Blogia
grafelbergnoticias

OPINIÓN

Carta Abierta a la Presidenta de la República por crisis de la Universidad de Valparaíso Por Nelson Ávila, senador por la Región de Valparaíso

OPINIÓN.

 

Carta Abierta a la Presidenta de la República por crisis de la Universidad de Valparaíso Por Nelson Ávila, senador por la Región de Valparaíso

 

 

 

Estimada Señora Presidenta:

 

 

En carta pública del día 10 de abril, alerté  a la rectora subrogante señora Adriana Patricia Acuña Johnson, así como a la Honorable Junta Directiva de la Universidad de Valparaíso, de la inconveniencia de iniciar el proceso eleccionario para elegir rector, programado originalmente para el 21 de ese mes, si previamente no se daba comienzo a una auditoria externa y se realizaba un sumario para individualizar responsabilidades a la luz del informe de la Contraloría General de la República Regional.  El mismo daba cuenta de gravísimas irregularidades administrativas y financieras en la Universidad de Valparaíso.

 

 

 

 

En estos días se ha confirmado que mi advertencia era atendible. Realizado el proceso de votaciones, entre los días 15 y 16 de mayo, el plantel se mantiene aun más dividido. Esto, debido a que la enorme mayoría de su comunidad académica, estudiantil y funcionaria cuestionó el proceso eleccionario.

 

 

 

Lo anterior se confirma con las cifras obtenidas. De un universo electoral de 1067 votos, 593 (55,58%) fueron nulos y sólo 474 (44,42%) resultaron válidamente emitidos.

 

 

 

La comunidad estudiantil en varias oportunidades se ha reunido conmigo y manifestado que respecto al proceso eleccionario recién culminado, la Federación  (FEUV) no reconoce al Rector electo por considerar “no válido” el proceso eleccionario.

 

 

 

Los funcionarios no académicos agrupados en la AFUV, llamaron a postergar el proceso electoral por encontrarlo “inoportuno”. En relación a su legitimidad, los funcionarios no académicos no se pronunciaron porque la Universidad de Valparaíso, a instancias del Consejo Académico, les negó toda posibilidad de participar en el mismo.

 

 

 

La Asociación de Funcionaros Académicos (AFA-UV) se pronunció públicamente en reiteradas ocasiones sobre la “ilegitimidad” del proceso eleccionario, solicitando su aplazamiento. Fueron ignorados por la Honorable Junta Directiva. Además esta petición fue llevada al Ministerio de Educación por un grupo de académicos, los cuales desafortunadamente, no  fueron escuchados.

 

 

 

Un grupo de ex-autoridades advirtió varias veces sobre lo delicado, inoportuno, improcedente e ilegitimo del proceso eleccionario antes de ser programado por la Honorable Junta Directiva. Esto por no cumplirse lo establecido en la Ley 19.305, que exige el voto informado. En este caso específico, era conocer el real estado financiero y administrativo de la universidad, condición necesaria para evaluar los programas de los candidatos y las eventuales soluciones a la peor crisis que sufre esta corporación. Cabe señalar que la Junta Directiva unánimemente había señalado, en septiembre del 2007, que no llamaría a elecciones si no se realizaba, primero, una auditoria externa para obtener una información adecuada  de dicho estado financiero.

 

 

 

La Universidad de Valparaíso durante los últimos 20 años debió sustentar su crecimiento institucional bajo un modelo educativo basado en el autofinanciamiento y con mínimo aporte estatal. Esta situación derivó en hipotecar el patrimonio institucional en veintitrés mil millones de pesos.  Dicho modelo, ha contribuido a que las universidades estatales sean cada vez más vulnerables, y en el caso de la Universidad de Valparaíso, la llevó  a una situación de insolvencia técnica, en la cual los responsables aun no han sido identificados y se mantiene el secretismo sobre esto.

 

 

 

La grave crisis que vive hoy la Universidad de Valparaíso pone en riesgo su viabilidad como institución  pública. Esto, me obliga a reiterar mi preocupación por la falta de una legislación específica relativa a la Educación Superior que respete los valores republicanos de ésta.  Mientras más se dilate en abordar este tema, más nos acercamos al colapso del sistema en su conjunto.

 

 

 

Existen vías silenciosas de ir privatizando la Educación Superior y es lo que hemos observado en estos últimos 18 años, en que las Universidades han debido endeudarse para cumplir su rol social. Preocupa en el caso específico de la Universidad de Valparaíso, que todos sus activos estén hipotecados. Ello, proyectado a la crisis global del sector deja la puerta abierta para que los acreedores u otros actores apropiándose  de los inmuebles, impongan modelos rentistas absolutamente inadecuados para la gestión de universidades públicas, alejados del espíritu que las fundó para la República.

