marzo de 1612 se fijaron las bases de la Guerra Defensiva:

 

=Mantener la asignación del Real Situado.

 

=Designar al Padre Valdivia como visitador de las provincias de Chile supervisando el desarrollo de este plan y buscando algún tipo de solución que pudiera reemplazar el tributo personal del indio hacia la Corona.

 

=Suspender la orden de esclavitud contra indios hostiles.

 

 

 

 

   Esta bien intencionada concepción para la conquista de Arauco tuvo,sin embargo,un crudo fracaso.Era común que los misioneros que se adentraban en los territorios indígenas no volvieran jamás.Eran asesinados por los aborígenes.La muerte de los tres misioneros que se internaron en la Araucanía hizo fracasar el ensayo de pacificación y se volvió a la lucha armada.

 

   Al abandonarse el sistema auspiciado por el Padre Valdivia las malocas y las campeadas volvieron a ser la característica de la guerra.La primera era el ataque rápido del indígena al enemigo,robando y saqueando.La segunda era el asalto por sorpresa que daban los españoles a los indios para hacerlos prisioneros.

 

 

   Luego de este breve paréntesis de ideas pacificadoras,se volvió al concepto de Guerra Ofensiva,la que se mantuvo a lo largo del siglo. Una Real Cédula de 1626 terminó por desechar totalmente la Guerra Defensiva.La guerra frontal continúo con triunfos para ambos bandos.Los españoles fueron sorprendidos por los indígenas en Las Cangrejeras(1629);pero posteriormente,les infligieron una derrota en Albarrada(1631).Los araucanos, por su parte,mantenían su disposición guerrera,siendo comandados por nuevos caudillos,como el Mestizo Alejo o el cacique Lientur.

 

Mientras algunos jefes araucanos pactaban otros se rebelaban ,mientras algunos gobernadores buscaban la paz otros buscaban prolongar la guerra ,ejemplo de esto último fue la acción del gobernador Acuña y Cabrera que realizó entre los mapuches la "Guerra Lucrativa" que consistió en hacer campedas para coger indios,que sus cuñados comercializaban en el Norte Chico.Estos abusos provocaron el levantamiento de los araucanos unidos con los picunches en el año 1655.Los indígenas asolaron,destruyeron las haciendas,aldeas y fuertes situados entre los cursos de los ríos Biobío y Maule.

 

 

  En 1674 y 1683 principalmente gracias a las gestiones que realiza el Padre Diego de Rosales,se dictan reales cédulas que tienen como objetivo  poner fin a la esclavitud indígena.Estas reales cédulas tienen un éxito relativo,ya que existía mayor conciencia del respeto al indígena,promovido principalmente por la Iglesia,y,lo que es más importante,porque el aumento del fenómeno del mestizaje hacía innecesario sostener una lucha frontal para obtener  mano de obra indígena.

 

 

 

  Por lo tanto,hacia fines del  siglo XVII, ya se podía apreciar una cierta pacificación del conflicto.Además ,militarmente,para los españoles era casi imposible derrotar a los araucanos en forma definitiva.Por eso ambas partes accedieron a iniciar una política de parlamentos.

 

 

 

 5.   Los Parlamentos.

 

   En el siglo XVIII,la región de la Araucanía perdió importancia para la actividad colonizadora,ya que el español se radicó en la zona comprendida entre el Copiapó y el Biobío,donde se desarrolló su actividad económica.Prueba de ello es que la principal preocupación de los gobernadores fue redistribuir la población del reino en nuevas urbes,situadas en el norte o en el centro del territorio.Otra causa importante del abandono de la Araucanía,fue el surgimiento de una mano de obra nueva,de bajo costo,la de los mestizos.

 

  En las relaciones entre españoles y araucanos ganaron en importancia los parlamentos.

 

 

 

Los  parlamentos consistían en reuniones que celebraban,con ánimo conciliatorio,autoridades españolas junto con caciques araucanos.Entre los más significativos,estuvieron:

 

  Parlamento de Quilín.

 

    El gobernador Francisco López de Zúñiga,Marqués de Baides,(Gobernador entre 1639 y 1646),procedió a reunirse en la zona del río Quilín,en diciembre de 1640, con caciques,militares y encomenderos.Se lograron acuerdos que implicaban el reconocimiento,por parte de los españoles,de la independencia de los territorios indígenas,así como el compromiso ,por parte de los indígenas de  permitir que los misioneros católicos y los mercaderes y comerciantes pudiesen transitar libremente por La Araucanía.Estos acuerdos,revestidos de solemnidad y celebrados con gran pompa,fueron posteriormente ratificados por el rey, y por el gobernador que sucedió a López de Zúñiga,Martín de Mujica (1646-1649).

 

   Tomás Marín de Poveda,(gobernador entre 1692 y 1700), a fines de siglo,reinstauró,en forma transitoria,la práctica de los Parlamentos,lo que no significó paz absoluta,ya que en 1723 se produjo un nuevo alzamiento al sur del río Maule.La intensidad de la insurrección indígena fue tan grande,que se tuvo que abandonar la ciudad de Chillán.

 

   Parlamento de Negrete.

 

   Pasados los momentos más tensos,se llegó a una cierta pacificación mediante el Parlamento de Negrete(1726),bajo el gobierno de Gabriel de Cano y Aponte.

 

  Parlamentos de fines del siglo XVIII.

 

  Una nueva sublevación  general de indios,en la segunda mitad del siglo XVIII,significó que se repitiera la práctica de los Parlamentos.Se celebraron reuniones en Negrete (1771) y en Santiago (1772),en las que se acordó que los mapuches enviarían 2embajadores a Santiago para representar sus intereses ante el gobierno colonial.Agustín de Jáuregui,gobernador recién nombrado en ese momento,aceptó este acuerdo y recibió en la capital a estos enviados.

 

 

 

•6.CONCLUSIONES.

 

  Por más de 350 años el pueblo mapuche defendió sus tierras,su libertad,primero contra los españoles y después conrta los chilenos.La conquista y la colonización de Chile tuvieron para España un costo en vidas y recursos mayor que toda la campaña en América.Los soldados vencedores de tantas batallas en Europa y América,fueron incapaces de someter a los araucanos.La guerra de Arauco fue un factor decisivo en la formación de la nacionalidad chilena.Aumentó el porcentaje de sangre española en la raza chilena pero retrasó el desarrollo de la Colonia.

 

   La guerra de Arauco se considera un caso único en la Conquista de América por la resistencia inflexible del indio mapuche en defensa de su territorio.Jamás se sometió por la fuerza de las armas,ni por los intentos pacíficos de atraerlo.Nunca aceptó la rendición como término de la lucha.Inferior al español en cuanto a su desarrollo social,económico y cultural,resultó ser un contendor hábil.Dotado de gran agilidad mental,asimiló rápidamente los métodos y estrategias militares de los invasores e inventó nuevas técnicas,lo que hizo que la guerra se prolongara desde el siglo XVI al XIX.

 

  La prolongación de la guerra hería el orgullo español.El rey y sus consejeros no podían comprender por qué sus soldados vencedores en tantas batallas,resultaban incapaces de vencer y dominar a los indios araucanos.Se hacía responsable a los gobernadores y a menudo se les destituía con la idea de que otro gobernante podría pacificar a los indios rebelados.Pero la esperanza duraba poco.Bastaban uno o dos años para que un gobernador se desprestigiara a raíz de la prolongación de la guerra.Cada día el espíritu belicoso de los indios les hacía difícil la situación a los españoles,empeñados a su vez en la conquista y la pacificación.

 

   Los guerreros de Arauco se ganaron la consideración y el respeto universal.Ningún otro pueblo de América fue capaz de mantener una lucha tan larga,una resistencia tan encarnizada por defender su tierra,tradiciones y libertad.

 

   La Guerra de Arauco fue un  factor decisivo en la formación de la nacionalidad chilena.

 

   Desde los primeros tiempos de la conquista cada soldado español tomaba para sí el número de mujeres indias que deseaba. Y los araucanos por su parte tomaron cautivas a las españolas y tuvieron hijos con ellas.Aumentó así el porcentaje de sangre española en la raza chilena.

 

   Pero la guerra era tan larga y costosa,consumía gran cantidad de recursos y esto determinó un retraso en el desarrolllo de la colonia,especialmente en lo económico e intelectual.En 1882 fue incorporada definitivamente la Araucanía a territorio nacional luego de más de 350 años de lucha permanente con el pueblo mapuche.

 

 

 

               ANEXOS.

 

 

 

1.Las armas en la guerra de Arauco.

 

  Al comenzar  la guerra 40 mil combatientes mapuches fueron sorprendidos por la superioridad de las armas del español.Aunque todavía no tenían cañones,el arcabuz causó estragos entre los indígenas.El disparo,el ruido y la muerte los llenó de pavor.Les pareció que los españoles tenían poderes sobrenaturales.

 

   Pero esta impresión no les duró mucho.El arma ofensiva por excelencia fue la pica,lanza hecha de madera de fresno,de tres metros de largo,rematada en puntas de acero de 3 o 4 filos.El jinete las colocaba en su silla de montar y el soldado las usaba a modo de bayoneta.La espada era fundamental para todo guerrero español.

 

   Los jinetes protegían su cuerpo con malas de metal y los soldados de a pie resguardaban su pecho y espalda con una coraza.Un escudo de cuero sostenido en la mano izquierda completaba la indumentaria.

 

    El uso del caballo en las batallas fue un factor determinante en los primeros triunfos españoles.Los soldados españoles eran los más fuertes y mejores armados en su tiempo,vencedores de muchas batallas en Europa y América.

 

   Al comprobar la ineficiencia de las flechas,hondas y mazas ante las armas del enemigo,los indios  perfeccionaron las lanzas y utilizaron el garrote corto para aturdir o encabritar a  los caballos , y los lazos para derribar a los jinetes.Luego aprendieron a usar las armas que le quitaban al invasor,le perdieron el miedo a los caballos y se transformaron en hábiles jinetes.Usaron el cordelote de cuero de vaca que los protegía de las lanzas y flechas del enemigo.

 

     En el curso de la guerra,los indios desarrollaron ampliamente la inteligencia para todo lo relacionado con el arte de combatir.Asimilaron estrategias ofensivas y defensivas de gran efectividad empleadas por el guerrero español y crearon otras.

 

   No ignoraban ningún ardid ni engaño de los que se pudieran usar en la guerra.Perfeccionaron el arte del disimulo para fingir sumisión mientras informaban de la situación del contendor.Utilizaron a las mujeres y muchachos que trabajaban con los españoles como servicio de espionaje que les permitía conocer los planes y movimientos del enemigo.Así podían robar ganado,caballos y alimentos y atacar por sorpresa a campamentos o sembrados en el momento más conveniente.Además desarrollaron la habilidad de evitar los combates,dispersándose y burlando la autoridad del enemigo.Finalmente reemplazaron el primitivo sistema de ataques desordenados por las embestidas sucesivas de diversos grupos organizados,disponiendo de reservas frescas,mientras los españoles sucumbían al cansancio.

 

 

  2.Lautaro.

 

  Lautaro,joven mapuche favorecido por una extraordinaria intuición,estudió los puntos débiles de sus enemigos mientras se desempeñaba como caballerizo de Pedro de Valdivia.Demostró a su pueblo que los españoles-como todos los mortales- eran vulnerables al cansancio y la fatiga.Les enseñó los métodos guerreros de éstos e improvisó sistemas de ataque y defensa adecuados al terreno y a las circunstancias.

    Los araucanos comandados  por él destruyeron Concepción por segunda vez y se dirigieron a Santiago.En la capital el pánico se apoderó de sus habitantes.Villagra había emprendido una expedición al sur cuando se enteró que el jefe indio se encontraba en ele Maule y marchaba directamente hacia la capital.Sólo si lograba adelantarse a Lautaro podría defender la ciudad.

 

  En Peteroa los indígenas hicieron su campamento y allí precisamente los atacó de sorpresa el jefe español,el día 1 de abril de 1557.Al verse rodeado,Lautaro intentó en vano defender su vida.Después de su muerte sus hombres continuaron combatiendo durante 5 horas hasta que al fin los españoles lograron el triunfo.

 

  

 3.  Las mujeres españolas cautivas en la Guerra de Arauco.

 

A comienzos del siglo XVII, se calcula que por esa fecha 200 mujeres españolas fueron capturadas y llevadas a los campamentos indios.Allí fueron maltratadas por sus captores y humilladas por las indias celosas de las mujeres blancas.Descalzas y pobremente vestidas las obligaban a cuidar el ganado,conseguir leña y cavar la tierra.Después de algún asalto y triunfo en las batallas les mostraban las cabezas de los españoles muertos.Así vivieron durante 8 años hasta que el gobernado Alonso García,intentó rescatarlas mediante canje de prisioneros.

 

   De las 200 españolas cautivas,sólo 29 pudieron regresar.Algunas habían muerto.Otras no se encontraron,pero la gran mayoría se negó a volver con su familia ante la vergüenza de estar embarazadas o de tener hijos mestizos.

 

4.ALONSO DE RIBERA,1601-1605,REORGANIZADOR DEL EJÉRCITO.

 

 

  Luego de desempeñarse interinamente en el mando de Chile,Pedro ed Viscarra,Francisco de Quiñones y Alonso García Ramón,Alonso de Ribera es designado gobernador del país.

 

  Ribera era ante todo un  hábil soldado formado en la lucha junto a los tercios españoles en Europa donde había actuado bajo las órdenes de Alejandro Farnesio.

 

   En Chile organizó el ejército venciendo todas las resistencias tradicionales.Preocuóse de la alimentación y vestuario de la tropa.Solicitó  y obtuvo que se le pagara regularmente por medio del Real Situado,suple anual que venía del Perú en oro y plata de las minas de Potosí, y que arribó por primera vez en su gobierno en 1601.

 

    De sus realizaciones,de sus observaciones,de sus planes y proyectos para hacer de Chile un ejército regular,dio Ribera minuciosa cuenta en sus cartas al Rey;y solicitó en ellas del monarca la creación oficial de un ejército permanente.

 

Con la creación del ejército volvió la tranquilidad a todo el país que nuevamente se puso en marcha.Los encomenderos pudieron entonces volver al cuidado de sus tierras y labores agrícolas no temiendo los reclutamientos apresurados o las levas,que hasta entonces habían  impedido el buen desarrollo de las actividades agropecuarias.

 

  La labor en todos los ámbitos fue fructífera durante este primer período de gobernación de Ribera ya que también se preocupó de fundar hospitales,establecer astilleros y velar por la activación de la explotación minera.

 

   Sin embargo Alonso de Ribera,si bien es cierto que como militar y gobernante se conducta aparecía inmaculada; su vida personal,según algunos,dejaba mucho que desear.Su desmedida afición por las mujeres,era soltero,muy pronto se transformaron en la comidilla obligada de todos los sectores.Hubo quejas y airados reclamos por parte de los afectados,los que muy pronto llegaron a la Corte.Víctima de las acusaciones fue relevado de sus funciones y enviado como gobernador de Tucumán.

 

 

 

5.La Guerra de Arauco y la defensa del territorio.

 

 

   Durante gran parte del siglo XVI la defensa de los territorios conquistados estuvo a cargo de los mismos conquistadores españoles.En la segunda mitad del siglo,sin embargo ,surgió la necesidad de crear ejércitos estatales,financiados y dirigidos por los representantes reales.

 

  El historiador Álvaro Jara nos explica los motivos que existieron en Chile para tales transformaciones.

 

"Es ineludible señalar como uno de los elementos  de la definición teórica del ejército estatal,la consideración tenida en cuenta por la monarquía española en torno a uno de los problemas más candentes de su política bélica en lo relativo a Chile.Al comenzar este capítulo se han mencionado de manera general las razones esgrimidas para llegar a la creación del ejército estatal permanente."

 

  "Encabezan la enunciación las peticiones de los encomenderos de que terminaran las exigencias de que el esfuerzo guerrero descansase sobre sus hombros,que terminaran las derramas, que no se les obligara a concurrir cada verano a las campañas,en suma,que se les permitiera dedicarse a sus actividades de conquistadores que querían disfrutar de los ganado por el sudor y la sangre paterna."

 

   "Probablemente desde España no era difícil constatar sobre todo después de la muerte ed Oñez de Loyola,que semejante régimen de financiamiento de la guerra conducía a la ruina y a la pérdida a corto plazo de una posesión de tan alto valor estratégico de Chile".

 

   "Por ello,sicrónicamente con la creación del ejército permanente se manifestaba la idea de reafirmar el contenido de la cédula del 15 de octubre de 1597 en orden de aliviar las obligaciones militares de los encomenderos y que no se los llevase a la guerra sino en casos forzosos y que no se puedan excusar".

 

 " Mientras no existió el Real Situado destinado al pago de los soldados que combatían contra los araucanos,tal disposición aparecía como teórica,pewro sostenida conjuntamente con el nuevo criterio de financiamiento,tan contrario al regalismo español,significaban un obligado reconocimiento de la realidad y una franca concesión a la clase encomendera.Todas las cédulas relativas a la creación del nuevo ejército coinciden en este criterio de liberar a los encomendados de sus obligaciones militares y en echar sobre el estado el peso de la guerra.No cabe duda de que se trataba de un vuelco completo en la política mantenida durante un siglo para toda América.Es lo excepcional que tiene el caso de Chile en este aspecto  lo que merece ser recalcado,aunque  no es necesario volver a señalar todas las razones abonadas para llegar a esta decisión aparentemente tan insólita para una monarquía siempre reacia a los gastos originados por sus colonias ultramarinas"

 

Guerra y Sociedad:Jara,Álvaro,versión castellana inédita de la obra editada en Francia en al U de París en 1961.pp 170-172.

 

 

6. El Plan del Padre Valdivia.

 

 La corte de España,seriamente alarmada por aquella guerra eterna que consumía vidas y dinero y amenazaba prolongarse indefinidamente,estaba preparada para acoger cualquier nuevo plan que diese alguna esperanza de ponerle término.