 

 

 

Señora Presidenta, dependiendo del tipo de solución, obtendremos una salida o una radicalización del conflicto social asociado a esta crisis.

 

 

 

Teniendo a la vista los considerando y reflexiones anteriores,  concluyo en lo siguiente:

 

 

 

1.- La ratificación de la autoridad elegida en las condiciones descritas, no resuelve los problemas.  Al contrario: los agudiza y generará otros más complejos.

 

 

 

2.- Se necesita de su parte una definida voluntad política de abordar las soluciones de fondo respecto a la Educación Superior Estatal, apegándose a la misión que corresponde a toda universidad pública.

 

 

 

3.- La salida no traumática sería el nombramiento de un(a) rector(a) interino(a) o suplente en gestión de crisis, propuesto por un mecanismo legítimo acordado por la comunidad universitaria.  Como precedente, tal situación ocurrió en la Universidad de Valparaíso el año 1998 lo que permitió resolver exitosamente un conflictivo proceso.

 

 

 

Muy apreciada Presidenta: las medidas que se tomen ante la profunda crisis de la Universidad de Valparaíso pueden ser el inicio de una escalada mayor de conflictos, pero también el comienzo de la solución acertada de ellos por parte del Estado.

 

 

Fin a la inseguridad energética Por Baldo Prokurica, Vicepresidente del Senado

OPINIÓN

 

Fin a la inseguridad energética Por Baldo Prokurica, Vicepresidente del Senado

 

 

Vicepresidente del Senado, Baldo Prokurica

El ilusorio respiro que nos dieron las lluvias no basta para dormirse en los laureles. Por el contrario, el clima de inseguridad energética se viene haciendo más que una costumbre para nuestras autoridades, que en lugar de dar señales concretas en busca de soluciones, especialmente a raíz de los nuevos recortes de envíos de gas que ha aplicado Argentina, se muestran preocupadas, en lugar de ocupadas, que es lo que Chile necesita en estos momentos.

 

 

 

 

El sistema frontal que afectó a gran parte del país en los últimos días representa un alivio en términos de superar el déficit de nuestros embalses, pero también un nuevo escenario de ajustes por el aumento en la demanda residencial de gas, debido a las bajas temperaturas en la zona central. Y esta demanda de más de un millón de m3 sólo para la Región Metropolitana no está siendo cubierta por el gas natural trasandino. Para peor, el propio gobierno reconoce que no sabe qué sucederá en los próximos días. Sólo tenemos la certeza que Argentina ni siquiera está respondiendo a la demanda de su ciudadanía. El resto, “sólo Dios sabe”, ha dicho el Ministro Tokman.

 

 

 

A este panorama se suma el sostenido aumento en los precios del petróleo, que podría llegar a los US$ 200 por barril. ¿Por qué esperar que lleguemos a esos niveles para tomar decisiones? La pregunta cobra especial relevancia cuando, en otras latitudes, hay gobernantes que no dudan en tomar decisiones o, al menos, ser categóricos en manejar distintas opciones. Así lo ha hecho el presidente francés, Nicolás Sarkozy, quien ha propuesto a sus pares de la Unión Europea la suspensión de los impuestos a los combustibles, en caso de seguir subiendo, para así minimizar su impacto en los bolsillos de la población. Y ha dicho que no se trata de una promesa, sino de una reflexión que ha querido compartir con sus socios del bloque, ya que la decisión debe contar con la unanimidad de sus miembros.

 

 

 

Aquí en Chile no necesitamos consultar a socios de pactos, ni nada parecido. Solamente considerar que no es posible seguir manteniendo un impuesto a los combustibles que no tiene sustento jurídico ni económico. Por ello, es de esperar que el gobierno considere, en el paquete de medidas que encargó la Presidenta a su equipo político y económico de confianza, poner fin a este incentivo perverso, donde el único que gana es el fisco. Este año, el Estado podría recaudar hasta US$ 2 mil 300 millones por este concepto, cifra superior a los US$ 1900 millones obtenidos en 2007. Y mientras el fisco gana, pierden los más pobres, que ven cómo suben los precios de alimentos y otros elementos básicos de su canasta. ¡Para qué hablar del impacto en los transportistas, taxistas y otros que viven del petróleo! Siguiendo con el ejemplo francés, Sarkozy también ha enunciado la idea de estímulos para aquellos cuya actividad económica gira precisamente en torno a los combustibles.