 

   Hasta entonces habían fracasado en sus proyectos todos los más ilustres capitanes que España había enviado.

 

   Mientras García Ramón,emprendía sus últimas e infructuosas campañas,el Padre Valdivia gestionaba directamente con Felipe III y con el Consejo de Indias de España el cambio completo que anhelaba en los métodos de sometimiento a los indígenas.Las circunstancias en que allí llegaba, y el ascendiente que los frailes y especialmente los jesuitas ejercían en el ánimo del Rey,entregado por entero a las prácticas religiosas,le dieron éxito.

 

    Su plan de conquista menos costoso y más humano y simpático,encontró eco, y en mayo de 1610,el Consejo de Guerra de Indias acordaba que se ensayara durante 3 o 4 años.El padre Valdivia volvió a Chile armado de todas las ordenanzas y decretos necesarios para poner en práctica su plan.El rey Felipe III,en su afán de ayudarle,había obtenido del Papa Paulo V concedieses grandes indulgencias a los que ayudasen a pacificar a los indios de Chile por medios suaves y persuasivos.

 

     La base del plan del Padre Valdivia era trazar en el río Biobío,la línea fronteriza entre las colonias sujetas a la Corona de España y los Estados independientes de Arauco, y defender esa línea contra los ataques de los indios del norte,como contra las incursiones de los españoles más al sur.La obra de subyugar a los indígenas quedaba entregada a manos de los misioneros,que podían recorrer libremente aquel territorio catequizándolos,bautizándolos y convirtiéndolos a la religión de Cristo.

 

   Lo que no habían podido conseguir soldados  iban a intentarlo los misioneros.Para prepararles el ánimo a este nuevo estado de cosas,se indultaba incondicionalmente a todos los indígenas rebeldes,cualquiera que fuesen los crímenes y delitos que hubiesen cometido, y se derogaba la Real Cédula que declaraba esclavos a los indios prisioneros de  guerra.

 

    Casi a un mismo tiempo llegaron a Chile en 1610 el Padre Valdivia y Alonso de Ribera que venía por segunda vez, a ejercer el cargo de gobernador.El Padre Valdivia,con la autoridad que le daba el apoyo personal de su soberano y del Consejo de Indias quiso ensayar desde el primer momento su plan, y se internó hasta el fuerte de Arauco.

 

    Desde allí despachó a la selva  a 5 indígenas que había recogido a  su paso por el Perú,para que esparciesen por esos confines la buena nueva de la magnimidad con que el Rey de España quería tratarlos.Volvieron aquellos pregoneros y emisarios acompañados de algunos caciques de paz y el buen Padre creyó con esto que el ambiente era favorable para internarse más adentro.Llegó hasta Catirai,en donde,con gran sorpresa los indígenas lo recibieron tan mal que su vida corrió peligro.

 

    Creyó prudente el Padre Valdivia volver a Concepción y buscar el apoyo de Alonso de Ribera y de sus fuerzas militares para entenderse con los indígenas.Juntos ambos se trasladaron al Fuerte de Arauco en noviembre de 1612, y después de un Consejo de Guerra al cual asistieron todos los capitanes de Ribera,acordaron celebrar con los indígenas el Parlamento de Paicaví,

 

Fuente:Gentes de Antaño, Alberto Edwards.

 

 

7. El Siglo de los Parlamentos.

 

   La tendencia,apenas esbozada en el siglo XVII,de entenderse con los indígenas y de tratar con ellos,se acentuó tan vigorosamente en  todo el curso del siglo XVIII,que la celebración de parlamentos con ellos llegó a constituir una práctica invariable de todos los gobernadores españoles que iniciaban su administración.

 

   En el siglo XVII se habían celebrado 6 parlamentos con los indígenas, y de éstos sólo el de Quilín en enero de 1641,que dio  por fruto la llamada Paz DE Baides,tuvo alguna importancia y eficacia.

 

  En el siglo XVIII habrían de celebrarse 16 parlamentos, y entre estos varios que marcaron rumbos nuevos en la conquista de Arauco.Tales fueron los de 1726,1764,1771,1784 y 1793.

 

   La iniciativa partía casi siempre de los españoles.En una o dos ocasiones solamente pidieron parlamento los indígenas,Se comprende que así fuese,porque eran los españoles los que tenían proposiciones concretas que formular, y a los indígenas les correspondía el papel pasivo  de aceptarlas o rechazarlas.

 

   Cuando el gobernador de Chile resolvía celebrar un parlamento con los indígenas,comenzaba por discutir en una Junta de Notables, a la cual concurría casi siempre el obispo de Concepción,todas y cada una de las cláusulas del convenio de paz que habría de proponerle a los caciques convocados.Se procedía a fijar enseguida el día y el lugar.De ordinario se escogían los meses de verano para celebrarlo y algún sitio rodeado de ríos y cercano a alguno de los fuertes españoles para evitar ataques sorpresivos durante la ceremonia.

 

   Emisarios especiales recorrían los cuatro vutranmapu o zonas en que se dividían las comarcas de la Araucanía, convocando a los caciques principales:la región de la costa que llamaban Lavquenmapu,la de los llanos lelvunmapu,la sub andina inapiremapu, y la andina misma piremapu.

 

   Los gobernadores españoles,por su parte,llevaban consigo un séquito selecto de dignatarios,frailes y letrados y una escolta suficientemente respetable y bien armada para contener cualquier desmán de los negociadores indígenas.

 

   Un parlamento significaba,pues, a veces,la concentración de 8 hasta 10 mil hombres en un sitio determinado.Toda esta gente comía y bebía a expensas del Real Tesoro mientras duraba la reunión y, además  siempre eran los indígenas obsequiados con regalos a nombre de su Majestad el Rey de España.

 

   Se procuraba rodear el parlamento del mayor aparato teatral posible,así porque las gentes de la época tenían un verdadero culto por la pompa,como porque creían, con ello impresionar a los indígenas.

 

    Era de rigor anunciar la apertura del parlamento con una salva de cañonazos.Los soldados de Castilla y los guerreros de Arauco esperaban este momento solemne en correcta formación.Venía enseguida una Misa de campaña dicha de ordinario por el Obispo de Concepción.

 

   El gobernador y los caciques ataban un haz de sus bastones de mando.Sobresalía de los demás el bastón con estoque de su Excelencia,a fin de marcar su evidente superioridad.

 

  Era el gobernador la suprema autoridad en estos parlamentos.Nada se hacía que no fuese por orden suya.Dirigía los debates cediendo la palabra a los caciques  de los 4 vutranmapu, y éstos pronunciaban largos discursos,dándole a sus oraciones todo  el énfasis y la elegancia de que eran capaces.Muy seguido intercalaban además la palabra de saludo,marimari,que equivalía a "Dios te guarde" o "salud", e iba enseguida el nombre de la persona con quien habla el orador.

 

     Estos discursos en que los caciques,en medio de metáforas y comparaciones rememoraban todos los agravios pasados,reiteraban sus propósitos de paz y rendían acatamiento y obediciencia a la persona del Rey de España,solían prolongarse por horas.

 

  El gobernador hablaba a continuación,para formular las proposiciones concretas del convenio, y un intérprete juramentado traducía la alocución.

 

   En muchos parlamentos celebrados  los caciques mataban chilihueques(guanacos) con sus macanas y rociaban con sangre del corazón las ramas de canelo que en señal de paz traían en las manos.Los obsequios que repartía enseguida entre los indígenas el gobernador,eran por lo general sombreros,cintas,bastones,añil,cuentas de vidrio.

 

   Los parlamentos solían durar hasta 3 días , y la profusión con que se le servía vino a los indígenas era causa de frecuentes desórdenes y riñas entre ellos.Muchas veces hubieron de intervenir los españoles para apaciguarlos.

 

  De cada parlamento se levantaba un acta circunstanciada,que el Rey de España aprobaba por Real Cédula.

 

   Tuvieron pues estas reuniones durante el siglo XVIII,todos los caracteres y solemnidades de las Conferencias Internacionales.

 

Fuente:Gentes de Antaño

            Agustín Edwards.

 

 

 

    8.Tasas que regularon el trabajo indígena.

 

 

 =Tasa de Santillán:Se dicta en 1558 y es el primer intento legal por regular las relaciones laborales entre indígenas y españoles.Junto con establecer el trabajo obligatorio para los indígenas,indicaba las características de los indios que debían cumplir con este tributo(varones entre 18 y 50 años de edad),así como el goce de una especie de salario( "sesmo"),que equivalía a la sexta parte del producto bruto de su trabajo.Señalaba que el trabajo no podía ser efectuado en domingos ni festivos, y encargaba al encomendero la misión de proteger,instruir y cuidar a los indios a su cargo.

 

=Tasa de Gamboa: Establecida por el gobernador Martín Ruíz de Gamboa en 1580,buscaba suprimir le trabajo obligatorio de los indios, y sustituirlo por un tributo que los indios pagarían anualmente.Este tributo alcanzaba a  ocho pesos,de  los que tres se pagaban en especies y cinco en oro.Este sistema criticado duramente por los encomenderos,finalmente fracasó.

 

=Tasa del gobernador Laso de La Vega:Fue establecida en 1635.Relevó a los indios del tributo en trabajo.imponiéndoles un pago de ocho pesos y medio al año,que podían cancelar tanto ofreciendo su trabajo por un jornal como entregando especies o dinero.Junto con estos cambios,se produjo el aumento del mestizaje por el contacto de indios y españoles en los territorios pacificados,por lo que la mano de obra mestiza sirvió para laborar en las haciendas,ahora bajo la forma de peones libres.

 

 

9.La Guerra de Arauco.FECHAS Y HECHOS BÉLICOS.

 

 

 

 

                          Siglo XVI

 

=Agosto,1536:Primer enfrentamiento con indígenas en Reinohuelén.

 

= 11 de septiembre,1541:Sublevación del cacique Michimalonco.

                             Incendio de Santiago.

 

=1553: Combate de Tucapel y muerte de Pedro de Valdivia.

 

=1554: Combate de Marigüeñu.

             Lautaro vence a Francisco de Villagra en las cercanías de Concepción.

 

=1556:Asalto a Angol y Concepción.

           Triunfo de Lautaro.

 

=1557: Combate de Peteroa.

             Lautaro emprende dos campañas contra Santiago.Es vencido por Villagra en el campamento de Peteroa.Muerto en el conflicto,su cabeza fue  expuesta en la capital.

 

=1557: Batalla de Lagunillas.

            Galvarino es mutilado.

 

=1557:Batalla de Millaraupe.Caupolicán es derrotado y Galvarino Ejecutado.

 

=1558: Asalto al Fuerte de Tucapel.

            Caupolicán es condenado a la pica.

 

=1570:Derrota española en Purén.

 

=1575:Insurrección del mestizo Alejo.

 

=1580: Sublevación de Huilliches y picunches.

 

=1598:Desastre de Curalaba,el gobernador Martín García Oñez de Loyola muere en medio  de una gran insurrección liderada por el toqui Pelantaro.La insurrección se extendió por todo el sur.Caen 7 ciudades españolas al sur del Biobío.

 

 

         SIGLO  XVII

 

=1601:  El gobernador Alonso de Ribera profesionaliza las milicias.

       Desde el Perú llega el Real Situado.

 

=1602: Villarrica en poder de los indígenas.

 

=1603:Se fundan los fuertes de San Pedro de la Paz,Nacimiento,Santa Margarita y Paicaví.

 

=1612:Padre Luis de Valdivia celebra el Parlamento de Paicavi.

 

=1612-1626:Se instaura la Guerra Defensiva, a instancias del padre Luis de Valdivia.

 

=1626:Reimplantación de la Guerra Ofensiva.

 

=1629:Toqui Lautaro derrota a los españoles en Las Cangrejeras.

 

=1633: El gobernador Laso de la Vega vence a los mapuches en La Albarrada,cerca de Arauco.

 

=1641: El Márques de Baides parlamenta con los mapuches de Qulín.

 

=1647: Segundo Parlamento de Quilín.

 

=1651: Parlamento de Boroa.

 

=1655:Gran insurrección mapuche.

            Araucanos y picunches arrasan con haciendas,aldeas y fuertes entre el Biobío y el Maule.

 

=1657:El Mestizo Alejo inicia campaña.

 

=1660:Muerte del Mestizo Alejo.

 

=1672: Alonso de Córdoba reprime conato de insurrección general.

 

=1692: Poveda convoca al Parlamento de Yumbel.

 

 

           SIGLO XVIII

 

1713:Parlamento de Tapihue

 

1723:Levantamiento indígena.Ataque a fuerte Purén.

 

1726:Parlamento de Negrete.

 

1756: Parlamento de Río Laja.

 

1774:El gobernador Jáuregui invita a los mapuches a acreditar embajadores en Santiago.

Los cuatro vutamapus envían representantes,los que fueron hospedados en el convento de San Pablo.

 

=1792:Recuperación de la plaza de Osorno.

 

=1793:Parlamento de Negrete.

 

 

       SIGLO XIX.

 

 

1845:Se inicia la colonización del sur fomentando la migración de europeos:en 1845 se dicta la primera ley de Colonización,nombrándose agente al alemán,Bernardo Philippi,quien debía reclutar colonos católicos en Alemania.

        Se encarga a Vicente Pérez Rosales la instalación de los colonos que empezaba a enviar Philippi.

 

1862:Coronel Cornelio Saavedra penetra en territorios indígenas hasta las márgenes del río Bureo,donde se funda la población de Mulchén.

 

=1862: El ciudadano francés Orélie Antoine se declara "Rey de la Araucanía y de la Patagonia".Es apresado y entregado al cónsul francés.

 

=1862-1863:Fundación de Lebu, y refundación de Angol.

 

=1871:Guerra sin cuartel en la Araucanía(coroneles Urrutia y Barbosa).

 

=1880:Rebelión Mapuche para reconquistar territorio hasta el Biobío.

 

=1881:Mapuches atacan Traiguén y Collipulli.Coronel Basilio Urrutia sofoca rebelión y levanta fuertes en Temuco,Nueva Imperial,Lautaro y Curacautín.

 

=1883-1890:Llegan 10.312 colonos alemanes,franceses y suizos.

 

 

10.GOBERNADORES DEL SIGLO XVII.

 

=Alonso de Ribera:1601-1605:Profesionaliza las milicias.Se instaura el Real Situado.Fundó  estratégicos fuertes:San Pedro,Nacimiento y Santa Margarita.

 

=Alonso García Ramón:1605-1610:Venció  a varios caciques y construyó fuertes en la línea del Biobío.

 

=Segundo gobierno de Alonso de Ribera,1612-1617:En su segundo gobierno,se aplicó la Guerra Defensiva del Padre Luis de Valdivia, a la que se opuso tenazmente,pues era un grave retroceso a su estrategia militar.

 

=Lope de Ulloa y Lemus,1617-1620:gobernó durante la Guerra Defensiva,limitándose a aprovisionar los fuertes de La Frontera del Biobío.Envió numerosas expediciones en búsqueda de la mítica Ciudad de los Césares.

 

=Francisco Laso de la Vega,1629-1639:Triunfa en la batalla de Albarrada en 1631.Refunda Angol y aplica las Tasas que llevan su nombre en 1635.

 

=Francisco López de Zúñiga

   Márquez de Baides,1639-1645: Celebró el parlamento de Quilín en 1641,en el que se prohibió la esclavitud indígena.Estableció el cuestionado impuesto de la Alcabala.

 

=Martín de Mujica,1646-1649: Celebró el segundo Parlamento de Quilín,en 1647.En su mandato se produjeron el terremoto del 13 de mayo de 1647;graves inundaciones del Mapocho; y la destrucción de Valdivia por parte de los indios.

 

=Antonio Acuña y Cabrera,1650-1656:Celebró el Parlamento de Boroa en 1651.Combatió en Río Bueno en 1653.Fue destituido por practicar el Nepotismo.

 

=Pedro Porter Casanate,1656-1662:En su gobierno se produjeron la rebelión del Mestizo Alejo,1657-1660; y el terremoto del 15 de marzo de 1657 en Concepción.

 

=Diego González Montero,interino en 1662:Primer chileno designado gobernador.

 

=Ángel de Peredo,1662-1663:Repoblación de los fuertes ene l Biobío y en la ciudad de Chillán.

 

=Francisco Meneses,1664-1668:Realizó un gobierno corrupto y terminó siendo destituido y sometido a Juicio de Residencia.Repobló los fuertes de Arauco y Nacimento entre otros.

 

=Marqués de Navamorquende,1668-1670,fue un gobierno interino y bajo su corto  mandato se realizó el Juicio de Residencia a Francisco Meneses.

 

=Juan Enríquez,1670-1681:Fortifica Valparaíso y Valdivia por temor a expediciones inglesas.El pirata inglés,Bartolomé Sharp,incendia La Serena en 1680.

 

=José de Garro,1682.1692:Filibusteros ingleses al mando del capitán Edward Davis atacan las costas chilenas.Son rechazados en La Serena en 1686.Parlamenta en La Imperial en 1682 y Yumbel en 1692.

 

=Tomás Marín de Poveda,1692-1700:funda misiones en el sur para reducir a los indios sin mayores resultados.

 

 

En preparación capítulo VIII,  LA SOCIEDAD COLONIAL.

 

 

 

 

   

 

 

 

 

La Colonia en América:Organización del Imperio Hispánico

 

HISTORIA DE CHILE: Capítulo 6

 

 

La Colonia en América:Organización del Imperio Hispánico

 

 

  1.Introducción.

 

   Una vez conquistado este vasto territorio americano,tan distante de la metrópolis,donde,por otro lado,los Reyes se empeñaban en centralizar cada vez más todas las actividades de gobierno fue necesario dotarlos de un tipo de organización tal que les permitiera mantener el esquema de administración impuesto en la Península para territorios ubicados a miles de km de distancia.