 

 

 

El panorama que hoy enfrenta Chile en este plano es altamente preocupante. Más aún si consideramos que nuestra inestabilidad energética ha puesto en juego, como era previsible, nuestro desarrollo económico. Destacados analistas internacionales han venido a nuestro país a confirmarnos que nuestra economía está estancada y que ya no somos tan especiales en el concierto latinoamericano, porque otros están sabiendo aprovechar las ventajas del momento. Esos mismos expertos nos dicen que nuestros mayores desafíos son mejorar la educación y la gestión pública, junto con hacer frente al abastecimiento energético, en el que no tenemos una política real, sino que sólo esperamos a que “Dios sepa”.

 

 

 

El gobierno tiene ahora la oportunidad de mostrar que sí puede ocuparse del problema. Para estas horas se esperan anuncios de la Presidenta, como resultado del encargo de urgencia que hizo a sus ministros políticos y económicos. Es de esperar que puedan atender con medidas concretas la urgencia del problema de país que enfrentamos.

 

   

   

 

 

 

UNIÓN DE REPORTEROS GRÁFICOS LLAMA A ASAMBLEA EXTRAORDINARIA.

                                   OPINIÓN.

 

 

UNIÓN DE REPORTEROS GRÁFICOS LLAMA A ASAMBLEA EXTRAORDINARIA.

 

 

ESTIMADOS SOCIOS
Se cita a una asamblea extraordinaria para el
Martes 27 de mayo
19:30 hrs. 1era Citación
20:00 hrs. 2da Citación
Lugar:
Amunategui 31-Salón piso 8
 
TEMA
Agresión a Víctor Salas
 
Atte.
DIRECTORIO
Unión de Reporteros Gráficos
y Camarógrafos de Chile
Amunategui 31 of. 82
L a V 10:00 a 14:00 y 14:45 a 18:00
union@fotoprensa.cl
Fono Fax 6980783

El Senado está proponiendo 37 medidas Por Juan Antonio Coloma, senador por la Región del Maule, presidente de la Comisión de Agricultura

                             OPINIÓN

 

El Senado está proponiendo 37 medidas  Por Juan Antonio Coloma, senador por la Región del Maule, presidente de la Comisión de Agricultura

 

 

 

El país puede más. Y no podemos limitarnos a resultados que no son menores, ni son despreciables. ¡No! Pero que quizás no son suficientes. Particularmente en la lógica de que podemos estar presente una gran oportunidad  para hacer un país distinto.

 

                       

 

Hay espacios de políticas públicas para que ese país pueda más. Eso es relevante. Por ello las comisiones unidas de Hacienda y Agricultura entregamos 36 propuestas de políticas públicas concretas -¡36!-, algunas de las cuales, a su vez, están descompuestas, o sea, podemos llegar hasta a 44.

 

 

 

                       

 

Son propuestas que están finalmente adoptadas por unanimidad. No quiere decir unanimidad que uno pueda entender  exactamente lo mismo, pero si que regiría un principio que es equivalente. Cuando uno plantea la rebaja del impuesto de los combustibles,  uno puede entender que la rebaja tiene que ser total y otros que tiene que ser parcial. Pero hay una lógica de entender que hay un momento en que los precios de los combustibles pueden dificultar el desarrollo del crecimiento de nuestro país.

 

                       

 

También nos preocupamos del respeto institucional. Hubo un especial cuidado por tratar de no afectar a organismos que tienen autonomía y que tienen roles en políticas públicas. Hay un reconocimiento al rol insustituible que tienen determinadas instituciones autónomas del país, particularmente el Banco Central.

 

                       

 

                       

 

En el capítulo de crecimiento es importante concluir que hay necesidad de modificar la legislación laboral, de manera de permitir la adecuación de horarios, un sistema diferenciado de jornadas y posibilitar el aumento del tope de horas extras en los períodos de utilización intensiva de mano de obra.

 

                       

 

Porque es un problema que hoy día está rompiendo la opción de trabajo en vastos sectores del país, particularmente -y aquí lo puedo agregar en el tema de la agricultura- o el aceleramiento a las inversiones en energía incentivando las nuevas formas no convencionales y estudiando la opción nuclear.

 

                       

 

Hay momentos en que los países tienen que tomar decisiones. Y el Senado lo que está tratando de hacer es concluir a esa toma de decisiones, que a veces son ingratas, no son cómodas.

 

                       

 

En materia cambiaria se redactó con particular cuidado la solicitud al Banco Central de reuniones extraordinarias acerca de la evolución del tipo de cambio, de la inflación y su horizonte de convergencia, como asimismo sobre la brecha de la tasa de interés y sus posibles efectos. Porque vemos que ahí hay un tema. Hay un tema respecto a la competitividad de nuestra economía. Y más allá de lo que los especialistas puedan sostener, no cabe duda de que hay un tema de brecha, hay un tema de horizonte de convergencia respecto de la inflación que tenemos que discutirlo, que tenemos que tratar de resolverlo en favor de un país que termine siendo más competitivo.

 

                        

 

En materia fiscal, creo que también hay aportes importantes.

 

                       

 

Cuando hablamos unánimemente de buscar rebajas sustanciales al impuesto de combustibles mientras se mantengan los altos precios internacionales del petróleo, estamos hablando del país real, del país que sufre con el actual precio internacional, que no es culpa de un gobierno, por cierto. Pero una parte de su precio tiene que ver con impuestos que pueden ser obviamente modificado mientras el precio internacional tenga un horizonte tan amplio.

 

                       

 

O llevar un agresivo programa de gasto en el exterior con cargo a los excedentes fiscales, que no tenga un efecto macroeconómico negativo. Estamos invitando a invertir masivamente en capital humano; en disminuir la brecha digital en los niños de escasos recursos. ¡Por favor! Hay Regiones de Chile en que casi el 70 por ciento -¡70 por ciento!- de sus liceos y colegios públicos no tienen acceso al tema digital. No tienen acceso, no tienen redes.

 

                       

 

Bueno, esto queremos situarlo con una importancia, o ampliar un programa de promoción de la Marca Chile o Imagen País.

 

                       

 

Se acaba de asumir un aumento importante en el Presupuesto en Marca País. Se sube de 4 millones a 15 millones de dólares.

 

            

 

Australia acaba de publicar que para vender vino en los supermercados americano gasta 20 millones de dólares. Aparece en la página web.

 

                       

 

           

 

Hay una propuesta que, provino además de economistas y consiste en implementar un programa de rebajas tributarias para las Pymes consistente en que tributen sobre la base de utilidades retiradas, evitando los riesgos de elusión. Esto  marca una señal de hacia dónde podemos mover el país sin afectar los grandes equilibrios, pero que genere una preocupación por las Pymes más intensa de lo que hoy día se ha tenido, en donde lamentablemente ha habido, ha generado una concentración y una diferencia en los tamaños de quienes compiten en el mercado a lo menos inquietante.

 

 

 

Y en el tema agrícola, en mi condición de presidente de la Comisión especializada el informe del Senado apunta al rol de la agricultura y las políticas públicas en Chile. Y yo considero extraordinariamente importante abandonar un tono a veces peyorativo respecto del tema agrícola y reemplazarlo por un esfuerzo por comprender su situación y tratar de dar oportunidades de equilibrio.

 

 

 

No es sano, cuando uno ve y las estadísticas de competitividad de Chile, que son publicadas por el Ministerio del Interior, a través del PNUD y el INE, no es sano ver que hay Regiones que tienen cuatro veces más condiciones de productividad que otras: -¡cuatro!-, y que coincide con las Regiones agrícolas.

 

                       

 

Entonces, ya no es un tema de mala suerte. No. Es un tema objetivo de una estructura que se ha ido generando en los años que claramente genera desigualdades que este Senado creo que tiene un espacio y una opción para revertirlo.

 

                       

 

¿Qué es lo que hemos buscado? Cosas precisas, concretas, que se pueden hacer.

 

                       

 

Establecer mecanismos de licitación de créditos con seguros agrícolas incluidos -esto es relevante- con garantía FOGAPE y FOGAIN, al que puedan acceder los agricultores que no cumplan los requisitos de ser atendidos por INDAP.

 

                       

 

¿Por qué surge esta idea? Porque el FOGAPE, que es una, los últimos 300 millones de dólares que se aprobaron para efectos de generar apalancar crédito a nivel de Pymes, el 93 por ciento –cifra oficial- son asumidas por empresas urbanas: ¡93!. Y ese no es el país real. Algo ocurre con la focalización, con la existencia de estos instrumentos en términos de hacerlo más justo.

 

                       

 

O implementar, a través del Ministerio de Agricultura un sistema de información sistemática sobre la variación de precios de diversos cultivos, lo que hace Chile y el mundo, los factores que inciden en las variaciones de precios.