 

América ofreció a los Reyes Católicos una oportunidad extraordinaria para ensayar un sistema de gobierno real centralizado distante a miles de kilómetros de España,libre de las tradiciones,de los derechos y privilegios de la sociedad española de su tiempo.Es por ello que las leyes e instituciones de la América Hispana se modelaron,con algunas modificaciones sobre la base de las de Castilla.

 

  Los primeros establecimientos creados por la Metrópoli en el Nuevo Mundo fueron los de las islas centroamericanas,que por este motivo se transformaron en el primer foco de la expansión europea en América.Desde aquí partieron numerosas expediciones de exploración y colonización hacia el norte,centro y oeste de las costas occidentales,de un continente hasta entonces desconocido.Es aquí también donde se efectuaron los primeros ensayos de gobierno real,correspondiéndole a Colón ser el primer agente de la Corona para estas tierras con el cargo de virrey y gobernador.

 

    Diversos conflictos entre Colón y los colonos de la Española terminaron definitivamente con su gobierno en América en el año 1500.Muchos serán los sucesores del Almirante en los comienzos del gobierno real en Hispanoamérica,a través de los cuales se irán creando diferentes organismos e instituciones que regirán los destinos de estas lejanas tierras.

 

  El descubrimiento,conquista y colonización de la América española fue,esencialmente resultado de la iniciativa privada.Pero la Corona se hacía presente al autorizar,mediante una capitulación,la conquista de una determinada zona.Al jefe de conquista el rey lo nombraba "Adelantado" y fue la primera autoridad establecida por la Corona,después del virrey aquí en América.

   Es decir, el título de Adelantado iba asociado con el de gobernador y capitán general.Ello era así,porque a quienes se dio el título se les encomendaba generalmente el descubrimiento y la conquista de un determinado territorio.

 

El adelantado gozaba de ciertos privilegios,tales como: ser jefe de la expedición,recibir una cierta cantidad de dinero proveniente de las rentas de la región asignada,también se le otorgaba una extensa propiedad rural dentro de los límites del territorio asignado,la exención vitalicia de ciertos impuestos como la alcabala y el almojarifazgo.Tenía también autoridad para nombrar ciertos funcionarios municipales y eclesiásticos,asignar encomiendas de indios y otorgar mercedes de tierras.No resulta muy claro hasta dónde tales poderes y privilegios le correspondían como Adelantado y hasta qué punto cómo gobernador.

 

   El Adelantado  sólo tuvo gravitación en el primer período de la conquista y colonización española;en el segundo período,que se extiendes hasta mediados del reinado de Felipe II,la Corona trató de recuperar todos sus atributos de soberanía en sus territorios de ultramar, y por ello la mayoría de las grandes concesiones entregadas a los primeros descubridores fueron retiradas.Y sólo se reservó para algunos gobiernos en cuyos territorios había zonas dominadas por indígenas guerreros y  rebelados, o para gobiernos en cuyas costas proliferaron los corsarios o filibusteros.como fue el caso de Chile.

       

 

 

 2. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA EN HISPANOAMÉRICA.

 

  La incorporación política de las colonias a la corona castellana fue establecida a través de organismos de gobierno para su administración creados en la metrópolis y de una burocracia formada por virreyes,jueces,capitanes generales,gobernadores,corregidores y funcionarios del tesoro,se dictaron leyes y se reglamentó la condición jurídica y social de los indios.Este orden de desenvolvimiento institucional se proyectó hasta las grandes reformas de Carlos III a finales del siglo XVIII.

 

   Los soberanos españoles gobernaron sus colonias por medio de virreyes,capitanes generales,agobernadores,audiencias y algunos otros funcionarios menores.

 

 

  • A. VIRREINATOS.

 

   El virreinato llegó a ser la máxima expresión territorial y administrativa que existió en las Indias.Se creó en las célebres Capitulaciones de Santa Fe,firmadas el 17 de abril de 1492 entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón.Para el cargo de virrey,se escogió a personas de la primera nobleza de Castilla.Se trataba de la máxima autoridad existente en América,por lo que tenía las mismas facultades que el rey,aunque las instrucciones  para su gobierno las recibía directamente del Consejo de Las Indias.

   Este vasto territorio americano fue dividido en dos grandes virreinatos:

 

 =El Virreinato de Nueva España(México) que incluyó todas las tierras españolas al norte del istmo de Panamá creado en 1534 por Carlos V; y

 

=El Virreinato del Perú,creado en 1542 que abarcó los territorios situados al sur del anterior,con excepción de las costas de Venezuela.

 

  Posteriormente ya en el siglo XVIII,fueron creados 2 nuevos virreinatos:

 

=El de Nueva Granada en 1739,que comprendía los territorios del reino de Granada cuya capital era Santa Fe de Bogotá y ,también los de la Presidencia de Quito. A finales del mismo siglo se creó

 

= el Virreinato del Río de la Plata en 1778,formado por las provincias de Buenos Aires,Paraguay,Tucumán y las de la Audiencia de Charcas.

 

Las funciones del virrey eran las siguientes:

 

=Ejerció el poder ejecutivo:le correspondió el gobierno superior y general del virreinato y la administración interior,velando especialmente por la paz,sosiego y quietud de todos sus habitantes;el ejercicio del Patronato;las obras públicas;la defensa de su territorio y la protección y evangelización de los naturales.

 

=En su calidad de vice patrono de la Iglesia,le correspondió asumir todas las funciones del Patronato Real.

 

=Respecto a la Real Hacienda,tenía el control y vigilancia del cobro y administración de las rentas del rey,en calidad de superintendente de ellas.

 

=En lo que se refiere a la defensa del territorio,sobre su persona recayó el mando supremo de las fuerzas de mar y tierra.

 

=Tuvo funciones legislativas,en virtud de las cuales podía crear legislación mediante ordenanzas,las que,sin embargo,no podían contradecirse con las que dictaba el propio monarca o el Consejo de Indias en su nombre.

 

=Presidió las sesiones de la Real Audiencia de la ciudad en que residía.En cuanto presidente de la Real Audiencia,sus funciones eran de carácter decorativo y honorífico.

 

  El virrey tenía que ceñirse a algunas prohibiciones,tales como no contraer nupcias en América, ni establecer lazos de parentesco o amistad con los criollos,además no podía adquirir bienes y tierras en el territorio de su jurisdicción.Ello era investigado expresamente al final de su gobierno,en el momento de seguirse en su contra el correspondiente Juicio de Residencia.

 

B.LAS CAPITANÍAS GENERALES Y LAS GOBERNACIONES.

 

   Los virreinatos fueron subdivididos en jurisdicciones territoriales menores subordinados de ellos,conocidos con el nombre de Capitanías Generales y Gobernaciones.Al mando de las primeras estuvo un alto funcionario de carácter militar,el Capitán General,pero con numerosas  atribuciones de carácter civil,en cambio el mando de las segundas,lo ejerció normalmente un funcionario civil,el Gobernador,pero también tenía atribuciones de carácter militar.

 

   Tanto la Capitanía General como la Gobernación gozaron de mucha independencia con respecto a la inrevención virreinal.Para cada una de ellas se nombró un tribunal con atribuciones judiciales y administrativas conocido como Real Audiencia.

 

  En aquellas jurisdicciones donde el rey actuaba directamente  como gobernador se les conocía con el nombre de Presidencias;en cambio a las otras,donde la autoridad virreinal asumía un carácter más de supervisión se les llama Capitanías Generales.

 

   En general se puede sostener que,aunque tanto Capitanías Generales como Gobernaciones eran consideradas como parte integrante del virreinato,normalmente fueron independientes en muchos aspectos de la autoridad del virrey y muchas veces debían responder de sus actos sólo ante el Consejo de Indias o ante el rey.

 

   La Capitanías Generales que hubo en la América fueron las siguientes:

 

=Capitanía General de Guatemala:

 

  La conquista de este fértil territorio fue larga por las luchas contra los indios primero, y después por los conflictos entre los mismos españoles.Posteriormente vivió en la más completa tranquilidad,razón por la cual tuvo un crecimiento económico y cultural notable hasta fines de la colonia.

 

=Capitanía General de Venezuela:

 

   Fue creada en 1776 por petición expresa del virrey de Nueva Granada.La capital fue Caracas,asiento además de una Real Audiencia creada en 1786 y de un Tribunal del Consulado(comercio).Desde antes existía aquí un obispado que el rey elevó a la categoría de Arzobispado en el año 1803.

 

=Capitanía General de Cuba:

 

   El centro del gobierno español en las Antillas era Santo Domingo.A mediados del siglo XVII los franceses ocuparon la mitad de la isla,razón por la cual el gobierno colonial de las Antillas fue trasladado a la isla de Cuba en 1795,estableciendo una Real Audiencia en 1797.

 

=Capitanía General de Chile.

 

    Esta posesión fue,indudablemente,la más distante,la más pobre y la más costosa para el imperio español.Chile fue dependiente del virreinato del Perú hasta 1778 fecha en que es elevada a la categoría de Capitanía General.Con anterioridad en 1565,se había establecido la Real Audiencia en Concepción,se suprimió 10 años más tarde,para ser restablecida en la ciudad de Santiago el año 1609.Al iniciarse la época de la independencia, a raíz del motín de Figueroa el 1 de abril de 1811,fue eliminada definitivamente y reemplazada en junio del mismo   año por un Tribunal de Apelaciones.

 

C.LOS CORREGIMIENTOS.

 

Cuando se organizaron los grandes virreinatos,las gobernaciones y las capitanías generales,apareció con el nombre de Corregimiento,lo que podría haber sido la célula básica de la administración local a nivel inferior. 

 

    El Corregidor solía ser nombrado por las autoridades competentes en las Indias,aunque en muchos casos,sus títulos emanaban directamente de la Corona.Los corregidores dejaron muy mala fama en América,Estos cargos eran rematados al mejor postor,que no recibían sueldos o salarios,se dedicaban a ejercer el comercio entre los indios produciendo con esta actividad,abusos importantes.

Veamos entonces como se unen y funcionan  los corregimientos con las otras instituciones.

 

 Las gobernaciones, a su vez se subdividieron  en porciones de territorios más pequeños a cargo de un Alcalde Mayor o Corregidor.Estas nuevas autoridades dependían directamente de los virreyes,presidentes,gobernadores o capitanes generales,según los casos.

 

  

 

   "Los corregidores reunían en sus manos atribuciones semejantes a a las del gobernador,incluyendo funciones militares y competencia para conocer materias contenciosas de carácter civil y criminal,siendo sus fallos apelables ante el Gobernador o la Audiencia." .  "Tenían la obligación de visitar el corregimiento una vez durante su desempeño,para conocer los problemas y litigios de tierras y proteger a los indios,cuyos poblados estaban bajo su vigilancia". Fuente:Villalobos,Sergio.,et al,Historia de Chile.Edit Universitaria,Santiago de Chile,1980.pp 136.

 

D.LAS INTENDENCIAS.

 

   Durante el reinado de Carlos III se implantó una reforma administrativa mediante la cual se crearon las Intendencias.Esta reforma surgió fundamentalmente debido a la mala administración de las comunidades indígenas por parte de los corregidores.

 

   A finales del siglo XVIII,en el año 1786,se crearon intendencias en la Capitanía General de Cuba,en el Virreinato de Nueva España y en la Capitanía General de Chile.

 

  Las funciones que debieron desempeñar los intendentes fueron más completas que la de los corregidores;por otra parte,las zonas donde  debieron ejercer su autoridad fueron más extensas que los corregimientos(varios corregimientos podían dar lugar a una Intendencia).

 

  Cada Intendencia fue dividida en Partidos a cargo de un subdelegado.

 

  Los intendentes se  entendían en los asuntos de policía,justicia,guerra y hacienda,debían ordenar la visita periódica del territorio y promover medidas de desarrollo económico.

 

  En 1786 la Capitanía Geneeral de Chile fue dividida en dos intendencias.La de Santiago, que abarcaba desde Concepción hasta el río Maule y la de Concepción,que comprendía desde el Maule a la frontera araucana.Chiloé siguió dependiendo del virrey del Perú,Valdivia quedó bajó la jurisdicción del Presidente de Chile aunque su gobernador era nombrado directamente por el rey.

 

  3.ORGANISMOS DE ADMINISTRACIÓN COLONIAL.

 

   Para la  administración de las colonias hispanoamericanas la corona española creó una serie de organismos,la mayoría de los cuales dependían directamente del monarca y representaban los intereses españoles en América.

 

   El Cabildo fue la única institución que surgió en las colonias americanas que encarnó  los intereses de los criollos para hacerse oír ante el rey o sus delegados más cercanos y para defensa de sus propios intereses. "la inviolabilidad de la correspondencia,el derecho de súplica de la ley injusta,el derecho de petición,el nombramiento de representantes o procuradores, y el respeto de ciertas garantías individuales fueron armas usadas con frecuencia por los vasallos americanos frente a la autoridad del Estado".Fuente,Villalobos,Sergio,et al.,Historia de Chile.Editorial Universitaria.Santiago de Chile,1980.

 

    El origen de todas las instituciones coloniales españolas debe buscarse en la metrópoli.Sin embargo alguna de ellas estuvieron radicadas en España y otras en América.Entre las primeras debemos destacar la Casa de Contratación y el Consejo de Indias,ambas  surgidas en los inicios de la conquista y colonización.En América tenemos instituciones tan importantes como la Real Audiencia,el Cabildo y otras surgidas más tarde como consecuencia del crecimiento general de las colonias,por ejemplo,la Real Casa de Moneda,el Tribunal del Consulado y el Real Tribunal de Minería.

 

  Analizaremos en primer lugar la institución del Cabildo dada la importancia política y social que tuvo en los primeros tiempo de la colonia y en los acontecimientos surgidos en Hispanoamérica en los inicios del siglo XX.

 

•A.     EL CABILDO UNA INSTITUCIÓN AMERICANA DE MÚLTIPLES FUNCIONES.

 

   El régimen municipal de las ciudades en Hispanoamérica fue casi un fiel trasplante del municipio castellano,peldaño inferior de la jerarquía administrativa,durante la Edad Media.

 

   El Cabildo jugó un papel importante en la historia del Imperio Español en las Indias,ya que fue la única institución donde el elemento social criollo se hallaba ampliamente representado y una de las pocas que poseía cierta autonomía local.

 

   Según algunos investigadores,las raíces mismas de este Consejo Municipal habría que buscarlas en las costumbres y libertades primitivas de los pueblos germánicos,conservadas por los visigodos y que florecieron vigorosamente en medio de la lucha contra el Islam.

 

  Posteriomente,en el transcurso de la guerra de Reconquista contra los moros,los reyes españoles entregaron una serie de garantías,privilegios,exenciones tributarias y fueros especiales a aquellos que iban a vivir en los lugares de lucha.En la misma medida en que dicha frontera entre cristianos y árabes se desplazaba hacia el sur,se otorgaban nuevos fueros con el objeto de incentivar el doblamiento de aquellos lugares donde aún se combatía.

 

   De esta manera la guerra de Reconquista contra los árabes fue un proceso de colonización tanto civil como militar,  "civil porque del seno de cada ciudad,villa o lugar brotaba un  municipio, y militar porque cada vecino era un soldado que,defendiendo su hogar,guardaba al frontera opuesta al enemigo" .FUENTE:Colmeiro,Manuel, Curso de Derecho Político,según la Historia de León y Castilla,Madrid,1873,pp 134.

 

      Los cabildos concebidos en esta forma habían surgido como una institución de carácter social representativa de la comunidads,muy celosa de hacer respetar los fueros,exenciones y derechos arrancados a los reyes durante la larga guerra de Reconquista.

 

   Una vez que los españoles llegaron a América,lo trataron de implementar inmediatamente, y es así como ya en el año 1507 los colonos de Santo Domingo solicitan al rey " que se diera a las colonias de la isla poderes y privilegios de que gozaban ordinariamente los concejos municipales de Castilla". Fuente: Harina,C.H;El Imperio Hispánico en América.Ediciones Solar/Hachette S.A.Buenos Aires,1966.

  

     El Concejo Municipal o Cabildo en América fue el organismo adecuado donde los criollos pudieron dar curso a sus aspiraciones sociales y hacer frente a los privilegios sociales excesivos de los primeros descubridores y sus descendientes,como también a los abusos de poder de las propias autoridades españolas.

 

   En un comienzo el fundador de una ciudad designaba los primeros regidores y alcaldes.Así lo demuestran las cartas de Cortés a Carlos V donde él había designado los primeros alcaldes y regidores en todas las ciudades que fundó,igual procedimiento siguieron más tarde Francisco Pizarro en Perú y Pedro de Valdivia en Chile,autorizándoles para nombrar a 3 regidores vitalicios en cada ciudad que fundaran.

 

    Es verdad que pasada la primera etapa, y por disposición expresa de Carlos V,los regidores debían ser electos anualmente por los vecinos  y no podían reelegirse hasta pasado un año;pero los cabildos coloniales no retuvieron por mucho tiempo este origen democrático en su gestación;en realidad en la casi totalidad de las ciudades importantes  de la América española el nombramiento de los regidores estuvo desde los primeros tiempos en manos del rey o en sus representantes directos.Incluso Felipe II introdujo la práctica de vender en subasta pública los cargos al mejor postor.

  

   De esta manera,cualquiera haya sido el alcance originado respecto de la independencia y poder de los cabildos,éstos fueron disminuidos y debilitados progresivamente,en la medida en que el primitivo carácter fronterizo de las ciudades se perdía.

 

    Cómo lo señaláramos anteriormente,Pedro de Valdivia designa el primer Cabildo el 7 de marzo de 1541,pocos días después de fundar la ciudad de Santiago.Este primer Cabildo se compuso de 2 alcaldes(administran la justicia local);6 regidores(se preocupan de las labores edilicias); el procurador(hace presente los problemas de los vecinos);el mayordomo(tiene a cargo el tesoro de la ciudad);el escribano(tiene a cargo las actas y la correspondencia);el alguacil mayor(jefe policial);el alférez real(cuida el estandarte del rey), y el fiel ejecutor (tiene que ver con los abastecimientos,precios,pesos y medidas). Además lo integran un alarife(especie de director de Obras Públicas) y un pregonero (anuencia en la plaza y en las calles las cédulas reales,los bandos,ordenanzas y acuerdos concejiles) y otros funcionarios de inferior categoría

 

  Para ser miembro del Cabildo era necesario ser vecino de la ciudad.Al respecto,dice una ley firmada por Carlos V:

"Declaramos y mandamos que en la elección que se hiciere en los cabildos de los pueblos donde no estuvieren vendidos los oficios de regidores y otros concejiles,no pueden ser elegidas ningunas personas que no sean vecinos y que tuviere casa poblada,aunque no sea encomendero de indiso" Fuente.Recopilación Leyes de Indias,Ley 6,Título 10,Libro IV.

 

   Aunque la institución del Cabildo no expresó una permanente estabilidad a lo largo de la Colonia,generaba repentinamente una gran autoridad reflejada en decisiones trascendentales.Por ejemplo,eligió al primer gobernador de Chile,Pedro de Valdivia;depuso al gobernador Acuña y Cabrera en el siglo XVII, y convocó al Cabildo Abierto de 1810,generándose en ese hecho el primer gobierno nacional.

 

    Funcionamiento del Cabildo.

 

Funcionaba principalmente de dos maneras:

 

a.)Como Cabildo Ordinario o cerrado,en que los que se trataban materias de rutina,tenía lugar en días fijos de la semana que no sea festivos, y que la misma corporación había establecido.

 

b.)Cabildos Abiertos,en los que se convocaba a los principales vecinos de la ciudad cuando había asuntos graves que tratar o de relevante importancia.Aún así,no podía pensarse en que el Cabildo tenía acogida toda la masa del vecindario;en esos casos se reunía un pequeño círculo aristocratizante a quienes se había invitado expresamente para deliberar.

 

    Atribuciones del Cabildo.

 

    Como ya se ha dicho,el Cabildo tenía múltiples y variadas atribuciones que a continuación se expondrán:

 

=Administrativas: distribuía tierras,imponía gravámenes municipales,proveía a la policía local,reglamentaba los feriados públicos y las procesiones.

 

=Judiciales: administraba justicia en los civil y criminal en primera instancia en todos aquellos casos que no pertenecieran a otros tribunales.De sus fallos normalmente se apelaba ante el gobernador y finalmente pasaban a la Audiencia.

 

=Militares: en los primeros tiempos de la Conquista los vecinos de las ciudades tuvieron la obligación de tomar las armas y formar milicias urbanas con el objeto de defenderse de los ataques de los indios o de las incursiones piratas.

 

=Salubridad: a cargo del Cabildo estaba el ornato y el aseo de la ciudad;el aseo de las calles y acequias.Reglamentaba la profesión de los médicos,la venta y precio de los medicamentos e inspeccionaba los hospitales.

 

=Abastecimiento: fijaba los precios para los artículos de primera necesidad;estableció el salario de los artesanos,médicos y sangradores;fiscalizaba los pesos y medidas por medio del fiel ejecutor.

 

=Finanzas: como las rentas municipales de América eran muy pobres,en la mayor parte de los casos éstas provenían de los propios y de los arbitrios.Los propios eran las propiedades urbanas y rurales que daban en arriendo para cancha de bolos y reñidero de gallos.Las tierras municipales eran los ejidos( donde los vecinos podían recoger leña, limpiar y descargar mieses);las dehesas (pastizales cerrados para echar ganado a pastar).En algunas ciudades figuraban entre los propios del municipio las "penas de cámara"(multas impuestas por el juez local).Los arbitrios eran contribuciones,multas y derechos que cobraba por diversos motivos y los invertía en obras de utilidad pública.

 

=Políticas: si el gobernador moría e el cargo sin dejar establecida la sucesión,el alcalde municipal tomaba el mando político de su jurisdicción hasta que el virrey u otra autoridad competente designara para el cargo a alguna persona en forma permanente o interina.

 

En resumen  el Cabildo fue un organismo que representaba a la comunidad,aunque no cosntituyó en términos democráticos modernos un instrumento fiel y amplio de la voluntad popular.Administró el funcionamiento de la ciudad,tenía jurisdicción sobre todo el territorio de la misma,con límites generalemente vagos.Intervenía en la distribución de tierras vacantes en los alrededores de la población  o de solares al interior de la misma.Imponía gravámenes o impuestos.Se ocupaba de la policía local,pudiendo reclutar hombres para proveer la defensa de la ciudad o de su territorio cuando ello fuese necesario.Dictaba normas para la edificación.Se preocupaba del aseo público y del estado de las cárceles.Inspeccionaba y controlaba los hospitales,los caminos,el culto divino,el abasto local y los precios de los productos esenciales.

 

  B.LA CASA DE CONTRATACIÓN.

 

Fue la primera institución creada en España,el 20 de enero de 1503,relacionada con los asuntos americanos.

 

   Esta institución fue creada para llevar a cabo la política de monopolio comercial.España perseguía monopolizar todas las riquezas americanas para su propio beneficio,por lo tanto impedía a las colonias negociar con otra potencia europea.

 

  Los territorios americanos sólo podían comerciar con el puerto español de Sevilla, a orillas del Guadalquivir.Se le eligió por dos razones: estaba a salvo de los ataques de corsarios y piratas, y era castellano.Más tarde en 1717,Sevilla fue reemplazada por Cádiz.zona que tenía un mejor acceso marítimo,pero más expuesto a las incursiones de piratas y corsarios.Se decretó su extinción en 1790, debido a la implementación y aplicación de las ordenanzas de libre comercio(dictada por los Borbones) que inhabilitaba la existencia del monopolio comercial.Sin embargo la libertad de comercio no fue total ya que continuaron algunas  prácticas monopólicas sobre todo con respecto a la autorización de que otros países comerciaran con América.

 

   Sus principales atribuciones fueron las siguientes:

 

  Autorizaba el traslado de hombres y mercaderías hacia América;era el más alto tribunal judicial en aquellas  causas civiles y criminales originadas dentro de los límites marinos; fue también cetro para el estudio de la geografía del Nuevo Mundo,de la ciencia náutica y de la formación de cartógrafos y pilotos de navegación;tenía a su cargo la supervisión de la emigración a las colonias.

 

   Desarrolló el sistema de restringir los viajes a América a una sóla ruta,lo que tenía por finalidad el mantener los barcos en convoy, a la vez escoltados por los buques de guerra,al quedar limitada el área de tráfico.En 1543 se publicó una disposición que obligaba a los barcos a hacer convoyes de por lo menos 10 unidades que serían protegidos por tropas.

 

  La Casa de Contratación organizaba dos flotas anuales.una dirigida a las Antillas,Centroamérica y México;la otra destinada a Cartagena al puerto Nombre de Dios,qie posteriormente se llamará Portobello,destinada a realizar el intercambio con Sudamérica.

 

    De  los fallos de la Casa de Contratación  sólo podía apelarse ante el Consejo de Indias.

 

C.EL REAL Y SUPREMO CONSEJO DE INDIAS.

 

  Sus orígenes históricos se remontan al decreto del emperador Carlos V del 1 de agosto de 1524,que le da existencia legal.Sus atribuciones fueron muy amplias ya que en sus manos estuvo todo el, gobierno político  y administrativo de los territorios de las Indias y como tal fue el organismo asesor de la monarquía para los asuntos indianos.Tenía jurisdicción sobre asuntos eclesiásticos,civiles,militares y comerciales.

 

=Atribuciones legislativas:preparaba las leyes que iban a ser aplicadas en las colonias y luego las sometía al rey para que fueran sancionadas.Elaboraaba por tanto las Ordenanza,Cédulas Reales y otros documentos normativos.

 

=Atribuciones administrativas:proponía a la monarquíalç los nombramientos de altos funcionarios destacados en América,como virreyes,gobernadores,capitanes generales,obispos,oidores de las audiencias y algunos otros funcionarios menores.Determinaba,en consulta con el rey,las divisiones territoriales del Imperio Americano.

También le correspondía al Consejo de Indias mantener una estrecha vigilancia sobre los funcionarios destacados en América,cualquiera fuera su rango o jerarquía.Con este objeto enviaba "visitadores" investidos de facultades extraordinarias y mantenía correspondencia con autoridades civiles y eclesiásticas.

 

  Las Visitas:consistían en viajes de inspección,podían ser generales(cuando se hacían a un virreinato o a una capitanía general) o específicas (cuando se realizaban para inspeccionar la gestión de un funcionario en particular). Se trataba por tanto de una medida excepcional y como tal se la reservó para casos de extrema relevancia.

 

=Atribuciones de carácter eclesiástico: en él residen los derechos del Real Patronato.Por ello propone al rey el nombre de los sacerdotes que serán presentados al Papa para ocupar cargos eclesiásticos en América;estudiaba,además,las bulas y otros documentos pontificios para autorizar su vigencia en las colonias,permitía el levantamiento de iglesias y monasterios, etc.

 

=Atribuciones de carácter económico:ejercía el control de las cuentas procedentes de las colonias y vigilaba la llegada oportuna de los caudales  públicos ,en forma  especial lo concerniente al "quinto real" (impuesto del 20 % aplicado a la minería).

 

=Atribuciones judiciales: era el tribunal de última instancia de las apelaciones interpuestas ante los fallos de las Reales Audiencias americanas y los de la Casa de Contratación.

 

   También disponía los "juicios de residencia" o examen judicial  al que se sometían todas las autoridades al término del período para el cual habían sido nombrados.El Consejo establecía si aprobaba o rechazaba un informe presentado de acuerdo a los antecedentes recabados.Si el juicio resultaba ser negativo,podía implicar el término de la carrera del funcionario;si por el contrario,era favorable lo habilitaba para ascender de grado.

=Atribuciones de carácter militar: ejerció la dirección de los asuntos de gobierno y justicia militares,incluyendo el envío de flotas y el nombramiento de oficiales tanto navales como militares.

 

  Durante los primeros años del siglo XIX,el Consejo de Indias fue afectado por las alteraciones políticas ocurridas en la Península.Fue suprimido en 1809,restablecido al año siguiente, y eliminado,otra vez,por la Constitución de Cádiz de 1812.Al volver Fernando VII de su destierro,en 1814,el Concejo reinició su funcionamiento,pero desapareció definitivamente en 1834.

 

 

D.LA REAL AUDIENCIA.

 

  Esta institución tuvo como modelo a las Audiencias y Cancillerías españolasEra el más alto tribunal judicial en América,encargado de administrar justicia en nombre del rey.Era el tribunal de mayor jerarquía dentro de sus respectivos distritos y actuaba en forma simultánea como consejo consultivo del virrey y del capitán general.

 

   De sus fallos sólo podía apelarse ante el Consejo de Indias,siempre que el litigio fuera superior a 6 mil pesos.Las audiencias conocían de las apelaciones interpuestas contra los fallos dictados por los virreyes,gobernadores,corregidores y alcaldes.

 

   Las Reales Audiencias eran tribunales colegiados integrados por un número variable de oidores,un fiscal y un presidente,que normalmente era el virrey o el gobernador.

 

  Como hemos señalado cada Audiencia tenía un presidente,cargo que generalmente era ejercido por la autoridad política o militar de la zona.Así el virrey o gobernador presidían las audiencias ubicadas en la capital de su jurisdicción.

 

    Los oidores eran los funcionarios que conformaban la Audiencia.Tenían por misión oír a las partes y a las autoridades, y dictar sentencia en los casos que la ley así lo determinaba. A los oidores de las Audiencias les estaba prohibido ser padrinos,asistir a bodas o entierros,casarse sin permiso en el lugar de su residencia,efectuar cualquier tipo de negocios,tomar o dar dinero a préstamo,mantener estrechas relaciones de amistad y poseer propiedades

 

Tipos de Audiencias en las Indias.

 

=Virreinales:establecidas en la capital del virreinato,presididas por el virrey.

 

=Pretoriales:radica en la capital de una capitanía general,su presidente era el propio gobernador y capitán general de aquella provincia.

 

=Subordinadas o presidenciales: estaban situadas en ciudades que no eran capitales de un virreinato o de una capitanía general.Estas tenían un presidente propio y,en el orden judicial,hubo una cierta subordinación de éstas a las Audiencias virreinales o pretoriales,aunque en lo político o en lo gubernativo,exisitó total independencia y autonomía respecto de aquéllas.

 

Las funciones de las Audiencias fueron:

 

=Judiciales: era el más alto tribunal judicial de la apelación en la América española. Con jurisdicción civil y criminal, y con amplia competencia,ya que ésta solía extenderse a la jurisdicción eclesiástica.Sobre la Audiencias,sólo estaba el Consejo de Indias,al cual se podía recurrir en casos de muy elevada cuantía.

 

=Tenían que ocuparse de casos especiales.Tales eran los pleitos relativos a los intereses de los indios,por lo que solían reservar dos días a la semana para los juicios en que se ventilaran asuntos de éstos.En tales casos casos,los naturales estaban exentos de gastos procesales y se les designaba abogados especiales para que asumieran su representación.

 

=Lo mismo ocurría con los recursos de fuerza,que eran apelaciones a la justicia seglar ordinaria que podían presentarse contra los abusos contenidos en las decisiones judiciales de un tribunal eclesiástico.

 

=Le correspondía juzgar,en primera instancia,los juicios eclesiásticos de carácter secular,como pleitos relativos a la disposición de los diezmos, a las tierras de la iglesia y otros semejantes.

 

=Veía las causas por los delitos cometidos por eclesiásticos y que estaban regidos por la ley civil.

 

=Conocía en primera instancia los casos en que estuvieran en juego los intereses de la Corona y sus funcionarios.

 

 

 

  .

 

  En el siglo XVIII dependían del virreinato de Nueva España las siguientes Audiencias.Santo Domingo( fue la primera que existió en la América española,creada en 1511),México,Guatemal y Guadalajara.

 

   Del virreinato del Perú,dependían las Audiencias de: Panamá,Lima,Santa Fe de Bogotá,Charcas,Chile y Buenos Aires.

 

   En el siglo XVIII,al crearse el virreinato de Nueva Granada,pasaron a su jurisdicción las Audiencias de Santa Fe de Bogotá,Panamá,Quito y Venezuela.Posteriomente,cuando se creó el virreinato del Río de la Plata,pasaron las Audiencias de Buenos Aires y Charcas.

 

  Igualmente,la principal modificación ocurrió en el funcionamiento de las audiencias durante las reformas del siglo XVIII.Y fue la creación del cargo de Regente,funcionario establecido por la instrucción de Regentes ,ocupando en la jerarquía burocrática colonial el puesto inmediatamente inferior a los virreyes y gobernadores.

 

 

 En conclusión  tenían  las Audiencias  atribuciones en muchos asuntos de gobierno. Los virreyes y capitanes generales estaban obligados a consultarlas.Por muerte o ausencia de estos altos funcionarios asumía en forma interina,el oidor más antiguo.

 

  Ejercían también un derecho de vigilancia sobre los demás tribunales y sobre los empleados civiles.Les estaba encomendado velar por el cumplimiento del Derechoa a Patronato,conocer los "recursos de fuerza"(mediante los cuales los eclesiásticos podían recurrir a tribunales civiles en casos de vicios en que incurrieran los tribunales eclesiásticos), y el cobro y reparto del diezmo.

 

También tenían atribución sobre pleitos relativos al derecho al goce de encomiendas.

 

   Finalmente las Audiencias estaban autorizadas para informar al rey sobre la conducta funcionaria de las diversas autoridades tanto civiles como eclesiásticas.

 

 

 

4.ORGANISMOS CREADOS A FINES DE LA COLONIA EN CHILE.

 

   El crecimiento experimentado por las colonias hispanoamericanas especialmente en el aspecto económico,obligó a los borbones a readaptar el sistema administrativo colonial,surgiendo nuevos organismos relacionados especialmente con los aspectos económicos y administrativos.

 

  Entre los nuevos organismos podemos destacar:

 

A.LA REAL CASA DE MONEDA.

 

   Fue establecida en 1750.Esta había sido una antigua aspiración de los comerciantes chilenos, pero la Corona siempre se había negado a ello aduciendo problemas de financiamiento.Finalmente acogió la petición del español avecindado en Santiago,Francisco García Huidobro,para establecerla,solucionando de esta manera el problema de la acuñación de monedas en nuestro país y entregando un u medio de pago indispensable para agilizar el comercio externo.Años más tarde en 1772,esta Casa de Moneda fue incorporada a la administración fiscal,poniendo término así a la concesión particular del señor García Huidobro.Su máxima autoridad fue el Superintendente de la Casa de Moneda.El primero fue Mateo de Toro y Zambrano.

 

B.EL TRIBUNAL DEL CONSULADO.

 

Fue creado el finalizar el siglo XVIII,en 1795.Era un organismo que tenía competencia en todos aquellos juicios de índole comercial.Debido a su carácter de organismo representativo de los comerciantes intervenía ante las autoridades proponiendo medidas que favorecieran a su gremio.Además le correspondía promover el desarrollo de la agricultura,el comercio y la industria.

 

  La creación del Tribunal del Consulado significó desprenderse  de la dependencia respecto del Tribunal de Lima y,por otro lado,eliminar las dificultades de recurrir a él con los gastos que ello ocasionaba,así como también la sospecha de parcialidad en los litigios con los comerciantes peruanos.

 

C.TRIBUNAL DE MINERÍA.

 

   Este organismo fue creado en 1802.Las tareas encomendadas a este tribunal fueron las siguientes.admnistrar justicia en materias mineras en forma sumaria y expedita,hacer cumplir la legislación e impulsar el desarrollo de la actividad de su sector.

 

  En uso de sus atribuciones tomó bajo su responsabilidad la fabricación de la pólvora,participó en la formación de una "banco de rescate" de pastas metálicas en el Norte Chico destinado a la creación de un poder comprador de metales con el fin de pagar precios justos a los mineros y facilitar la comercialización de los mismos.

 

  La creación de este tribunal significó la organización de los mineros,que vieron en él la institución representativa para defender sus intereses.