 

                       

 

Información que, claro, quizás en el mundo financiero funciona on line, pero en el mundo agrícola no funciona  on line. Y eso genera también problemas de competitividad en el cual algo podemos aportar.

 

                       

 

O fortalecer la Comisión Antidistorsiones para garantizar la libre competencia, que es el tema tradicional, por años que se nos ha dado respecto de la competitividad, donde tenemos que luchar no contra agricultores de otras latitudes, o regiones, o sectores, sino contra los Bancos Centrales de los mismos países.

 

                       

 

Homologar las normas sanitarias del comercio internacional, en términos de generar un esfuerzo real porque Chile tenga un rol, ya que tenemos una institucionalidad como el SAG valiosa, que tengamos un rol respecto del tema sanitario donde no se nos use con barreras paraarancelarias, a pesar de los convenios que adquirimos en nuestra lógica.

 

                       

 

Una quinta propuesta, que yo considero también importante: ampliar los tratados de libre comercio incluyendo nuevas desgravaciones, incrementando las cuotas de productos agrícolas y mejorando los sistemas de solución de controversias.

 

                        

 

Es una fase dos, o tres, según uno quiera entender los tratados comerciales, donde también es relevante entender que el mundo agrícola que ha sufrido, ha tenido que ser eje de muchos otros avances en otros sectores, puedan también ampliar dentro de las reglas del mercado, incrementar las cuotas de productos, que estamos limitados a generar nuevas desgravaciones y mejorar soluciones de controversias.

 

                       

 

Hay una sexta propuesta que yo entiendo que el Gobierno la ha compartido, que es renovar con tiempo los beneficios establecidos en los Programas de Recuperación de Praderas, ley de riego, ley de fomento forestal, todos los cuales vencen ahora, el 1° de enero.

 

                       

 

¿Por qué es importante? Porque es la tasa interna de retorno más potente, y no me cabe duda que el Ministro de Hacienda lo tiene que estar considerando, la rentabilidad más grande que tienen los proyectos en Chile en materia de subsidios (más del 30 por ciento, según la cifra que ha dado ODEPA). Entonces, tratemos de dar una señal de que ese es un mundo que nos importa y que aquí no hay políticas que se acaben, sino que el Senado de alguna manera busca, orienta que esto se mantenga y se mejore.

 

                       

 

Hay una séptima propuesta respecto de la institucionalidad que permita establecer mecanismos de prevención y solución de emergencias agrícolas.

 

                       

 

Esto yo lo miro con especial interés, porque es lo que ha planteado en materia de ONEMI agrícola. Si vamos a asumir que el cambio climático, lo ha dicho un hombre que entiende, desde el punto de vista de la energía, como el Presidente de la Comisión de Hacienda, si es el tema de que el cambio climático viene, discutamos por qué se produjo. Pero más que todo asumamos que existe.

 

                       

 

Bueno, asumámoslo también en el mundo agrícola. Quien más sufre el cambio climático son aquellos que su producción depende del clima, que es el tema agrícola.

 

           

 

Generemos un organismo o demos facultades aún no existentes que tengan por objeto prevenir, anticipar, estudiar lo que pueda estar pasando en distintos sectores.

 

                       

 

En el tema de la sequía, que espero se acabe la próxima semana, según los meteorólogos, así dicen que va a llover por lo menos para el 21 de mayo en forma fuerte.

 

                       

 

Es importante entender que ese fenómeno de sequía, según los expertos, pudo haber sido previsto en octubre del año pasado. Porque ya habían los indicadores.

 

                       

 

Entonces, si en octubre uno tiene información de lo que va a venir, cómo no va a ser justo dar esa información a quienes dependen del clima para poder producir o mejorar los sistemas de riego, anticipar determinados períodos de fertilización, o cambiar tipos de cultivo.

 

 

 

Generemos una instancia especial y que sea eficiente y rápida para solucionar la crisis donde se produjo. No esperemos que vengan las inundaciones o las sequías previsibles -hay cosas que no son previsibles- para efectos de ahí tomar políticas públicas. Seamos capaces de tener mucho más velocidad, porque el mundo está cambiando.

 

                       

 

Aumentar la cobertura del seguro agrícola

 

                       

 

Hoy día el seguro agrícola funciona menos del 2 por ciento. En un país que está sujeto a estas contingencias, tenemos que instalarlo como una nueva política pública mucho más potente.