 

 

 

5.CONCLUSIONES.

 

 

    A raíz del descubrimiento del Nuevo Mundo se planteó para España y sus gobernantes un inmenso problema ¿Qué actitud debería tomarse frente a este gran acontecimiento? ¿Qué política debía seguirse?

 

  Para resolver este problema España pudo basarse en las experiencias recogidas durante los largos siglos de la Reconquista.

 

  En el curso de pocos decenios se crearon todos los organismos necesarios para administrar y poblar los territorios americanos:los organismos metropolitanos:El Consejo de Indias y la Casa de Contratación;el sistema jurisdiccional:justicias y audiencias;la organización urbana;la organización económica y las formas del trabajo indígena;la organización financiera y militar;las organizaciones eclesiásticas:diócesis,órdenes religiosas y doctrinas de indias;las universidades.

 

   Estas instituciones fueron creadas por las leyes pragmáticas,cédulas y resoluciones expedidas por los monarcas y el Consejo de Indias.

 

   Las Indias pertenecieron a la corona de Castilla y estuvieron sujetas directamente al señorío de los reyes.

 

    Definición de Colonia:se designa como colonia a todo el período de la denominación española comprendido entre la conquista y la independencia.

 

    Definición de Colonia en Chile:  comprende desde el abandono de las ciudades al sur del Bíobío producto del desastre de Curalaba hasta la formación de la Primera Junta de Gobierno,vale decir entre 1601 a 1810.

 

  En la Colonia se sentaron las base de nuestra nacionalidad:el mestizaje,la estructura social y la ocupación territorial.

 

  Finalmente podemos indicar que durante la colonia,la autoridad superior fue el rey,quien legislaba a través de Reales Cédulas y era asesorado por el Consejo de Indias y la Casa de Contratación.Chile como Capitanía General o Gobernación,dependía para ciertos y graves asuntos del virrey del Perú.

 

 

 

 

    ANEXOS.

 

 

      EL CABILDO ÓRGANO INTERPRETATIVO DEL VECINDARIO.

 

    En las ciudades,villas y lugares de españoles que se iban fundando y poblando con suficiente número de vecinos,se ordenó que se fuese introduciendo y disponiendo al mismo paso el gobierno político,prudente y competente,que en ellas se requería, y se creasen cabildos regidores y los demás oficiales necesarios en tales repúblicas o poblaciones,los cuales todos los años sacasen y eligiesen de entre los mismos vecinos y ciudadanos sus jueces o alcaldes ordinarios,que dentro de sus términos y territorios tuviesen y ejerciesen la jurisdicción civil y criminal ordinaria,no de otra suerte que por el mismo Rey hubiera sido nombrado,que es el que dio a los Cabildos el derecho de estas elecciones,y al modo y forma que se solía hacer y practicar en los reinos de España antes que se introdujese el uso de los corregidores,según consta, a las leyes y autores de ellas de que de esto tratan.

 

   El cual aún añade que en ellas por gran distancia de su Rey y por el peligro de la tardanza,pueden sus moradores por derecho natural elegir estos magistrados o alcaldes ordinarios,que así los gobiernen y juzguen siempre que sucediere morir o faltar por otra cualquiera causa o impedimento,el gobernador que el Rey le hubiese enviado.Lo cual se practica así cuando esto acontece, y los alcaldes ordinarios suplen sus veces,y éstos,como he dicho,se mudan todos los años;porque aunque en otros magistrados,se suele  poner en cuestión,si es mejor que duren por más tiempo, o que sean,perpetuos,de que diré algo en otro lugar,en esto,alcaldes que así se nombran por los cabildos,casi todas las naciones del mundo les dan un solo año; porque este honor se reparte entre más ciudadanos, y nombrados sean menos dañosos si acaso no acertaren a salir buenos,como consta de lo que después de Aristóteles dicen  algunos textos del derecho común  y del reino y varios autores.

 

   Y muchas  cédulas reales antiguas de las  Indias que tratan de la elección y jurisdicción de éstos. Y entre otras cosas ordenan que se deje en libertad a los cabildos y capitulares en la elección de ellos,prohibiendo estrechamente a los oidores de las audiencias,que por ningún motivo se mezclen,metan ni interpongan en estas elecciones.

 

  Y es de advertir que esta elección de alcaldes ordinarios se puede hacer en los vecinos naturales y de las mismas ciudades,porque aunque para otros oficios y magistrados suelen estar prohibidos,en estos no lo están,sino antes  concedido, y aunque parece se introdujeron sólo para honrarlos y experimentarlos en ellos como expresamente lo dicen las cédulas referidas, y en particular una del año 1506,que de las calidades que han de tener, y otra del año, 1565,que manda para alcaldes ordinarios sean preferidos los primeros conquistadores,pobladores y sus hijos.

 

Fuente:Juan Solórzano Pereira,Política Indiana

            Compañía Ibero-Americana de Publicaciones S.A.

             Madrid,1930,Tomo IV,pp 769.

  

 

 

  Organigrama administrativo.

 

 

                  Siglos XVI Y XVII

 

                                 CORONA

 

Consejo de indias                         Casa de Contratación

 

                                Virreinatos

 

                             Real Audiencia

 

                             Corregimientos

 

                                   Cabildos

                 

         

                       Siglos XVIII Y XIX

 

 

                                            Corona

 

 

Consejo de Indias                                     Casa de Contratación

 

                                          Virreinatos

 

Capitanías Generales                                  Gobernaciones

 

                                        Intendencias

 

                                       Real Audiencia

 

                                     Subdelegaciones

 

                                           Cabildos

 

                   

 

                            

 

En Preparación Capítulo 7 La Guerra de Arauco.

Descubrimiento y Conquista de Chile.

 

HISTORIA DE CHILE CAPÍTULO 5

 

 

 

PERÍODO PREHISPÁNICO: se extiende desde mediados del siglo XVI hasta la segunda década del siglo XIX.Es un período histórico de fundamental importancia pues en esos siglos se forjó nuestro país que es resultado de la fusión de elementos europeos e indígenas,hasta sus características fundamentales como idioma,religión tradición,historia,etc.

 

DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE CHILE.

 

 

1.INTRODUCCIÓN.

 

Producido el descubrimiento de América,se desarrolló una etapa de estancamiento español en el caribe,mientras Portugal llegaba al lejano oriente y comenzaba a controlar el mercado de productos orientales.Hacia 1515,España renovó su interés por llegar a esas tierras por occidente y así organizó la expedición de Hernando de Magallanes con la misión de encontrar el paso marítimo correspondiente.

 

    Así en 1520 fecha del descubrimiento del estrecho de Magallanes,Chile comenzó a ser visto por ojos europeos pero no como tal sino sólo por la vía marítima,ya descubierta.La expansión conquistadora avanzó en América con la hueste,banda organizada a la manera medieval,en donde el jefe proveía las necesidades generales,fijaba el objetivo y se proveía de las autorizaciones reales, y los subordinados,que eran de muchas categorías podían cooperar con el capital, y eran retribuidos normalmente en forma proporcional a los servicios prestados.

 

    La hueste no se limitó a obtener el oro y la plata de los aborígenes,sino que al mezclarse con el indígena y asentarse en el territorio dio paso a una verdadera creación americana:minera y agraria por actividad económica;mixto en lo racial;jerárquico y señorial en lo social.

 

•1.    Estrecho de Magallanes.

 

  El descubrimiento de América por Colón en 1492 hizo pensar que España había tomado posesión de las regiones que tanto se buscaban:estas eran las islas del extremo oriental.Sin embargo,los progresivos descubrimientos llevaron a creer que se había encontrado,no una parte del Asia,como lo supuso Colón,sino un nuevo continente.Afianzaron esta idea los relatos de Américo Vespucio,quien aludió a lo descubierto como a la "cuarta parte" de la tierra.

 

   Estas difundidas informaciones empujaron al cartógrafo alemán Waldsemüller,de Friburgo , a llamar   "Tierras de Américo", al nuevo continente en un mapa que publicó en 1507.Desde entonces el nombre de América para designar estas tierras se usó sin obstáculos,aunque en España continúo por bastante tiempo usándose la designación de "Indias" para etas mismas tierras.

 

  Diversas son las razones que explican el deseo castellano de buscar un paso que permitiera navegando siempre hacia el occidente encontrar la ruta que los llevara hacia las islas de las especierías.Para lograrlo,el monarca no escatimó esfuerzos en financiar expediciones marítimas,bien dotadas que fueran en su búsqueda.A ello obedeció el viaje de Vasco Núñez de Balboa,quien en 1513 descubrió el Mar del Sur,hoy conocido como Océano Pacífico.

 

  En 1516,la expedición mandada por Juan Díaz de Solís descubrió y navegó por el estuario del Río de la Plata.Pasaron 3 años más para realizar otro intento de encontrar el paso que uniera el Atlántico tonel recién descubierto del Sur.Este estuvo a cargo de Hernando de Magallanes.

 

    Era éste, un navegante portuguéws delarga trayectoria en los mares de la India.Magallanes estudió la geografía de la zona y su producción, y observó en sus viajes que las mercaderías que más estimación tenían en Europa no eran precisamente originarias de la India,sino de los archipiélagos situados mucho más al oriente,de las islas Malucas,que en esos años adquirieron una reputación maravillosa de riqueza;supo a su vez cuáles eran sus producciones;infirió que las Malucas,por su gran distancia de la India estaban situadas fuera del hemisferio que,según el Tratado de Tordesillas de 1594,correspondían al rey de Portugal.

 

  Desde entonces adquirió la convicción profunda de que las islas de las especierías pertenecían en derecho al rey de España, y de que era posible llegar a ellas por un camino opuesto al que seguían los portugueses.

 

   El rey de Portugal no escuchó los planteamientos de Magallanes y del cosmógrafo de la misma nacionalidad Ruy de Faleiro.Ante esta situación,Magallanes primerto y Faleiro después,pasaron a España a ofrecer sus servicios.Ambos compañeros eran completamente desconocidos en España y fueron tramitados en un comienzo por los funcionarios de la Casa de Contratación,pero en esa misma época llegó a España el nuevo príncipe que iba a asumir el trono,el futuro emperador Carlos V, a la sazón muy joven y entusiasta de las grandes empresas.Magallanes y Faleiro fueron recibidos por el rey a quien expusieron sus ideas.El monarca aprobó el plan y se convirtió en decidido protector de la empresa.

 

   Por orden del monarca se pusieron a disposición de Magallanes cinco naves con todos sus pertrechos y 250 hombres.

 

   La navegación a través del Atlántico no ofreció grandes dificultades.Magallanes recorrió la costa americana hacia el sur y fondeó en la bahía de San Julián en la Patagonia,en marzo de 1520.

 

  Después de varios meses de permanencia en las costas patagónicas orientales,se puso en contacto con los aborígenes de la zona que bautizaron como "patagones";la expedición se puso nuevamente en viaje.Poco después de cruzar los 52º de latitud sur,el 1º de noviembre de 1520,la flota penetró a un amplio mar que según todas las apariencias,era la ruta que buscaban.No se engañaban los expedicionarios,pues efectivamente habían descubierto el estrecho que posteriormente sería bautizado como Todos los Santos por la fecha que se conmemoraba,nombre que fue cambiado después por el   de Magallanes.De esa manera,casualmente quedaba descubierto una parte del actual territorio de Chile.

 

  Durante varios días exploraron caletas y otros puntos de las costas,tratando de reaprovisionarse de leña y agua,ya que las tierras que veían no tenían interés para ellos.Les llamaban la atención las fogatas que veían en las noches en la orilla sur,encendidas seguramente por los indígenas, y de donde se originó el nombre de Tierra del Fuego,que dieron a esta zona.

 

   La travesía por el estrecho fue extraordinariamente penosa y cuando,finalmente,salieron a mar abierto,se encontraron con un inmenso océano,que por rara excepción se mostraría calmado durante la mayor parte del trayecto.Fue por esta razón que le llamaron Océano Pacífico.El 27 de noviembre entró la expedición al Océano Pacífico.

 

 Desde la salida del estrecho,Magallanes navegó hacia el norte,en la zona tropical se dirigieron al Asia y debieron soportar las más terribles penurias por falta de alimentos y la aparición del escorbuto.

 

  El rumbo seguido,lamentablemente los alejó de las innumerables islas dispersas del océano;sin embargo,después de más de tres meses de navegación,descubrieron las islas Marianas y luego las Filipinas.En una de estas últimas,Magallanes perdió la vida luchando contra los aborígenes.

 

 La expedición la continúo Sebastián Elcano,que con sólo 17 hombres logró regresar a España en el año 1522,circunnavegando por primera vezla tierra.

 

 

2.DESCUBRIMIENTO DE CHILE 1536-1541.

 

   Por Real Cédula en 1534,el rey extendió la Gobernación del Perú(Nueva Castilla) en 70 leguas.desde Chincha hacia el sur(hasta los 14º3',latitud sur).Además se crearon 3 nuevas Gobernaciones:

 

=Nueva Toledo, otorgada a Diego de Almagro,desde el Pacífico al Atlántico,200 leguas al sur de Nueva Castilla,aproximadamente,hasta los 25º 31',latitud sur,es decir de Cuzco a Taltal.

 

= Nueva Andalucía,proporcionada a Pedro de Mendoza,para poblar el Río de la Plata.Se extendía,200 leguas al sur de la anterior.es decir,hasta los 36º 57',latitud sur.

 

=Nueva León,cedida a Simón de Alcazaba,comprendía 200 leguas al sur de Nueva Andalucía,es decir,hasta los 48º 22',latitud sur.

 

   Debido a una serie de conflictos entre Pizarro y Almagro por el límite de las Gobernaciones,Pizarro convence a Almagro de emprender personalmente la conquista de Chile.

 

    Los incas hablaban de Chile como de una región donde abundaba el oro y de donde se había sacado la mayor parte del rescate de Atahualpa.

 

  Los preparativos de la expedición a Chile se iniciaron en febrero de 1535,permitieron lucir las dotes organizadoras de Almagro.No hubo dificultad en reunir expedicionarios,formándose un ejército de poco más de 500 españoles  "la flor de las indias".

 

  El costo total de la expedición ,según Diego de Almagro(hijo),fue de alrededor de 500 mil pesos,cifra sin duda significativa para la época.

 

  Los incas colaboraron amistosamente con la expedición de Almagro i incluso más,un príncipe del Imperio y el sumo sacerdote fueron despachados adelante para preparar el avance de la columna,recibiendo las autoridades locales órdenes de cooperar con él.

 

  A mediados de junio partió la primera avanzada de expedicionarios dirigidos por el capitán Juan de Saavedra.Almagro salió del Cuzco el 3 de julio de 1535,bordeando la vertiente oriental de los Andes.Los descubridores avanzaron hacia el sur y cruzaron la cordillera por el paso de San Francisco.La altura,el frío y la falta de alimentos causaron problemas en la hueste falleciendo casi la mitad de los hombres y muchos caballos antes de llegar al valle de Copiapó en abril de  1536.

 El Paso de San Francisco.era un camino sembrado de guijarros,abierto por los pies de los indios que transitan por esos parajes fue duro para hombres y caballos.Los indios a que se había

Obligado a seguir la expedición acostumbrados al clima cálido de las llanuras,comenzaron a morir en aquellas alturas heladas donde era necesario abrigarse por las noches cuando las temperaturas bajaban a 15 grados bajo cero,sus cadáveres quedaron esparcidos como una estela por el camino y arriba en el cielo los cóndores describían círculos y lentos espirales cuyo centro eran los conquistadores y junto con alejarse,arratrándose  los últimos rezagados,se paraban cautelosos en las peñas cercanas y una vez cerciorados que no tenían quien le disputase la presa hundían sus picos y sus garras en las entrañas aún palpitantes del que caía.

 

   Los españoles tampoco salieron mejor librados de esa terrible situación.Muchos perdieron dedos de las manos y de los pies a causa del frío, y los caballos extenuados por el esfuerzo,flacos por la falta de pasto,entumidos por el frío glacial iban cayendo uno a uno con gran desesperación de sus jinetes.

 

   Todo parecía perdido,pero Almagro,sacando fuerzas de la desesperación,se adelantó con 20 soldados,montando los mejores caballos y en 3 días estuvieron en el valle del Copiapó.

 

   Allí recogió víoveres y regresó para socorrer a los fatigados expedicionarios.Por fin llegó a Copiapó con 240 españoles,1500 indios,150 negros y 112 caballos.En la travsía murieron 10 españoles,170 caballos y una enormidad de indios yanaconas.

 

   Con Almagro pisaba suelo chileno la primera mujer negra que viniera con los españoles.Se llamaba Malgarida.

 

  En el valle del Copiapó emisarios del Curaca del valle de Chile,llegaron a ofrecerle sumisión y hospedaje.La iniciativa había partido de un español que vivía con los indios y se llamaba Gonzalo Calvo Barrientos,Pizarro le había cortado las orejas por delincuente y para no exhibir su afrenta se marchó al sur de Chile

 

Luego de permanecer en el valle del Copiapó por  algún tiempo para reponerse de la travesía,Almagro avanzó hacia los valles de Huasco y Coquimbo,donde los indios opusieron leve resistencia.A la altura de Los Vilos,los españoles tomaron contacto con el Santiago,navío que acompañó a la expedición,el cual había sido despachado desde  el Perú conprovisiones,armas y ropa , de los que estaban muy necesitados.Todo esto ocurrió en mayo de 1536.

 

   En el valle del Aconcagua,los españoles fueron bien recibidos por los indígenas.

 

   Considerando la calidad de la tierra y la buena acogida de los indios,Almagro decidió establecer su base de operaciones en Aconcagua,aguardando la llegada de los restantes contingentes.Más tarde,envió al capitán Gómez de Alvarado a explorar hacia el sur con 70 u 80 jinetes,los que llegaron hasta el Itata,en donde enfrentaron a los indígenas en Reinohuelén(primer enfrentamiento entre indígenas y españoles en territorio chileno,agosto de 1536).