 

                       

 

Legislar para la implementación de un instrumento de crédito de largo plazo

 

                       

 

Nosotros sugerimos el tema de letra hipotecaria agrícola. Lo he hablado igualmente con autoridades de Gobierno. No es justo que haya instrumentos para determinados tipos de desarrollo, particularmente urbano, que me parece bien, como puede ser letra hipotecaria o los mutuos hipotecarios en este caso, que ayudan a que en materia de vivienda los créditos puedan ser a 30 años a una tasa de 4 por ciento anual, versus el mundo agrícola, en que los créditos son a dos años con una tasa de 8 por ciento anual.

 

                       

 

¡Algo no funciona! y tiene que ver mi temor  con instrumentos.

 

                       

 

Por eso queremos generar instrumentos nuevos distintos y motivar a esta modificación de cambio.

 

 

 

Y también  estamos también planteando una idea de implementar un programa de apoyo y fomento en política de seguridad alimentaria, para hacer frente a estas graves alteraciones del mercado de alimentos.

 

                       

 

Y, por último, revisar los criterios conforme a los cuales se fijan las tarifas eléctricas, con el objeto de no afectar el desarrollo de la actividad agrícola.

 

                       

 

Yo espero de verdad que el Senado haya cumplido con un rol importante, con la evacuación de un informe unánime que propone 37 medidas concretas al gobierno.. Ojalá que haya en esta materia un antes y un después. Y espero que entendamos todos, positivamente, que Chile puede mucho más.

es una vergüenza que con asistir a clases un día sábado en la mañana una vez al mes, o una vez cada dos meses se obtenga el título de Profesor,en derecho con 11 meses y dos millones de pesos se puede ejercer,denuncia Evelyn Matthei.

Opinión

 

 

Hay que parar abuso de la autonomía universitaria.Por Evelyn Matthei, senadora por la Región de Coquimbo

 

 

 

 

 

 

 

                       

 

 

 

Hace algún tiempo atrás en una entrevista con el Diario Financiero y después también con la Radio Bío-Bío hablé sobre el tema de las universidades privadas que por ley no deben tener fin de lucro, pero que, sin embargo, el fin de lucro está ahí a vista y paciencia de todo el mundo y nadie hace nada al respecto.

 

                       

 

Producto de esas entrevistas he recibido una avalancha de e-mails de gente denunciando diversas situaciones. Y una de las personas que se me acercó es el jurista, Luis Eduardo Silva, que es Investigador de Docencia Jurídica, y con el cual hemos conversado acerca de la formación de abogados en nuestro país.

 

                       

 

Yo quisiera remontarme a cómo surgen estos abogados, señor Presidente, que se forman en dos años y medio.

 

                       

 

Los acuerdos de Bolonia, en sesiones que fueron en la misma Universidad de Bolonia, hubo unos acuerdos que en el fondo tenían por sentido llegar a un protocolo que permitiera a los profesionales europeos desplazarse sin dificultad de un país al otro.

 

                       

 

En esos acuerdos de Bolonia hubo un énfasis muy fuerte en acortar los pregrados y darle mucho mayor énfasis a los posgrados. Ahora, todo esto se basaba, básicamente, en una educación media muy sólida.

 

                       

 

Entonces, España empezó a liderar estos cambios. Lo hizo en forma no muy rigurosa y de hecho ha tenido costos en su calidad académica. Pero desde estos cambios que introdujo España se colgaron en Chile diversas universidades para formar lo que se llaman Programas Especiales de Titulación (PET), en que ofrece a personas con un título previo un segundo título en un período de dos años y medio.

 

                       

 

Y así surgen entonces los abogados de dos años y medio. O sea, usted ponía haber tenido un título en veterinaria, o en dentística, o en computación, pero permitía no es cierto con dos años y medio obtener el título de abogado.

 

                       

 

El Colegio de Abogados, en el año 2003, publicó su preocupación y rechazo en una muy amplia inserción, y también la Corte Suprema, presidida entonces por don Marcos Aburto, expresó su molestia o su disentimiento acerca de estos programas de abogados en dos años.

 

                       

 

¿Por qué surge esto?. Porque en Chile, al contrario que en el sistema europeo, las autonomías que se otorgaron a las universidades se dieron en forma abierta, es decir, usted obtenía la autonomía y la obtenía para cualquier actividad académica que quisiera hacer de ahí para adelante.

 

                       

 

En Europa, en cambio, las autonomías son sectoriales: usted presenta el proyecto universitario que tiene en el minuto en que pide la autonomía, y en ese momento le dan la autonomía, pero solamente respecto de lo que está haciendo en ese minuto. Si usted quiere ampliarlo a más carreras, a más sedes, a más universidades, tiene que volver a pedir otras autonomías para lo nuevo.