 

 Regresaron informando sobre la pobreza de aquellas tierras,lo que equivalía a la ausencia de metales preciosos entre la población.

 

  Al mismo tiempo,otra partida,al mando de Juan de Saavedra,había recorrido la costa cercana al campamento de Almagro,descubriendo la bahía de Valparaíso(1536).

 

   El regreso de Almagro al Perú y la no realización de la conquista de Chile se deberían a dos razones:

 La primera, Almagro no encontró las riquezas suficientes para iniciar una conquista más amplia y completa del territorio chileno.

 

La segunda,el arribo de Juan de Herrada a Copiapó en agosto de 1536, que traía reales cédulas que otorgaban a Almagro la gobernación de una parte del Perú.Almagro creía que en la gobiernación que la Corona le cedía estaba incluida la zona del Cuzco,apreciada por los conquistadores,lo que provocó su vuelta al Perú.Además los historiadores coinciden en que Almagro era muy influenciable, y todo sus consejeros lo alentaron para la vuelta al Cuzco.

 

  Debido a los padecimiento enfrentados en la llegada a Chile a través de la Cordillera de Los Andes,los españoles optaron por tomar el camino del desierto para su  regreso.Almagro envió un grupo de hombres a bordo del Santiago,hasta el norte del despoblado de Atacama mientras el resto se dirigió a Copiapó,último lugar poblado antes de cruzar el desierto.En enero de 1537,las huestes llegaban a Arequipa.

 

   Estando en el Perú,Almagro le escribió al rey una relación de su viaje a Chile.En ella,habla de la impresión que le produjo el territorio descubierto,justificando el abandono de la conquista de Chile por ser un país pobre en oro y con grandes problemas para la obtención de alimentos para abastecer a sus hombres.Sin embargo,al parecer, la verdadera razón de su vuelta estaría en la posibilidad de haber obtenido Almagro una gobernación en la que se incluía la  zona del Cuzco,como lo hemos visto.

 

  Almagrote dirigió al Cuzco,alegó sus derechos de posesión ante el Cabildo,el que declinó pronunciarse.Acto seguido,el descubridor de Chile apresó a Hernando y Gonzalo Pizarro comenzando la guerra civil entre pizarristas y almagristas.

 

    La Batalla de Las Salinas.

 

La guerra de Las Salinas tiene como una de sus causas,la vieja rivalidad entre Almagro y Pizarro,originada en las disputas,concesiones y derechos obtenidos por ambos en en proceso de conquista del Perú.

 

  Los pizarristas,al mando de Hernando,llegaron has las afueras del Cuzco.El enfrentamiento entre las fuerzas de Almagro,dirigidas por Rodrigo Orgóñoz,tuvo lugar en unas salinas,al sur del Cuzco,el 6 de abril de 1538.La mejor estrategia de los hombres de Pizarro y el abandono de algunos almagristas,dieron a a quélos la batalla.Orgóñoz fue degollado y Almagro,que por su enfermedad debió ser llevado al campo de batalla para observar,desde una altura,la derrota de su gente,fue apresado.Por otro lado,los indígenas se congregaron en masa para presenciar el combate y mirar cómo eran vencidos sus enemigos,dedicándose más tarde al despojo,sin atacar a los españoles.

 

   Francisco Pizarro ase dirigió al Cuzco tras su victoria de Las Salinas.Hernando inició un juicio contra Almagro cuyo resultado fue la muerte de éste.

 Se dice que la figura del roto chileno surgió cuando las tropas comandadas por Diego de Almagro llegaron a la ciudad peruana del Cuzco,en 1537,luego de su decepcionante expedición.Andrajosos y sucios,los soldados que  habían sobrevivido a la travesía regresaban al lugar desde donde habían partido un año antes con una desagradable sensación a fracaso.

 

3. LA CONQUISTA DE CHILE

 

 

   A pesar del desprestigio en que había caído la región explorada por el Adelantado Diego de Almagro, a un hombre extraordinario le cabría la gloria y el honor de conquistar estas tierras.Este fue Pedro de Valdivia,quien al comenzar la conquista de Chile contaba con un poco más de 40 años de edad.

 

   Siendo muy joven aún,se enroló en los ejércitos españoles donde participó en las guerras de Francia,Flandes e Italia,alcanzando el grado de capitán.De espíritu muy inquieto,pronto pasó a América dondee tomó parte en la conquista de Venezuela y luego del Perú, a donde llega  a  fines de 1536, ofreció sus servicios a Francisco Pizarro para detener la rebelión indígena.Mostró sus dotes de organizador,su valentía, y se convirtió en uno de los principales asesores de la familia Pizarro, llegó a ser Maestre de Campo en el ejército de Pizarro,distinguiéndose en la batalla de Las Salinas en 1538,donde fue tomado prisionero por  Diego de Almagro..Sus servicios fueron recompensados con una mina de plata en Porco,un repartimiento de indios en Charcas y mercedes de tierra en la misma zona.

 

   A pesar de la tranquilidad económica alcanzada,Valdivia deseaba fama,cargos políticos de bien público y no ser más un segundón.Su espíritu aventurero lo obligaba a emprender nuevas empresas.

 

  En abril de 1539,Francisco Pizarro le otorgó el título de Teniente de Gobernador y el consentimiento para conquistar Chile.

 

  De acuerdo a lo que dicen cuando Valdivia le pidió autorización a Pizarro para conquistar las tierras de Chile,este le habría dicho: "Os habéis vuelto loco capitán, y yo también,pues voy a cocederos la autorización" y "os nombraré Teniente de Gobernador de Nueva Toledo,en virtud de la Cédula de 1537,si la muerte del Adelantado don Diego de Almagro es efectiva".

 

   La empresa que se proponía realizar Valdivia iba a tener muchas dificultades por el descrédito de las tierras del sur,no aconsejaban a nadie alistarse para acometer tales aventuras.Ningún prestamista quiso adelantarle dinero y los 15.000 pesos que pudo reunir para comprar armas y pertrechos se consumieron tan rápidamente que se hacía indispensable buscar una solución rápida,para continuar con los preparativos del viaje.En estas circunstancias se presentó a Valdivia el hombre que iba a salvar su empresa,aunque en forma usuraria.

 

   Recién llegado de España,Francisco Martínez,comerciante que traía para vender en el Perú,esclavos,armas,caballo y vestuario,además de una cantidad de pólvora necesaria para las empresas de guerra.Valdivia se apersonó a él y luego de varias conversaciones logró convencerlo para que tomara parte en la expedición y aportara 10.000 pesos enmercaderías,debiendo el mismo Martínez fijar el precio de ella.Por su participación Martínez recibiría la mitad de cuanto produjera la empresa.

 

  Obtenido el financiamiento,Valdivia se tropezó con un obstáculo mayor:nadie quería tomar parte del viaje y sobre todo que no rendiría en oro lo que se esperaba.No había hombres que quisieran venir a CHILE, Y LOS QUE MÁS HUÍAN DE ESTA POSIBILIDAD ERAN LOS QUE HABÍAN ANDADO CON ALMAGRO.

 

  Pero poco a poco fue reuniendo hombres,en 8 meses que Valdivia trabajaba en los preparativos de la expedición no había logrado juntar más de 10 que estuvieran dispuestos a seguirlo.

 

 Por lo que  organizar la expedición fue un trabajo arduo,por las referencias que existían del viaje de Almagro.A fines de 1539,sin embargo,Valdivia había reunido a 150 hombres.

 

  En enero de 1540,la expedición abandonó el Cuzco.El camino que tomaron fue el valle de Arequipa,la región costera de Moquegua,Tacna y Tarapacá.Iban 150 españoles y 1000 indígenas.20 españoles que andaban dispersos se sumaron en el camino como Juan Bohon, Francisco de  Villagra,Jerónimo de Alderete,Pedro de Villagra,Juan Fernández de Alderete,Juan Jufré,Juan de Cuevas,el capellán Rodrigo González de Marmolejo.

 

   En el desierto de Atacama, tuvo que enfrentar un acto sedicioso de Pedro Sancho de la Hoz,quien deseaba disputarle la Gobernación de Chile.Valdivia ejecutó a quienes apoyaron a Sancho de la Hoz,si bien no hizo lo mismo con este último,que era el líder,por temor a las represalias que eventualmente podía tomar España en su contra.A cambio de perdonarle la vida , lo hizo firmar  un documento donde Pero Sancho de la Hoz aceptaba terminar la compañía o empresa que había formado con él y Martínez,la escritura se firmó el 12 de agosto de 1540 y fue el primer documento de esta naturaleza que se firmó en Chile y por él se revocaba lo acordado ene l Cuzco el 28 de diciembre de 1539.

 

La Fundación de Santiago.

 

Valdivia cruzó el valle de Copiapó,donde encuentra indios rebeldes,el valle de Coquimbo y, a mediados de diciembre de 1540,llegó a la zona del valle del Mapocho.Se establece y trata de reunir a las tribus del territorio con el fin de explicarles las razones que lo trajeron.Como la respuesta fue pacífica,ordenó al alarife(trazador de las redes urbanas) Pedro de Gamboa,que diseñara la nueva ciudad de acuerdo a las reglas dispuestas en la Real Cédula de 1523 para el Nuevo Mundo.

 

   Terminado el trazado damero(cuadriculado),con la creación de la Plaza de Armas,los edificios públicos a su alrededor, y la entrega de los solares a los conquistadores más importantes.Valdivia procedió a fundar la ciudad el 12 de febrero de 1541 colocándole el nombre de Santiago del Nuevo Extremo.

 

  El conquistador se convenció de que este valle era el más apropiado por razones estratégicas y polítcas:el terreno se prestaba para una fácil defensa,por quedar entre dos brazos de río,tenía  cerca agua pura,existían tierras fértiles,de fácil cultivo, y posedía un clima benigno y agradable.Las razones políticas fueron la lejanía con el Perú le daba mayor autonomía respecto de Francisco Pizarro y su control administrativo y político;y en segundo lugar,la distancia disminuía entre  las tropas el deseo de  desertar e irse al Perú.

 

   Acto seguido,Valdivia,instituye el 7 de marzo de 1541,el Cabildo.Estaba compuesto de 2 alcaldes,con atribuciones judiciales, 6 regidores, 1 mayordomo,y 1 procurador .Los objetivos que perseguía Valdivia,eran establecer un cuerpo colegiado de representación popular,que le otorgara los poderes necesarios para consolidarse políticamente ante la Corona española;y por otro lado,generar una alta participación y lealtad entre sus dirigidos.  

 

   El cabildo resolvió darle el grado de gobernador interino de Chile y capitán general a Pedro de Valdivia,mientras esperaba la ratificación del rey de España.Así se convirtió en el primer gobernador de Chile.Alonso de Monroy quedó como su subalterno directo con el grado de teniente general de gobernador.

 

  Al amanecer del 11 de septiembre de 1541,los indígenas,al mando de Michimalonco,atacan Santiago,librando una batalla que duró todo el día.La ciudad fue incendiada,murieron 4 españoles y  todo lo que se había  construido se desmoronó.

 

  Alonso de Monroy viaja al Perú en busca de ayuda para reconstruir la ciudad.Vuelve a Chile en 1543  por tierra  con 70 hombres que se incorporarían al proceso de colonización,previo a esto había enviado desde el Perú un barco El  Santiaguillo,cargado condiversas mercancías que llegó en septiembre de 1543  a la caleta de Valparaíso

 

Pedro de Valdivia con los nuevos refuerzos,comenzó una fase expansiva al norte y sur de Chile con el fin de afianzar la Conquista y lograr el reconocimiento de su obra.Consideró indispensable construir un poblado que acercara al Perú con Santiago.Por ello,le ordenó a Juan Bohon que fuera al norte y que a medio camino en el valle de Coquimbo,cerca del mar levantara una ciudad,de nombre La Serena,fundada el 15 de noviembre de 1543.

 

   En junio de 1544,arribó a Valparaíso el navegante genovés,Juan Bautista Pastene, a quien Valdivia le ordenó indagar las costas chilenas.Este llegó hasta la bahía San Pedro a 41º,latitud sur,regresando a fines de 1544.

 

 La muerte del conquistador.

 

  En el año 1542,el rey Carlos V había promulgado las llamadas "Leyes Nuevas", conjunto de disposiciones que abolieron la encomienda de servicio personal.La aplicación de estas medidas fue seriAmente  resistida por los encomenderos peruanos,quienes encabezados por Gonzalo Pizarro,hermano del desaparecido Francisco Pizarro(murió a manos de los "almagristas que capitaneaba Juan de Rada en 1541),se levantaron contra el virrey Blasco Núñez de Vela a quien derrotaron y degollaron en 1546.

 

  Ante esta situación ,Carlos V envió a Pedro de la Gasca para que sometiera a Pizarro.

 

   Valdivia comprendió que no debía desentenderse de lo que pasaba en Perú y por este motivo a fines de 1547 se dirigió al Perú con algunos de sus hombres para ponerse al servicio del nuevo Virrey.Designado Maestre de Campo de las fuerzas leales al rey,las dirigió en la batalla de Jaquijahuana donde fueron vencidos los pizarristas.Gonzalo Pizarro fue conducido a Lima donde se le decapitó en 1548.

 

 

 

 

   Como resultado de su expedición y triunfo en el Perú,Valdivia consiguió entre otras cosas:

 

=El título de Gobernador y Capitán General de la Nueva Extremadura,absolutamente legalizado por el rey.

 

=La delimitación del territorio:al norte,Copiapó;al sur,Osorno;al oeste,el Océano Pacífico;y al oriente,una línea a 100 leguas de distancia del océno Pacífico,600 km.

 De regreso a Chile,en 1549,Valdivia prosiguió la Conquista, descubrió que los indígenas habían destruido La Serena y dado muerte a Juan Bohón, en noviembre de 1548.

 

   El 20 de julio de 1549,Valdivia juró  como  gobernador en el Cabildo.A francisco de Aguirre le encargó la refundación de La Serena,quien loase  el 26 de  agosto de 1549.

 

  En 1550,Valdivia,viajó al sur y en los márgenes de la bahía de Penco,después de haber sostenido la batalla de Andalién con los araucanos,decretó la fundación de Concepción,en octubre de 1550.Avanzó hacia el sur,hasta la confluencia del Cautín con el río Las Damas,donde conStruyó el fuerte imperial que,en 1552,pasó a ser la ciudad de La Imperial.Al borde del río Las Cruces fundó,en febrero de 1552,la ciudad de Valdivia.Encargó a Jerónimo de Alderete la fundación de Villarrica a orillas del lago Mallauquén en 1552.Cruzó los ríos Bueno y Maullín hasta llegar al seno de Reloncavi.En 1552 volvió a Santiago,desde donde envió a Francisco Villagra a fundar Santiago del Estero,en 1553,al otro lado de la Cordillera. 

 

  Por  estos años la conquista de Chile aparecía promisoria se habían reanudado las labores en Marga-Marga y se descubrieron nuevos lavaderos de oro como Quilacoya,La Imperial y en las cercanías de Villarrica.Por otro lado,la llegada de nuevos refuerzos,de armas y caballos configuraban un cuadro de importantes proyecciones.

 

   La extensa e intensa fundación de ciudades provocó una dispersión de las fuerzas españolas,lo que las hizo proclives a ataques.

 

   Valdivia fundó varios fuertes en los asientos mineros,como Arauco,Tucapel,Purén y la   ciudad de Los Confines en 1553.Tomó medidas precautorias,pero ya era tarde.La sublevación general de los indígenas comenzó ,levantándose todo el sur de Chile.El conquistador alcanzó la muerte en Tucapel,el 25 de diciembre de 1553.

 

 

  Desarrollo de la Conquista desde la muerte de Valdivia al desastre de Curalaba, 1553-1598.

 

  Cuando en Concepción se conocieron las noticias de lo ocurrido en Tucapel,el Cabildo de la ciudad procedió a abrir el testamento de Valdivia donde éste designaba a su sucesor.

 

  En primer lugar aparecía Jerónimo de Alderete quien se encontraba en España,en el segundo,lugar de  sucesión estaba Francisco de Aguire,que por orden de Valdivia se hallaba en Tucumán,donde fundaba Santiago del Estero(1533).Ante esta circunstancia los cabildos del sur entregaron el mando a Francisco de Villagra.Sin embargo al regreso,Aguirre exigió que se lereconociera como gobernador.Villagra se negó a hacerlo,originándose así una disputa que se prolongó por 3 años años,lapso en que los propios cabildos debieron asumir el gobierno de sus respectivos distritos.

 

  Entre tanto el gobernador designado por el rey,Jerónimo de Alderete,fallecía en Panamá cuando regresaba a tomar posesión de su cargo(1556).El virrey del Perú,Antonio Hurtado de Mendoza decidió designar gobernador a su hijo García Hurtado de Mendoza.

 

  Mientras tanto,el Cabildo de Concepción llamó apresuradamente a Francisco Villagra para que se hiciera cargo de la gobernación de Chile y organizara su defensa.

 

   La ciudad de Angol y los fuertes de Purén y Arauco fueron abandonados y sus defensores se replegaron en La Imperial y Concepción.

 

   Villagra despobló Villarrica y con los hombres que sacó de otras ciudades constituyó una fuerza importante con la cual hacer frente a la nueva situación.

 

   Desde Concepción salió por la región costera a detener a los araucanos que marchaban contra la ciudad.Sin embargo,derrotados en el combate de Marihueñú(1554)(o Marigüeñú),dificultuosamente Villagra y los sobrevivientes huyeron hacia Concepción.Ante el inminente peligro de ser vencidos por los araucanos,los españoles abandonaron la ciudad que fue destruida.

 

    Santiago se transformó nuevamente en el centro principal de la conquista en los tres años siguientes.Villagra ejerció el mando principal pese a las dificultades con el Cabildo de esta ciudad que había designado a Rodrigo de Quiroga, y a las pretensiones a la gobernación de Francisco de Aguirre.