 

                       

 

En Chile, en cambio, sucede, por ejemplo, que la UNIAC nace y obtiene la autonomía con un proyecto en el ámbito de las comunicaciones de televisión, de radio o de escenografía, y después hace una escuela de derecho.

 

                       

 

La recientemente creada Universidad Pedro de Valdivia es conocida por su pregrado, por sus preuniversitarios. Resulta que ahora da clases de Medicina.

 

                       

 

La Academia de Humanismo Cristiano convalida sin programa, solo con certificado de concentración de notas, los cinco años de la carrera de Derecho y otorga la licenciatura en Derecho a través de un curso de 11 meses. ¡Once meses y casi 2 millones! Porque eso es lo único que importa, Presidente, los dos millones de pesos que tienen que pagar.

 

                       

 

Entonces, por ejemplo, hay personas que han egresado hace 10 años o más de alguna universidad. Hay personas que han fracasado 3, 5, 7, 15 veces -no sé cuántas veces se puede fracasar- en el examen de grado en Derecho, pero se van a esta universidad de la Academia de Humanismo Cristiano, pagan naturalmente los 2 millones de pesos, fíjense que les emiten un certificado de Habilitado en Derecho -jius postulandi- que lo faculta a litigar y a actuar en tribunales como si fueran alumnos regulares de quinto año. Y después, con unos cursitos de 11 meses, en tres ramos, le dan el título.

 

                       

 

Pero, además, ahora se está dando otro tráfico de contenido y de crédito académico. Fíjese, Presidente, que…

 

                       

 

Quería decir, en primer lugar, que los PET los están haciendo la UCINF (la Universidad de la Ciencia y la Informática), la UNIAC, y quiero decir, por ejemplo, que ni en Estados Unidos siquiera hay tanta libertad en esta materia. Porque ahí, cualquier persona, para poder ejercer tiene que dar el examen. Sin el bar exame usted no puede hacer nada, no puede litigar.

 

                       

 

Pero, ahora hay un nuevo tráfico, que es el tráfico de convalidaciones entre universidades. Por ejemplo, usted hace uno o dos años en una universidad equis, supóngase en la Universidad Diego Portales, que es una buena universidad, que hay que entrar con un buen puntaje, etcétera. Pero después, entonces, quiere sacar el título un poquito más rápido y, entonces, de ahí se va a la Universidad Pedro de Valdivia y le digo: “Mire, yo tengo dos años con buenas notas en la Diego Portales”. Entonces, esa Universidad le convalida todo el tercer año, da dos o tres exámenes de preguntas relevantes, no más; diez preguntas sobre un ramo que nadie sabe, además, si se han puesto de acuerdo antes, y salta de segundo a tercero y medio o a cuarto año de Derecho. ¡Así, no más es!

 

                       

 

Y ahora encontraron otro negocio. La UCINF y la Academia de Humanismo Cristiano descubrieron que en Chile -como le decía- existe un ejército de egresados sin recibirse. Entonces, se pueden haber egresado en 1968, uno lleva el certificado de notas o, por ejemplo, puede haber salido de la Mariscal Sucre, o de la Del Real, o de La República, que han quebrado,  pagan casi 2 millones de pesos y a uno le hacen egresar a través de su universidad con un curso que dura siete meses. Tres de esos meses se preocupan de ver temas de derechos humanos. Y lo presentan a uno como si hubiera hecho 5 años en la Universidad Academia Humanismo Cristiano.

 

                       

 

Esto es un escándalo. Es un escándalo de marca mayor. Porque resulta, que en el ejercicio de la carrera de Derecho hay un tema que tiene que ver con la credibilidad pública, señor Presidente, tiene que ver con la fe pública.

 

                       

 

Uno puede poner en manos de un abogado que a lo mejor no sabe nada, puede poner todo su patrimonio y puede poner también la libertad suya, de un pariente o de alguien contra el cual está litigando.

 

                       

 

Y resulta, que cuando usted contrata a una persona que tiene colgado el título de abogado, usted no tiene por qué estar preguntando de qué universidad salió, qué cursos hizo, qué notas obtuvo. Usted supone que si en Chile, que se supone que es un país serio, usted tiene el título de Abogado es porque tiene algunos conocimientos básicos. Y resulta que aquí, en Chile, están obteniendo el título de abogado gente que de Derecho no tiene idea; no tiene idea.