 

   Sin embargo,Villagra auxilió las ciudades del sur que estaban prácticamente sitiadas por los indígenas,y ogró detener el avance hacia la capital que lanzó Lautaro,quien cruzó el Maule y llegó hasta  las márgenes del río Mataquito.

 

  La última ofensiva araucana coincidió con el regreso de Villagra de su segundo recorrido a las ciudades sureñas.Uniendo  sus hombres a los de Santiago,atacó y derrotó a Lautaro,quien murió en el combate.

 

 

  Gobierno de García Hurtado de Mendoza(1557-1561)

 

  Ya  hemos señalado que Jerónimo de Alederete,el primero en ser nombrado como sucesor en el testamento de Valdivia,se encontraba en España manadado por el mismo gobernador a solicitar la ampliación de la gobernación hasta el estrecho de Magallanes.Así le fue concedido,con el agregado de una nueva gobernación para el mismo Alderete,que se extendería desde el estrecho hasta el Polo Sur en los 90º(1554).

 

   Conocida en España la muerte de  Valdivia,el rey refundió ambas gobernaciones en una,que entregó al mismo Jerónimo de Alderete en 1555.

 

  La concesión a Alederete es uno de nuestros más antigyos títulos jurídicos sobre los territorios antárticos.

 

   Jerónimo de Alderete,sin embargo jamás se hizo cargo de su puesto.Murió en Panamá en 1556 , cuando se dirigía a Chile con el objeto de asumir su alto cargo.

 

   Mientras tanto,en Chile los conquistadores se vieron envueltos en graves disputas sobre el mejor derecho para suceder a Valdivia como gobernador.

 

  Para poner término a esta situación y aplastar la rebelión araucana lo más pronto posible,el nuevo virrey del Perú,Andrés Hurtado de Mendoza,nombró como gobernador de Chile a su hijo García,un joven de 21 años,muy impulsivo,orgulloso y carente de experiencia.

 

   Por su edad y por su alcurnia,contrastaba marcadamente con los aguerridos capitanes de la conquista.No conocía a Chile más que de nombre y no había militado en ninguno de los ejércitos que batallaban en América.Sin embargo,era ya un oficial distinguido.Traía del Perú un ejército de 450 hombres 500 caballos,un poderoso material de guerra,grandes cantidades de provisiones y 3 buques.

 

  Una parte de la expedición fue despachada por tierra y don García se embarcó en el Callao.Con él venían varios personajes de experiencia y criterio,designados por su padre para que le sirvieran de consejeros y un lúcido grupo de jóvenes de buen linaje,entre ellos don Alonso de Ercilla.

 

   García Hurtado de Mendoza,llegó primero a La Serena y luego,en el invierno de 1557,desembarcó con su ejército en la isla  Quiriquina.No se atrevía a tocar aún el continente porque aguardaba su caballería,que venía por tierra y desde Santiago.Como dos meses estuvo allí hasta que se decidió ocupar la costa.Levantó un fuerte un poco más al sur del sitio ocupado por la ciudad destruida,y en el primero levantó su campamento.El fuerte estaba muy bien construido con sólidas murallas y anchos fosos.Los indios no habían dado señales de alarma hasta ese momento;pero cuando vieron el desembarco y notaron que el poderoso ejército español pretendía abrir una nueva campaña,asaltaron el fuerte.

 

   Eran mandados ahora por otro toqui,Caupolicán.Los indios atacaban de frente con valor desesperado.Saltaron encima de los fosos.Caían por centenares;pero dominados por una temeridad heroica,persistían en el ataque.Las balas los dispersaban,deshechos en pedazos,y por fin hubieron de retirarse derrotados en medio del mayor desorden.

 

   Después de este triunfo se preocupó de auxiliar a las ciudades de La Imperial y Valdivia y organizó en seguida,una expedición para adelantar el reconocimiento del territorio de Chile situado más al sur.Los sufrimientos fueron muy grandes por la carencia de alimentos y las penurias que la topografía imponía a los conquistadores.Muy agotados llegaron hasta el seno de Reloncavi,que debía ser el término de la expedición.

 

  Antes de abandonar el lugar,Alonso de Ercilla con algunos compañeros cruzaron en una canoa a una de las islas que veían al frente,hecho que dejó reflejado en el siguiente verso de La Araucana:

 

     "Aquí llegó,donde otro no ha llegado,

      don Alonso de Ercilla,que el primero,

      en un pequeño barco deslastrado,

      con sólo diez pasó el desaguadero".

 

  Durante esta campaña,García Hurtado de Mendoza se preocupó de fundar 2 nuevas ciudades:Cañete y Osorno en 1558 y ordenó repoblar Angol.

 

  Al igual que Valdivia,el gobernador procuró incorporar el estrecho de Magallanes a la gobernación y preparó una expedición de 2 naves que puso al mando del capitán Juan Ladrillero y Francisco Cortés Ojeda.En noviembre de 1557 zarparon desde Valdivia y navegaron en convoy hasta que una  tempestad los separó.

 

   El capitán Juan Ladrillero se dirigió más al sur y después de muchas peripecias en el laberintote canales australes,logró arribar al estrecho y recorrerlo íntegramente.En esa oportunidad tomó posesión de aquellas tierras en nombre del rey y del gobernador de Chile en 1558.

 

   La actividad desplegada por el nuevo mandatario fue extraordinaria,despachó a la región de Cuyo al capitán Pedro del Castillo,que fundó una ciudad y le dio el nombre de Mendoza,en homenaje al gobernador.Poco tiempo después,el sucesor de García designó como gobernador de aquel distrito al capitán Juan Jufré que cambió la ubicación de la ciudad y además fundó la ciudad de San Juan.

 

  A la muerte de su padre,García Hurtado de Mendoza vio terminados sus días como gobernador de Chile y abandonó el reino en febrero de 1561.

 

    El término de la conquista,1561-1598.

 

    En el año 1561 asume la Gobernación de Chile Francisco de Villagra.Este había servido desde el comienzo de la Conquista bajo las órdenes de Valdivia como su teniente general.

 

   Durante su mandato envió a Juan Jufré  a continuar la ocupación de los territorios allende los Andes.En su expedición fundó la ciudad de Santiago del Estero en al año 1563.

 

   Entre los años 1563 y 1565 ejerce el gobierno de Chile en forma interina por muerte de Francisco de Villagra,su primo Pedro de Villagra.

 

  En general podemos sostener que los años comprendidos entre 1561 y 1600,salvo el período representado por el gobierno de Alonso de Sotomayor.1583-1592,fueron una sucesión de desastres para los conquistadores:guerra de Arauco,epidemias,terremotos y ataques de los corsarios ingleses y holandeses.

 

  Durante el gobierno interino de Rodrigo de Quiroga,1565-1567,se realiza una expedición a Chiloé,ocasión en que se funda en 1567 la  ciudad de Castro.

 

     Es en el gobierno de Melchor Bravo de Saravia,presidente titular de la Real Audiencia,1567-1575,que se instala en Concepción este alto tribunal.La Corona pensaba que la Real Audiencia solucionaría los problemas del país,sobre todo en una zona donde primaba lo militar y donde se suponía que,debido a los abusos que se cometían con los indígenas,éstos vivían en permanente rebelión.

 

   Durante el reinado de Felipe II se produce una creciente rivalidad entre  España e Inglaterra.Este hecho favoreció las acciones de piratas y corsarios incitados por la corona inglesa.Es así como en 1577 zarpó desde Inglaterra Francis Drake con la intención de incursionar en territorios españoles de ultramar.

 

   En 1578 llegó al Estrecho de Magallanes,en noviembre del mismo año a la isla Mocha, y un poco después se presentaba en Valparaíso,donde asaltó sin dificultad un barco cargado de oro en polvo y las bodegas del puerto,llenas de productos agrícolas que iban a remitirse al Perú.

 

    Su intento de repetir la acción en La Serena fracasó,por la organizada defensa de los pobladores,ya advertidos de la presencia de Drake.Este abandonó las costas de Chile y regresó a Inglaterra en septiembre de 1580,después de haber dado la segundavuelta al mundo.

 

   En 1584  y debido a las correrías de Drake determinaron al virrey del Perú,Francisco de Toledo, a enviar desde el Callao una expedición con el objeto de cerrar ese camino a los corsarios,estudiar las regiones adyacentes y fundar poblaciones.Jefe de la escuadrilla fue Pedro Sarmiento de Gamboa.Este fundó dos ciudades en el estrecho de Magallanes,una en la orilla norte,cerca de la boca oriental, y la otra en la península de Brunswick.Recibieron las denominaciones de Nombre de Jesús y de Rey Don Felipe(1584).

 

   En 1586 partió de  Inglaterra Tomás Cavendish rumbo a América del Sur.Su paso por el estrecho y navegación por el Pacífico fueron relativamente fáciles.Pudo aprovisionarse en la isla Santa María.En abril de 1587 fondeó en Quintero.Pronto llegaron allí contingentes españoles quienes lograron derrotar a los ingleses y los obligaron a reembarcarse.En su huida dejaron al único sobreviviente de las ciudades fundadas por Sarmiento de Gamboa.

 

   Al terminar el siglo llegó una tercera expedición inglesa.Esta la comandaba Ricardo Hawkins, y contaba,como siempre con el apoyo de la Reina Isabel I.En pocos días atravesó el estrecho de Magallanes y poco después fondeó en la isla Mocha.En abril de 1594 cayó sobre Valparaíso puerto que saqueó sin resistencia.Pero en la costa peruana fue apresado.Sirvióle ahora a Hawkins el comportamiento caballeresco que había usado siempre con sus prisioneros,pues le fue retribuido por los españoles.Al rendirse a ellos,después de un duro combate,recibió palabra que se le respetaría la vida,lo que se cumplió.

 

   Después fue remitido a España, y luego de 2 años en prisión se le dejó en libertad.

 

   A las incursiones de los corsarios ingleses vienen a añadirse en las postrimerías del siglo los  ataques de los piratas holandeses.Llegaron por el estrecho comandados por Simón de Corde;uno de los buques se entregó en Valparaíso;otro en cambio dirigido por Baltasar de Cordes,asaltó en abril de 1600 la ciudad de Castro.El mismo año 1600,otro holandés,Olivero Van Noort,saqueó Valparaíso.

 

 También en el plano interno,nuevas tragedias sufrirán los conquistadores españoles antes que llegue el siglo XVII.En diciembre de 1598,el gobernador Marín Oñez de Loyola tuvo noticias de que se hallaba seriamente amenazado por los araucanos la ciudad de Angol.Marchó entonces de La Imperial con 50 españoles y 300 indios auxiliares, y al llegar a Curalaba,a oruillas del río Lumaco,hizo alto para pasar la noche.En la madrugada del 23 de diciembre cayeron sobre ellos los araucanos al mando del cacique Pelantaro,infligiendo una derrota  a los españoles que incluyo la muerte del propio gobernador.Esta muerte se transforma en la señal del alzamiento de los indios al sur del Bíobío;las ciudades y fuertes reciben de inmediato el ataque de los naturales.Los españoles luchan en todos los frentes y se ven obligados,más de una vez, a abandonar posiciones indefendibles.

 

    El año 1599 y el siguiente marcan la hora cumbre de la angustia y del heroísmo.Se despuebla la ciudad de Santa Cruz de Oñez y los fuertes próximos al Bíobío;Chillán es asaltado e incendiado;igual cosa Valdivia,de cuyos habitantes Pelantaro hace una horrible carnicería;Osorno sufre también el ataque indígena,pero alcanza a repeler a los ofensores;La Imperial y Angol después de un sitio extenuador,tienen que ser evacuados;Villarrica,con Rodrigo de Bastidas a la cabeza,opone una desesperada y heroica resistencia que ha de prolongarse por casi 3 años,al final de los cuales también cae.

 

   Concluye el siglo XVI con la ruina de gran parte de la obra española en Chile y con uno de los más grandes desastres.El siglo siguiente será marcado por el abandono de los territorios situados al sur del Bíobío y por el comienzo del ocaso de los Austria en España,hecho que se refleja en Chile  por una sucesión de ineficientes gobernadores.

 

    

CONCLUSIONES.

 

   A la expedición de Hernando de Magallanes deberá dejarse en claro que el objeto de ella no era reconocer o conquistar el extremo sur,sino buscar un paso al Asia, a la región de las especias.

 

 En cambio,la expedición de Almagro obedecía al propósito de explorar Chile y conquistarlo.En este último aspecto jamás se hace hincapié y sin embargo,ese era el verdadero fin de la empresa.El viaje hasta Chile debe considerarse una exploración periférica surgida de la conquista del Perú y que,a pesar del fracaso,fue útil para el proceso posterior de la conquista en cuanto dejó perfectamente reconocido al territorio chileno y bien estudiadas las dos rutas que permitían llegar hasta él.

 

 Con Valdivia, en los primeros meses de la conquista los indígenas se mostraban amigables,pero los abusos especialmente en las encomiendas los hicieron  rebelarse.Los más tenaces resultaron ser los araucanos que vivían entre el Itata y el Toltén,en el territorio mñas apreciado por sus lavaderos de oro y abundante población.Se generó la Guerra de Arauco,el gran problema de Chile en el siglo XVI.En ese espacio nunca la dominación española fue completa,Pedro de Valdivia fue muerto en Tucapel,donde los araucanos guiados por Lautaro destrozaron la columna hispánica con la ayuda de nuevas técnicas:ataques por escuadrones sucesivos,uso  adecuado del paraje para evitar que los españoles usen los caballos,etc.Luego de la muerte de Valdivia,al finalizar 1553,se produjo una formidable rebelión que llegó a amenazar Santiago.

 Con García Hurtado de Mendoza siguen las sublevaciones,ayudaban a ello las enormes diferencias culturales,además de la falta de un ejército profesional y la carencia de auxilios oportunos entre los españoles que al mismo tiempo debían ser multipropósito,vale decir,servir de soldados, de comerciantes,campesinos y tener la misma capacidad bélica de los araucanos.

 

   La situación culmina en 1598 con el desastre de Curalaba donde el gobernador Martín García Oñez de Loyola pereció.La rebelión que siguió fue tan formidable que desaparecieron las ciudades de Angol,Villarrica,Imperial,Osorno,Valdivia, y desde entonces por casi dos siglos la gobernación de Chile tendría como centro demográfico y económico al espacio comprendido entre Atacama y Concepción.

 

 

 

     ANEXO 1.

 

 

LA CIUDAD INDIANA.

 

 

"El conquistador,apenas transformado en poblador y casi siempre en encomendero,se agrupa invariablemente para vivir en núcleos urbanos.Es increíble a primera vista la cantidad de ellos que se fundan en el siglo XVI,con la modesta categoría de los pueblos,no pocas veces transformados después en flamantes ciudades y villas con blasones y títulos pomposos otorgados por merced real a petición de  sus nuevos vecinos.Lo que aparece como una manía de fundaciones tiene,sin embargo,causas muy lógicas.

 

 La ciudad indiana surge por interés común del Estado y de los individuos.Sobre éstos actúan la fuerte tradición urbana peninsular de la Edad Media y la necesidad de controlar puntos vitales de las zonas conquistadas,bien por su interés estratégico(defensa contra los indios,centro de comunicaciones) o económico(tierras fértiles,minas,puertos,centros comerciales);además y quizás sobre todo,el único medio para los españoles de hacer valer sus derechos frente a la Corona es integrarse en comunidades políticas y sociales que representen de alguna manera al pueblo;el municipio,institución que en Castilla ha entrado por entonces en decadencia,se trasplanta a América y cobra allí nuevos bríos y relieve político,que al sólo al cabo de los años irán siendo cercenados por las tendencias centralistas de la Monarquía.Esta por su parte,acepta y estimula la agrupación de los conquistadores en ciudades como único medio de poder sujetarlos,ya que en caso de  dispersarse escaparían de todo posible control.

 

   La tendencia a fundar ciudades se vio en general favorecida por tradiciones indígenas;en las nuevas tierras predominaban las formas de vida nómada o seminómada, y sólo en las áreas culturales desarrolladas(aztecas,maya,quechua)encontraron verdaderas ciudades.

 

    En este caso ,las aprovecharon casi sin excepción,transformando más o menos el aspecto del casco urbano y apropiándose los mejores barrios,en general los menos céntricos.Como ejemplos típicos, y aun vivos de ciudad española superpuesta a una indígena sin hacerla desaparecer del todo se citan con frecuencia el Cuzco y Tenochtitlán(hoy México capital).

 

   Es lógico,por cuanto llevamos dicho que la inmensa mayoría de las ciudades indianas sea de nueva fundación.Se hicieron de preferencia en valles,mesetas no demasiado altas y costas,buscando,según climas,las circunstancias ambientales que favorecieron el proceso de aclimatación de los españoles,pero hay muchos ejemplos en contrario,y en ciudades insalubres e inhóspitas se mantuvieron y prosperaron por incentivos económicos;a falta de éstos,otras fueron trasladadas de lugar o desaparecieron.

 

  Las ciudades nuevas se edificaron sólo para españoles.Más adelante se construyeron otras sólo para indios,reunidos en ella para ser civilizados,cristianizados o protegidos de abusos por parte de los españoles, a quienes la ley prohibía residir en tales ciudades.Sin embargo,las hay desde el principio de tipo mixto,se parando a los indios en uno o más barrios(cercado);con los años este tipo tiende a generalizarse.Las fundaciones se hicieron bajo diversos regímenes jurídicos(población libre,señorial,comercial,misional y real),pero ello no trasciende en la fisonomía y posterior evolución de la ciudad.

 

   El solar y orientación de la futura urbe se fijaban según consideraciones sanitarias climáticas y materiales,proximidad de potable,materiales de construcción y tierras cultivables,ausencia de  nieblas,etc.

 

En el sitio más adecuado,y casi siempre en el centro,se trazaba una plaza cuadrada y grande,a la que darían luego las fachadas de la catedral o iglesia principal,la casa del gobernador o máxima autoridad local,la casa del Cabildo(hoy la llamaríamos ayuntamiento).

 

  A partir de la plaza se trazaba una doble serie de líneas paralelas,perpendiculares entre sí que marcarán las futuras calles,anchas o estrechas,según el clima.Los espacios limitados por la intersección de las calles,llamados cuadras,por ser cuadrados o rectangulares,se adjudicaban en el cato a los futuros vecinos,según méritos y categorías personales,cuanto más grandes y próximos a la plaza,más se estimaban estos solares,destinados a viviendas y huertas de sus propietarios.

 

   Ofrece así el casco urbanos-que no tiene menos de 600 varas en cada dirección a partir de la plaza-un cierto aspecto rústico;pronto se modifica al progresar la ciudad y adquirir más valor el suelo; las huertas van quedando relegadas al exterior y en el centro aparecen poco a poco las cuadras como compactos bloques de edificios,éstos cada vez más sólidos y lujosos.

 

   La ciudad cuenta ,fuera del solar,con amplias tierras de propiedad comunal,donde se instalan el matadero y todo servicio maloliente o poco salubre,así como las eras;dehesas o zonas de pasto para ser utilización común,montes donde los vecinos pueden obtener leña,caza,materiales de construcción.

 

   El resto del término municipal,casi siempre extenso  e imprevisto,queda de momento libre y desaprovechado(baldíos),salvo que grupos de indígenas se asienten en él.No tardarían en ir siendo adjudicados  por el municipio a particulares,según el régimen que mencionaremos al hablar de propiedad rústica.

 

   Los municipios se fueron atribuyendo límites territoriales cada vez más amplios para lucrarse con las ventas de baldíos o favorecer a sus vecinos con nuevas propiedades:fijar estos límites en un cuadrado de 2 a 5 leguas de lado no pasará quizá de ser una generalización imprudente.

 

  Hay  tipos regionales de ciudad muy variables,surgidos  de circunstancias geográficas,climáticas e históricas diferentes,pero su plan general es el mismo.Las variantes más acusadas son quizá los asentamientos mineros,misionales y militares.

 

   El campamento minero(real de minas) termina por convertirse en una ciudad normal o desaparece,según la riqueza del filón;igual les ocurre a las fortificaciones fronterizas(cuyo nombre después generalizado es el de presidios) y a las agrupaciones urbanas creadas por los misioneros o,al menos,bajo su inspiración(reducciones).

 

  En todo caso,los españoles no cesarán de crear nuevas ciudades;a fines del siglo XVI totalizaban varios centenares.Habían hecho surgir una civilización típica y exclusivamente urbana.La ciudad en Indias se hace muy pronto célula básica en los aspectos económicos y demográficos,unidad social y primaria,entidad política importante y centro eficaz de difusión cultural.El alejamiento entre una y otra tiende a incrementar su importancia, y su enorme dispersión a fomentar la personalidad de cada una de ellas."

 

Fuente:G.Céspedes del Castillo:La sociedad colonial americana en los siglos XVI y XVII.(Tomado de la obra Historia social y económica de España y América,dirigida por J.Vicens Vives,Tomo III,págis 410-412.Editorial Teide,Barcelona,1957).

 

 

 

    ANEXO 2.

 

 

CONFLICTO ENTRE ALMAGRO Y PIZARRO.

 

En Panamá ,Francisco Pizarro,Diego de Almagro y el padre Hernando de Luque firmaron un convenio de apoyo el 10 de marzo de 1526,cuyas estipulaciones fundamentales eran que Pizarro y Almagro cargarían con la responsabilidad militar de la empresa y el  padre de Luque se encargaba de reunir los fondos con que se financiaría la empresa que iría al Perú.

 

    Los problemas entre ambos se dieron por la ciudad del Cuzco.Una vez que se consumó  la conquista del Perú,el Rey de España dividió el territorio entre los dos conquistadores:Pizarro y Almagro.Al primero dio la gobernación de Nueva Castilla que se extendía aproximadamente desde el Ecuador hasta el paralelo 14 de latitud sur, y al segundo Nueva Toledo,que corría del paralelo 14 hasta  el 25 y medio de la misma latitud.

 

  La ciudad del Cuzco quedaba ubicada en las inmediaciones del paralelo 14 y fue reclamada por ambos conquistadores.Pero el Cuzco no era sólo la más hermosa de las ciudades del incanato,era a la vez la más rica, y por tanto ninguno de ellos quería cederle al otro lo que a su juicio le pertenecía por voluntad del monarca.De aquí va a surgir la disputa y la enemistad entre los socios.Los hermanos de Pizarro,a los que había traído desde Panamá,fueron loos que mayor oposición hicieron a las pretensiones de Almagro y la guerra civil pareció estallar.

 

   Luego a los oídos de los conquistadores llegó la historia que en el sur había un país que era mayor que la del Perú.Almagro se entusiamó,Pizarro alentó a Almagro para que vaya al sur con el fin de sacarlo del Perú y tener tiempo para consolidar sus derechos sobre el Cuzco.Este rumor del país rico venía de los indígenas que también deseaban que los españoles se vayan sino totalmente por lo menos de manera parcial.

 

  Así fue como Diego de Almagro comenzó a recoger cuantos datos pudo sobre el país que se extendía al sur y poder conquistar glorias y riquezas,emular a su socio y tener poderío.

 

   Estando en Chile,Juan de Herrera le trajo la noticia de que el Emperador había confirmado la gobernación de Almagra,100 leguas de territorio,comprendía el Cuzco y se extendía al sur de las tierras gobernadas por Pizarro.

 

    En vista de esto y  del poco provecho que había sacado hasta entonces,Almagro decide abandonar Chile y tomar posesión de la capital incásica que había codiciado durante tanto tiempo.

 

  Muchos de sus capitanes le urgieron a permanecer y establecerse en el territorio,ya estaban cansados de luchas y disturbios y preveían que la guerra civil habría de comenzar con su retorno al Cuzco que era un botín que los hermanos Pizarro no iban a renunciar fácilmente.

 

  Otros le decían que debía volver por las riquezas del Cuzco.A éstos escuchó Almagro .En tanto que en Perú ardía una rebelión de losindígenas contra Pizarro.

 

  A su llegada al Perú,la guerra civil iba a envolver a los antiguos socios,,como Francisco Pizarro no quisiera entregar la ciudad según lo que había dispuesto el Emperador,Almagro la atacó y tomó  prisionero a Hernando Pizarro que estaba allí como gobernador.Luego marchó contra las tropas enviadas por Francisco Pizarro y que mandaba Alonso de Alvarado.Con hábil maniobra,las desbarató en Abancay el 12 de julio de 1537.

 

  Con sus hermanos Hernando y Gonzalo prisioneros  de Almagro en el Cuzco,el Marqués se allanó a una negociación,pero las cosas comenzaron a dársele mejor desde que Gonzalo Pizarro y su lugarteniente Alonso de Alvarado lograron escapar de la prisión en que se les mantenía.Pizarro fingió ceder.Entregó a Almagro la gobernación del Cuzco,contra la libertad de Hernando,el  que debía abandonar el Perú en el término de 6 semanas.

 

  La disputa por el Cuzco se elevaría al rey,quien debía ser el que decidiera en última instancia.

 

    Diego de Almagro cuyo carácter caballeroso era muy diferente al de su rival,creyó que lo acordado sería cumplido,sin sospechar que Francisco Pizarro sólo quería ganar tiempo a fin de reunir los medios con los cuales imponerse a la voluntad del Rey,que ordenaba que el Cuzco era propiedad de Almagro.El convenio había sido impugnado por los partidarios del Adelantado,los que no se fiaban en la lealtad del Marqués.Así se lo hicieron presente,pero aquel no lo creyó.

 

   Sintiéndose fuerte para imponer su voluntad,Francisco Pizarro,lejos de hacer que su hermano Hernando saliera del Perú,le entregó el mando de las tropas que debían luchar contra Almagro.Este imposibilitado para dirigir personalmente sus tropas por encontrarse enfermo,dio el mando a Rodrigo Orgóñoz, y los dos ejércitos vinieron a las manos en las llanauras de Las Salinas.La derrota de los almagristas significó una carnicería en sus filas y la prisión del Adelantado.

 

Hernando Pizarro,cuyo odio hacia Almagro había comenzado mucho tiempo antes,pudo regocijarse de tenerlo en sus manos.De inmediato lo sometió a proceso y luego de condenarlo a muerte,le denegó el derecho de apelar al Rey.

 

  Ninguna súplica conmovió el alma de piedra de Hernando Pizarro y,por el contrario,como el anciano Adelantado suplicara por su vida,le contestó:

 

  "Sois caballero y tenéis un nombre ilustre;no mostréis flaqueza;me maravillo de que un hombre de vuestro ánimo tema tanto a la  muerte.Confesaos porque vuestra muerte no tiene remedio".

 

 En la mañana del 8 de junio de 1538 extendió su testamento político en el que hacía su heredero al Emperador y solicitó que su cuerpo fuera sepultado en la capilla del Monasterio de Nuestra Señora de la Merced.Luego recibió la muerte de garrote en el mismo calabozo que le servía de prisión, y su cadáver,sacado a la plaza,para que todos se impusieran de su fin,fue decapitado por el verdugo.Tuvo dos hijos Diego de Almagro el Mozo e Isabel de Almagro.

 

    Malgarida aquella mujer de piel negra que lo acompañara a Chile pidió que se le hicieran dos misas cada semana ,los lunes y los viernes.

 

 

 ANEXO 3.

 

 INÉS DE SUÁRES Y LA DESTRUCCIÓN DE SANTIAGO.11 DE SEPTIEMBRE DE 1541.

  

   En medio de las penurias que sufrían los españoles en Chile comenzaba a vislumbrarse un esbozo de vida familiar.Algunos españoles habían cogido como compañeras a mujeres indígenas y vivían con ellas , e incluso algunas esperaban sus primeros hijos.

 

   Dentro de la vida familiar que se delineaba,sirvió como enfermera la primera mujer blanca que vino a Chile,ella era Inés de Suárez,amante del gobernador Pedro de Valdivia y que había hecho el viaje sufriendo todas las penalidades que soportaron los varones.Su entereza y devoción hacia Valdivia la hacían respetable ante los ojos de los compañeros del conquistador y pronto su temple salió a la luz,el 11 de septiembre de 1541.

 

  La situación de los indios del sur,en el valle del Cachapoal,hacía temer un asalto a la naciente ciudad,en unión con los que tenía en el valle de Chile el cacique Michimalonco y,al fin de anticiparse a su acción,el gobernador partió a finesde agosto a juntarse con los hombres que en aquel valle tenía su lugarteniente Pero Gómez.En Santiago quedaba 32 jinetes,18 arcabuceros y 350 yanaconas,bajo las órdenes del capitán Alonso de Monroy.

 

  Las noticias que constantemente se recogían de la inquietud de los habitantes del valle de Chile y su posible ataque a la ciudad,habían redoblado la vigilancia de los castellanos y así fue como en la penumbra del domingo 11 de septiembre de 1541,Santiago de Azoca,que hacía guardia sobre las empalizadas que defendían la plaza al gritar Alto ¿Quién vive? Recibió como respuesta una lluvia de flechas, al tiempo que el grito de los indígenas atronaba el aire.

 

  Los españoles y sus yanaconas acudieron de inmediato a las murallas a situarse en el puesto que cada cual tenía designado por Monroy y el maestre de campo Francisco de Villagra.La lucha comenzó inmediatamente con un ataque vigoroso de los indios.Se combatía cuerpo a cuerpo y las espadas,lanzas y mazas de los españoles hacían estragos en los  desnudos cuerpos de los naturales.Sin embargo,éstos no cejaban en su ardor y muchos españoles y yanaconas se encontraban  heridos.

 

      Alejándose momentáneamente del puesto que se le había asignado,los heridos iban a que se les curara de sus lesiones en el puesto que,junto con algunas indias que servían a los españoles,había instalado doña Inés de Suárez.La abnegada mujer no se daba descanso proporcionando ayuda a los combatientes,pero la presión era tan fuerte que rechazó a los españoles hacua las empalizadas que circundaban la Plaza de Armas.El valor de aquellos hombres se puso a prueba:Pedro Sancho de la Hoz que estaba preso porm sus conspiraciones contra Valdivia,salió engrillado de su calabozo y tomando una espada combatía con verdadero heroísmo,visto lo cual Monroy le hizo quitar  los grillos para que continuara colaborando en la defensa.

 

   El cura Lobos junto al sacristán de la Iglesia rivalizaban el valor abriendo surcos entre los asaltantes y descabezando con sus tizonas al que se ponía a su alcance.

 

   Pero las cosas empeoraban por momentos.La derrota venía a ratos y la muerte iba a ser el último episodio de aquella denodada resistencia.Pero la Providencia había ordenado otra cosa.En tan angustiado momento,Inés de Suaréz dejando de lado sus labores de enfermera a cargo de las mujeres indígenas,corrió donde se encontraba Alonso de Monroy para hacerle una extraña proposición:cortar las cabezas de los caciques que Pedro de Valdivia mantenía prisioneros como rehenes y arrojárselas a los asaltantes ya que parecía que sus intenciones era de liberarlos.

 

    No dejó de parecerle extraño a esos hombres la decisión de doña Inés,pero la aprobaron y ella,revistiéndose una cota demalla y tomando una espada,se dirigió con 3 soldados a la prisión y personalmente cortó la  cabeza a dos caciques y luego,reuniendo todos los sangrientos trofeos,los arrojaron por sobre la muralla en medio de los asaltantes.

 

   Un desconcierto se produjo entre los indios,que fue aprovechado por los españoles para realizar una carga a pie y a caballos,que logró arrojar a los indios en los pedregales del Mapocho.Entre los hombres y peleando como cualquier soldado iba  doña Inés de Suárez,cuya cota y espada cubiertas de sangre mostraban el ardor con que había combatido.

 

  Al caer la tarde los 8.000  indígenas que habían atacado,se retiraban del combate,dejando numerosos muertos,mientras que los defensores recogían a 4 de los suyos que habían caído en la refriega y se dolían de la pérdida de muchos yanaconas y 15 caballos.Pero lo peor era que los indios en su deseo de aniquilar a los españoles,prendieron fuego a la ciudad,convirtiendo en una verdadera catástrofe la situación de éstos.

 

   El 16 regresaba Valdivia del sur,encontrando mucha desgracia y en una situación precaria a los habitantes de la ciudad.

 

ANEXO 4

 

RESUMEN DE LOS GOBIERNOS DESPUÉS DE LA MUERTE DE PEDRO DE VALDIVIA.

 

  García Hurado de Mendoza,1557-1561.

 

=Fundación de Cañete y Osorno.

=Batallas de Lagunillas y Millarapue

=Expedición de reconocimiento de Juan Ladrillero(1558) a la zona del Estrecho de Magallanes.

=Se dicta en 1558 la tasa de Santillán.

=Prosperidad económica  debido al descubrimiento de lavaderos de oro en el sur.

=Fue el primer gobernador al que se le hizo juicio de residencia.

 

  Francisco de Villagra, 1561-1563.

 

=Fray Gil González de San Nicolás,predica  contra la guerra de Arauco.

=Derrota española en Lincoyán

=Pedro de Villagra toma el mando de las fuerzas del sur.

=Epidemia de viruela entre los indígenas

=Muerte de Francisco de Villagra,22 de julio de 1563,le sucede interinamente,Pedro de Villagra,1563-1565.

=Batallas de Reinohuelén y Tomillán.

 

 Rodrigo Quiroga, 1565-1567.

 

=Martín Ruíz de Gamboa conquistó Chiloé y fundó Castro en 1567,como capital de la provincia denominada Nueva Galicia.

=Éxitos de Quiroga no fueron reconocidos en la corte y no fue confirmado como gobernador.

 

 Gobierno de la Real Audiencia,1567-1568.

 

=Se creó la Real Audiencia de Chile,por real cédula del 27 de agosto de 1565, con 3 oidores enviados desde España, y el doctor Melchor Bravo de Saravia,como presidente.Se estableció en Concepción.

 

Melchor Bravo de Saravia,1568-1575.

 

=Terremoto del 8 de febrero de 1570 en Concepción.

=Derrota de las fuerzas españolas en Purén.

=Se crea el Seminario de La Imperial,primero colegio de Chile en 1568.

=Relevo de Bravo de Saravia por Rodrigo de Quiroga.

 

Rodrigo de Quiroga,1575-1580.

 

=Terremoto de 1575 en Santiago.

=Correrías de los indios dirigidos por el célebre mestizo Alonso Díaz.

=Ataque a Valparaíso por el corsario inglés,Francis Drake.Fue resistido en La Serena.

=Muerte de Quiroga en 1580.

 

Martín Ruíz de Gamboa,1580-1583.

 

=Dictación de la Tasa de Gamboa

=Fundación de la ciudad de Chillán,el 25 de junio de 1580.

=Expedición de Sarmiento de Gamboa con orden de fundar otras ciudades  en el Estrecho de Magallanes,en la península de Brunswick:Nombre de Jesús y de Rey San Felipe(1584).

 

Alonso de Sotomayor,1583-1592.

 

=Tomás Cavendish en Quintero,1587.

=Pobreza en el reino provocada por la guerra de Arauco.

 

Martín García Oñez de Loyola,1592-1598.

 

=Corsario Ricardo Hawkins, en 1593 atacó Valparaíso.

=Gobernador solicitó refuerzos al Perú para enfrentar sublevación indígena.Cuando éstos llegaron,emprendió campaña al sur.

=Insurrección indígena dirigida por el toqui Pelantaro.

=Muerte del gobernador en  el Desastre de Curalaba.

 

Pedro de Viscarra,1599.

 

=Retroceso de la conquista hasta el Bíobío.

=Gobernador solicita relevo al virrey.

 

Francisco de Quiñones,1599-1600,interino.

 

=Se abandona La Imperial y Angol.

=Corsario Baltasar de  Cordes toma Chiloé.

 

 

 

En preparación capítulo 6:La Colonia en América:Organización del Imperio Hispánico.