 

                        

 

Quiero señalar que hace muy poco tiempo atrás la Corte Suprema emitió un instructivo. No lo llamaron autoacordado, porque no podría ser autoacordado, porque estaría metiéndose en lo que es la autonomía universitaria. Pero, la verdad, es que no tiene por qué ser la Corte Suprema la que a través de instructivos o autoacordados que son un poco, se está estirando un poco la ley, pero la Corte Suprema está abordando un tema que nosotros como legisladores debiéramos abordar.

 

 

 

Resulta que la Corte Suprema es la que entrega los títulos y  no puede estar arriesgándose a entregarle títulos a gente que es absolutamente ignorante del Derecho. Entonces, la Corte Suprema ha hecho lo único que ha podido hacer: ver qué puede hacer con tal de resguardar la parte que a ella le cabe en el otorgamiento de un título a una persona que va a tener la fe pública, justamente, porque ella le ha entregado el título.

 

 

 

                       

 

Entonces, creo que ha llegado el momento de poner orden. Ya pusimos orden, por ejemplo, en Medicina. En Medicina para usted ejercer y poder acercarse a pacientes va a tener que dar un examen nacional de conocimientos de Medicina, tanto para los médicos que egresen de universidades chilenas, como para médicos extranjeros o médicos chilenos que hayan estudiado en el extranjero y que quieran ejercer en Chile.

 

                       

 

Y yo creo que hay que avanzar también, en materia del Derecho y Pedagogía porque es una vergüenza que con asistir a clases un día sábado en la mañana una vez al mes, o una vez cada dos meses se  obtenga el título de Profesor. Por eso es que tenemos los resultados que tenemos en materia pedagógica, con un 40 por ciento de los niños que no entienden lo que leen en cuarto básico.

 

 

 

Club Gimnástico Alemán cita para viaje a Namibia

             OPINIÓN

 

REUNIÓN AMPLIADA ,VIAJE A NAMIBIA, MUNDIAL JUVENIL 2009
 
PARA EL DÍA:
MARTES 20 A LAS 19:00 HRS.
EN EN RESTAURANT SEDE ESTADIO.
 
TODAS LAS PERSONAS QUE ESTÉN INTERESADAS EN ACOMPAÑAR A NUESTRA DELEGACIÓN E INFORMARSE DE FECHAS Y COSTOS DEL VIAJE, FAVOR ASISTIR A ESTA IMPORTANTE REUNIÓN PARA ENTREGARLES MÁS DETALLES.
 
LES SALUDA ATTE.,
 
LUIS HERNÁN WERNER WERNER
Comisión Organizadora Namibia 2009
Club Gimnástico Alemán de Llanquihue
 

Club Gimnástico Alemán de Llanquihue invita a interesados en viajar a mundial de Namibia.

Opinión

 

SE INVITA A LOS SOCIOS (AS), HIJOS MAYORES DE 18 AÑOS, AMIGOS Y FAMILIARES A PARTICIPAR DE UNA:

 

 

REUNIÓN AMPLIADA (VIAJE A NAMIBIA)

MUNDIAL JUVENIL 2009

 

PARA EL DÍA:

JUEVES 15 A LAS 19:30 HRS.

EN EN RESTAURANT SEDE ESTADIO.

 

TODAS LAS PERSONAS QUE ESTÉN INTERESADAS EN ACOMPAÑAR A NUESTRA DELEGACIÓN E INFORMARSE DE FECHAS Y COSTOS DEL VIAJE, FAVOR ASISTIR A ESTA IMPORTANTE REUNIÓN PARA ENTREGARLES MÁS DETALLES.

 

LES SALUDA ATTE.,

 

LUIS HERNÁN WERNER WERNER

Comisión Organizadora Namibia 2009

Club Gimnástico Alemán de Llanquihue

REUNIÓN PARA LOS INTERESADOS EN IR DE TURISTA A MUNDIAL DE FAUSTBALL DE NAMIBIA

REUNIÓN AMPLIADA (VIAJE A NAMIBIA)MUNDIAL JUVENIL 2009
 
PARA EL DÍA:
JUEVES 15 A LAS 19:30 HRS.
EN EN RESTAURANT SEDE ESTADIO.
 
TODAS LAS PERSONAS QUE ESTÉN INTERESADAS EN ACOMPAÑAR A NUESTRA DELEGACIÓN E INFORMARSE DE FECHAS Y COSTOS DEL VIAJE, FAVOR ASISTIR A ESTA IMPORTANTE REUNIÓN PARA ENTREGARLES MÁS DETALLES.
 
LES SALUDA ATTE.,
 
LUIS HERNÁN WERNER WERNER
Comisión Organizadora Namibia 2009
Club Gimnástico Alemán de Llanquihue